Protección radiológica 1ª evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protección radiológica 1ª evaluación Descripción: Claudio Galeno Imagen para el diagnóstico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los detectores basados en termoluminiscencia: Seleccione una: a. Al calentarlos absorben luz. b. Al calentarlos emiten luz siempre que hayan sido irradiados previamente. c. Han dejado de usarse. d. Al calentarlos emiten luz. Los detectores de neutrones: Seleccione una: a. Son los mismos que para radiación gamma o beta. b. Se basan, sobre todo, en reacciones nucleares. c. Son placas fotográficas. d. Las 3 respuestas son correctas. El contador Geiger: Seleccione una: a. En muy bueno como espectrómetro. b. Son muy malos para medir niveles de radiación bajos. c. Se usan especialmente para la detección de radiación alfa. d. Las 3 respuestas son falsas. El tiempo muerto es: Seleccione una: a. El tiempo que tiene que transcurrir entre dos eventos para que puedan ser detectados. b. El tiempo que un detector está sin usarse. c. El tiempo máximo que una persona puede estar en un bunker. d. Tiempo que un detector no detecta radiación. Según la tensión de polarización, los detectores de ionización gaseosa se dividen en: Seleccione una: a. Cámaras de ionización, detectores proporcionales y Geiger. b. Cámaras de polarización, detectores de descarga continua y Geiger. c. Detectores de centelleo, termoluminiscentes y proporcionales. d. Las tres respuestas son correctas. La dosis efectiva: Seleccione una: a. Es una magnitud radiométrica. b. Es una magnitud de protección radiológica. c. Es una magnitud que tiene en cuenta la distancia radio-sensibilidad de los órganos. d. Las respuestas b y c son correctas. La relación de la dosis necesaria de dos radiaciones distintas para producir un mismo efecto biológico: Seleccione una: a. Es la actividad. b. Es el factor de calidad. c. Es el kerma. d. Es la eficacia biológica relativa. El equivalente de dosis personal Hp (d): Seleccione una: a. Es el equivalente de dosis en tejido blando por debajo de un punto especificado del cuerpo y a una profundidad apropiada d. b. La unidad es el SI es el sievert. c. En casos de radiación penetrante se recomienda una profundidad de 10 mm. d. Todas las respuestas son correctas. La magnitud que mide el número de desintegraciones por segundo de una muestra radiactiva: Seleccione una: a. Se llama actividad y la unidad en el S.I es el bequerelio. b. Se llama actividad y la unidad en el S.I es el einstenio. c. Se llama actividad y la unidad en el S.I es el curio. d. Se llama constante de decaimiento. La dosis absorbida, D, se define como: Seleccione una: a. El cociente entre la energía media impartida por la radiación dE, a un material de masa dm. b. D=dE/dt. c. Energía cinética transferida por unidad de masa. d. Las respuestas a y b son correctas. ¿Qué entidad es la encargada de la definición de las magnitudes radiológicas? Seleccione una: a. La oficina internacional de unidades y medidas de París. b. La Comisión Internacional de Unidades y Medidas, ICRU. c. La AEAT. d. El Consejo de Seguridad Nuclear, CSN. Los fotones son: Seleccione una: a. Partículas sin carga y sin masa. b. Partículas con carga y sin masa. c. Partículas sin carga y con masa. d. Partículas con carga y con masa. ¿Qué es un átomo ionizado? Seleccione una: a. Aquel que gana electrones. b. Aquel que pierde electrones. c. Aquel que pierde o gana electrones. d. Ninguna de las respuestas es correcta. De las siguientes moléculas que pueden ser dañadas como consecuencia de la exposición a radiación, ¿cuál es la que tiene mayores consecuencias biológicas? Seleccione una: a. Las vitaminas. b. Las proteínas. c. Los ácidos grasos. d. El ADN. Mecanismo de acción de la radiación para provocar sus efectos o lesiones sobre la célula se clasifican en dos tipos, el mecanismo de acción indirecta tiene lugar: Seleccione una: a. Cuando se produce la absorción de la radiación en medios extracelulares. b. Cuando un fotón interactúa con una molécula y esta no es ionizada. c. Cuando un fotón interactúa con una molécula biológica a la que cede E (ADN,ARN, enzimas …). d. Cuando se produce la absorción de la radiación en medios