option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Protección menores 1-16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Protección menores 1-16

Descripción:
Protección menores 1-16

Fecha de Creación: 2019/03/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 3. Referencia a Instrumentos Internacionales. Los menores gozarán de los derechos que les reconoce: La Constitución y los Tratados Internacionales de los que España sea parte. La Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas y la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad. Demás derechos garantizados en el ordenamiento jurídico. Todas las respuestas son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 3. Referencia a Instrumentos Internacionales. ¿Cómo se interpretarán las normas de desarrollo y demás disposiciones legales relativas a las personas menores de edad, según la presente Ley?. a) De conformidad a los tratados Internacionales de los que España sea parte, y especialmente de acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. b) De conformidad a los tratados Internacionales de los que España sea parte, y singularmente de acuerdo la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad solamente. c) De conformidad a los tratados internacionales de los que España sea parte, y singularmente de acuerdo con la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas solamente. d) B y C son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Señale cual de los siguientes NO es un derecho contemplado en la presente Ley: Derecho al homor. Derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Derecho a la inviolabilidad de la correspondencia, salvo por los padres o tutores en interés del menor. Derecho al secreto de las comunicaciones.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. En los casos de difusión de información o utilización de imágenes o del nombre de los menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses ¿Que autoridad instará de inmediato de las medidas cautelares y de protección previstas en la presente Ley y solicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios ocasionados?. Ministerio Fiscal. Cortes Generales. Administraciones Públicas. Delegados del Gobierno.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Respecto a la intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor. Señale la proposición que considere incorrecta. Se considera intromisión ilegítima, a cualquier utilización de su imagen en los medios de comunicación que puede implicar menoscabo de su honra o reputación. Se considera intromisión ilegítima, cualquier utilización de su nombre en los medios de comunicación que pueda suponer menoscabo de su honra o reputación. Se considera intromisión ilegitima, cualquier utilización de su imagen o nombre en los medios de comunicación que sea contraria a sus intereses salvo si consta el consentimiento del menor o sus representantes legales. Se considera intromisión ilegítima, cualquier utilización de su imagen o nombre en los medios de comunicación que sea contraria a sus intereses incluso si consta consentimiento del menor o de sus representantes legales.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Respecto de la acción que ejerce el Ministerio Fiscal, ¿cómo podrá iniciarse la misma?. Señale la proposición que considere INCORRECTA. De oficio. A instancia del propio menor. A instancia de cualquier persona física interesada. A instancia de cualquier persona, que tenga o no una vinculación en grado con el menor.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 5. Derecho de la Información. Respecto al derecho a la información, señale la proposición INCORRECTA: Los menores tienen derecho a buscar información más adecuada a su desarrollo. Los menores tienen derecho a recibir información más adecuada a su desarrollo. Los menores tienen derecho a gestionar información más adecuada a su desarrollo. Los menores tienen derecho a utilizar información más adecuada a su desarrollo.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 5. Derecho de la Información. Las Administraciones públicas, en particular, velarán porque los medios de comunicación en los mensajes dirigidos a los menores promuevan una serie de valores, indique cuál de los siguientes NO es uno de ellos: Igualdad. Lealtad. Solidaridad. Diversidad.