Protesis completas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protesis completas Descripción: Protesis completas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se entiende por edentulismo la pérdida de dientes total o parcial. Existen dos tipos de edentulismo: parcial y total. Verdadero. Falso. Los síntomas previos más frecuentes a la pérdida dental son: Mal aliento. Retracción de las encías, se puede llegar incluso a ver la raíz del diente. Encías inflamadas, enrojecidas y con un aumento de sensibilidad en las mismas. Todas las respuestas son correctas. La ______________ nos permitirá evitar la formación de burbujas que nos crearían poros en el modelo. Termo-modeladora. Vibradora de escayola. Mufla. Placa térmica. La impresión de alginato debe ser vaciada en un tiempo (1) para evitar deformaciones en el alginato debido a la pérdida o absorción de agua. corto. relativamente extenso. largo. Podemos distinguir diferentes tipos de implantes para los pacientes totalmente edéntulos, relaciona cada definición con el término correcto: Prótesis removibles con bolas. Prótesis removibles con barras. Prótesis fijas atornilladas. Prótesis fijas cementadas. Sobredentaduras. Dentaduras postizas o prótesis completas de resina. El objetivo final de una prótesis completa es el tratamiento terapéutico y preventivo de la salud de nuestro paciente, antes del estudio y la valoración del caso se pretende devolver la recuperación fisiobiológica, debida a la pérdida de piezas dentales que afectan a las funciones estéticas y funcionales. Verdadero. Falso. El factor de retención de soporte: Permite resistir a las fuerzas de compresión que tratan de hundir los bordes de las prótesis dentro de los tejidos que sirven de asiento. Viene dada por la tracción entre las bases de acrílico, las fibromucosas que recubren el maxilar y las moléculas de saliva. Se consigue mediante una buena elección de dientes y su posterior oclusión equilibrada y balanceada. Son los movimientos musculares tanto de la lengua, mejillas y frenillos. Los principales factores para conseguir una buena retención, soporte y estabilidad en prótesis dentales completas son la adhesión, la estabilidad oclusal y la presión atmosférica. Verdadero. Falso. Los implantes dentales para los parcialmente edéntulos: Consiste en colocar una pieza de titanio que va a hacer las funciones de la raíz del diente perdido. Se introduce en el hueso del paciente y, una vez osteointegrado, se anexa a él la corona definitiva o diente artificial. No se introduce en el hueso del paciente y se anexa la corona definitiva o diente artificial. Están indicados para aquellas personas que han perdido todas las piezas dentales. Haz corresponder las siguientes áreas y estructuras con su maxilar correspondiente: Frenillo central. Frenillo lingual. Torus palatino. Fosas palatinas. Zona milohioidea. Triángulo retromolar. Línea de Postdam. Zona hamular. ¿Qué es el torus palatino?. Hipertrofia de tejido óseo localizado en el centro del paladar. Hipertrofia membranosa en el fondo del paladar. Relieve ligero a los lados de la linea media. La plancha base simula la extensión definitiva de la prótesis que elaboraremos, también se utiliza para posicionar y registrar la altura o dimensión vertical entre modelos, y poder llevar esta al articulador. Verdadero. Falso. La preparación de las planchas base para una prótesis completa puede realizarse con distintas técnicas dependiendo del material que utilicemos. Señala la/las afirmación/nes correcta/s sobre las técnicas de preparación de planchas base: Las resinas autopolimerizable son autocurables mediante reacción química exotérmica. Es un material duro, rígido y con cierta flexibilidad, además de económico. En la elaboración con cera existe el gran inconveniente a la hora de la estabilidad dimensional, ya que esta se deforma al calentarse y enfriarse. En la elaboración con truwax hay que tener en cuenta que el calor lo deforma a la hora de colocar los rodetes de mordida y los dientes. La dimensión (1) influye en el aspecto del paciente (visibilidad de los dientes anteriores, altura del tercio inferior de la cara) y la pronunciación, mientras que la dimensión (2) condiciona la retención de la prótesis. 