PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (Aran)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (Aran) Descripción: Capítulo 1. Aplicación de procedimientos de detección de la radiación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una dosis absorbida (D) de 10 Gy de fotones equivale a una dosis equivalente (H) de: a) 10 Sv. b) 20 Gy. c) 10 Gy. d) 200 Sv. La capacidad de un detector para distinguir dos partículas con energías similares se denomina: a) Tiempo muerto. b) Precisión de la medida. c) Resolución en energía. d) Sensibilidad. ¿Qué detectores trabajan en la zona II marcada en el gráfico?: a) Contadores Geiger. b) Contadores proporcionales. c) Detectores de centelleo. d) Cámaras de ionización. Los valores de referencia para grafía en adultos que aparecen en el Real Decreto 1976/1999, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico hacen referencia a: a) Dosis equivalente (H). b) Dosis en la superficie de entrada del paciente (DSE). c) Dosis efectiva (E). d) Kerma en aire (KASE). La eficiencia (extrínseca o intrínseca) que presenta un detector, siempre será: a) = 1. b) ≥ 1. c) = 0. d) ≤ 1. Señala la única afirmación correcta: a) Los materiales conductores son excelentes detectores de radiación. b) Los materiales aislantes son excelentes detectores de radiación. c) Los materiales semiconductores son excelentes detectores de radiación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué tipo de detector presenta más eficiencia?: a) Geiger. b) Centelleo. c) Cámara de ionización. d) Contador proporcional. Un semiconductor dopado con un elemento trivalente (valencia 3): a) Es un semiconductor intrínseco. b) Es un semiconductor extrínseco tipo N. c) Es un semiconductor extrínseco tipo P. d) No existe este tipo de dopaje. ¿Cuál de las siguientes radiaciones tendrá más eficacia biológica?: a) Fotones X. b) Electrones. c) Protones. d) Partículas alfa. Uno de los siguientes términos no aparece en el informe dosimétrico: a) Aptitud de vigilancia médica. b) Dosis mensual superficial. c) Dosis anual profunda. d) Dosis profunda acumulada los últimos 5 años. |