Prot. Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prot. Social Descripción: Autoevaluaciones2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué organismo es el competente para el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria pública?. el INSS y el Instituto Social de la Marina. el Instituto Nacional de Salud INGESA. los centros de salud de las CCAA. Según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a la asistencia sanitaria transfronteriza es de aplicación las disposiciones del TFUE relativas a: la libre circulacion de personas. la libre circulacion de trabajadores. la libre prestacion de servicios. La tarjeta Sanitaria Europea es el documento exigido por la UE para tener derecho a las prestaciones sanitarias cuando se trate de. residencia. estancia. desplazamiento. ¿Puede el gobierno regular algunos aspectos sobre sanidad interior?. no. no, salvo que se trate de la alta inspección. si. ¿Quién tiene asumida la evaluación, registro, autorización, inspección, vigilancia y control de los medicamentos de uso humano?. la Dirección general de farmacia. la agencia española del medicamento. el consejo interterritorial del consejo nacional de salud. El período de restablecimiento y reflexión ¿En qué supuesto especial opera para tener derecho a la asistencia sanitaria?. en el de los extranjeros no comunitarios menores de edad. en el de los solicitantes de protección internacional. en el de las victimas de trata de seres humanos. Los extranjeros menores de edad no registrados ni autorizados para residir en España. tienen derecho a la asistencia sanitaria de urgencia, por enfermedad o accidente grave, hasta la alta médica. tienen derecho a la asistencia sanitaria pública en las mismas condiciones que los españoles. no tienen derecho a la asistencia sanitaria pública. En las instrucciones previas (testamento vital) ¿Puede una persona designar un representante para el supuesto de que no pueda expresar su voluntad por si misma?. no. si. depende de las circunstancias. ¿Cuándo un paciente desplazado transitoriamente a otra comunidad autónoma ha recibido asistencia sanitaria urgente y precisa transporte sanitario por causas estrictamente médicas para su traslado a la comunidad de origen, bien a su domicilio o a otro centro, ¿Quién se hace cargo de dicho transporte?. el estado. la comunidad autónoma donde se ha desplazado transitoriamente y donde ha recibido asistencia sanitaria. la comunidad autónoma de origen del paciente. El concierto sanitario es una forma de gestión: directa. indirecta. no es una forma de gestión. demostrada la culpa o negligencia del médico la responsabilidad del ente gestor es. solidaria. subjetiva. objetiva. La regla general es que el consentimiento informado se emite. siempre de forma oral. siempre de forma escrita. de forma oral, salvo excepciones. La cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud, comprende. las prestaciones que están sujetas a aportación por parte del usuario. las prestaciones que no se consideran esenciales y/o que son coadyuvantes. las prestaciones concedidas por las CCAA. El transporte sanitario no urgente es una prestación de la. cartera común básica de servicios asistenciales del SNS. cartera común suplementaria del SNS. cartera común de servicios accesorios del SNS. ¿Qué centros sanitarios están destinados a las enfermedades raras, que por su baja prevalencia, necesitan de su concentración de los casos para su adecuada atención?. los de especialistas. los de referencia. los hospitales habilitados al efecto. Imagine un trabajador asalariado y en alta en la Seguridad Social, cuya renta sea de 106.000 euros consignada en la casilla de la base liquidable del general y del ahorro del IRPF, su porcentaje de aportación a la prestación farmacéutica ambulatoria será con carácter general de: un 60% del PVP. un 50% del PVP. un 40% del PVP. Imagine un pensionista jubilado con unos ingresos anuales de 30.000 euros, su porcentaje de aportación a la prestación farmacéutica ambulatoria será con carácter general de: un 50% del PVP. un 40% del PVP. un 10% del PVP. En relación con la prestación farmacéutica ambulatoria, se puede afirmar que a las personas perceptoras de pensiones de jubilación e invalidez no contributiva. se les aplica un porcentaje de aportación del 10%. se les exime de la obligación de aportación. no se les reconoce el derecho a esta prestación. - En relación con la prestación farmacéutica ambulatoria, se puede afirmar que los parados que han perdido el derecho a percibir el subsidio de desempleo, en tanto subsista su situación. se les aplica un porcentaje de aportación del 10%. se les exime de la obligación de aportación. no se les reconoce el derecho a esta prestación. El sistema de autonomía y atención a las personas en situación de dependencia SAAD. forma parte del sistema nacional de salud. forma parte del sistema de la seguridad social. es una modalidad de protección social autónoma que complementa al sistema de la seguridad social. ¿Cuántos años de residencia se exigen para ser titular del derecho a las prestaciones del SAAD?. 4 de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. 5 de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. 6 de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. La financiación del nivel mínimo del SAAD corre a cargo de: la Administración General del Estado. la Administración de cada una de las CCAA. la Administración General del Estado y de cada una de las Comunidades Autónomas. ¿Qué prestación económica del SAAD tiene por objeto la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia de cualquier de sus grados?. la vinculada al servicio. para cuidados en el entorno familiar. de asistencia personal. ¿Qué edad se exige para ingresar en el centro de referencia estatal de atención al daño cerebral CEADAC?. mayor de 16 años y menor de 65 años. mayor de 16 años y menor de 45 años. mayor de 18 años y menor de 45 años. El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones se inicia: a instancia de parte. de oficio. a instancia de parte y/o de oficio. El reconocimiento de la situación de dependencia. se efectuará mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez únicamente en el territorio de esa Comunidad Autónoma. se efectuará mediante resolución expedida por la Administración General del Estado y tendrá validez en todo el territorio del Estado. se efectuará mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez en todo el territorio del Estado. El grado de dependencia es revisable. a instancia de parte. de oficio. a instancia de parte y/o de oficio. |