Protección radiológica II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protección radiológica II Descripción: Segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cámara de ionización: Funcionan con un voltaje intermedio. Fenómeno de multiplicación de la carga. Son los detectores de ionización gaseosos más sostenibles. Son los detectores de ionización gaseosos menos sostenibles. ¿Cuál de estos efectos principales no es correcto?. Producción de Carga. Excitación y luminiscencia. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Señala la falsa. Contadores. Espectrómetros. Dosímetros. Termómetros. Según la información obtenida. ¿Cuáles son los tipos de detectores?. Contadores, espectrómetros. Dosímetros, dosímetros activos, dosímetros pasivos. A y B son correctas. Modo de corriente. ¿Cuáles son los cristales de centelleo mas empleados?. Sulfuro de Zinc activado con plata: ZnS (Ag). Yoduro sódico dopado con talio: Nal (Tl). Yoduro de Potasio. A y B son correctas. Detectores de radiación: Los más relevantes de ionización gaseosa y los de centelleo. Hay muchos tipos. A y B son correctas. Hay dos tipos. ¿Cuándo un detector es preciso?. Cuando es exacto. Cuando es sensible y da la misma medida. Por el rendimiento o eficiencia de su detención. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los detectores de ionización gaseosa?. Cámaras de ionización. Contadores proporcionales. Contadores de centelleo. A y B son correctas. En cuanto a tipo de información que nos ofrece un detector, ¿cómo funciona un espectrómetro?. No es un tipo de detector. Mide la dosis de radiación absorbida por el medio irradiado. Mide también su energía. B y C son correctas. En cuanto a los dosímetros... Miden la cantidad de radiación y permiten conocer su energía. Miden la dosis de radiación absorbida por el medio irradiado. Miden la cantidad de radiación. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipo de radiación pueden medir los detectores?. Alfa. Beta. Gamma. A y B son correctas. ¿Qué propiedades tienen los detectores para medir la radiación?. Exactitud y amplitud. Precisión y exactitud. Reflexión y precisión. Amplitud y frecuencia. En cuanto a los detectores de ionización gaseosa, señala la incorrecta: Cámaras de ionización. Contadores proporcionales. Contadores Geiger. Contadores de precisión. Los detectores de centelleo se basan en: Disociación de la materia. Excitación y luminiscencia. Termoluminiscencia. Ionización gaseosa. Los semiconductores: Conducen mejor. Conducen peor. Ninguna es correcta. Está dopado. Los detectores de Geiger: Son conductores de partículas ionizantes. Suministran información acerca de la energía de la partícula. Se basan en la excitación de un cristal semiconductor. Son capaces de determinar la naturaleza de la radiación. ¿Qué es necesario para la detección de radiación alfa?. Es necesario que la fuente radiactiva se sitúe en el interior de la cámara sobre uno de los electrodos (detectores planos). Es necesario que la fuente radiactiva se sitúe en el interior de la cámara sobre uno de los electrodos (detectores cilíndricos). Se consigue para fuentes externas a través de ventanas suficientemente delgadas. Se consigue para fuentes radiactivas a través de ventanas suficientemente delgadas. Los detectores de centelleo están formados por: Sustancia cristalina luminiscente. Fotomultiplicador. A y B son correctas. Impulsos eléctricos. ¿En que se clasifican los detectores según la información obtenida?. Contadores. Espectrómetros. Dosímetros. Todas son correctas. El contador de Geiger: Se usan especialmente para medir la potencia de los electrones. Todas son falsas. Es muy bueno como espectrómetro. Se usan para medir la radiación alfa. ¿Dónde queda la radiación absorbida en los dosímetros pasivos?. En el órgano detector. En el propio dosímetro y almacenada. Ninguna es correcta. A y B son correctas. ¿Cuál es la señal de salida del detector durante el promedio de pulsos recogidos en el intervalo de tiempo?. Integración. Modo de impulso. Modo corriente. Todas son correctas. ¿Cómo determinamos a la energía determinada de la radiación ionizante?. Gauses. Voltios. Electronvoltio. B y C son correctas. Si un evento se produce en el detector, durante el tiempo de resolución de otro inmediatamente anterior, ¿Crees que el 2º de ellos será registrado?. Verdadero. Falso. ¿Porqué están formados los detectores de centelleo?. Por detectores planos. Por un fotomultiplicador. Por una sustancia luminiscente. B y C son correctas. ¿En que detectores se genera 10 veces más carga?. En los detectores gaseosos. En los detectores basados en semiconductores. En los detectores de termoluminiscencia. Ninguna es correcta. En función del tipo de información que nos ofrecen, los detectores se clasifican en: Contadores, termómetros. Dosímetros, espectrómetros y radiómetro. Contadores, espectrometría y dosimetría. Termómetro, electrómetro y detectometro. Para medir la radiación de los detectores deben tener estas propiedades: Ionización, gases espectrales. Sensibilidad, exactitud y precisión. Precisión y exactitud. Todas son correctas. Un dosímetro... Miden la dosis de radiación absorbida por el medio irradiado. Además de medir la cantidad de radiación, permite conocer su energía. Sólo cuentan las partículas ionizantes que les llegan, miden la cantidad de radiación. Ninguna de las anteriores es correcta. Dan la medida de la radiación en el momento en el que son irradiados. Dosímetros pasivos. Dosímetros activos. Espectrómetros. Contados. Los efectos principales de un detector permiten detectar la radiación en los distintos tipos de detectores son: Producción de carga. Excitación y luminiscencia. Disociación de la materia. Todas son correctas. Los espectrómetros... Miden la cantidad de radiación. No miden la cantidad de radiación, sólo permiten conocer la