option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROTECC.DATOS 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROTECC.DATOS 6

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2021/07/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cuando un tratamiento afecta a datos de carácter personal que incluyen información relativa a la discapacidad de las personas: a) Siempre requiere el consentimiento del interesado, incluso cuando es necesario por razones de interés público en el ámbito de la salud. b) Se considera que el tratamiento afecta a categorías especiales de datos personales. c) No se considera dato de salud. d) No requiere nunca el consentimiento del interesado.

. Según lo establecido en la LOPD ¿cuál de los siguientes son derechos de las personas?. a) Secreto profesional y control previo de los tratamientos. b) Consentimiento expreso para el tratamiento de datos especialmente protegidos y derecho de Información. c) Acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, oposición y portabilidad. d) Confidencialidad e integridad de la Información.

3. ¿cuál de estos datos no es obligatorio facilitar cuando los datos personales se obtengan del interesado?. a) La fuente de la que proceden los datos. b) Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos. c) Fines del tratamiento, así como la Base Jurídica del tratamiento. d) Los destinatarios o categorías de destinatarios.

4. A la ley orgánica que en España regula el uso de la informática para garantizar la intimidad personal de las personas, se le conoce como la: a) LOGSE. b) LOPDGDD. c) LOPD. d) RGPD.

5. La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales incluye como novedad el derecho de: a) Acceso. b) Portabilidad. c) Transparencia. d) Reposición.

6. A efectos de la LOPDGDD, la persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento, es el: a) Encargado del tratamiento. b) Afectado o interesado. c) Responsable del tratamiento. d) Decisor del tratamiento.

7. La LOPD permite a los interesados a los que se soliciten datos personales: a) Solo consultar sus datos. b) Ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, portabilidad y oposición. c) Ejercitar sólo los derechos de rectificación. d) Ejercitar sólo los derechos de cancelación.

8. La prestación de servicios por parte de terceros a las administraciones públicas, cuando implica un tratamiento de datos según la LOPDGDD, exige: a) Cumplir lo dispuesto en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. b) Además de cumplir lo dispuesto en otras leyes, deberá incorporar los requisitos formales exigibles al encargado del tratamiento. c) Crear una persona jurídica distinta sujeto al derecho privado. d) Realizar copias de seguridad de los datos.

9. El título II de la LOPD-GDD trata sobre: a) Principios de la protección de datos. b) Derechos de las personas. c) Movimiento internacional de datos. d) Agencia de Protección de Datos.

10. La aplicación de la normativa europea en materia de protección de datos tiene carácter: a) De acto legislativo vinculante. Debe aplicarse en su integridad en todos los países de la UE. b) De acto legislativo en el que se establecen objetivos que todos los países de la UE deben cumplir. Sin embargo, corresponde a los estados miembro elaborar su propia ley sobre cómo alcanzar esos objetivos. c) De decisión vinculante para entidades concretas (un país de la UE o una empresa concreta) y son directamente aplicables en el ámbito de estas entidades. d) De recomendación no vinculante sin consecuencias legales ante su posible incumplimiento.

11. De acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales, señale cuál se considera un dato perteneciente a una categoría especial de datos personales: a) El número de matrícula de un vehículo. b) La fecha de nacimiento. c) La afiliación sindical. d) El número de teléfono.

12. ¿Cuál no es un derecho de los interesados según la actual legislación en materia de protección de datos?. a) Derecho de Acceso. b) Derecho de Rectificación. c) Derecho a la Protección de datos desde el diseño y por defecto. d) Derecho de Oposición.

13. El artículo 18.4 de la constitución dice que: a) La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. b) La ley regulará... B) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecta a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. c) La ley regulará... B) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros informáticos, salvo en lo que afecta a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas. d) Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno.

14. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales algunos de los principios que rigen el tratamiento de los datos personales son: a) El principio de eficacia, jerarquía, desconcentración y coordinación. b) Licitud, lealtad, publicidad y limitación de la finalidad. c) Licitud, lealtad, transparencia y limitación de la finalidad. d) Licitud, coordinación, transparencia y limitación de la finalidad.

15. Indique cuál de los siguientes datos sensibles no está especialmente protegido por la LOPDGDD: a) De salud. b) Administrativos. c) De religión. d) De origen racial.

16. ¿cuál de los siguientes enunciados no es cierto respecto al alcance del actual reglamento general de protección de datos (RGPD)?. a) El RGPD se aplica al tratamiento de datos personales en el contexto de las actividades de un establecimiento del responsable o del encargado del tratamiento en la Unión, independientemente de que el tratamiento tenga lugar en la UE (Unión Europea) o no. b) El RGPD se aplica al tratamiento de datos personales de interesados que residan en la UE por parte de un responsable o encargado no establecido en la UE. c) El RGPD se aplica allí donde tenga aplicación el Derecho de la UE. d) El RGPD se aplica a datos fiscales para el control económico de las personas físicas o jurídicas que operan en la UE.

17. El derecho de información en la recogida de datos define la información que, obligatoriamente y con carácter previo, se debe comunicar al afectado al que se le requiera para suministrar cualquier dato personal. Entre dicha información consta: a) El carácter voluntario u obligatorio de las respuestas y de las consecuencias de la negativa a proporcionarlas. b) El número exacto de cesiones que se van a realizar. c) El número aproximado de cesiones que se van a realizar. d) Sólo es necesario comunicar al afectado que se va a crear el fichero.

