option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Protección de datos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Protección de datos

Descripción:
repaso administrativo

Fecha de Creación: 2024/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 5.1.D) del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, los datos tienen que ser: Exactos, y una vez en el año actualizadas. Exactos y, solo en determinados casos, actualizadas. Exactos y, en ningún caso, actualizadas. Exactos y, si hace falta, actualizadas.

De acuerdo con el artículo 7 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado: No es posible retirar el consentimiento. Retirar el consentimiento puede ser más difícil que darlo. Se puede retirar el consentimiento cuando se haya hecho el tratamiento inicial de los datos personales. Tiene que ser tan fácil retirar el consentimiento como darlo.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el personal al servicio de la Agencia Española de Protección de Datos: Es funcionario o laboral. Es exclusivamente funcionario. Es exclusivamente laboral. Tiene el mismo régimen que el personal del Comité Europeo de Protección de Datos.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando los datos personales no hayan sido obtenidas del afectado, el responsable puede dar cumplimiento al deber información que establece el artículo 14 del Reglamento (UE) 2016/679 facilitando a aquel la información básica del tratamiento de estos datos, entre la cual no se incluye: Las categorías de datos objeto de tratamiento. Las fuentes de que procedan los datos. La finalidad del tratamiento. La identidad del responsable y del encargado del tratamiento.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, la información y el acceso a los datos personales: Tienen que ser en todo caso en título gratuito. Tienen que ser a título gratuito excepto cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, y en este caso el responsable del tratamiento podrá cobrar un canon razonable o negarse a actuar respecto de la solicitud. Tienen que ser a título gratuito excepto cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, y en este caso el responsable del tratamiento solo podrá cobrar un canon razonable. Pueden suponer, en todo caso, el cobro de un canon razonable.

En cuál de los tratamientos de datos siguientes no es aplicable directamente el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, para afectar actividades no comprendidas en el ámbito de aplicación del derecho de la Unión Europea?. Tratamiento de datos hecho por empresas de telecomunicaciones. Tratamiento de datos hecho por un banco. Tratamiento de datos de alumnos de un centro educativo. Los registros de la propiedad y mercantiles.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, quienes en nombre propio y sin que conste que actúa por cuenta de otro, establezca relaciones con los afectados aunque haya un contrato o un acto jurídico con el contenido que fija el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679, tendrà la consideración de: Responsable del tratamiento. Encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos del tratamiento. Autoridad de protección de datos.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, para la adopción de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que tienen que aplicar los responsables y encargados del tratamiento tienen que tener en cuenta, en particular, los riesgos más grandes que se pueden producir cuando se lleve a cabo el tratamiento de datos de grupos de afectados en situación de especial vulnerabilidad y, en particular: De extranjeros ilegales. De menores de edad y personas con discapacidad. De enfermos y personas con riesgo de pobreza. De mujeres embarazadas y gente mayor.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, al ejercer el derecho en la portabilidad de los datos, el interesado tiene derecho que los datos personales: Se transmitan directamente de responsable a responsable en todo caso. Se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible. Se transmitan directamente de responsable a responsable si el convenio firmado entre ellos lo prevé. Se transmitan directamente de responsable a responsable si el contrato firmado entre ellos así lo prevé.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la Agencia Española de Protección de Datos se rige por el que dispone: Únicamente el Reglamento (UE) 2016/679. El Reglamento (UE) 2016/679, esta Ley Orgánica y sus disposiciones de desarrollo. Únicamente esta Ley Orgánica y sus disposiciones de despliegue. Únicamente el Reglamento (UE) 2016/679 y esta Ley Orgánica.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, todo interesado que haya obtenido la limitación del tratamiento de sus datos personales: Será informado por el responsable antes del levantamiento de dicha limitación. Será informado por el encargado antes del levantamiento de la limitación mencionada. Será informado por el responsable en el plazo de un mes después del levantamiento de la limitación. Será informado por el encargado en el plazo de un mes después del levantamiento de la limitación.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, qué información tiene que facilitar el responsable del tratamiento al interesado cuando los datos personales se obtengan?. La identidad y los datos de contacto del responsable y, si procede, de su encargado. Los datos de contacto de la autoridad de control. El derecho a presentar una reclamación ante el mismo responsable. Los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, si procede.