1. 2. Las planchas base se suelen realizar con _____________. aleaciones de metales nobles. cerámica de frío. resina autopolimerizable. ninguna de las respuestas es correcta. En la imagen podemos observar: Rodillos de mordida. Férulas oclusales. Platinos de cera. Tuberosidades de caucho. La elaboración de una plancha de articulación con resina fotopolimerizable es la más usada por sus buenos resultados y fabricación rápida. Verdadero. Falso. Para poder dar límites a la base de una prótesis es importante distinguir estas zonas: De asiento. De fijación. Liberada. El rodillo o rodete de mordida es una superficie oclusal, confeccionada en cera sobre una plancha base y su propósito es determinar la relación __________________ de las arcadas dentales inexistentes para poder ajustar los dientes artificiales. vertical y horizontal. corpórea. maleable y axial. de tolerancia. El yeso o sulfato de calcio hidratado es un material que se utiliza para el vaciado de impresiones. Existen diferentes tipos de yeso según la porosidad, tamaño y forma de los cristales de sulfato de calcio. Según esto, identifica cada tipo de yeso son su uso: Yeso tipo I. Yeso París. Yeso piedra. Yeso tipo IV. Yeso tipo V. ¿Qué es el torus palatino?_. Hipertrofia de tejido óseo localizado en el centro del paladar. Hipertrofia membranosa en el fondo del paladar. Relieve ligero a los lados de la linea media. ¿Dónde se localiza la inserción del músculo milihioideo?. En la zona milihioidea, cerca del frenillo vestibular. En la zona milihioidea, por la parte lingual, a ambos lados por debajo de los trígonos retromolares. En la zona milihioidea, por la parte vestibular, al lado de la zona maseterina. En la zona milihioidea, por encima del proceso alveolar. Indica cuál de los siguientes requisitos han de cumplirse en una plancha base: Ser rígidas y no sufrir ningún tipo de deformación, ni romperse. Adaptarse perfectamente al modelo, manteniendo la misma forma que el borde de las prótesis completas ya terminadas. Servir como base para el montaje de los dientes. Todas las respuestas son correctas. Haz corresponder los siguientes conceptos adecuadamente: Línea media. Línea de los caninos. Línea de sonrisa. Plano oclusal. Los dientes artificiales de porcelana presentan mayor resistencia a la abrasión que otros materiales pero tienen una mayor probabilidad de fractura. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes son propiedades que han de tener los dientes artificiales?. Deben ser capaces de no deformarse ante cualquier circunstancia y durante el máximo tiempo posible, para poder ejercer la función masticatoria, mantener la dimensión vertical y la relación céntrica. La acción estimulante no es necesaria en los dientes artificiales, ya que sólo los dientes naturales requieren esta función. Han de tener la suficiente resistencia para soportar las fuerzas que inciden sobre ellos y poder trasmitirlas correctamente al hueso, a través de la plancha de la prótesis. El color debe permanecer estable durante un periodo de tiempo prologado sin que haya alteraciones en el mismo. No hay necesidad de evitar la formación de placa bacteriana en la superficie de los dientes artificiales, ya que la placa no afecta su funcionalidad. Deben dificultar la absorción: esta propiedad es muy importante, porque si tienen una porosidad muy elevada pueden absorber los colorantes de los alimentos, la nicotina, etc. En el caso de los dientes artificiales no es obligatorio utilizar materiales biocompatibles sino que, por sus características, cualquier material puede ser usado con este fin. Biocompatibles: el material empleado en su fabricación no puede ser tóxico ni irritante, así como no debe producir olores. La forma más clásica de elegir