Protección de datos de carácter personal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protección de datos de carácter personal Descripción: Protección de datos de carácter personal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son categorías especiales de datos de carácter personal según el RGPD: Seleccione una: Los datos genéticos y los datos biométricos. Datos relativos al origen étnico o racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o filosóficas, afiliación sindical, datos genéticos o biométricos que permitan la identificación unívoca de una persona, datos relativos a la salud o a la vida y orientación sexuales. Los datos de origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas. Datos de origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas, la pertenencia a sindicatos, datos relativos a la salud, y las infracciones o condenas. Los sistemas de videovigilancia que capten y graben imágenes implican frente a los afectados por dicha captación y grabación: Seleccione una: No precisan disponer de hojas de ejercicio de derechos por los interesados. Una llamada de denuncia ante la AEPD. No es necesario la colocación de dicho rotulo. Implica la colocación de carteles o rotulos que determine que esta zona está siendo objeto de videovigilancia. Cualquier interesado o afectado por el tratamiento de datos de su imagen a través de un sistema de videovigilancia podrá: Seleccione una: Presentar la oportuna hoja de reclamaciones ante el Ayuntamiento. Presentar la oportuna denuncia ante la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía o el Seprose de la Guardia Civil. Ejercitar los derechos de acceso, supresión, limitación, oposición, portabilidad, rectificación, a no ser objeto de elaboración de perfiles, a presentar una reclamación ante la autoridad de control, a interponer un recurso judicial y a exigir la indemnización y responsabilidad. No hacer nada. El 4 de mayo de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos que sustituye a la siguiente Directiva: Seleccione una. A la Directiva 47/2008/CE de regulación de las telecomunicaciones. A la Directiva 95/46/CE . A la Directiva 230/2010/CE de liberación de servicios. A la Directiva 23/2014/CE de garantías tecnológicas. Respecto del régimen infractor y sancionador del nuevo Reglamento General de Protección de datos: Seleccione una: El responsable o el encargado del tratamiento tiene que indemnizar cualesquiera daños y perjuicios que pueda sufrir una persona como consecuencia de una infracción del Reglamento. El responsable o el encargado tienen que indemnizar exclusivamente los daños morales causados con motivo de la vulneración del derecho a la privacidad. El responsable o el encargado sólo tiene que indemnizar aquellos daños causados con motivo de vulneración de la normativa de seguridad privada. El encargado responde de aquellos daños causados cuando no se ha realizado la evaluación de impacto. ¿Qué regula el nuevo Reglamento General de Protección de Datos? Seleccione una: Normas relativas al tratamiento de datos de personas jurídicas. Normas relativas al tratamiento de datos de personas físicas identificadas o identificables. Normas relativas al tratamiento de datos de personas físicas en su ámbito doméstico o familiar. Normas relativas al tratamiento de datos de personas fallecidas. La captación y grabación de imágenes y sonidos está amparado y protegido por la normativa de protección de datos como dato de carácter personal: Seleccione una: Si. Nunca. Siempre pero siempre con fines de vigilancia. No. La adaptación de la normativa española de protección de datos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos implica para España desde el año 2018: Seleccione una: La aprobación de una nueva Ley Ordinaria de Protección de Datos que sustituye la Ley 15/1999 de Protección de Datos. La aprobación de un nuevo Reglamento de Medidas de seguridad. La aprobación de una Resolución de la Directora de la Agencia Española de Protección de Datos que regule la videovigilancia. La aprobación de una nueva Ley Orgánica de Protección de Datos que sustituye a la derogada Ley 15/99 de Protección de Datos. Para la cesión de datos de imágenes y sonidos a terceros es preciso: Seleccione una. Es preciso hablar con la Policía. Contar con el consentimiento expreso del interesado salvo cuando se produjera en la prestación de un servicio de seguridad privada que podrá ser cedida a las FFCCS. Es preciso contar con la autorización de la AGPD. No es preciso ningún consentimiento. Cuando se produce una violación de la seguridad de los datos personales, el Responsable del tratamiento si se afectan de forma esencial a derechos y libertades fundamentales: Seleccione una: Debe notificarlo a la autoridad de control competente sin dilación en el plazo de 10 días al interesado o afectado por dicha violación. Debe notificarlo a la autoridad de control