option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Protesis parciales removibles metalicas, de resina y mixta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Protesis parciales removibles metalicas, de resina y mixta

Descripción:
Protesis parciales removibles metalicas, de resina y mixta

Fecha de Creación: 2024/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por una prótesis parcial removible?. Tratamiento utilizado para paliar las consecuencias de la pérdida de una o varias piezas dentales. Tratamiento utilizado para paliar las consecuencias de la falta total de dentición decidua en niños y niñas de entre 6 meses y 6 años de edad. Tratamiento previo a la endondoncia de una pieza dental. Ninguna de estas opciones es correcta.

En la elección de dientes pilares en el modelo de estudio, se tienen en cuenta algunos aspectos. ¿Cuál de estas opciones se debe tener en cuenta?. Cuanto mayor sea la vitalidad del diente, mejor será la transmisión de cargas pues cuenta con una mayor cantidad de tejido dentario. Los dientes que presentan movilidad tienen que usarse siempre como dientes pilares. La corona de los dientes que van a ser utilizados nunca debe estar sana y debe sustituirse por una amalgama. Hay que analizar la presencia de contactos prematuros, la biomecánica de los dientes antagonistas y sin son piezas naturales o artificiales. La proporción corono-radicular ideal es de 1:2 o 2:3; la proporción 1:1 es de mal pronóstico aunque sea posible. Presentan una mejor oposición a la movilidad los dientes multirradiculares.

El uso de la PPR está recomendado en algunas situaciones concretas, en otras está contraindicado. Señala si es verdadero o falso que esté indicado el uso de la PPR en cada uno de estos ejemplos: En pacientes con enfermedades neurodegenerativas. En pacientes con un índice de caries elevado. En pacientes jóvenes, menores de 20 años. Cuando la pérdida de hueso o el estado del tejido periodontal impida la realización de implantes. En pacientes cuya economía no permite el uso de implantes. Cuando existen zonas amplias sin piezas dentales donde una prótesis fija estaría sometida a excesiva presión. En los tiempos de espera de cicatrización y para conservar la estética.

Relaciona cada definición con el concepto al que hace referencia: Instrumento mecánico, ideado para determinar el paralelismo relativo de dos o más superficies dentales presentes en un mismo maxilar. Trayectoria que necesita seguir la prótesis desde el primer contacto con los dientes hasta su asentamiento total en la boca. Superficie articulada donde se deposita el modelo para estudiar. Elemento de la columna que tiene en su extremo un mandril.

Indica si esta afirmación sobre el marcado del ecuador dentario es verdadera o falsa: "Siempre se empieza con la galga de menor diámetro pues, a menor radio, menor retención y siempre se intentarán colocar los ganchos con la menor retención posible". Verdadero. Falso.

En el procedimiento de diseño de los elementos de la PPR se utilizan distintos lápices de colores, relaciona cada ítem con el color al que corresponde: Se marca con este color los contornos de las bases. Se marca el conector mayor, barra palatina, banda palatina ancha, banda en herradura, etc y la conexión del anclaje. Se utiliza para dibujar los retenedores sobre los pilares, el brazo activo y el recíproco. Se utiliza para marcar los apoyos oclusales.

La PPRA está compuesta por una base de resina o acrílico, dientes de resina y retenedores y se adapta mejor al estar constituida por materiales más flexibles. Verdadero. Falso.

La PPRM no permite añadir piezas, está sujeta por ganchos y la estructura se realiza en metal, principalmente de níquel, cromo o hierro. Verdadero. Falso.

Relaciona cada una de las clases establecidas por el Dr. Edward Kennedy para las arcadas parcialmente desdentadas con cada uno de los ítems a los que corresponde: Áreas edéntulas bilaterales posteriores a los dientes naturales. Área edéntula unilateral con dientes naturales, situados en la zona anterior y posterior a ella. Área edéntula única bilateral que atraviesa la línea media, anterior a los dientes naturales. Área edéntula unilateral posterior a los dientes naturales.

Relaciona cada una de las definiciones con el componentes que forma parte de la prótesis parcial removible metálica: Pieza rígida que conecta ambos lados de la arcada y al que se unen de manera directa o indirecta el resto de las piezas que forman la prótesis. Elementos que mantienen y retienen la prótesis en la boca, evitando que, durante la masticación, se separe del resto de dientes y de la mucosa. Piezas metálicas que se encargan de unir el conector mayor con el resto de piezas de la PPRM. Sillas o elementos de la PPR que soportan los dientes artificiales. Prolongaciones rígidas que se sitúan en los dientes y se unen a la prótesis que sirven para la distribución de cargas.