los dientes artificiales es guiándonos por la cara del paciente, buscando la armonía entre los dientes y el resto de la cara. Según su forma los dientes artificiales solo pueden ser triangulares y ovalados. Verdadero. Falso. Los más utilizados son los dientes artificiales de _________________, porque ofrecen un aspecto estético muy aceptable, existe una gran variedad de tamaños y colores, pesan poco, tienen buena adherencia, son resistentes a las fracturas, no hacen ruido durante la masticación y son más económicos. porcelana. resina/acrílicos. cerámica. composite. ¿Cuál es la manera más extendida de elegir la forma de los dientes?. Basándonos en la edad del paciente. Según el color de los ojos del paciente. Dependiendo del fabricante de la pieza. Guiándonos por la estructura de la cara del paciente. A la hora de ajustar los dientes anteroinferiores debemos tener en cuenta el overbite y overjet, ya que deben guardar una proporción 1:1, o lo que es lo mismo, misma distancia de cruce que de abertura. Verdadero. Falso. ¿Quién elige el color de los dientes para montar las prótesis completas?. El protésico. El odontólogo y el paciente. El fabricante. El protésico y el paciente. ¿Qué características deben tenerse en cuenta al elegir el color de los dientes?. Tamaño, forma, dureza y resistencia. Peso, densidad, elasticidad y color. Matiz, saturación, brillo y translucidez. Longitud, grosor, flexibilidad y tono. Los dientes artificiales tienen peor calidad cuantas más capas de resina o composite lleven. Verdadero. Falso. En cuanto a los colores de los dientes artificiales, el tono o matiz divide el color de los dientes en __________ rangos de colores básicos, ordenados en función de la luminosidad de los colores. tres. cuatro. seis. Ninguna de las opciones es correcta. La finalidad de los rodillos de articulación o mordida es la de transmitir información desde la clínica al laboratorio de prótesis. Verdadero. Falso. ¿Qué proporciona un maxilar superior con buen perfil retentivo de cresta?. Dificultades de oclusión. Un asiento idóneo y estable para la prótesis completa. Un desafío en la estabilidad de la prótesis. Una necesidad de numerosos rebases tubulares. Al ser extraídos los dientes naturales, el proceso de reabsorción hace que la cresta alveolar tienda a lingualizarse. En consecuencia, el arco dentario del paciente aparecerá más _____________que cuando tenía dientes. grande. pequeño. Los articuladores ____________________ reproducen los movimientos de la boca de manera precisa. Permiten ajustar de forma independiente de cada cóndilo y consiguen duplicar la trayectoria unilateralmente y su recorrido. A causa de lo complejo que es aprender su manejo, se emplea casi exclusivamente en los casos de maloclusión más graves y complicados. de alineación. de codo. ajustables. en bisagra. A la hora de escoger los dientes artificiales, es fundamental elegir dientes __________ voluminosos, puesto que el remodelaje elimina una parte del material. menos. más. Los ______________ dentales son herramientas que nos facilitan en el laboratorio recrear la ATM (relación de la articulación temporomandibular) con los maxilares, mediante el montaje de los modelos entre ellos. articuladores. retromecánicos. masticadores. engranajes oclusivos. El overbite es: La cantidad de dientes superiores que se entrecruzan en sentido vertical con los inferiores. La cantidad de apertura en sentido horizontal entre los dientes superiores e inferiores anteriores. La cantidad del cuello del diente superior que queda oculto por el labio cuando el paciente sonríe. La cantidad del cuello del diente inferior que queda oculto cuando el paciente habla. En la técnica de montaje del Dr. Gisy: Se basa en escoger escoger los dientes anteriores según la posición de la base de la nariz. Se basa en escoger la forma de los dientes según la forma de la cara. Se basa en escoger los dientes anteriores según el tamaño de la cara. Se basa en hacer coincidir el centro de los