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 5. Derechos de la Información. Para garantizar que la publicidad o mensajes dirigidos a menores o emitidos en la programación dirigida a éstos por los medios de comunicación, no les perjudique moral o físicamente, ¿cómo podrá ser regulado?. Deberán regular su uso los padres o tutores. Por una normativa específica. Por el Ministerio Fiscal. Por normas especiales.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 5. Derechos de la Información. En todo caso, a quién le corresponde el ejercicio de las acciones de cese y rectificación de publicidad ilícita: a) Ministerio Fiscal. b) Administraciones públicas competentes en materia de protección de menores. c) Ministerio Fiscal solamente. d) A y B son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 6. Libertad Ideológica. Respecto al derecho de Libertad Ideológica, señale la proposición que considere INCORRECTA: El menor tiene derecho a la libertad de ideología, conciencia y de religión. El derecho a la libertad ideológica, conciencia y de religión, tiene únicamente las limitaciones prescritas por la Ley. Los padres o tutores tienen el derecho y el deber de cooperar para que el menor ejerza esta libertad de modo que contribuya a su desarrollo integral. El ejercicio del derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión tiene únicamente como limitaciones las prescritas por la Ley y el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los demás.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 6. Libertad Ideológica. Respecto al derecho de Libertad Ideológica, señale la proposición que considere CORRECTA: El menor tiene derecho a la libertad ideológica, conciencia y de religión. El ejercicio de los derechos dimanantes de esta libertad tiene entre otras limitaciones las prescritas por la Ley y el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los demás. Los padres o tutores tienen el derecho y el deber de supervisar para que el menor ejerza esta libertad de modo que contribuya a su desarrollo integral. Todas son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 7. Derecho de participación, asociación y reunión. Respecto al derecho de participación por parte de los menores, señale la proposición que considere INCORRECTA: Los menores tendrán derecho a participar con restricciones en la vida social, cultural, artísticas y recreativa de su entorno. Se garantizará la accesibilidad de los entornos y la provisión de ajustes razonables para que los menores con discapacidad puedan desarrollar su vida social, cultural, artística y recreativa. Los menores tendrán derecho a una incorporación progresiva a la ciudadanía activa. Los menores tendrán derecho a participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa de su entorno.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 7. Derecho de participación, asociación y reunión. ¿Quién promoverá la constitución de órganos de participación de los menores y de las organizaciones sociales de infancia y adolescencia?. Señale la respuesta CORRECTA: Poderes Públicos. Ministerio Fiscal. Organizaciones privadas de protección a la infancia. Organizaciones reivindicativas de los derechos de los menores.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 7. Derecho de participación, asociación y reunión. Respecto al derecho de asociación, señale la proposición INCORRECTA: Los menores tendrán derecho a crear asociaciones y organizaciones juveniles de los partidos políticos y sindicatos, de acuerdo con la Ley de Estatutos. Los menores tendrán derecho a promover asociaciones infantiles y juveniles e inscribirlas de conformidad con la Ley. Los menores que promuevan asociaciones infantiles y juveniles, podrán formar parte de los órganos directivos de estas asociaciones. Para que las asociaciones infantiles y juveniles puedan obligarse civilmente, deberán haber nombrado de conformidad a sus Estatutos, un representante legal con plena capacidad.