competente sin dilación en el plazo de 2 días ante la Agencia Española de Protección de Datos. Deberá notificarlo sin dilación indebida al interesado en el plazo de 15 días siguientes a haberlo detectado. Debe notificarlo a la autoridad de control competente sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas así como al interesado sin dilación indebida. El Responsable del Tratamiento se define como: Seleccione una: Es la persona jurídica que determina los medios del tratamiento. La persona física o jurídica, Autoridad pública, servicio u organismo que, solo o conjuntamente con otros, determine los fines y los medios del tratamiento. La persona jurídica que sólo o conjuntamente con otros determina los medios del tratamiento. Es la persona física que conjuntamente con otros determina los fines del tratamiento. El Encargado del Tratamiento se define como: Seleccione una: Aquella persona que no asume ninguna responsabilidad en materia de protección de datos y sus tratamientos. La persona física. Autoridad pública, servicio u organismo que realiza el tratamiento por cuenta de una Autoridad pública. La persona física o jurídica que sólo o conjuntamente con otros asume el tratamiento y determina los medios y fines del tratamiento. La Persona física o jurídica, Autoridad pública, servicio u organismo que, solo o conjuntamente con otros, realice un tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable. A través del Reglamento General de Protección de Datos: Seleccione una: Los Estados miembros de la Unión Europea determinan la regulación de la seguridad de la información y la protección de los ficheros. Los Estados miembros de la Unión Europea tienen la posibilidad de introducir o mantener disposiciones más específicas para adaptar la aplicación de las normas del Reglamento General de Protección de Datos. Los Estados miembros de la Unión Europea tienen la oportunidad de adaptar sus derechos internos a la nueva realidad normativa europea. Los Estados miembros de la Unión Europea regulan detalles de la protección de Datos. El consentimiento del interesado se entiende correctamente prestado cuando: Seleccione una: Sea negativo, capcioso y consciente. Sea implícito y no informado. Sea inequívoco y mediatizado. Sea libre, informado, especifico e inequívoco. Una de las principales novedades que introduce el nuevo Reglamento General de Protección de datos se centra en: Seleccione una: La desaparición de la obligación de la declaración o inscripción de ficheros ante el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos. El encargado del tratamiento se convierte en corresponsable de una infracción a la normativa de protección de datos. El Responsable del tratamiento deberá hallarse ubicado en un Estado miembro de la Unión Europea. Introducir la obligación o deber de información de forma amplia solo para los funcionarios. ¿Qué normas jurídicas regulan de forma específica en España el plazo de conservación de las imágenes captadas por sistemas de videovigilancia? Seleccione una: La Guía de Evaluación de Impacto de la Agencia Española de Protección de Datos. El Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Ordinaria de Protección de Datos. Las Órdenes Ministeriales de Seguridad Privada del Ministerio de Interior de año 2011. La Instrucción 1/2006 de la Agencia Española de Protección de Datos y la Ley 3/2018 de 5 de diciembre de protección de datos personales. ¿Cuál es la autoridad de supervisión y control en materia de protección de Datos en España? Seleccione una: La AEPD. El Ministerio de Interior. Las Unidades de la Agencia Tributaria. La SGAE. ¿Cuál es el plazo general máximo de conservación de las imágenes captadas por un sistema de videovigilancia? Seleccione una: 30 días. 20 días. 2 semanas. 7 días. La videovigilancia y el control de acceso con fines de vigilancia en ámbitos privados se hallan reguladas por: Seleccione una: La normativa de protección de Datos de carácter personal y la normativa de seguridad privada. La normativa de seguridad privada. Ninguna normativa. Ninguna de las citadas. El Registro de Actividades del tratamiento es una obligación cuya llevanza se impone por el Reglamento General de Protección de Datos: Seleccione una: A los Responsables y Encargados del Tratamiento que empleen a un mínimo de 30 personas, con su tratamiento pueda suponer un riesgo para los derechos y libertades del interesado con un carácter ocasional. A los Responsables y Encargados del Tratamiento que empleen a un mínimo de 250 personas, con su tratamiento pueda suponer un riesgo para los derechos y libertades del interesado sin tener un carácter ocasional. A los Responsables y Encargados del tratamiento que empleen a un mínimo a 100 trabajadores y traten datos básicos con carácter ocasional. A los Responsables y Encargados del Tratamiento que empleen a un mínimo de 10 personas y se traten categorías especiales de datos. |