Protección de datos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protección de datos Descripción: tema 5 oposiciones sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En caso de fallecimiento de menores, las facultades de acceso a los datos, rectificación o supresión de los mismos, podrán ejercerse, además de por sus representantes legales, por: a. El Juzgado de Guardia. b. El Juez de Menores. c. El Ministerio Fiscal. d. Las Comunidades Autónomas con competencias sobre protección de menores. La persona que ejerza la Dirección del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía será designada por: a. El Consejo de Gobierno. b. La Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. c. La Consejería correspondiente. d. El Parlamento de Andalucía por mayoría absoluta. El derecho de acceso se entenderá otorgado si el responsable del tratamiento facilitara al afectado un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales que garantice: a. De modo temporal, el acceso a su totalidad. b. De modo permanente, el acceso a su totalidad. c. De modo permanente, su acceso parcial. d. De modo temporal, su acceso parcial o total. La condición de experto miembro del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Protección de Datos requerirá: a. Acreditar conocimientos especializados en el Derecho o la Economía y la práctica en materia de protección de datos mediante el ejercicio académico. b. Acreditar conocimientos especializados en el Derecho o la Economía y la práctica en materia de protección de datos mediante el ejercicio profesional. c. Acreditar conocimientos especializados en el Derecho o la Economía y la práctica en materia de protección de datos mediante el ejercicio profesional o académico. d. Acreditar conocimientos especializados en el Derecho y la práctica en materia de protección de datos mediante el ejercicio profesional o académico. El control interno de la Agencia Española de Protección de Datos se ejerce por: a. La Intervención General del Estado. b. El Tribunal de Cuentas. c. El Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado. d. La Agencia Española de Protección de Datos. Los datos personales serán exactos y, si fuera necesario, actualizados y se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan. Este principio es denominado por el Reglamento (UE) 2016/679, como principio de: a. Limitación de la finalidad. b. Integridad y confidencialidad. c. Exactitud. d. Minimización de datos. ¿Qué derecho ha venido a sustituir y ampliar el derecho de cancelación de la LO 15/1999?. a. El derecho de rectificación. b. El derecho de supresión. c. El derecho de anulación. d. El derecho al borrado de datos. Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales. Si el consentimiento del interesado se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la solicitud de consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje: a. Formal pero sencillo. b. Legible y de fácil comprensión. c. Claro y sencillo. d. De fácil comprensión y claro. ¿De cuántos capítulos consta el Título III de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales?. a. Dos. b. Tres. c. Cuatro. d. Ninguno. La Agencia Española de Protección de Datos podrá recabar de las Administraciones Públicas, incluidas las tributarias y de la Seguridad Social, las informaciones y datos que resulten imprescindibles con la exclusiva finalidad de lograr la identificación de los responsables de las conductas que pudieran ser constitutivas de infracción del Reglamento (UE) 2016/679 y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. ¿En qué caso?. a. En cualquier caso. b. En el marco de las actuaciones previas de investigación, aunque haya podido realizar la investigación por otros medios. c. En el marco de las actuaciones previas de investigación, cuando no haya podido realizar la identificación por otros medios. d. En ningún caso. ¿Qué artículo del Título III de la Ley Orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, regula el derecho de oposición?. a. El artículo 15. b. El artículo 17. c. El artículo 18. d. El artículo 19. Con el nuevo derecho de supresión o también conocido como derecho al olvido, reconocido en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, ¿a qué derecho reconocido en la Ley 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, sustituye y amplía?. a. El derecho de acceso. b. El derecho de rectificación. c. El derecho de cancelación. d. El derecho de oposición. La Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos NO ejerce una de las siguientes funciones; indica cuál: a. Ostentar la representación de la Agencia. b. Asesorar al Consejo Consultivo. c. Dictar las resoluciones, circulares y directrices de la Agencia. d. Dirigir la Agencia. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 12.5 y 15.3 del Reglamento (UE) 2016/679 y en los apartados 3 y 4 del artículo 13 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, las actuaciones llevadas a cabo por el responsable del tratamiento para atender las solicitudes de ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición serán: a. De pago. b. De coste reducido. c. Gratuitas. d. Gratuitas únicamente para menores de edad y determinados colectivos contemplados en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. De acuerdo con el artículo 13.3 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, a los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de: a. Tres meses, a menos que exista causa legítima para ello. b. Seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. c. Nueve meses, a menos que exista causa legítima para ello. d. Doce meses, a menos que exista causa legítima para ello. |