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 7. Derecho de participación, asociación y reunión. Respecto al derecho de asociación, cuando la pertenencia de un menor o de sus padres a una asociación impida el desarrollo integral de menor, ¿cómo se podrá actuar?. Señale la proposición INCORRECTA: Cualquier interesado podrá dirigirse al Ministerio Fiscal para que promueva las medidas jurídicas de protección que estime oportunas. Cualquier persona física o jurídica, podrá dirigirse al Ministerio Fiscal para que promueva las medidas jurídicas de protección que estime oportunas. Cualquier entidad pública, podrá dirigirse al Ministerio Fiscal para que promueva las medidas jurídicas de protección que estime oportunas. Solamente en el caso de que sea el menor el que pertenezca a una asociación que perjudique al desarrollo integral, cualquier interesado podrá dirigirse al Ministerio Fiscal para que promueva las medidas jurídicas de protección que estime oportunas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 7. Derecho de participación, asociación y reunión. Respecto al derecho de reunión, señale la proposición INCORRECTA: Los menores tienen derecho a participar en reuniones públicas y manifestaciones pacíficas, convocadas en los términos establecidos por la Ley. Los menores tienen derecho a promoverlas con el consentimiento expreso de sus padres, tutores o guardadores. Los menores tienen derecho a convocarlas con el consentimiento expreso de sus padres, tutores o guardadores. Los menores tienen derecho a participar en reuniones públicas y manifestaciones pacíficas, con el consentimiento expreso de sus padre, tutores o guardadores.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 8. Derecho a la Libertad de Expresión. El derecho a la libertad de expresión de los menores tiene su límite en: Derecho de reunión. Derecho de participación. Derecho de asociación. La protección de la intimidad y la imagen del propio menor.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 8. Derecho de la Libertad de Expresión. ¿A qué se extiende el derecho a la libertad de expresión de los menores?. A la publicación y difusión de sus opiniones. A la edición y producción de medios de difusión. Al acceso de ayudas que las Administraciones públicas establezcan con tal fin. Todas son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 8. Derecho de la Libertad de Expresión. Señale la proposición CORRECTA: En general, el derecho a la libertad de expresión de los menores se extiende a la publicación y difusión de sus opiniones, a la edición y producción de medios de difusión y al acceso a las ayudas que las Administraciones públicas establezcan con tal fin. El ejercicio de este derecho podrá estar sujeto a las restricciones que prevea la Ley para garantizar el respeto de los derechos de los demás o la protección de la seguridad, salud, moral u orden público. Los menores gozarán del derecho a la libertad de expresión en los términos constitucionalmente previstos, sin más limitaciones. Todas son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 9. Derecho de ser oído y escuchado. Respecto al derecho de ser oído y escuchado el menor. Señale la respuesta INCORRECTA: El menor tiene derecho a ser oído y escuchado sin discriminación alguna por edad, discapacidad o cualquier otra circunstancia. El menor tiene derecho a ser oído solamente en el ámbito familiar. El menor tiene derecho a ser oído y escuchado, en cualquier procedimiento administrativo en que esté afectado y conduzca a una decisión que incida en su esfera personal. El menor tiene derecho a ser oído y escuchado, en cualquier procedimiento judicial en que está afectado y conduzca a una decisión que incida en su esfera social.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 9. Derecho a ser oído y escuchado. ¿Qué carácter tendrán en los procedimientos judiciales o administrativos, las comparecencias o audiencias del menor?: Excluyente. Excluyente solamente en procedimientos administrativos. Preferente solamente en procedimientos judiciales. Preferente.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 9. Derecho a ser oído y escuchado. Respecto al derecho de ser oído y escuchado el menor, ¿cuándo se considera que tiene suficiente madurez para ejercer dicha acción?. 13 años. 12 años. 10 años. 16 años.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 9. Derecho a ser oído y escuchado. Respecto al derecho de ser oído y escuchado. Señale la proposición INCORRECTA: Se garantizará que el menor, cuando tenga suficiente madurez, pueda ejercitar este derecho por sí mismo. Se garantizará que el menor, cuando tenga suficiente madurez, pueda ejercitar este derecho a través de la persona que designe para que la represente solamente. Para garantizar que el menor pueda ejercitar este derecho por sí mismo será asistido, en su caso, por intérpretes. Cuando no convenga al interés del menor se podrá conocer la opinión del menor por medio de sus representantes legales, siempre que no tengan intereses contrapuestos a los suyos.