Indicáis cuál de los siguientes no es un derecho digital reconocido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Protección de los menores a Internet. Derecho de publicación a Internet. El derecho a presentar una reclamación ante el mismo responsable. Derecho a la actualización de informaciones a los medios de comunicación digitales. Derecho a la seguridad digital.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en relación con los derechos digitales en el ámbito laboral: Únicamente tienen las garantías que regulan esta Ley y el Estatuto de los trabajadores. Los contratos de trabajo pueden regular garantías adicionales de los derechos y las libertades relacionadas con el tratamiento de los datos personales de los trabajadores y la salvaguardia de derechos digitales en el ámbito laboral. Solo por ley orgánica se pueden establecer garantías adicionales de los derechos y las libertades relacionadas con el tratamiento de los datos personales de los trabajadores y la salvaguardia de derechos digitales en el ámbito laboral. Los convenios colectivos pueden establecer garantías adicionales de los derechos y las libertades relacionadas con el tratamiento de los datos personales de los trabajadores y la salvaguardia de derechos digitales en el ámbito laboral.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indicáis la respuesta correcta en relación con la prescripción de las sanciones impuestas en aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 y de esta Ley Orgánica: Las sanciones impuestas por infracciones leves prescriben en el plazo de un año. Las sanciones por un importe igual o inferior a 40.000 euros prescriben en el plazo de un año. Las sanciones impuestas por infracciones graves prescriben en el plazo de tres años. Las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben a los dos años.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indicáis cuál de las siguientes es una infracción muy grave: El tratamiento de datos personales que vulnere los principios y las garantías que establece el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679. No disponer del registro de actividades de tratamiento que etableix el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679. El tratamiento de datos personales sin llevar a cabo una valoración previa de los elementos mencionados en el artículo 28 de esta Ley Orgánica. El incumplimiento del deber del encargado del tratamiento de notificar al responsable del tratamiento las violaciones de seguridad de que tenga conocimiento.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indicáis cuál de las siguientes es una infracción grave: El incumplimiento de la obligación de bloqueo de los datos que establece el artículo 32 de esta Ley Orgánica cuando sea exigible. La utilización de un sello o una certificación en materia de protección de datos que no haya sido otorgada por una entidad de certificación debidamente acreditada o en caso de que su vigencia haya expirado. La resistencia o la obstrucción del ejercicio de la función inspectora por la autoridad de protección de datos competente. El impedimento o la obstaculización o la no atención reiterada del ejercicio de los derechos que establecen los artículos 15 en 22 del Reglamento (UE) 2016/679.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el interesado tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales cuando este es necesario para cumplir una misión realizada en interés público: Alegando motivos relacionados con su situación particular. Sin necesidad de alegar ningún motivo. Alegando el derecho de supresión. Alegando el derecho al olvido.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el contrato que vincule el encargado respecto del responsable tiene que establecer en todo caso: Las obligaciones y los derechos de los interesados. La finalidad del tratamiento. El tipo de datos públicos. La identidad del delegado de protección de datos.