caninos con las aletas de la nariz. La _________________ es la pieza que se coloca sobre el brazo inferior del articulador, que consta de un vástago extensible y una pletina horizontal. Mesa de montaje o calota. Mesa de montaje o Spee. Mesa de vidrio templado. Plancha base. ¿Qué ventaja proporciona el uso de cera rosa Reus en el montaje de los dientes artificiales?. Hace que las prótesis sean más duraderas. Hace que los dientes sean más termoresistentes. Permite rectificaciones o variaciones en el montaje según se necesite. Mejora la apariencia estética de las prótesis. La ______________ es la causa más importante en la estabilidad de las prótesis completas. Fuerza de mordida. Porcelana. Línea media. Oclusión. Para el enmuflado tradicional se necesita. Muflas, olla a presión y brida. Muflas, olla a presión y prensa hidráulica. Muflas, brida y prensa hidráulica. Prensa hidráulica, brida y olla a presión. La misión de los barnices separadores (de escayola o de resina) es la de facilitar que dos materiales iguales o distintos se unan entre sí. Verdadero. Falso. En el Sistema de Inyección. Se hacen unos canales con preformas de cera. Las muflas tienen unos orificios de entrada y de salida para la resina. La mufla y la contramufla tienen un sistema de cierre mediante tornillos. Todas son correctas. En el Sistema de Vertido el enmuflado es con gelatina en vez de con escayola. Verdadero. Falso. En la realización de la contramufla en el enmuflado tradicional. Se aprieta fuertemente los tornillos de la brida para aplicar presión. Se aplica con un pincel una primera lechada de escayola tipo V sobre los dientes. Se le da 1,5 a 2 bares de presión en la prensa hidráulica. Se coloca la contramufla sobre la mufla haciéndola encajar perfectamente. La retención de los dientes artificiales para su correcta adhesión a la resina rosa puede ser. Mecánica. Química. Mecánica, química o ambas simultáneamente. Mecánica o química. Los monómeros ______________ la insolubilidad. Mejoran. Empeoran. Las resinas termopolimerizables pueden ser: de prensado, de alto impacto, de inyección, para microondas, antialérgicas o blandas. Verdadero. Falso. La fase filamentosa de una resina acrílica. Es la idónea para trabajar. Ocurre nada más realizar la mezcla. El monómero entra en el polímero y tiene una textura pegajosa. En el mezclado de una resina termopolimerizable se vierte primero el polvo y después, todo el líquido. Verdadero. Falso. La porosidad es un fenómeno derivado del proceso de polimerización que puede ser debido a: Modelar la resina acrílica con las manos sucias. Modelar la resina acrílica con las uñas pintadas. Falta de presión, exceso de temperatura y falta de homogeneidad en la mezcla de polvo y líquido. Enfriamiento de la resina acrílica demasiado rápido. Las resinas acrílicas de alto impacto son resinas que necesitan una temperatura del agua a 20ºC para polimerizar. Verdadero. Falso. La polimerización de las resinas acrílicas tiene cuatro fases. Activación, iniciación, propagación y terminación. Activación, incoación, propagación y terminación. Activación, iniciación, propagación y finalización. Activación, iniciación, reproducción y finalización. Para la polimerización de una resina termopolimerizable se necesita una lámpara de luz. Verdadero. Falso. Cuando se coloca la prótesis encerada en la mufla hay que dejar espacio suficiente para colocar la ___________________. Plancha base. Base de cera. Contramufla. Pulidora. La falta de presión en la prensa hidráulica puede acarrear cambios dimensionales en la prótesis. Verdadero. Falso. Los contactos prematuros pueden ser: Leves o graves. Leves, graves o muy graves. Son siempre leves. Son siempre graves. El papel de articular de 80 µm sirve para. Un primer ajuste fino. Un primer chequeo oclusal tras sacar la prótesis de la mufla. Terminar de ajustar las prótesis completas. Si la mezcla no se empaqueta en fase (1) y no se deja el tiempo necesario, para que la resina sobrante sea desalojada de la mufla al aplicar presión muy deprisa, se produce la (2) de los dientes sobre la escayola de la contramufla, lo que hace que se (3) y provoquen cambios en la dimensión (4) , y aparecerán, entonces, (5) prematuros en la articulación de los modelos. 