intracelulares, principalmente en el agua. Mecanismo de acción de la radiación para provocar sus efectos o lesiones sobre la célula se clasifican en dos tipos, el mecanismo de acción directa tiene lugar: Seleccione una: a. Cuando un fotón interactúa con una molécula y esta no es ionizada. b. Cuando se produce la absorción de la radiación en medios extracelulares. c. Cuando un fotón interactúa con una molécula biológica a la que cede E (ADN,ARN, enzimas …). d. Cuando se produce la absorción de la radiación en medios intracelulares, principalmente en el agua. Efecto cuya probabilidad de ocurrencia se incrementa con la dosis recibida. Seleccione una: a. Estocástico. b. No estocástico. c. Radiactivo. d. Escolástico. Qué es el síndrome de Radiación Aguda? Seleccione una: a. Aquel que se produce al exponerse a una baja radiación. b. Conjunto de síntomas por la exposición del cuerpo de forma total o una gran porción de él a la radiación. c. Aquel que se produce a altas dosis en un periodo largo de tiempo. d. Efecto positivo para el ser humano. ¿A qué llamamos dosis umbral? Seleccione una: a. Dosis máxima de absorción. b. Dosis que marca el límite superior del cual se presenta un efecto y debajo del cual, no hay efecto. c. Dosis baja de absorción. d. Dosis máxima a la que estamos expuestos. Respecto a la radiación, indica que opción es verdadera: Seleccione una: a. Las partículas alfa son las más penetrantes. b. Las partículas beta traspasan el hormigón. c. La radiación gamma tienen una muy alta capacidad de penetración, mayor alcance. d. La radiación gamma no es ionizante. ¿Cuándo se dice que la radiación es ionizante?: Seleccione una: a. Cuando las radiaciones producen excitación de los electrones de la corteza. b. Cuando los neutrones aumentan su velocidad. c. Cuando las radiaciones producen excitación de los electrones del núcleo. d. Cuando las radiaciones son capaces de producir la expulsión de electrones de los átomos. Respecto a las fuentes de radiación, indica la opción correcta: Seleccione una: a. La radiación procede solo del sol, en la tierra no hay elementos radiactivos. b. Las dosis de radiación proceden únicamente de los rayos X al hacerse una radiografía. c. La radiación siempre ha estado presente en nuestro entorno (natural y profesional). d. La mayoría de las dosis que recibimos proviene de los alimentos que consumimos. El poder de frenado depende de: Seleccione una: a. Energía inicial del fotón incidente. b. Tipo de material. c. Carga de la partícula. d. A y B son correctas. ¿Qué entendemos por electrón de valencia? Seleccione una: a. Electrones que se encuentras en orbitales intermedios del átomo. b. Electrones que tienen una mayor Energía de enlace. c. Electrones que se encuentran en el orbital más externo del átomo. d. Electrón que se encuentra el orbitales más próximos al núcleo. ¿Qué magnitudes encontramos para medir la radiactividad? Seleccione una: a. Exposición y kerma. b. Actividad y dosis absorbida. c. Constante de decaimiento y actividad. d. Actividad y dosis Efectiva. Magnitud que se define para un medio concreto (aire) y es exclusiva para fotones: Seleccione una: a. TLE. b. Exposición. c. Dosis absorbida. d. Kerma. Cuál de estas características no representa las propiedades de un detector ideal: Seleccione una: a. Resolución de energía. b. Rendimiento. c. Poca sensibilidad. d. Resolución en tiempo. Qué característica podemos observar en los contadores Geiger.Muller: Seleccione una: a. No se produce un efecto multiplicador debido a las altas tensiones al que está sometido. b. Presenta una sustancia luminiscente que responde a la radiación emitiendo una luz. c. El ánodo que lo constituye se encuentra en forma de hilo en el centro de la cámara. d. Presenta material sólido en su interior, sobre el que incide la radiación. ¿Por qué se caracterizan las cámaras de ionización gaseosa? Seleccione una: a. Están sometidas a un campo eléctrico. b. Se produce una ionización en los gases del detector. c. Emiten una señal para cuantificar la radiación. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A qué equivale la suma de los factores de ponderación de los distintos órganos del cuerpo?: Seleccione una: a. 1,5. b. 2. c. 1. d. Depende los órganos. |