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el bloqueo de los datos consiste en la identificación y la reserva de estas, con la adopción de medidas técnicas y organizativas: Para impedir el tratamiento, excluyendo la visualización. Para impedir el tratamiento, incluyendo la visualización. Para permitir el tratamiento, excluyendo la visualización. Para permitir el tratamiento, incluyendo la visualización.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales puede realizarse conforme con el que establece la regulación: Del derecho de la Unión. Del sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de justicia. Del contrato de tratamiento de datos firmado con el responsable. De los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, que implica el derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral?. Los empleadores pueden tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos siempre que así lo decidan. Los empleadores no están obligados a informar los trabajadores sobre el posible ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento y supresión. Los empleadores pueden tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o de los empleados públicos que se prevén, respectivamente, en el Estatuto de los trabajadores y en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes a este marco. Los empleadores pueden tratar las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras o cámaras de video para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indicáis la respuesta correcta en relación con la prescripción de las sanciones impuestas en aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 y de esta Ley Orgánica: Las sanciones impuestas por infracciones leves prescriben en el plazo de un año. Las sanciones por un importe igual o inferior a 40.000 euros prescriben en el plazo de un año. Las sanciones impuestas por infracciones graves prescriben en el plazo de tres años. Las sanciones por un importe igual o inferior a 40.000 euros prescriben en el plazo de dos años.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, indicáis cuál de las siguientes es una infracción muy grave: El tratamiento de datos personales que vulnere los principios y las garantías que establece el artículo 5 del Reglamento (UE) 2016/679. No disponer del registro de actividades de tratamiento que etableix el artículo 30 del Reglamento (UE) 2016/679. El tratamiento de datos personales sin llevar a cabo una valoración previa de los elementos mencionados en el artículo 28 de esta Ley Orgánica. El incumplimiento del deber del encargado del tratamiento de notificar al responsable del tratamiento las violaciones de seguridad de que tenga conocimiento.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el encargado podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio de los derechos de las personas con relación al tratamiento de sus datos personales, formuladas por los afectados?. Siempre. Nunca. Cuando se lo ordene el responsable. Si así se establece en el contrato o acto jurídico que lo vincule al responsable.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, la Agencia Española de Protección de Datos se rige por el que dispone: Únicamente el Reglamento (UE) 2016/679. El Reglamento (UE) 2016/679, esta Ley Orgánica y sus disposiciones de desarrollo. Únicamente esta Ley Orgánica y sus disposiciones de despliegue. Únicamente el Reglamento (UE) 2016/679 y esta Ley Orgánica.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando los datos personales no hayan sido obtenidas del afectado, el responsable puede dar cumplimiento al deber información que establece el artículo 14 del Reglamento (UE) 2016/679 facilitando a aquel la información básica del tratamiento de estos datos, entre la cual no se incluye: Las categorías de datos objeto de tratamiento. Las fuentes de que procedan los datos. La finalidad del tratamiento. La identidad del responsable y del encargado del tratamiento.