Art. 9. Derecho a ser oído y escuchado. Siempre que en vía administrativa o judicial se deniegue la comparecencia o audiencia de los menores directamente o por medio de persona que el represente, la resolución será motivada en el interés superior del menor y comunicada ¿A quién/quienes?. Señale la proposición INCORRECTA: a) Ministerio Fiscal. b) Menor, o en su caso, representante. c) Ministerio Fiscal solamente. d) A y B son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. Respecto a las actuaciones de protección de los menores por parte de los poderes públicos, señale la proposición que considere INCORRECTA: a) La protección de los menores por los poderes públicos se realizará únicamente mediante la prevención, detección y reparación de situaciones de riesgo. b) La protección de los menores por los poderes públicos se realizará mediante el ejercicio de la guarda. c) La protección de los menores por los poderes públicos se realizará, en los casos de declaración de desamparo, con la asunción de la tutela por ministerio de la Ley. d) B y c son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. Respecto a las actuaciones de protección de los menores por parte de los poderes públicos, señale la proposición que considere correcta: La protección de los menores por los poderes públicos se realizará mediante la prevención, detección y reparación de situaciones de riesgo. La protección de los menores por los poderes públicos se realizará mediante el ejercicio de la guarda. La protección de los menores por los poderes públicos se realizará, en los casos de declaración de desamparo, mediante la asunción de la tutela por ministerio de la Ley. Todas son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. En las actuaciones de protección, deberán de primar una serie de medidas. Indique cuál/cuáles: a) Medidas familiares frente a las residenciales. b) Medidas estables frente a las temporales. c) Medidas impuestas frente a las consensuadas. d) A y B son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. En el caso de que los menores se encuentre bajo la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento de una víctima de violencia de género o doméstica, ¿cómo estarán encaminadas las actuaciones de los poderes públicos?. Estarán encaminadas a garantizar la ayuda para procurar la permanencia de los menores con aquélla, sólo en el caso de menores de 3 años, así como su protección, atención especializada y recuperación. Estarán encaminadas a fomentar el apoyo necesario para procurar la permanencia de los menores con aquélla, dependiendo de su edad, así como su protección, atención especializada y recuperación. Estarán encaminadas a garantizar el apoyo necesario para procurar la permanencia de los menores con aquélla, con independencia de su edad, así como su protección, atención especializada y recuperación. Ninguna es correcta.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. En el caso de que no pueda ser establecida la mayoría de edad del menor, ¿cómo será considerado a los efectos previstos en la presente Ley?. Será considerado mayor de edad, hasta la realización de pruebas médicas para la determinación de la edad. Será considerado menor de edad a los efectos de lo previsto en esta Ley. Será considerado mayor de edad a todos los efectos. Será considerado menor de edad a los efectos de realización de las pruebas médicas que determinen su edad independientemente que suponga un riesgo para su vida.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. ¿A qué principio se someterá la realización de pruebas médicas para la determinación de la edad de los menores?. Señale la proposición que considere correcta: Se someterá al principio de celeridad, pudiendo aplicarse indiscriminadamente, especialmente si son evasivas. Se someterá al principio de celeridad, se llevará a cabo con respecto a su edad. Se someterá al principio de celeridad, exigirá el previo consentimiento informando del afectado. Se someterá al principio de celeridad, se llevará a cabo con respecto a su dignidad y aunque suponga un riesgo para su salud.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. Cada cuanto tiempo se revisaran las medidas de protección no permanentes que se adopten para los menores y mayores de 3 años, según las disposiciones de la presente Ley. Señale la proposición que considere correcta: Para los menores de 3 años cada 3 meses y para los mayores de 3 años cada 6 meses. Para los menores de 3 años cada dos meses y para los mayores de 3 años cada 4 meses. Para los menores de 3 años cada mes y para los mayores de 3 años cada 3 meses. Para los menores de 3 años y mayores de 3 años indistintamente cada 2 meses.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. En el caso de acogimientos permanentes las medidas de protección, ¿cada cuánto tiempo deberán ser revisadas?. Señala la proposición que considere correcta: Durante el primer año cada 3 meses y durante el segundo año cada 6 meses. Durante el primer año cada 6 meses y durante el segundo año cada doce meses. Durante el primer año cada 4 meses y durante el segundo año cada 10 meses. Durante el primer año y segundo año cada 6 meses.