propedeutica 1er parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() propedeutica 1er parcial Descripción: gracias maiki |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el 'Habitus Exterior' de un paciente?. A. La apariencia general influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales desde la primera interacción. B. Exclusivamente la manifestación de rasgos genéticos observables en la estructura corporal del paciente. C. Una característica inmutable del paciente que permanece constante a lo largo de su vida y tratamiento. D. Únicamente la evaluación de la condición física del paciente, sin considerar otros aspectos relevantes. Un paciente de 62 años es ingresado en el hospital con dificultad para respirar y fiebre. Durante la exploración física, el médico realiza una percusión en el tórax del paciente para evaluar el estado de los pulmones. Se detecta un sonido mate en la base del pulmón derecho. ¿Qué indica este hallazgo en el contexto del caso?. A. Hiperinsuflación pulmonar debido a enfisema. B. Tejido pulmonar normal y aireado. C. Presencia de aire atrapado en el espacio pleural. D. Áreas de consolidación o derrame pleural. Un paciente acude a la consulta quejándose de heces oscuras y alquitranadas. El paciente informa que no ha cambiado su dieta recientemente ni ha tomado suplementos de hierro. ¿Cuál es el término médico correcto para documentar esta condición en la historia clínica del paciente?. A. Hematoquecia. B. Hematemesis. C. Melena. D. Esteatorrea. ¿Cuál es el término para una sensación subjetiva de debilidad física o falta de energía?. A. Fatiga. B. Astenia. C. Adinamia. D. Letargo. ¿Cuál es el término para la pérdida del sentido del olfato?. A. Hiposmia. B. Anosmia. C. Disosmia. D. Presbiosmia. ¿Cuál es un síntoma de la enfermedad coronaria?. A. Dolor abdominal. B. Dolor de pierna. C. Dolor de cabeza. D. Dolor de pecho. ¿Cuál es el nombre de la prominencia nodular que apunta hacia la parte posterior?. A. Antitrago. B. Hélix. C. Antihelix. D. Trago. ¿Cuáles son las características de un chasquido de apertura aórtica?. A. A mitad de la sístole, de tono medio, audible solo en la base y no afectado por la postura del paciente. B. Al principio de la diástole, de tono bajo, audible solo en el ápex y afectado por la postura del paciente. C. Al principio de la sístole, de tono alto, audible en cualquier lugar y no afectado por la postura del paciente. D. Al final de la diástole, de tono alto, audible en cualquier lugar y afectado por la postura del paciente. Una enfermera toma la temperatura axilar de un paciente y obtiene una lectura de 36 grados Celsius. ¿Qué debe hacer la enfermera a continuación?. A. Registrar la temperatura como normal sin verificarla. B. Repetir la medición de la temperatura porque es más baja de lo normal. C. Administrar líquidos intravenosos calientes inmediatamente. D. Notificar al médico inmediatamente para descartar hipotermia. ¿Cuál es el término para la condición en la que hay una aparición repentina de parálisis, hipoacusia facial y lesiones vesiculares en el oído externo?. A. Herpes zóster. B. Esclerosis múltiple. C. Parálisis de Bell. D. Síndrome de Guillain-Barré. ¿Qué se debe considerar si un paciente presenta secreción nasal unilateral y mal olor?. A. Resfriado común. B. Sinusitis bilateral. C. Cuerpo extraño. D. Rinitis alérgica. ¿Cuál es la mejor manera de describir el vértigo paroxístico posicional benigno (VPPB)?. A. Una condición causada por daño cerebral severo. B. Una forma de mareo crónico y persistente. C. La causa más común de vértigo. D. Una enfermedad autoinmune del oído interno. ¿Cuál es el nombre del nervio craneal que se evalúa al examinar el sentido del olfato?. A. Nervio trigémino. B. Nervio olfatorio. C. Nervio facial. D. Nervio óptico. ¿Qué información se recopila al preguntar sobre los 'Antecedentes Personales Patológicos' de un paciente?. A. Únicamente información sobre enfermedades infecciosas recientes. B. Exclusivamente datos sobre hospitalizaciones y visitas