option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prope - Piel y anexos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prope - Piel y anexos

Descripción:
Anki's de Maiki

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué signo indica deshidratación al observar que la piel no regresa a su posición original al ser jalada?. Signo de Schamroth. Signo del trapo húmedo. Signo de fóvea. Signo de Nikolsky.

¿Qué lesión se caracteriza por deprimir la piel al presionarla, como en el edema?. Mácula. Signo de Nikolsky. Signo del trapo húmedo. Signo de la fóvea.

¿Qué tipo de fototipo siempre se quema, nunca se broncea y tiene alto riesgo de cáncer de piel?. Fototipo 2. Fototipo 3. Fototipo 1. Fototipo 4.

¿Qué pigmento es responsable del color rojo brillante en la piel bien oxigenada?. Melanina. Caroteno. Oxihemoglobina. Desoxihemoglobina.

¿Qué es una mácula?. Lesión elevada menor de 1 cm. Cambio de coloración sin relieve, menor a 1 cm. Placa pigmentada con escama. Tumor superficial doloroso.

¿Qué es una pápula?. Lesión superficial llena de pus. Elevación superficial menor a 0.5 cm. Lesión con escama adherente. Placa elevada mayor a 1 cm.

¿Qué lesión se forma por la coalescencia de múltiples pápulas?. Habón. Placa. Nódulo. Tumor.

¿Qué es un habón?. Lesión transitoria por edema dérmico, irregular y superficial. Lesión dura mayor a 1 cm. Lesión con costra o exudado. Vesícula con contenido purulento.

¿Qué es un nódulo?. Lesión elevada superficial con pus. Lesión sólida mayor de 0.5 cm, profunda. Lesión plana con pigmento. Pápula con escama.

¿Qué es una vesícula?. Lesión sólida menor a 1 cm. Lesión superficial líquida menor a 1 cm. Lesión profunda dolorosa. Placa indurada.

¿Qué es una ampolla?. Lesión de contenido purulento. Lesión dolorosa por traumatismo. Lesión serosa o serohemática mayor a 1 cm. Costra seca y pigmentada.

¿Qué es una pústula?. Vesícula con contenido purulento. Vesícula serosa mayor a 1 cm. Úlcera pequeña con secreción. Tumor elevado superficial.

¿Qué es una excoriación?. Lesión elevada con escama adherente. Pérdida de sustancia lineal o puntiforme por fricción. Lesión sólida e indurada. Costra con contenido seroso.

¿Qué es una erosión?. Lesión en la dermis que deja cicatriz. Pérdida superficial de epidermis, exudativa. Costra formada por pus. Tumor plano doloroso.

¿Qué es una fisura?. Herida por traumatismo profundo. Escama seca que se desprende. Lesión lineal que rompe la epidermis. Vesícula llena de sangre.

¿Qué es una úlcera?. Lesión superficial que cura sin cicatriz. Lesión que afecta dermis, deja cicatriz. Descamación de capa córnea. Excoriación post-rascado.

¿Qué es una escama?. Vesícula con pus. Costra con fibrina. Lámina del estrato córneo que se desprende. Placa elevada firme.

¿Qué es una costra?. Tejido muerto negro. Desecación de sangre, exudado o pus. Ampolla seca. Descamación por dermatitis.

¿Qué es una escara?. Lesión por fricción repetida. Placa pigmentada con prurito. Tejido negruzco por necrosis e isquemia. Cicatriz con costra.

¿Qué es una cicatriz?. Lesión atrófica por eccema. Lesión hiperpigmentada sin daño. Lesión reparativa tras agresión cutánea. Costra crónica con exudado.

¿Qué es la liquenificación?. Costra seca. Cicatriz antigua. Placa con engrosamiento por rascado crónico. Lesión elevada irregular.

¿Qué significa la E en la regla LEPRA?. Edema. Evolución. Extensión. Eritema.

Una lesión que respeta áreas cubiertas por ropa y predomina en zonas fotoexpuestas sugiere: Distribución centrífuga. Morfología zosteriforme. Topografía con predominio y respeto. Eritema nodoso.

¿Qué patrón de distribución tienen las lesiones agrupadas en racimo, como el herpes?. Policíclico. Zosteriforme. Herpetiforme. Serpiginoso.

Tumor cutáneo más frecuente, aparece como nódulo eritematoso o hiperpigmentado con borde brillante: Carcinoma espinocelular. Carcinoma basocelular. Melanoma. Queratosis seborreica.

Pelos cortos, gruesos y quebradizos con escamas y prurito sugieren: Tricotilomanía. Alopecia areata. Tiña de la cabeza. Hirsutismo.

¿Cuál fototipo se quema siempre, nunca se broncea y corresponde a piel muy blanca y pelirrojos?. Fototipo II. Fototipo I. Fototipo III. Fototipo IV.

¿Cuál fototipo tiene piel blanca, se quema frecuentemente y rara vez se broncea?. Fototipo II. Fototipo I. Fototipo IV. Fototipo V.

¿Cuál es el fototipo más común en el mundo, con piel intermedia que primero se enrojece y luego se broncea?. Fototipo III. Fototipo IV. Fototipo II. Fototipo V.

¿Qué fototipo es más común en latinos, se broncea con facilidad pero también puede quemarse?. Fototipo II. Fototipo V. Fototipo III. Fototipo IV.

¿Qué fototipo corresponde a piel oscura tipo mestizaje sudamericano e hindú, que casi nunca se quema?. Fototipo V. Fototipo IV. Fototipo VI. Fototipo III.

¿Cuál fototipo pertenece a personas afrodescendientes con piel muy oscura y alta capacidad de bronceado?. Fototipo V. Fototipo IV. Fototipo VI. Fototipo III.

¿Qué resultado se considera anormal en la prueba de tracción del cabello?. Menos de 3 cabellos. Más de 10 cabellos. 5 cabellos. Uno o ninguno.

¿Cuál es una causa psiquiátrica de alopecia en parches, con cabellos rotos de forma irregular?. Alopecia areata. Tiña capitis. Tricotilomanía. Efluvio telógeno.

La tiña de la cabeza se caracteriza por: Alopecia en parches sin inflamación. Placas con escamas, prurito y pelos rotos. Ausencia total de pelo. Secreción purulenta y dolor.

¿Qué tipo de alopecia deja cicatriz y pérdida permanente del folículo?. No cicatrizal. Difusa. Cicatrizal. Telógena.

¿Qué hallazgo ungueal es característico de la acropaquia o hipocratismo digital?. Uñas en cuchara. Pérdida de la lúnula. Aumento del ángulo ungueal y curvatura. Leuconiquia.

¿Qué prueba se usa para detectar acropaquia digital?. Signo de Nikolsky. Signo de la fóvea. Signo de Schamroth. Signo de Apley.

¿Qué significa la presencia de “uña en cuchara”?. Paquioniquia. Onicolisis. Coiloniquia. Braquioniquia.

¿Cuál de los siguientes signos se valora por palpación lateral del ángulo de la uña?. Signo de perfil. Signo de la fóvea. Signo de tracción. Signo de Tinel.

¿Qué hallazgo es típico de onicocriptosis?. Uña blanca total. Uña que penetra tejidos periungueales. Paquioniquia. Línea negra longitudinal.

Inflamación de los tejidos periungueales se denomina: Paroniquia. Onicolisis. Terigon. Acropaquia.

Denunciar Test