¿Para qué sirve el modelo refractario?. Para tener un duplicado del modelo por si se nos deteriora el modelo maestro. Para tener un modelo que resista las altas temperaturas. Para enviarlo a clínica y quedarnos con el modelo maestro en laboratorio. Porque nos tenemos que quedar un duplicado en clínica de todos los trabajos realizados.

El _____________ del modelo consiste en eliminar las zonas retentivas del modelo. enrasado. bloqueo. corte. rebasado. cierre.

Relaciona cada una de estas consideraciones en el diseño de una prótesis parcial removible metálica y di si son verdaderas o falsas: Las fuerzas verticales sobre los dientes son osteolíticas, destruyen el hueso, principalmente cuanto mayor es su magnitud y menor su frecuencia. Las fuerzas oblicuas sobre la prótesis provocan la traslación horizontal, mesiodistal y rotación plano horizontal. En las prótesis dentosoportadas se tendrá en cuenta el índice óseo y la dentición antagonista. Para evitar el efecto palanca, los retenedores han de situarse tan cerca de la línea de fulcro como sea posible. Para el diseño de una prótesis es necesario identificar dos tipos de zonas: retentiva y distributiva. En las piezas inclinadas, el apoyo se instalará en el lado opuesto a la inclinación y, en el supuesto de dientes aislados, estos deberán tener dos apoyos directos.

¿A cuánto calentamos la gelatina para hacer el duplicado del modelo maestro?. Entre 30ºC- 35ºC. Entre 25ºC- 50ºC. Entre 45ºC- 50ºC. Entre 50ºC- 55ºC.

Las siliconas pesadas son siliconas por condensación. Verdadero. Falso.

Las siliconas por adición tienen: Poca estabilidad dimensional. Poca recuperación elástica. Poca precisión en reproducir los detalles. Todas las opciones son falsas.

El material del modelo refractario, tiene un componente a base de sílice. Verdadero. Falso.

Durante el proceso de endurecimiento del modelo refractario. Introducimos el modelo en el horno antes de sumergirlo en el líquido endurecedor. Sacamos el modelo del horno antes de apagarlo. Introducimos el modelo en el líquido endurecedor y luego secamos éste en el horno. Programamos el horno a 350ºC y dejamos el modelo secar durante 15 minutos.

Para que un diente NO pueda ser pilar tiene que tener movilidad dentaria. Verdadero. Falso.

Dentro de las propiedades de los materiales de revestimiento se encuentran: La resistencia a la presión, la porosidad y la expansión térmica. La resistencia a la presión, la ausencia expansión higroscópica, y la ausencia de porosidad. La porosidad, la ausencia de expansión compensatoria y la expansión térmica.

Dentro de las funciones del revestimiento se encuentran: La resistencia mecánica. La reproducción con detalle del patrón de cera. La eliminación de los gases producidos. Todas las respuestas son correctas.

Los revestimientos aglutinados por yeso admiten temperaturas inferiores a 1000ºC. Verdadero. Falso.

En odontología, las (1) contienen como mínimo (2) metales, denominados sistemas (3) , (e incluso con frecuencia más metales), lo que les confiere una (4) complejidad metalúrgica. 1. 2. 3. 4.

Los cilindros de silicona o plástico es necesario recubrirlos interiormente por un material flexible. Verdadero. Falso.

A la hora de rellenar el cilindro de la mezcla del revestimiento, lo haremos. Sobre la vibradora y con hilo de vertido fino para evitar la formación de burbujas de aire. Sin vibración y vertiendo toda la mezcla de revestimiento de una vez y de manera rápida. Sobre la vibradora y vertiendo la mezcla en varias fases para evitar la formación de burbujas de aire.

¿Cuáles de los siguientes son algunos de los metales nobles usados en aleaciones en odontología?. Platino. Cobalto. Niquel. Oro. Cobre. Paladio. Iridio. Osmio. Rutenio. Plata.

El centro térmico es la zona del interior del cilindro que menos tarda en enfriarse, por eso es fundamental colocar en él los bebederos. Verdadero. Falso.

Se denomina ________________ a una mezcla homogénea de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales al menos uno es un metal. aleación. homogeneización. covalencia. difusión.

Las temperaturas y tiempos del horno de precalentamiento para el desencerado del cilindro, vendrán dados por el fabricante del revestimiento. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes no es una propiedad de los materiales de revestimiento?. Ausencia de expansión higroscópica. Expansión térmica. Porosidad. Resistencia a la presión.