al médico general. C. Detalles sobre enfermedades pasadas, cirugías, traumas, alergias, medicamentos y hábitos nocivos. D. Solo se consideran las enfermedades diagnosticadas durante la infancia. ¿Cómo la presencia de cianosis en ubicaciones específicas ayuda a diferenciar entre cianosis central y periférica?. A. La cianosis central afecta el núcleo y las membranas mucosas, mientras que la periférica afecta las extremidades. B. La cianosis central mejora con el calentamiento, mientras que la periférica no cambia con la temperatura. C. La cianosis central siempre indica un problema cardíaco, mientras que la periférica siempre indica exposición al frío. D. La cianosis central se observa solo en bebés, mientras que la periférica se observa solo en adultos mayores. ¿Cuál es el término médico para la condición en la que hay secreción nasal?. A. Rinorrea. B. Faringitis. C. Sinusitis. D. Epistaxis. ¿Cómo afecta la ubicación de una lesión a la presentación de parálisis en el músculo estilofaríngeo?. A. Desviación de la lengua. B. Dificultad para tragar. C. Pérdida del gusto. D. Caída del paladar en el lado afectado. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el 'Habitus Exterior' de un paciente?. A. La apariencia general influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales desde la primera interacción. B. Exclusivamente la manifestación de rasgos genéticos observables en la estructura corporal del paciente. C. Una característica inmutable del paciente que permanece constante a lo largo de su vida y tratamiento. D. Únicamente la evaluación de la condición física del paciente, sin considerar otros aspectos relevantes. ¿Cuál es el objetivo principal, en términos sencillos, de investigar el historial médico familiar de un paciente?. A. Para determinar la esperanza de vida del paciente basándose en las enfermedades padecidas por sus familiares directos a lo largo de generaciones. B. Para comprender el estilo de vida actual del paciente y sus hábitos diarios que podrían afectar su salud a corto plazo. C. Identificar factores hereditarios de riesgo. D. Para confirmar si el paciente presenta una condición diagnosticada previamente y ajustar el tratamiento según las enfermedades familiares. ¿Cuál es el término para una deficiencia anormal de sudor?. A. Anhidrosis. B. Hipotermia. C. Hipertermia. D. Hiperhidrosis. Qué información se recopila en 'Antecedentes Andrológicos'?. Solo historia familiar. Circuncisión, criptorquidia, poluciones nocturnas, número de parejas sexuales, ETS, trastornos de la erección, andropausia. Solo historia obstétrica. Solo historia ginecológica. ¿Cuál es el significado de 'disuria'?. Micción dolorosa. Dificultad para orinar. incapacidad para orinar. Sangre en la orina. ¿Cuáles son las características de un chasquido de apertura aórtica?. A mitad de la sístole, de tono medio, audible solo en la base y no afectado por la postura del paciente. Al principio de la diástole, de tono bajo, audible solo en el ápex y afectado por la postura del paciente. Al principio de la sístole, de tono alto, audible en cualquier lugar y no afectado por la postura del paciente. Al final de la diástole, de tono alto, audible en cualquier lugar y afectado por la postura del paciente. ¿Cómo afecta la posición del paciente al dolor asociado con la pleuritis, y cómo se diferencia esto del dolor cardíaco?. El dolor pleurítico empeora al respirar, mientras que el dolor cardíaco no se ve afectado por la respiración. El dolor pleurítico es constante, mientras que el dolor cardíaco es intermitente y punzante. El dolor pleurítico se irradia al brazo izquierdo, mientras que el dolor cardíaco se localiza en el centro del pecho. El dolor pleurítico se alivia al acostarse, mientras que el dolor cardíaco aumenta con la actividad física. Un paciente de 30 años acude a la consulta quejándose de secreción nasal acuosa y estornudos frecuentes, especialmente por las mañanas y durante los cambios de estación. No presenta fiebre ni dolor facial. El paciente menciona antecedentes familiares de alergias. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso?. Fístula de LCR. Resfriado común. Sinusitis aguda. Rinitis alérgica. Al evaluar a un paciente con sospecha de problemas respiratorios, ¿qué patrón de respiración indica con mayor probabilidad un problema abdominal potencial?. Patrón de respiración costal. Patrón de respiración costoabdominal. Patrón de respiración unilateral. Patrón de respiración paradójica. ¿Qué indica el término 'Tórax en tonel' sobre el sistema respiratorio?. Una mejora significativa en la elasticidad pulmonar y la oxigenación. Un aumento del diámetro anteroposterior y vertical del tórax. Una disminución de la capacidad pulmonar total y la ventilación. Una reducción del espacio pleural y la expansión pulmonar completa. ¿Por qué es importante mantener la lengua fuera de la boca al probar sabores?. Para evitar que la temperatura de la boca altere la percepción del sabor. Para permitir que la saliva mejore la percepción del sabor de la sustancia. Para asegurar que todos los receptores gustativos se activen simultáneamente. Para evitar que la sustancia se extienda y afecte el otro lado de la lengua. ¿Cómo suena el 'Murmullo vesicular' durante la auscultación?. Suena agudo y sibilante. Suena hueco y resonante. Suena suave y de tono bajo. Suena áspero y discontinuo. Un paciente se presenta en la clínica quejándose de una tos persistente. Según la duración de la tos del paciente, ¿cómo se clasificaría mejor esta tos?. Paroxística. Aguda. Subaguda. Crónica. ¿Cuál es el significado de 'enuresis'?. Incontinencia diurna. Micción dolorosa. Micción frecuente. Enuresis nocturna. ¿Cuál es la diferencia clave entre 'Facies cianóticas' y 'Facies mitral' en términos de la ubicación de la cianosis?. Ambas 'Facies cianóticas' y 'Facies mitral' muestran cianosis generalizada en toda la cara, sin diferencias notables. 'Facies cianóticas' presenta edema facial, mientras que 'Facies mitral' se distingue por la presencia de petequias faciales. 'Facies cianóticas' implica cianosis en mejillas, labios y orejas, mientras que 'Facies mitral' presenta cianosis perioral. 'Facies cianóticas' se caracteriza por palidez facial, mientras que 'Facies mitral' presenta rubor intenso en las mejillas. ¿Cómo diferenciarías los sonidos escuchados en la Fase 1 y la Fase 3 de los sonidos de Korotkoff?. Los sonidos de la Fase 3 son apagados, mientras que los sonidos de la Fase 1 son claros, reflejando la transición del flujo laminar al flujo turbulento en la arteria. Los sonidos de la Fase 1 son de ligera intensidad y aumentan, mientras que los sonidos de la Fase 3 son claros e intensos. Ambas fases tienen las mismas características de sonido, originándose de la turbulencia inicial del flujo sanguíneo y manteniendo una calidad constante hasta el final. Los sonidos de la Fase 1 son más fuertes que los sonidos de la Fase 3, debido a la oclusión completa de la arteria y la liberación repentina del flujo sanguíneo. Los sonidos de la Fase 1 son más fuertes que los sonidos de la Fase 3, debido a la oclusión completa de la arteria y la liberación repentina del flujo sanguíneo. Dolor en el pecho que empeora al respirar profundamente, lo que sugiere un problema pulmonar. Dolor en el pecho asociado con la ingesta reciente de alimentos, lo que indica un espasmo esofágico. Dolor en el pecho que es constante e inmutable, lo que sugiere dolor musculoesquelético. Antecedentes de dolor torácico por esfuerzo aliviado con el reposo, lo que apunta a una angina estable. ¿Qué término describe el proceso de producción de calor en el cuerpo?. Vasodilatación. Homeostasis. Termogénesis. Termólisis. ¿Cuál es el significado de 'ortopnea'?. Hinchazón significativa en las piernas y los tobillos debido a la retención de líquidos. Dolor en el pecho que se irradia hacia el brazo izquierdo, a menudo acompañado de sudoración. Aumento rápido de la frecuencia cardíaca, a menudo superior a 100 latidos por minuto en reposo. Falta de aire al estar acostado, que se alivia al sentarse o pararse. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma de insuficiencia cardíaca?. Bradipnea. Ortopnea. Hiperpnea. Apnea. ¿Cómo ayuda la respuesta a la nitroglicerina a diferenciar entre la angina estable y la angina inestable?. La angina estable se alivia con nitroglicerina, mientras que la angina inestable puede no hacerlo. La falta de respuesta a la nitroglicerina indica un problema cardíaco no relacionado con la angina. La nitroglicerina siempre alivia la angina inestable, pero no la angina estable. Ambos tipos de angina responden de manera idéntica a la nitroglicerina. María, una paciente de 68 años, visita la clínica quejándose de fatiga y mareos. Menciona que recientemente le diagnosticaron hipertensión y comenzó a tomar un nuevo medicamento. Para evaluar adecuadamente su situación y determinar si los síntomas están relacionados con el medicamento, ¿qué detalles específicos sobre su medicación actual son cruciales para documentar en su historial médico?. La fecha de inicio del medicamento y el médico que lo prescribió. El costo del medicamento y la farmacia donde lo compró. El costo del medicamento y la farmacia donde lo compró. Dosis, vía de administración y frecuencia. ¿Qué patrón respiratorio específico se asocia con la EPOC (Enfisema/Bronquitis Crónica)?. Respiración rápida y superficial con uso de músculos accesorios. Respiración profunda y lenta con pausas ocasionales. Respiración irregular con períodos alternados de apnea y taquipnea. Respiración con labios fruncidos. ¿Cómo diferenciaría los orígenes del 'Neumotórax' y la 'Neumonía/Bronquitis' basándose en la historia del paciente?. Ambas condiciones siempre tienen un inicio gradual con síntomas respiratorios similares, lo que dificulta la diferenciación basada en la historia. La Neumonía/Bronquitis siempre se presenta en individuos previamente sanos con un historial de exposición a irritantes ambientales. El Neumotórax tiene un inicio súbito en un individuo previamente sano, mientras que la Neumonía/Bronquitis se desarrolla gradualmente con tos y expectoración. La historia del paciente no es relevante; la diferenciación se basa únicamente en hallazgos radiológicos y pruebas de laboratorio. ¿Cuál es el rango normal de temperatura corporal en grados Celsius?. 38.4 a 39.0 °C. 36.4 a 37.2 °C. 37.5 a 38.3 °C. 35.5 a 36.1 °C. ¿Cuál es el término para una cara que se ve demacrada, con una estructura ósea prominente debido a la pérdida de masa muscular y grasa?. Facies anémica. Facies cianótica. Facies mitral. Facies caquéctica. ¿Qué porcentaje de saturación de oxígeno está típicamente presente en un paciente con cianosis?. Entre el 85% y el 90%. Menos del 80%. Mayor del 95%. Igual al 80%. ¿Qué cambio de color se puede observar en las uñas de personas con cianosis?. Azul o morado. Amarillo. No hay cambios. Rojo. ¿Qué información se recopila en 'Antecedentes ginecológicos'?. Historia ginecológica. Historia ginecológica y Historia obstétrica. Un paciente de 68 años con antecedentes de enfermedad de Parkinson se presenta a la clínica quejándose de babeo constante, lo que le causa vergüenza y dificultad para hablar. El paciente informa que el babeo ha empeorado gradualmente en los últimos meses. ¿Cuál debería ser el primer paso en la evaluación de este paciente?. Administrar medicamentos anticolinérgicos para reducir la producción de saliva. Inspeccionar la cavidad oral en busca de lesiones o anomalías. Solicitar estudios de imagen de las glándulas salivales. Evaluar la función de los nervios craneales. Un paciente de 68 años con antecedentes de hipertensión y diabetes tipo 2 acude a la consulta quejándose de visión borrosa y halos alrededor de las luces, especialmente por la noche. ¿Qué condición ocular específica debería considerar el médico como la causa más probable de los síntomas del paciente?. Glaucoma de ángulo cerrado. Retinopatía diabética no proliferativa. Degeneración macular asociada a la edad. Neuritis óptica isquémica. ¿Cuál es el término para la condición en la que hay un espasmo de los músculos cervicales y dolor agravado?. Herniación de disco cervical. Espondilosis cervical. Radiculopatía cervical. Estenosis cervical. ¿Cuál es el músculo principal para la respiración?. Intercostales. Diafragma. Abdominales. Esternocleidomastoideo. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la respiración de Cheyne-Stokes?. Patrón de respiración con aumento y disminución de la profundidad, seguido de apnea. Respiración rápida y superficial causada por una obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores. Respiración profunda y laboriosa con pausas prolongadas, indicativa de daño neurológico agudo en el tronco encefálico. María, una paciente de 35 años, experimenta caídas repentinas con pérdida del tono muscular, especialmente al asustarse. ¿Cuál es el término médico correcto para documentar estos episodios en el historial de María?. Síncope vasovagal. Crisis atónica. Cataplejía. ¿Cómo cambia la intensidad del movimiento del pecho al pasar de una posición acostada a una posición sentada?. Los movimientos del pecho son más pronunciados al sentarse en comparación con estar acostado. La posición del cuerpo no afecta el movimiento del pecho durante la respiración. Acostarse siempre facilita la respiración y aumenta el movimiento del pecho. ¿Qué tipo de expectoración se asocia con el edema pulmonar?. Espesa, purulenta y verde. Serosa, blanca, rosada o sanguinolenta y espumosa. Seca sin expectoración. ¿Cuál de las siguientes características de un soplo cardíaco es MÁS indicativa de una estenosis valvular grave?. Un soplo suave (grado I o II), que sugiere una disfunción valvular mínima y no necesariamente una estenosis grave. Un soplo que cambia con la respiración, lo que sugiere variaciones en el flujo sanguíneo pero no necesariamente una estenosis grave. Un soplo fuerte (grado IV o superior) con un frémito palpable, que indica una obstrucción significativa al flujo sanguíneo. Un soplo que irradia a la axila, lo que indica una regurgitación mitral, pero no necesariamente una estenosis. ¿Cuál es la diferencia máxima normal de presión arterial entre los brazos que se considera normal?. 10 mmHg. 20 mmHg. 15 mmHg. 05 mmHg. ¿Cuál es el término para la hinchazón de los párpados debido a la laxitud de los tejidos?. Facies hipotiroidea. Facies edematosa. Facies mitral. Facies cianóticas. ¿Cómo se relacionan la 'Disnea paroxística nocturna' y la 'Ortopnea' con la posición del cuerpo?. 'Disnea paroxística nocturna' es la dificultad para respirar que despierta al paciente, mientras que 'Ortopnea' es la dificultad para respirar que se alivia al sentarse o pararse. 'Disnea paroxística nocturna' es la dificultad para respirar al estar de pie, mientras que 'Ortopnea' es la dificultad para respirar al estar acostado. 'Disnea paroxística nocturna' es la dificultad para respirar que empeora al sentarse, mientras que 'Ortopnea' es la dificultad para respirar que empeora al estar de pie. ¿Cómo pueden el momento y las características del dolor en el pecho ayudar a diferenciar entre la angina y un infarto de miocardio?. El dolor de angina siempre se siente en el brazo izquierdo, mientras que el dolor de infarto se siente en ambos brazos. La angina generalmente se alivia con el reposo o la medicación, mientras que el dolor del infarto de miocardio es persistente. La angina causa dolor repentino e intenso, mientras que el infarto causa un dolor sordo y gradual. ¿Cómo se relaciona la calidad de la voz con la causa subyacente de la disfonía?. Una voz áspera y ronca sugiere cambios en las cuerdas vocales. Una voz tensa y aguda indica un problema respiratorio. Una voz nasal y resonante apunta a una obstrucción de las vías nasales. Una voz temblorosa y débil implica daño neurológico extenso. ¿Qué es la Astenia?. Sensación de falta de fuerza, fatiga, debilidad, agotamiento, físico y psíquico. Dolor muscular persistente y localizado. Aumento del tamaño y la fuerza muscular. Contracciones musculares involuntarias y repetitivas. |