1. 2. 3. 4. 5. La máxima intercuspidación en oclusión céntrica ocurre cuando la línea formada por las cúspides vestibulares inferiores contacta con la línea de surcos superiores y, a su vez, la línea de las cúspides palatinas superiores, contacta con la línea de surcos inferiores. Verdadero. Falso. Para realizar el tallado selectivo en movimientos de lateralidad, usaremos. Una fresa de bola de tungsteno. Una fresa de bellota de tungsteno. Un disco de fieltro. ¿Cuál es la función del papel de articular en prótesis dentales?. Es un papel utilizado para limpiar los dientes artificiales. Permite controlar la oclusión al marcar zonas de oclusión o interferencias. Es un material utilizado para fabricar dientes artificiales. Sirve para tomar impresiones dentales. La finalidad del tallado selectivo es la recuperación de la oclusión vertical original. Verdadero. Falso. ¿Qué consecuencias pueden tener los contactos prematuros?. Suelen reducir la sensibilidad dental. Tienen en ocasiones efectos en la audición del paciente. Mejoran la masticación en la mayoría de los casos. Pueden ocasionar trastornos de la articulación temporo-mandibular (ATM) y dolor. ¿Qué se marca utilizando el papel de articular en la corrección de la oclusión en prótesis dentales?. Zonas de irritación en las encías. Puntos prematuros y contactos en la oclusión. Causas y localización de caries dental. Marcas de desgaste en los dientes artificiales. En la posición de los dientes anteriores superiores con relación a los inferiores, debemos tener en cuenta el overbite y el overjet. Verdadero. Falso. La máxima intercuspidación, es también llamada ________________. Línea media. Oclusión en céntrica. Oclusión canina. Línea de sonrisa. Los errores oclusales pequeños, se localizan con __________ exactitud en el articulador que en la boca del paciente. menor. mayor. El movimiento opuesto a la protrusión es la ______________. retrusión. retrospección. retrospectiva. todas las respuestas son correctas. La finalidad del tallado selectivo en relación céntrica y el tallado selectivo en lateralidad y protrusión es la recuperación de la oclusión vertical original, tratando de conseguir la máxima estabilidad dinámica y funcional. Verdadero. Falso. Las fases del tallado selectivo son las siguientes: Intercuspidación y modelado. Intercuspidación, parte pasiva y parte activa. Parte activa y parte pasiva. Parte activa, aglomeración y enfriado. ___________________ aparecerán marcados por el papel de articular en la parte interna de las crestas de las cúspides vestibulares superiores e inferiores. Los puntos de trabajo. Los contactos vestibulares. Los puntos laterales. Los extremos prematuros. El tallado selectivo en laterotrusión se debe hacer a bajas revoluciones (no sobrepasar las 14.000 revoluciones por minuto) y desde el interior de la pieza hacia las cúspides vestibulares. Verdadero. Falso. Las fresas se pueden clasificar según su forma o según su material de recubrimiento. Verdadero. Falso. Los elementos de (1) los utilizaremos para el desbastado de la resina, que nos dejará una superficie áspera, mientras que los elementos de (2) los emplearemos para dejar la superficie lisa. 1. 