Los _________________ son unos instrumentos que aportan una corriente de gas (propano, gas natural) y un paso de oxígeno (aire), que prende al contacto con una fuente de ignición, produciendo una llama cuya intensidad se puede regular. Termoclinos. Tornos. Piroarcos. Sopletes.

La eliminación de gases producidos y la falta de expansión son algunas de las funciones del revestimiento. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes revestimientos puede aguantar temperaturas de hasta 1500ºC?. Revestimiento aglutinado por yeso. Revestimiento aglutinado por silicatos de etilo. Revestimiento aglutinado por fosfatos.

_____________________ consiste en alisar una superficie (eliminar irregularidades e imperfecciones) mediante la utilización de un baño electrolítico. El pulido electrolítico. El baño de corriente. El arenado eléctrico. El limado radiológico.

Los cilindros metálicos es necesario recubrirlos interiormente por un material flexible. Verdadero. Falso.

Para las operaciones de fundición y colado siempre se deben adoptar medidas de seguridad. ¿Cuáles de las siguientes lo son?. Uso de guantes ignífugos. Uso de mandil protector. Uso de tenazas para manipular el cilindro. Todas las respuestas son correctas.

El centro térmico del cilindro es la zona donde deben situarse los conos de entrada. Verdadero. Falso.

Las temperaturas y tiempos del horno de precalentamiento para el desencerado del cilindro. Oscilan entre 850ºC y 900ºC. Oscilan entre 150ºC y 200ºC. Son procesos largos de mínimo 120 minutos. Son procesos cortos de máximo 10 minutos.

El ___________________ es un aparato que imita los movimientos de la mandíbula. Se utiliza en la fabricación de prótesis parciales removibles para verificar que estos movimientos puedan realizarse con la prótesis de manera armoniosa. Codo de Watson. Paralelómetro. Lecron. Articulador.

Bañar significa eliminar las asperezas y partes más toscas de la superficie de un material. Verdadero. Falso.

El arenado o chorreado con arena es una técnica de ________________ de superficies que consiste en la proyección de arena mediante aire a presión sobre las mismas. calentamiento. limpieza. taladrado. amortiguado.

Entre los metales nobles usados en aleaciones se encuentra el oro y el níquel. Verdadero. Falso.

Según la ADA, para que una aleación entre en la categoría de noble-alta, debe. Estar compuesta de 40% de oro y 60% de metal noble. Estar compuesta de 25% de metal noble. Estar compuesta de menos del 25% de metal noble.

Entre los distintos sistemas de colado y maquinarias utilizadas se encuentran el soplete y la resistencia eléctrica. Verdadero. Falso.

Los discos de corte. Se usan junto a una pasta. Sirven para cortar los bebederos. Sirven para proporcionarle brillo a la pieza. Se usan después del electropulido.

Una soldadura es el procedimiento de unión entre dos elementos metálicos, se lleva a cabo por la fusión del metal que constituye las propias piezas que van a unirse. Verdadero. Falso.

Las fresas de tungsteno. Se usan después de los discos de fieltro. Sirven para eliminar rebabas e igualar los bordes. Son un sustituto del baño de ultrasonidos. Sirven para proporcionarle brillo a la pieza metálica.

La soldadura debe ser resistente a la tracción y a la corrosión. Verdadero. Falso.

El __________________de soldadura es la sustancia que aumenta la fluidez y la humectación del elemento de soldadura y evita la oxidación de las piezas que van a ser soldadas. Fundente. Pegamento. Unidor. Iónico.

En la soldadura indirecta o heterogénea se usa un elemento externo, que puede ser noble o no noble. Verdadero. Falso.

Es muy importante que el material de soldadura sea ___________ a los materiales de las piezas que se pretenden fundir. represivo. afín. contrario.

Entre los metales nobles usados en aleaciones se encuentra el platino y el paladio. Verdadero. Falso.

Según la ADA, para que una aleación entre en la categoría de metal base, debe. Estar compuesta de 40% de oro y 60% de metal noble. Estar compuesta de 25% de metal noble. Estar compuesta de menos del 25% de metal noble.

Entre las ventajas de la soldadura láser está su gran velocidad y precisión. Verdadero. Falso.

Los discos de fieltro: Se usan junto a una pasta. Sirven para cortar los bebederos. Sirven para proporcionarle brillo a la pieza. Sirven para un acabado suave y liso.

