PROPIEDAD 5C
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROPIEDAD 5C Descripción: 48 PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué debe constar en la inscripción, según el texto?. El título y el Tribunal. El acta de inscripción y la fecha de inscripción. El título, su fecha, y el Tribunal, Juzgado, Notario o funcionario que lo autorice; la fecha de presentación del título en el Registro y la de la inscripción. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se entiende por título para efectos de la inscripción, según el artículo 33 RH?. El documento original del título. El título genérico de adquisición. El documento o documentos públicos en que se funde el derecho a inscribir. Cualquier documento privado. ¿Qué títulos permite inscribir el artículo 4 LH?. Títulos otorgados en España. Títulos otorgados en el extranjero que tengan fuerza en España con arreglo a las leyes. Títulos privados. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de documento debe ser el título, según los artículos citados?. Documento privado. Documento público, notarial, judicial o administrativo. A elección del interesado. Ninguna de las anteriores. ¿En qué casos la Ley permite practicar asientos en virtud de documento privado?. Siempre documento público. Siempre documento privado. Solo en distribuciones de responsabilidad hipotecaria, herencia por heredero único, cancelaciones de usufructo. Solo en casos excepcionales. ¿Qué información figurará al final del asiento?. Nombre y apellidos del registrador. Nombre y apellidos del registrador y la denominación del distrito. Nombre, apellidos y DNI del registrador firmante y la denominación del distrito. Solo la firma del registrador. ¿Qué más se incluirá al final del asiento?. Solo el código electrónico. El código electrónico y la huella digital. El código electrónico de verificación del asiento y la huella digital del asiento firmado electrónicamente y su fecha. Ninguna de las anteriores. ¿Qué condiciona los contratos de compraventa de bienes inmuebles?. Solo la Ley Hipotecaria. Normas legislativas o "elementos de control". Solo la voluntad de las partes. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde debe figurar la referencia catastral?. Solo en documentos privados. En los instrumentos públicos donde consten hechos, actos o negocios de trascendencia real. En cualquier documento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ley se menciona en relación con la prevención del fraude fiscal?. Ley de Prevención de Fraude Fiscal. Ley del Catastro Inmobiliario. Ley 36/2006. Todas las anteriores. ¿Cuándo se exigirá la cédula de habitabilidad y deberá constar en el Registro de la Propiedad?. Siempre en el Registro de la Propiedad. Cuando lo establezca la normativa autonómica. Nunca en el Registro de la Propiedad. Ninguna de las anteriores. ¿Qué Comunidad Autónoma se menciona como ejemplo de regulación de la cédula de habitabilidad?. Catalunya. España. Europa. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si no se cumple con la exigencia de la cédula de habitabilidad?. Siempre permitirá la inscripción. Impedirá la inscripción. Solo si lo decide el registrador. Ninguna de las anteriores. ¿A quién se le debe mostrar el certificado de eficiencia energética?. Al vendedor. Al comprador o nuevo arrendatario. A nadie. Solo al registrador. ¿Quién califica la situación arrendaticia de la finca en la compraventa?. No es relevante. Sujeto a calificación por el Registrador. Solo importa la opinión del vendedor. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué el registrador califica la situación arrendaticia?. No afecta. Porque podría existir un derecho de adquisición preferente del arrendatario. Porque es un trámite burocrático. Ninguna de las anteriores. ¿Quién debe manifestar la situación arrendaticia?. El comprador debe decidir. La parte vendedora debe manifestarlo. No es necesario manifestar nada. Ninguna de las anteriores. ¿Qué leyes regulan las comunicaciones en materia de arrendamientos?. Solo Ley de Arrendamientos Urbanos. Solo Ley de Arrendamientos Rústicos. Ley de Arrendamientos Urbanos y/o Ley de Arrendamientos Rústicos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si no se cumplen las notificaciones al arrendatario?. Siempre se inscribirá. Impedirá la inscripción. No es relevante. Ninguna de las anteriores. ¿Quién califica la situación de los gastos de comunidad?. No es relevante. Sujeto a calificación por el Registrador. Solo importa la opinión del vendedor. Ninguna de las anteriores. ¿Quién debe acreditar el estado de los gastos de comunidad?. El comprador decide. La parte vendedora debe acreditarlo. No es necesario acreditar nada. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si no hay absoluta manifestación sobre gastos de comunidad?. Si la manifestación es ambigua, se permite la inscripción. Se requiere absoluta manifestación para que se permita la inscripción. La manifestación no es necesaria. Ninguna de las anteriores. ¿En qué casos se requieren manifestaciones obligatorias del transmitente?. No se requiere. Solo para casados. Para casados y otros estados civiles. Ninguna de las anteriores. ¿Quién califica las manifestaciones obligatorias del transmitente?. No es relevante. Sujeto a calificación por el Registrador. Solo importa la opinión del vendedor. Ninguna de las anteriores. ¿Qué debe manifestar la parte vendedora respecto a la vivienda?. Es irrelevante. Que la finca no es vivienda habitual. Si la finca no es vivienda habitual familiar, se debe manifestar. Todas las anteriores. ¿Qué se requiere si la finca es vivienda habitual familiar o común?. Es irrelevante. Se requiere el consentimiento del cónyuge o conviviente. No se requiere el consentimiento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si no se hacen las manifestaciones o no se da el consentimiento requerido?. Siempre se inscribirá. Impedirá la inscripción. No es relevante. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tiene por objeto la ITE?. Regular el ITE. Regular las condiciones básicas para la rehabilitación de edificios. Regular la regeneración de tejidos urbanos. Todas las anteriores. ¿Cómo se regula la ITE?. Es regulada a nivel estatal. Cada comunidad autónoma la regula. No está regulada. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde se hará constar la declaración sobre suelos contaminados?. No es necesario. Se hará constar en el Registro. El comprador decide. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si no se hace la manifestación sobre suelos contaminados?. Siempre se inscribirá. Impedirá la inscripción. Es opcional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe justificar respecto al impuesto?. Solo el pago. Pago, exención o no sujeción. Solo exención. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurrirá con documentos que no justifiquen el pago del impuesto?. Admitirá siempre. No admitirá documentos. No admitirá documentos que no justifiquen el pago, exención o no sujeción. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se hace con la autoliquidación?. No se archiva nada. Se archiva la autoliquidación. Se archiva una copia de la autoliquidación y se indica que el bien queda afecto al pago. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si no se cumplen las obligaciones fiscales?. Siempre se inscribe. Impedirá la inscripción. Es opcional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se requiere para que el Registro practique la inscripción?. No es necesario acreditar nada. Se acreditará la autoliquidación o declaración del impuesto. Siempre se practica la inscripción. Ninguna de las anteriores. ¿Qué artículo de la Ley 7/2022 se menciona?. Artículo 98 de la Ley 7/2022. Artículo 100 de la Ley 7/2022. Artículo 98 de la Ley 8/2023. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el título de inscripción en el ejemplo de compraventa?. El título de herencia. La compraventa. El testamento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué documentación se presenta en el ejemplo?. La cédula de habitabilidad. La autoliquidación del impuesto. La escritura autorizada por el Notario. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se hace con la cédula de habitabilidad en el ejemplo?. Se entrega al comprador. Se adjunta al documento que ha motivado la inscripción. No es necesaria. Ninguna de las anteriores. ¿Qué valor tiene la finca en el ejemplo en la escala de calificación energética?. Valor A. Valor E. No tiene. Ninguna de las anteriores. ¿Qué declara el transmitente respecto a los suelos contaminados?. No es necesaria la declaración. Si se ha realizado actividad. No se ha realizado actividad. Todas las anteriores. ¿Cuál es el plazo de la nota de afección?. 1 año. 5 años. 10 años. Ninguna de las anteriores. ¿Qué Real Decreto se menciona en la bibliografía?. Ley Hipotecaria. Real Decreto 828/1995. Código Civil. Ninguna de las anteriores. ¿Qué Ley sobre Propiedad Horizontal se menciona en la bibliografía?. Ley 49/1960. Ley de Arrendamientos Urbanos. Ley de Sociedades de Capital. Ninguna de las anteriores. ¿Sobre qué trata la Ley 29/1994, de 24 de noviembre?. Arrendamientos Rústicos. Arrendamientos Urbanos. Propiedad Horizontal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ley modifica la Ley 26/2005?. Ley de Propiedad Horizontal. Ley de Arrendamientos Urbanos. Ley de Arrendamientos Rústicos. Ninguna de las anteriores. ¿A qué se refiere el Decreto 67/2015, de 5 de mayo?. Ley Hipotecaria. Inspección Técnica de Edificios. Código Civil. Ninguna de las anteriores. |