Protección Civil y Emergencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protección Civil y Emergencias Descripción: Tema 4 (NBPC y Planes de PC) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dónde se encuentra directrices esenciales para la elaboración de los planes territoriales y planes especiales?. Norma Básica de PC. Norma Básica de Autoprotección. Sistema Nacional de PC. Cuándo se aprueba la NBPC?. RD 407/1992. Ley 17/2015. RD 1378/1985. Qué son las emergencias de carácter nacional?. Qué son los Planes de PC?. instrumentos que utilizan las AAPP para atender una emergencia. instrumentos que utilizan las AAPP para prevenir una emergencia. instrumentos que utilizan los ciudadanos para atender una emergencia. Tipos de planes de PC: Estatal General, Territorial, Especial y de autoprotección. Estatal General, Autonómico, Especial y de autoprotección. Estatal General, Territorial, Temático y de autoprotección. Elementos básicos de un Plan territorial: Director del Plan, objetivos y alcance, Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). Director del Plan, objetivos y alcance y Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). Director del Plan, Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). Los Planes territoriales pueden ser: Autonómicos y locales. de cualquier territorio. Autonómicos. Quién aprueba el Plan Estatal General de PC?. Gobierno. Ministro del Interior. CNPC. Los Planes Territoriales son aprobados por: Administraciones autonómicas o locales. Administración General. CNPC. Señala la incorrecta: Los planes territoriales autonómicos son obligatorios para todas las CCAA. Los planes territoriales locales son obligatorios para todos los municipios. Las entidades locales no están obligadas a disponer de un plan territorial. La homologación de los Planes Territoriales Autonómicos se encarga: CNPC. Gobierno. Comunidad Autónoma. La homologación de los Planes Territoriales locales se encarga: Comunidad Autónoma competente. Gobierno. CNPC. qué son los planes básicos?. tipo de plan especial para situaciones bélicas y emergencias nucleares, las cuales son competencias sólo del Estado. tipo de plan especial para situaciones bélicas y emergencias nucleares, las cuales son competencias sólo de la Comunidad Autónoma. tipo de plan especial para situaciones bélicas y emergencias nucleares. Para qué sirve los planes especiales?. tipo de plan para situaciones bélicas y emergencias nucleares, las cuales son competencias sólo del Estado. Riesgos especiales que necesitan de una metodología técnico-científica adecuada. tipos de planes de competencias del Estado. los Planes de Autoprotección: dirigidos a centros, instituciones y establecimientos para controlar y prevenir riesgos, dando una respuesta adecuada. dirigidos a todos los ciudadanos para autoprotegerse, controlar y prevenir riesgos, dando una respuesta adecuada. diseñados para la actividad habitual de un centro específico. La responsabilidad del plan de autoprotección depende. titular de la actividad. Entidad local. alcalde. Los riesgos pueden ser: Naturales, antrópicos o tecnológicos. Directos, indirectos o mixtos. leve, grave o medio. Los daños pueden ser: Directos, indirectos o diferidos/tardíos. Naturales, antrópicos o tecnológicos. leves, graves o medios. El índice de riesgo (IR): se basa en un método único. no se basa en un método único. verifica la necesidad o no de tomar medidas ante un riesgo. para qué sirve el inventario de riesgos potenciales: identificación y cuantificación de un riesgo en una zona. conjunto de riesgos, de una zona, a tener en cuenta para elaborar un plan. zona de afectación. |