Las piedras abrasivas: Se usan después de los discos de fieltro. Sirven para eliminar arañazos y afinar los extremos. Son un sustituto del baño de ultrasonidos. Sirven para proporcionarle brillo a la pieza metálica.

El fundente es la sustancia que aumenta la fluidez y humectación del elemento de soldadura. Verdadero. Falso.

A la hora de realizar una soldadura, el área de la misma: No se debe preparar en ningún caso. Es opcional prepararla, o no. Se debe preparar, fijando bien las partes para evitar movimientos indeseados. Se debe preparar, aplicando antifundente en las superficies a soldar.

Las aleaciones para soldadura requieren un punto de fusión entre 100ºC y más alto que los metales para soldar. Verdadero. Falso.

Los ataches resilientes minimizan las fuerzas oclusales sobre el pilar. Verdadero. Falso.

Los anclajes se clasifican. Según su fabricación, su función, su localización, su posibilidad de activación y su retención. Según su fabricación, su función, su localización, su posibilidad de activación y su forma. Según su fabricación, su función su localización, su retención y su material. Según su fabricación, su función, su tamaño, su posibilidad de activación y su retención.

Los ataches de precisión son realizados en el laboratorio. Verdadero. Falso.

Los ganchos forjados pueden ser de hierro y cromo-cobalto. Verdadero. Falso.

La plancha base en la zona del paladar duro debe tener un grosor. No mayor a 1 mm. Entre 1 mm y 1,5 mm. De 2 mm.

La relación céntrica se refiere a. Cuando hay máxima intercuspidación. Cuando los cóndilos se posicionan en la parte más anterior y superior de la cavidad glenoidea. Cuando no se realiza ninguna función y los músculos mantienen un esfuerzo mínimo para que la mandíbula no caiga.

Los movimientos mandibulares se limitan a apertura, cierre, adelantamiento y retroceso. Verdadero. Falso.

En el proceso de colocar el brazo retentivo del gancho forjado en zig-zag sobre la plancha base, debemos tener cuidado de que éste no contacte con la plancha. Verdadero. Falso.

Una de las características de la plancha base es. Que los materiales no tienen porqué ser estables dimensionalmente ya que no irá en la boca del paciente. Que el grosor de la placa en las crestas edéntulas no debe ser mayor a 3 mm. Que debe presentar bordes redondeados. Que no debe estar perfectamente ajustada al modelo.

Los aceros inoxidables martensíticos son duros y mecánicamente resistentes. Verdadero. Falso.

En el proceso de la fijación de ganchos forjados en prótesis parcial removible de resina, una vez escaldada la cera, el siguiente paso seria. Montar los dientes artificiales. Prolongar el alambre del retenedor entre 1 y 1,5 cm a lo largo de la plancha. Abrir la mufla, retirar la plancha base y comprobar que en la mufla se encuentra el modelo y en la contramufla, los dientes artificiales y los retenedores.

Para la incorporación de un gancho forjado a la estructura metálica se debe recurrir. A la soldadura indirecta. A la soldadura directa. Cementos autopolimerizables.

En los ganchos combinados, para la unión del brazo retentivo forjado se recurre. A la soldadura con soplete. Al colado. A la soldadura por fusión o láser.

Los ganchos forjados pueden ser de acero inoxidable pero de un solo calibre. Verdadero. Falso.

Los ataches más aconsejables son los prefabricados por poseer mayor exactitud. Verdadero. Falso.

En el proceso de unión del alambre forjado a la prótesis parcial removible, una vez adaptado el gancho al diente pilar. Se coloca el brazo retentivo hacia la placa base. Se procede al empaquetado y curado de la resina. Se sitúan los dientes artificiales.

Los ataches se pueden incorporar a la estructura metálica mediante soldadura o cementos autopolimerizables. Verdadero. Falso.

Los alambres para confeccionar retenedores forjados los podemos encontrar de sección redonda, cilíndrica y de media caña. Verdadero. Falso.

En la confección de los retenedores forjados usaremos para su corte. El alicate Gran John. El alicate de Young. El alicate de tres picos. El alicate de media caña.

Los dientes de acrílico sobre base de acrílico se caracterizan por: Estar en desuso. Presentar unas caras oclusales muy anatómicas, como fiel reflejo de los dientes naturales. Presentar estabilidad en el color.

El festoneado de la encía consiste en mezclar varios tipos de acrílico para obtener un color de encía lo más similar a la del paciente. Verdadero. Falso.