18. ¿cómo se denomina al derecho que se reconoce al interesado para solicitar información de forma gratuita sobre los datos de carácter personal de los que dispone un responsable del tratamiento, así como otra información, entre la que se encuentra los fines del tratamiento realizado?. a) Derecho de información. b) Derecho de acceso. c) Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos. d) Derecho de cancelación.

19. Indique cual es la opción correcta de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 de ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: a) El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. b) El tratamiento de los datos de los menores de quince años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. c) El tratamiento de los datos de los menores de dieciséis años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela. d) El tratamiento de los datos de los menores de dieciocho años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.

20. La ley orgánica 3/2018, de protección de datos de carácter personal y garantía de derechos digitales (LOPDGDD) tiene por objeto: a) Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. b) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. c) La A y la B son correctas. d) Hacer frente a las amenazas o agresiones contra los derechos y libertades públicas, provenientes del tratamiento automatizado de datos personales.

21. Cuál no es un derecho de las personas según la lopd: a) Impugnación de valoraciones. b) Derecho de acceso. c) Derecho a cobrar dinero por el tratamiento de sus datos. d) Derecho de rectificación.

22. Cuál de los siguientes no es un principio de protección de datos: a) Exactitud de los datos. b) Tratamiento basado en el consentimiento del afectado. c) Transparencia e información al afectado. d) Deber de confidencialidad.

23. Respecto al derecho de rectificación y cancelación es falso que: a) El afectado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. b) Que se podrá, en las circunstancias que se establezcan reglamentariamente, exigir una mínima contraprestación por los gastos de gestión que dicha rectificación ocasione justificadamente. c) Es un derecho, recogido en la LOPDGDD, de todos los ciudadanos. d) El afectado deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento.

24. El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos cuando se cumpla: a) El interesado impugne la exactitud de los datos personales, durante un plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos. b) El tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso. c) El responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones;. d) Todas las anteriores son verdaderas.

25. ¿cuál es la norma europea vigente relativa al tratamiento de los datos personales (a partir del 25 de mayo de 2018)?. a) Reglamento 679/2016. b) Directiva 2006/24/CE. c) Directiva 2002/58/CE. d) Directiva 95/46/CE.

26. En cuales de las siguientes condiciones el tratamiento es lícito: a) Es necesario para ejecutar un contrato. b) Existe una obligación legal. c) Es necesario para proteger intereses vitales. d) Todas las anteriores son verdaderas.

27. Cuáles de las siguientes condiciones debe cumplir el consentimiento del interesado: a) Debe utilizar un lenguaje técnico y jurídico con el fin de explicar exactamente los términos de este. b) Puede ser retirado por el interesado en los periodos establecidos por el Responsable, siendo al menos posible dos veces al año. c) Debe utilizar un lenguaje claro y sencillo, de forma que el mensaje resulte inteligible y de fácil acceso. d) La retirada del consentimiento debe hacerse de forma presencial para asegurar la identidad del solicitante.

28. Indique la respuesta incorrecta: el responsable de los datos podrá establecer como medio para solicitar la revocación del consentimiento del tratamiento de los datos: a) Una solicitud vía web. b) Una llamada telefónica gratuita. c) Una carta certificada. d) Un correo electrónico.

29. El reglamento UE 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, ¿incluye nuevas categorías especiales de datos personales (datos sensibles)?. a) Sí, incluye las nuevas categorías de datos sensibles de datos genéticos y de datos biométricos. Estos últimos sólo tendrán esa condición cuando puedan identificar unívocamente a una persona. b) No, no incluye nuevas definiciones de categorías de datos sensibles, manteniendo las definiciones de categoría de datos sensibles de la Directiva 95/46. c) Sí, incluye como nueva categoría de datos sensibles sólo los datos biométricos, ya que los datos genéticos están incluidos en los datos de salud. d) Si, incluye las nuevas categorías de datos sensibles de datos genéticos y los datos biométricos, permitan o no estos últimos identificar unívocamente a una persona.

30. Cuando dos o más responsables determinen conjuntamente los objetivos y los medios del tratamiento serán considerados: a) Responsable y encargado del tratamiento. b) Responsables solidarios del tratamiento. c) Corresponsables del tratamiento. d) Encargados solidarios del tratamiento.

31. La ley 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: a) Traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. b) Adapta el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. c) Traspone a nuestro derecho a la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. d) Ninguna respuesta es correcta.

32. ¿pueden las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales de aquella y, en su caso, su rectificación o supresión?. a) Si, en todo caso. b) No, en ningún caso. c) Si, salvo que la persona fallecida lo haya prohibido expresamente, o así lo establezca la ley. d) No es un supuesto recogido en la ley.

33. Cuál de los siguientes no es un principio del tratamiento de datos personales según el reglamento (UE) 2016/679: a) Licitud, lealtad y transparencia. b) Limitación de la finalidad. c) Exactitud. d) Indeterminación de plazo de conservación.

34. Se entiende por consentimiento del afectado: a) Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen. b) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. c) Toda manifestación de voluntad informada. d) Ninguna es correcta.

35. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento se denomina: a) Responsable del tratamiento. b) Responsable del fichero. c) Encargado de tratamiento. d) Delegado de Protección de datos.

36. ¿a quién corresponde determinar las medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y acreditar que el tratamiento es conforme con el reglamento (UE) 2016/679, la ley orgánica 3/2018, sus normas de desarrollo y la legislación sectorial aplicable?. a) Al Responsable del tratamiento. b) Al Encargado de tratamiento. c) El Responsable del fichero. d) Las respuestas A y B son correctas.

Denunciar Test