2. Las fresas están compuestas por tres partes principales, que conocemos como cabeza, cuello y mango. Verdadero. Falso. La fresa de bola puede servir para. cortar. eliminar grandes cantidades de acrílico. tallado selectivo. En la fase común de repasado, con una fresa de bellota de tungsteno. Se marca el surco alveolar. Se quitan las rebabas. Se dejan los bordes lisos y prepulidos. Se suavizan los cuellos y concavidades alveolares. La electropulidora se compone de dos partes, la caja de control y la pieza de mano. Verdadero. Falso. Para el abrillantado de la prótesis de resina acrílica se puede usar. Piedra pómez. Pasta diamantada. No se usa ningún material, no es necesario. Todas las opciones son incorrectas. Las fresas de __________ se utilizan para el prepulido y pulido de las prótesis, están producidas con un polímero de silicio. Diamante. Silicona. Yeso. Hidrocarburos. Para marcar las vertientes de piezas posteriores, se pueden usar fresas de cono invertido. Verdadero. Falso. La piedra pómez: No se mezcla con agua para su uso. Se mezcla con agua para su uso. La usamos con el micromotor. Está compuesta de ceras y grasas. Antes de proceder al repasado y pulido de las prótesis está desaconsejado sumergirlas en un baño de ultrasonidos, con líquido eliminador de escayola para limpiarlas de los restos que pudieran quedar tras el proceso de enmuflado. Verdadero. Falso. El prepulido: Se hace con la electropulidora. Se hace usando pasta para brillantar. Se hace con el micromotor. Se hace con piedra pómez sin mezclar con agua. Unos frenillos mal aliviados con escotaduras demasiado estrechas y poco profundas provocarán que al abrir la boca las prótesis salgan expulsadas. Verdadero. Falso. Las fresas ________________ normalmente su estructura es de disco, están fabricadas en diamante o carborundum. Se utilizan para cortar excesos de resina y para cortar los conectores de inyección en resinas inyectadas. de corte. de silicona. de bola. de bala. La función específica de cada fresa, dependerá siempre de su forma y no del material del que esté fabricada. Verdadero. Falso. ¿Qué es el torque en el contexto de los micromotores?. La velocidad máxima de rotación. La resistencia al giro de las fresas dentales. El tamaño de las fresas utilizadas. La capacidad de tallado en materiales duros. Las fresas de carborundum sirven para hacer grandes desgastes y para el repasado de estructuras metálicas. Verdadero. Falso. La _____________________ es una máquina que se utiliza en el laboratorio para pulir y abrillantar las prótesis. pulidora o electropulidora. termoencoladora. abrillantadora. termo-modeladora. Encontramos diferentes tipos de cepillos para las pulidoras y otros equipos. ¿Cuáles de los siguientes son algunos de estos tipos de cepillos?. De pelo natural. De tela. De pelo metálico. Todas las respuestas son correctas. Las composturas que necesitan una impresión previa son. Desprendimiento de una o más piezas. Fractura total de la base de la prótesis cuyos fragmentos casan total y perfectamente entre ellos. Fractura de un diente. Fractura de la base de la prótesis cuyos fragmentos no casan entre ellos. Existen dos tipos básicos de reparaciones en prótesis completa: Las que realizaremos en el laboratorio antes de la entrega. Las que surgen después de la entrega. La escayola que se usa para vaciar las impresiones es. Tipo III. Tipo IV. Tipo V. A la hora de arreglar una fisura en una prótesis de acrílico es necesario obtener un modelo de la base de la prótesis. Verdadero. Falso. En la mayoría de composturas y técnicas de reparación. Se usa resina autopolimerizable y olla polimerizadora con agua a 55ºC. Se usa resina termopolimerizable y olla polimerizadora con agua a 55ºC. Se usa resina autopolimerizable y olla polimerizadora con agua a 90ºC. Las colas de milano tienen forma de "T". Verdadero. Falso. En odontología, toda reparación por diferentes causas que se realiza en una prótesis se conoce con el nombre de ________________ . compostura. costura. impostura. correctura. Cuando se necesita añadir uno o varios dientes, el odontólogo debe proporcionarnos una impresión de arrastre. Verdadero. Falso. Cuando se pincele resina, hay que recordar que la resina autopolimerizable, una vez polimerizada, ______________ . se expande. se contrae. En el caso de que ante una fisura de una prótesis, no tengamos todos los fragmentos, o estos no casen bien, el odontólogo deberá tomar de nuevo una impresión para obtener un modelo. Verdadero. Falso. El desbastado en una prótesis reparada se hace con: Micromotor y fresas de tungsteno. Micromotor y fresas de goma y silicona. Electropulidora y piedra pómez. Electropulidora y cepillos. Las ollas a presión para polimerización son ollas exprés que se llenan de agua caliente. Tienen una válvula en su tapa que permite la entrada de aire. Mediante un manómetro situado en la tapa controlaremos la presión. Verdadero. Falso. En la compostura para añadir un refuerzo metálico en una prótesis inferior: Se usa una malla metálica. Se usa un alambre de acero inoxidable de 1 mm o media caña. Se usa un alambre de acero inoxidable en zig-zag. Se usa un alambre de hierro de 1 mm o media caña. En la adición de sellado palatino posterior superior en una prótesis de resina se marca en el modelo una línea 1 ó 1,5 mm hacia el exterior y paralela a la línea final de la prótesis. Verdadero. Falso. ¿Qué material se utiliza para elaborar el gancho forjado del retenedor?. Resina acrílica. Alambre de entre 0,6 y 1 mm. Escayola tipo III. Alambre de entre 0,6 y 1 cm. Adicción de sellado palatino posterior (Postdam) se realiza cuando la prótesis tiene un buen sellado palatino posterior superior. Verdadero. Falso. ¿Qué se aplica en el modelo de escayola antes de colocar la prótesis para evitar la adherencia?. Monómero. Cera rosa Reus. Resina autopolimerizable. Barniz separador resina-escayola. Las resinas de vertido son también llamadas resinas _____________ . arenosas. térmicas. fluidas. culantes. Una vez finalizadas las reparaciones o composturas, repasadas, pulidas y abrillantadas, las prótesis deben cumplir los requisitos de calidad, estética y funcionabilidad requeridos. Verdadero. Falso. Una de las causas por la que se debe hacer un rebase a una prótesis es: Rotura de la base de la prótesis. Aparición de manchas en el material acrílico de la prótesis. Pérdida de la dimensión vertical. Los tipos de rebases pueden clasificarse. Según la técnica utilizada, el tiempo de duración del rebase, el tipo de rotura y la extensión del rebase. Según la técnica utilizada, la extensión del rebase, el tiempo de duración del rebase y el material empleado. Según la técnica utilizada, el grado de reabsorción ósea, la extensión del rebase y el material empleado. Según el grado de reabsorción ósea, el material empleado, la técnica utilizada y el tiempo de duración del rebase. Los rebases indirectos son aquellos que se realizan en la clínica, directamente en la boca del paciente. Verdadero. Falso. Si se clasifica el rebase según su extensión, pueden ser. Rebase parcial o total. Rebase reducido o extendido. Rebase ampliado o restringido. Rebase limitado o expandido. Para la realización en el laboratorio de un rebase parcial, es necesario solamente una impresión de la boca del paciente sin la prótesis puesta. Verdadero. Falso. En el método indirecto de confección de rebases: La mucosa del paciente se puede ver dañada por el calor que genera la resina al polimerizar. La clínica ahorra tiempo y dinero. No hay riesgos ni efectos adversos para el paciente, al ser el laboratorio el que maneja la resina. El paciente debe desplazarse menos veces a la clínica. Para la realización de un rebase no necesitaremos un micromotor con diferentes fresas. Con la electropulidora es suficiente. Verdadero. Falso. Para la realización de un rebase parcial: Es necesario que el odontólogo tome una impresión de arrastre. Solo se necesita la prótesis del paciente. Solo se necesita la prótesis del paciente y una impresión de la boca del paciente sin prótesis. Solo se necesita una impresión de la boca del paciente sin prótesis. La brida de rebases Okklamat se usará para realizar rebases totales. Verdadero. Falso. Un rebase indirecto es el que se lleva a cabo en clínica, directamente sobre la boca del paciente. Verdadero. Falso. En el laboratorio, donde utilizaremos resina autopolimerizable, el modelo se montará en unas bridas especiales para rebases, llamadas ______________ . Klamck. Owatcker. Okklamat. Overbite. En un rebase