energía. Realizan la lectura de la dosis absorbida. Además de medir la cantidad de radiación, permite conocer su energía. ¿Qué tres formas de detectores hay?. Modo impulso, modo de corriente y modo de integración. Modo impulso, modo de corriente y modo de desintegración. Modo de impulso, modo de excitación y modo de integración. Modo de luminiscencia, modo de excitación y modo de desintegración. ¿Cuál es la exactitud?. Cuando un detector da siempre la misma medida para la misma cantidad de radiación cuando esa medida se realiza de forma repetitiva. Cuando un detector da siempre la misma medida para la misma cantidad de radiación. Cuando un detector da la medida real de la radiación ionizante existente. Cuando un detector da la medida real de la radiación ionizante actual y pasada. ¿Qué hacemos cuando un detector no es preciso?. Sometemos el detector a un proceso de calibración periódica. Hay que realizar muchas medidas para sacar una media para obtener un resultado representativo de la radiación existente. Lo desechamos, porque es inservible. Lo sometemos a un certificado de calibración. En la irradiación de la célula puede hablarse de 3 fases solapadas y continuas: Fase química, fase física y fase fotoeléctrica. Fase química, fase física y fase electrónica. Fase física, fase química y fase biológica. Fase física, fase química y fase bioquímica. En la acción directa o indirecta de las radiaciones en las células ¿qué fases encontramos?. Fase física, química y biológica. Fase física, biológica y atómica. Fase celular, atómica y electrónica. Fase 1, 2 y 3. Cual de los siguientes son tipos de efectos deterministas. Efectos agudos. Efectos temporales. Efectos diferidos. A y C son correctas. En los factores biológicos hay: Ciclo celular. Mecanismos de reparación. A y B son correctas. Tasas de dosis. Cuales son las características que tiene el efecto tisular: Se muestran a corto y a medio plazo. Se produce con dosis altas de radiación. La gravedad de los efectos es proporcional a la dosis absorbida. Todas son correctas. Los factores biológicos que influyen en la exposición a la radiación de las células son: Ciclo celular. Metamorfosis quística. Mecanismos de reparación. A y C son correctas. En función del tipo de informe que nos ofrecen los detectores se clasfician en: Contadores y metrómetros. Dosímetros espectrómetros y radiómetro. Contadores, espectrómetros y dosímetros. Termómetro, electrómetro y radiómetro. En los efectos deterministas. ¿Cuál de estos es un efecto agudo?. Inflamación del tejido como respuesta a la muerte celular. Fiebre. No existen los efectos agudos. A y B son correctas. Etapa latente. Se caracteriza porque aparecen los síntomas concretos de órganos y tejidos mas afectados por la radiación. Este periodo se caracteriza por la ausencia de síntomas y varía desde minutos hasta días, dependiendo de la dosis recibida. Este periodo se caracteriza por sus síntomas y no varía. A y B son correctas. La curva de supervivencia celular. A mayor dosis de radiación absorbida (Gy), la fracción de las células supervivientes será menor. A menor dosis de radiación absorbida (Hz), la fracción de las células supervivientes será menor. A mayor dosis de radiación (Gy), la fracción de las células será mayor. ¿Qué daño produce cuando la radiación ionizante penetra la membrana celular?. Alteraciones de los genes. Daño en el núcleo. Alteraciones de la permeabilidad. Ningunas es correcta. Vigilancia radiológica individual directa. Indica la respuesta correcta. Cristal de dosímetro de centelleo. A y D son correctas. TLD (Dosímetro personal). Cristal de centelleo directo. Es una guía de onda dúo eléctrica que opera con luz, hablamos de... Resolución temporal. Fibra óptica. Resolución óptica. Zona ionización. ¿Qué es la radiobiología?. La ciencia que estudia los efectos de las radiaciones en los seres vivos. La ciencia que estudia la radiación. La ciencia que estudia el cuerpo. Ninguna es correcta. ¿Cómo han de ser las características de un dosímetro personal?. Pequeño. Pequeño, con peso para ser transportada cómodamente durante el trabajo, la lectura debe ser sencilla e inequívoca. Construidos con materiales adecuados equivalentes a tejido biológico y apropiados para la medida de la radiación a la que el trabajador se ve expuesto. B y C son correctas. Los límites de dosis equivalente a la piel se comparan con: Las dosis equivalente superficial. La dosis equivalente profunda. Las fuentes de radiación. Todas son correctas. Los efectos que se producen cuando no se a producido la muerte celular, pero las células han sido modificadas genéticamente se llaman: Efectos de probabilidad. Efectos estocásticos. Efectos de dosis umbral. ¿Cuáles son las características de los efectos estocásticos?. Pueden observarse a largo plazo. Se pueden producir a dosis altas. No existe una dosis umbral para que se produzcan. A y C son correctas. ¿Cuáles son los dos tipos de efectos estocásticos?. Hereditarios y somáticos. Somáticos y probables. Probables y hereditarios. Iniciales y probables. ¿Como se define la contaminación radiactiva?. Presencia deseable de sustancias radioactivas de una materia, una superficie, un medio cualquiera o una persona. Presencia indeseable de sustancias radioactivas de una materia, una superficie, un medio cualquiera o una persona. Presencia indeseable de sustancias radioactivas de una materia, una superficie, un medio cualquiera pero NO una persona. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las células radiosensibles?. Osteocitos, espermatozoides y leucocitos. Leucocitos, espermatogonias, basales de la epidermis. Leucocitos, neuronas, espermatogonias. ¿Qué células forman el tejido radiosensible?. Epitelio intestinal, órganos reproductores, médula ósea, glándula tiroides. Sistema nervioso, sistema óseo, etc. A y B son correctas. Ninguna es correcta. |