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. En qué casos la Entidad Pública remitirá informe justificativo al Ministerio Fiscal de la situación de un determinado menor, debiendo justificar la Entidad Pública las causas por las que no se ha adoptado una medida protectora de carácter más estable en ese intervalo?: a) En los casos cuando el menor se haya encontrado en acogimiento familiar temporal por un periodo superior a dos años. b) En los casos cuando el menor se haya encontrado en acogimiento residencial durante un periodo no superior a un año. c) En los casos cuando el menor se haya encontrado en acogimiento residencial durante un periodo superior a dos años. d) A y C son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. Respecto a las actuaciones de protección, señale la proposición que considere correcta: a) Los Poderes Públicos velarán porque se proporcione con anticipación información, servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias. b) La Entidad Pública solamente remitirá informe justificativo del menor en los casos de acogimiento residencial. c) Los Poderes Públicos garantizarán los derechos y obligaciones de los menores con discapacidad en lo que respecta a su custodia, tutela, guarda, adopción o instituciones similares, velando al máximo por el interés superior del menor. d) A y C son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 12. Actuaciones de Protección. Según la presente Ley, ¿a quién le corresponde garantizar los derechos y obligaciones de los menores con discapacidad en lo que respecta a su custodia, tutela, guarda, adopción o instituciones similares, velando al máximo por el interés superior del menor?. Asociaciones privadas que velan por los intereses de los menores con discapacidad. Gobierno. Administraciones públicas. Poderes Públicos.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 13. Obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva. Respecto a las obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva, señale la proposición que considere más correcta: Toda persona o autoridad y especialmente aquellos que por su profesión o función detecten una situación de maltrato, de riesgo o de posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. Toda persona y especialmente aquellos que por su profesión o función detecten una situación de riesgo o de posible desamparo de un menor, tienen la obligación y el deber de comunicarlo a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. Cualquier persona que tenga conocimiento de que un menor no está escolarizado durante el período obligatorio, estará obligado a ponerlo en conocimiento de las autoridades públicas, que adoptarán las medidas necesarias para su escolarización. Toda persona que tuviera noticia de un hecho que pudiera constituir un delito contra la liberta e indemnidad sexual, tendrá el deber de ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal sin perjuicio de los dispuesto en la legislación procesal penal.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 13. Obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva. ¿Cuál será el requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores?. No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. No haber sido condenado por sentencia firme en los últimos cinco años por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. Carecer de antecedentes policiales. Carecer de antecedentes judiciales.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 13. Obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva. Quien pretenda el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, ¿qué tipo de documento deberá de acreditar?. Registro Central Personal. Certificación del Registro Central de Instituciones. Certificación del Registro Central de delincuentes sexuales. Certificación del Registro Civil.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 14. Atención Inmediata. Respecto a la atención inmediata que precise cualquier menor por parte de las autoridades y servicios públicos. Señale la proposición que considere correcta. El Ministerio Fiscal podrá asumir, la guarda provisional de un menor prevista en el artículo 172.4 del Código Civil, que será comunicada a la Entidad Pública. Las Autoridades y servicios públicos procurarán prestar la atención inmediata que precise cualquier menor y de poner los hechos en conocimiento, cuando sea necesario, de la Entidad pública y del Ministerio Fiscal. Las Autoridades y servicios públicos tendrán la obligación de prestar la atención inmediata que precise cualquier menor y de poner los hechos en conocimiento de los representantes legales del menor o cuando sea necesario, de la Entidad Pública y del Ministerio Fiscal. Todas son correctas.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 15. Principio de colaboración. Respecto al Principio de colaboración. Señala la proposición que considere correcta. En toda intervención es obligatorio contar la intervención del menor y su familia y no interferir en su vida escolar, social o laboral. En toda intervención se procurará contar la intervención del menor y su familia y no interferir en su vida escolar, social o laboral. En toda intervención se procurará contar la intervención del menor o su familia y no interferir en su vida escolar, social o laboral. En toda intervención es obligatorio contar la intervención del menor o su familia y independientemente de interferir en su vida escolar, social o laboral.

L.O. 1/1996 Protección Jurídica del Menor y modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Art. 16. Evaluación de la situación. Respecto a la evaluación de la situación por parte de las Entidades Públicas competentes, señale la proposición que considere correcta. a) Las entidades públicas competentes en materia de protección de menores estarán obligadas a verificar la situación denunciada y a adoptar las medidas necesarias para resolverla en función del resultado de aquella actuación. b) Las entidades públicas competentes en materia de protección de menores estarán obligadas a verificar la situación denunciada y a adoptar o no las medidas necesarias para resolverla en función del resultado de aquella actuación. c) Las entidades públicas competentes en materia de protección de menores procurarán verificar la situación denunciada y a adoptar las medidas necesarias para resolverla en función del resultado de aquella actuación. d) A y C son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA