option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proteccion radiologica uf 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proteccion radiologica uf 3

Descripción:
Rayos e imagen

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La formación de dímeros de bases pirimidínicas en la estructura del ADN por culpa de la radiación implica que: La célula no sufrirá ningún efecto. La célula puede sufrir efectos no estocásticos. La célula puede sufrir un efecto estocástico irreversible. La célula puede sufrir un efecto determinista y se pueda recuperar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La muerte celular va siempre precedida de un efecto estocástico previo. En caso de un efecto determinista, va a sufrir el daño un grupo grande de células similares. Existen dos mecanismos de muerte celular: la pérdida de las funciones y la imposibilidad de reproducción. La muerte celular ocurre a exposiciones a la radiación altas.

Por su organización flexible cinética consideramos que, a nivel tisular: El tejido muscular tiene células con alta proliferación celular en caso de lesión o rotura. Las células menos proliferativas son más radiosensibles. Las espermatogonias son células con alta proliferación celular. El hueso es una célula con alta proliferación celular.

Para un efecto determinista, tratándose de fetos o embriones en desarrollo. Se producen malformaciones en el feto con dosis de 0,01Gy en la 8.ª semana. Se produce aborto espontáneo con dosis de 1 Gy a las 2 semanas de embarazo. En ningún caso se producen alteraciones. Se produce retraso mental con 20 Gy entre las semanas 8 y 15 de embarazo.

La magnitud de los daños a consecuencia de la radiación dependerá de unas variables: Fundamentalmente biológicas. Exclusivamente físicas. Físicas y biológicas. Variables de detrimento.

El tipo de efecto por el cual las radiaciones dañan directamente el ADN se denomina: Efecto indirecto. Efecto directo. Efecto Compton. Efecto fotoeléctrico.

La dosis a partir de la cual la producción de un efecto determinista es irreversible se denomina: Dosis eficiente. Dosis limitadora. Dosis umbral. Dosis dobladora.

Ante un síndrome por irradiación, la fase asintomática se denomina: Neta. Latente. Prodrómica. Estéril.

Señala la respuesta falsa: La fase de síntesis de ADN es la más radiosensible. Tasas de dosis altas no permiten una reparación correcta, lo que produce la muerte celular. El valor de la LET es directamente proporcional al daño celular. Un daño no reparado puede tener consecuencias para la descendencia celular.

¿Qué efecto no se produce en la cadena del ADN por culpa de la radiación?. Rotura de doble cadena. Sustituciones de bases. Recombinación. Rotura de la unión cruzada DNA-proteína.

Las células denominadas indiferenciadas son células: Muy radiosensibles. Sin dosis umbral. Muy radiorresistentes. Muy especializadas.

Por su radiosensibilidad, consideramos que: Las células diferenciadas son las menos radiosensibles. Las células menos proliferativas son más radiorresistentes, como el caso de las hematopoyéticas. Las células especializadas son más radiosensibles. Las menos radiosensibles tienen un potencial de división mayor.

Señala la respuesta verdadera: Tasas de dosis bajas no permiten una reparación correcta, lo que produce la muerte celular. La fase de mitosis es la más radiosensible. El valor de la LET es inversamente proporcional al daño celular. Un daño reparado puede tener consecuencias para la descendencia celular.

La respuesta orgánica a la radiación, ¿en cuántas etapas se divide?. Prodrómica, patente y de enfermedad manifiesta. Prodrómica, latente y de enfermedad manifiesta. Prodrómica, potente y de enfermedad manifiesta. No existe respuesta orgánica a la radiación.

Los efectos estocásticos… : Se pueden producir con dosis bajas. Es imposible que se produzcan en radiología convencional. No son de carácter probabilístico. Necesitan dosis umbral.

Denunciar Test