El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales se ejercerá de acuerdo con el que establece: El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Únicamente por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Únicamente por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, que significa que los usuarios tienen derecho a la neutralidad de Internet?. Los proveedores de servicios de Internet tienen que proporcionar una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos. El acceso a Internet de hombres y mujeres tiene que procurar la superación de la brecha de género tanto en el ámbito personal como laboral. El acceso a Internet tendrá que garantizar condiciones de igualdad para las personas que tenguin necesidades especiales. Se tiene que garantizar un acceso universal, asequible, de calidad y no discriminatorio para toda la población.

Indica cuál de los siguientes no es un derecho digital reconocido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Protección de los menores a Internet. Derecho de publicación a Internet. Derecho a la actualización de informaciones a los medios de comunicación digitales. Derecho a la seguridad digital.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el contrato que vincule el encargado respecto del responsable tiene que establecer en todo caso: Las obligaciones y los derechos de los interesados. La finalidad del tratamiento. El tipo de datos públicos. La identidad del delegado de protección de datos.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, pueden fijar excepciones a la obligación de bloqueo establecida en este artículo: Los delegados de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos exclusivamente. Los estados miembros de la Unión. La Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades autonómicas de protección de datos.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, dentro del ámbito de sus respectivas De acuerdo con el derecho a la transparencia de la información que regula el artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el responsable del tratamiento puede negarse a dar curso a la solicitud del interesado?. Nunca, atendido el carácter prioritario del derecho de transparencia de la información. Siempre que lo considere oportuno. Solo por motivos técnicos. Solo cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente a causa de su carácter repetitivo.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los derechos y las libertades consagrados en la Constitución y en tratados y convenios Internacionales en que España sea parte: Son parcialmente aplicables a Internet. Son plenamente aplicables a Internet. No son aplicables a Internet. Son de imposible aplicación a Internet.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, cuando se haga un tratamiento por cuenta de un responsable del tratamiento, este responsable elegirá únicamente un encargado que: Ofrezca la mejor relación calidad-precio. Ofrezca garantías suficientes para que el tratamiento sea conforme con los requisitos del presente Reglamento y garantice la protección de los derechos del interesado. Tengui el visto bueno de los interesados. Ofrezca las garantías más exigentes para garantizar la protección de los derechos del interesado.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, en caso de exigencia de responsabilidad en los términos que prevé el artículo 82 del Reglamento (UE) 2016/679, tienen que responder solidariamente de los daños y perjuicios causados: Los responsables y los encargados. Los responsables y los representantes. Los responsables, los representantes y los delegados de protección de datos. Los responsables, los encargados y los representantes.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el principio de integridad y confidencialitati en el tratamiento de datos supone que los datos personales tienen que ser: Adecuadas, pertinentes y limitadas a aquello necesario en relación con los fines para los cuales son tratadas. Tratadas de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental. Recogidas con hasta determinados, explícitos y legítimos, y no tienen que ser tratadas ulteriormente de manera incompatible con estos fines. Tratadas de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando el afectado escoja un medio diferente al que se le ofrece, que suponga un coste desproporcionado, para ejercer el derecho de acceso: La solicitud será considerada abusiva. La solicitud será considerada desproporcionada. La solicitud será considerada repetitiva. La solicitud será considerada excesiva.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, que implica el derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral?. Los empleadores pueden tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos siempre que así lo decidan. Los empleadores no están obligados a informar los trabajadores sobre el posible ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento y supresión. Los empleadores pueden tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o de los empleados públicos que se prevén, respectivamente, en el Estatuto de los trabajadores y en la legislación de función pública, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes a este marco. Los empleadores pueden tratar las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras o cámaras de video para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, el registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales puede realizarse conforme con el que establece la regulación: Del derecho de la Unión. Del sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de justicia. Del contrato de tratamiento de datos firmado con el responsable. De los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas.

Indica cuál de las respuestas siguientes no es un principio de la protección de datos de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos. Maximización de datos. Limitación de la finalidad. Licitud, lealtad y transparencia. Exactitud.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, entre otras exigencias, que implica el derecho de acceso universal a Internet?. Los trabajadores y los empleados públicos tienen derecho a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales. Los proveedores de servicios de Internet tienen que proporcionar una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos. Se tiene que garantizar un acceso universal, asequible, de calidad y no discriminatorio para toda la población. Todos tienen derecho a la libertad de expresión a Internet.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el derecho de supresión es conocido también como: Derecho al olvido. Derecho de cancelación. Derecho de oposición. Derecho de omisión.

La Llei orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals, té per objecte garantir els drets digitals de la ciutadania de conformitat amb el mandat: De l’article 14 de la Constitució espanyola. De l’article 15 de la Constitució espanyola. De l’article 18.2 de la Constitució espanyola. De l’article 18.4 de la Constitució espanyola.

De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, que implica el derecho a la educación digital?. Todos tienen derecho a acceder en Internet independientemente de la condición personal, social, económica o geográfica. El acceso a Internet de hombres y mujeres tiene que procurar la superación de la brecha de género tanto a nivel personal como laboral. El sistema educativo tiene que garantizar la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un consumo responsable y un uso crítico y seguro de los medios digitales. Todos tienen derecho a la libertad de expresión a Internet.

Denunciar Test