directo, el odontólogo rebasa la prótesis con materiales de autocurado o auto polímeros blandos. Verdadero. Falso. Para el vaciado y realización de modelos para un rebase se necesita: Escayola tipo I. Escayola tipo IV. Escayola tipo III. Escayola tipo VI. La confección de rebases directos en la clínica presenta ventajas e inconvenientes, siendo una de sus ventajas que en una sola cita se lleva a cabo el rebase. El paciente solo acude una vez y se le evitan molestias. Verdadero. Falso. Una ventaja de la confección de rebases indirectos es. Tiene menor coste. En el laboratorio se pueden corregir errores en el proceso. El paciente solo tiene que acudir a la clínica una sola vez. En rebases indirectos con resina autopolimerizable, se polimeriza la resina a 60ºC y 2 bares de presión el tiempo que indique el fabricante. Verdadero. Falso. Los rebases indirectos se pueden confeccionar con resina autopolimerizable o con resina termopolimerizable. Verdadero. Falso. Cuando se realizan rebases indirectos con resina termopolimerizable. Se procede al enmuflado de la prótesis a rebasar, de igual manera que se hacia con la confección de una prótesis completa. No son necesarias ni la mufla ni la brida. Se vacían los modelos en escayola tipo III. La confección de rebases indirectos en el laboratorio presenta ventajas e inconvenientes, siendo una de sus ventajas que tiene menor coste. Verdadero. Falso. Una de las patologías producidas por el ruido es la gastritis. Verdadero. Falso. La sobrecarga mental puede causar patologías tales como. Colesterol alto. Depresión. Síndrome del tunes carpiano. Cefaleas. Ante un incendio siempre se utilizará agua para apagar el fuego de manera inmediata. Verdadero. Falso. Si el empresario asume la acción preventiva en un laboratorio de menos de seis trabajadores, se auditará el mismo. Cada 6 años. Cada 3 años. Cada 5 años. Cada 2 años. Los guantes ignífugos se utilizan para la manipulación de hornos de precalentamiento que alcanzan temperaturas de hasta 1000ºC. Verdadero. Falso. El uso de máscaras con cartucho para gases. Es siempre obligatorio. Es imprescindible siempre que se genere polvo con partículas de escayola. Es imprescindible siempre que se genere polvo con partículas de revestimiento. Es imprescindible siempre que se manipulen compuestos volátiles de alta toxicidad. Entendemos por ______________________ la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo. riesgo. agente infeccioso. accidente. indemnización. Los riesgos más comunes que sufren los especialistas que trabajan con tecnología CAD-CAM son: Riesgos relacionados con movimientos repetitivos. Riesgos relacionados con accidentes con el micromotor. Riesgos relacionados con quemaduras con el mechero Bunsen. Riesgos relacionados con cortes con bisturís. Los residuos de un laboratorio dental siempre se eliminan sin contemplar la posibilidad de reciclaje. Verdadero. Falso. La temperatura ambiental dentro del laboratorio para trabajos sedentarios debe estar entre. 14ºC y 25ºC. 17ºC y 27ºC. 13ºC y 25ºC. 17ºC y 37ºC. En el laboratorio se llevará a cabo tanto la gestión interna , como la gestión externa de los residuos. Verdadero. Falso. Ante un incendio: No se dará la alarma de forma inmediata, se esperará a tener a todo el personal reunido. Se utilizará siempre agua para apagar el fuego. Si hay presencia de humos el desplazamiento se hará de pie. No se utilizará el ascensor pero sí las escaleras. Entre las patologías producidas por las vibraciones se encuentran: Sordera permanente. Trastornos digestivos. Lumbago. Colesterol alto. El técnico está expuesto a la contaminación por parte de agentes biológicos patógenos procedentes de la saliva o de la sangre de los pacientes, pudiendo estar en contacto con los virus responsables de la hepatitis B y el VIH. Verdadero. Falso. Algunos factores físicos que pueden afectar a los trabajadores en el laboratorio son: El ruido. Las vibraciones. La electricidad. Todas las respuestas son correctas. |