_________________ es en el diente un tejido conjuntivo denso, duro y calcificado, su color es amarillento y presenta una serie de túbulos, llamados túbulos dentinales. La pulpa. La dentina. El esmalte. El cemento.

Los dientes artificiales con superficie oclusal metálica se caracterizan por ser usados cuando se dispone de poco espacio. Verdadero. Falso.

La aparición de los primeros molares definitivos, aproximadamente a los ______________, marca el inicio del recambio dentario. 9 meses. 2 años. 6 años. 11 años.

El color presenta tres dimensiones: tonalidad, brillo y saturación. Verdadero. Falso.

Los pacientes con piel y cabellos claros presentan. Los caninos más claros que los incisivos. Unos dientes con menor saturación que los de pieles más oscuras. Unos dientes con tonos rojizos.

Las cúspides de los caninos en varones más jóvenes está menos marcadas que en aquellos de más edad. Verdadero. Falso.

La elección de los incisivos centrales superiores artificiales, está vinculada a: Al tipo de cráneo y tamaño de la nariz entre otros. A la forma de los ojos y a la estatura del paciente entre otros. A la expresión facial y a la edad en la que erupcionaron los dientes definitivos entre otros.

El sistema que consiste en nombrar la pieza por su nombre, seguido de su ubicación espacial y del tipo de dentición, es: La nomenclatura por nombre y ubicación. Nomenclatura FDI o dígito 2. Nomenclatura digital. Todas las respuestas son incorrectas.

Los biomateriales combinados son mezclas de dos sustancias, como los acrílicos. Verdadero. Falso.

Las resinas acrílicas se caracterizan entre otras cosas por presentar una absorción de agua elevada (mayor que las resinas compuestas) y una buena resistencia a los ácidos. Verdadero. Falso.

Las resinas compuestas incorporan tres materiales, identificados como. matriz, fase dispersa y agente de conexión. fase fluida, fase orgánica y agente de conexión. matriz, fase orgánica y fase fluida.

Las resinas compuestas se pueden clasificar: Según el porcentaje de relleno inorgánico incorporado a la matriz Según el tamaño de las partículas de relleno. Verdadero. Falso.

El empaquetado de la resina en la mufla se puede realizar siguiendo tres técnicas diferentes: por _______________, inyección simple o inyección continua. liberación. filtración. procesado. compresión.

Los factores que influyen en el tiempo de polimerización de las resinas son: tamaño de la prótesis, espesor de la resina y numero de piezas remanentes. Verdadero. Falso.

El proceso de polimerización consta de tres etapas. Etapa de iniciación, sustitución y terminación. Etapa de iniciación, propagación y culminación. Etapa de iniciación, propagación y terminación.

El peróxido de benzoilo genera radicales libres que dan lugar a la primera etapa de la polimerización. Verdadero. Falso.

Los _________________ son los materiales que interactúan con tejidos biológicos. Pueden ser materiales, sustancias o conjunto de sustancias. biomateriales. referentes. biolúcidos. radiomateriales.

Los instrumentos que se utilizan para el acabado de las prótesis son de desgaste, abrasión y pulido. Verdadero. Falso.

Los compuestos yodados como el ___________________ se clasifican como desinfectantes a nivel intermedio. Cloro. Yodo. óxido de etileno. Cloroformo.

Para la eliminación de la cera tras el proceso de polimerización se introduce la mufla y la contramufla en agua fría. Verdadero. Falso.

A la hora de aplicar los agentes separadores, se recomienda: Hacerlo cuando la mufla está aún muy caliente. Hacerlo sobre los talones de los dientes artificiales. Proceder al empaquetado antes de que se sequen. Hacerlo de manera uniforme y en una capa delgada.

La _________________ elimina la mayoría de los patógenos, pero no las esporas bacterianas. Desinfección. Esterilización.

El pulido de la prótesis se realizará por toda la superficie de la resina menos por basal de la prótesis. Verdadero. Falso.

Las resinas compuestas reciben este nombre porque: Incorporan tres materiales químicamente diferentes. Incorporan cinco materiales químicamente diferentes. Incorporan siete materiales químicamente diferentes. Incorporan diez materiales químicamente diferentes.

En el laboratorio protésico tiene que asegurarse de que las prótesis llegan en perfecto estado a la clínica dental, para ello dispondrá en sus instalaciones de envases y cajas que se adecúen al tamaño de las mismas y que presenten una rigidez suficiente para absorber los pequeños golpes que puedan sufrir en el proceso de transporte, garantizando que no se vean afectados por ellos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test