PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES METÁLICAS, DE RESINA Y MIXTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES METÁLICAS, DE RESINA Y MIXTA Descripción: SIMULACRO 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se clasifican las PPR según su tipo de soporte cuando se sustentan en la mucosa del paciente sin ningún tipo de soporte o retención?. Dentosoportadas. Mucosoportadas. Implantosoportadas. ¿Cuál es la función principal de los finis en una PPRM?. Limitar la estructura metálica entre los conectores y los retenedores. Evitar las fuerzas verticales producidas por la masticación. Soportar los dientes pilar. ¿Cuál es la función principal de los topes en una prótesis parcial removible metálica (PPRM)?. Evitan las fuerzas verticales producidas por la masticación. Impiden los movimientos horizontales de la prótesis. Soportan los dientes pilar. ¿Cuál es la función principal del paralelómetro según el texto?. Dibujar figuras geométricas. Sujetar los modelos dentales. Encontrar el paralelismo y el eje de inserción entre las piezas del modelo. ¿Cuál es una característica clave de una prótesis parcial metálica?. Su adaptabilidad en pacientes con dientes perdidos. Su comodidad. Su alta estética. ¿Cuáles son los dos materiales de duplicación estudiados?. Gelatina y silicona. Yeso y resina. Plástico y metal. ¿Cuáles son los elementos de sujeción y retención de la prótesis en una PPRM?. Conectores menores. Conectores mayores. Retenedores. ¿Cuáles son los principios clave para un buen diseño de una PPR?. Comodidad, facilidad de colocación y estética. Estabilidad, soporte y retención. Estética, durabilidad y precio. ¿Cuándo se elige comúnmente una prótesis parcial removible acrílica en lugar de una metálica?. Por razones económicas o de provisionalidad. Por su alta estética. Por su durabilidad. ¿Cuántas clases de edéntulos en clasificación según Applegate existen en total?. 6. 5. 4. ¿Cuántas clases de edéntulos en clasificación según Kennedy existen en total?. 6. 4. 5. ¿Cuántos dientes anteriores remanentes tiene la Clase 6 según Kennedy?. Dos incisivos centrales y dos laterales. Dos incisivos centrales y un lateral. Dos incisivos centrales. ¿Dónde deben posicionarse las partes retentivas de un retenedor en una PPRM?. En la parte incisal del diente. En el centro del diente. Lo más cervical posible para evitar tensiones en el diente. ¿Dónde podemos colocar los topes como soportes en una PPRM?. En la superficie oclusal de los dientes o en la parte lingual/palatina. En la superficie palatina de los dientes. En la parte anterior de los dientes. ¿En qué casos es aconsejable una prótesis parcial removible metálica (PPRM)?. Siempre que sea posible. Cuando se necesita una prótesis fija. Cuando un estudio clínico lo determine o no sea posible una prótesis fija. ¿En qué tipo de PPR la sujeción se logra mediante implantes dentales?. Mucosoportadas. Dentosoportadas. Implantosoportadas. ¿En qué tipo de PPR se sustenta la prótesis en las piezas remanentes en boca, bien por medio de retenedores o ataches?. Implantosoportadas. Dentosoportadas. Mucosoportadas. ¿Es necesario bajar la temperatura del modelo maestro con agua antes de duplicar con silicona?. NO. Depende del tipo de modelo. SI. ¿Para qué se utilizan las rejillas o lazos retentivos en el alivio de bases y sillas?. Para evitar el uso de resina en la prótesis. Para marcar el sellado del conector mayor. Para retener o envolver los dientes artificiales y encías de resina. ¿Por qué es esencial que las impresiones sean de alta calidad en el proceso de diseño de prótesis?. Para acelerar el proceso de diseño. Para evitar problemas en el ajuste de la prótesis en la boca. Para reducir el costo del tratamiento. ¿Por qué es importante el diseño de los retenedores en una PPRM?. Para mejorar la estética de la prótesis. Para aumentar el peso de la prótesis. Para el buen comportamiento de la prótesis y el reparto de tensiones. ¿Por qué es importante evitar tensiones al diseñar una prótesis parcial removible?. Para que la prótesis pueda moverse ligeramente en la boca cuando el paciente mastica. Para garantizar una entrada suave y retentiva del parcial. Para mejorar la estética de la prótesis. ¿Por qué es importante que el clínico y el protésico dental trabajen juntos en el diseño de una prótesis parcial?. Para mejorar la estética de la prótesis. Para garantizar un diseño adecuado y funcional. ¿Por qué es importante que los modelos estén montados en un articulador semi-ajustable?. Para facilitar el duplicado de los modelos. Para aumentar el costo del diseño. Para mejorar la estabilidad de la prótesis. ¿Por qué es necesario aliviar el conector mayor en los removibles inferiores?. Para mejorar la estética de la prótesis. Para aumentar la retención de la prótesis parcial. Para evitar el daño producido por el hundimiento del parcial removible dentro de la boca. ¿Por qué es necesario conocer los componentes de una prótesis parcial removible metálica (PPRM)?. Para facilitar su diseño. Para reducir su costo. Para aumentar su peso. ¿Por qué se necesitan distintos grosores en la confección metálica del retenedor en una PPRM?. Para reducir el costo de producción. Para cubrir su funcionabilidad, flexibilidad y retención. Para aumentar el peso de la prótesis. ¿Por qué se utiliza una mezcladora de vacío al mezclar el revestimiento?. Para enfriar el modelo duplicado. Para evitar burbujas en el modelo refractario. Para acelerar el proceso de duplicación. ¿Qué alternativa se menciona al uso de cera para el encerado de un removible metálico?. Gelatina. Preformas prefabricadas. Silicona. ¿Qué caracteriza a la Clase 3 según Kennedy?. Edéntulo bilateral posterior. Edéntulo unilateral anterior y posterior. Edéntulo unilateral posterior. ¿Qué diferenciación se hace en un diente entre zonas retentivas y expulsivas?. Zonas donde se pueden colocar conectores mayores y menores. Zonas por debajo y por encima del ecuador del diente. Zonas que necesitan apoyos oclusales y zonas que no. ¿Qué es fundamental para crear un buen diseño de prótesis?. Buenas impresiones y modelos de trabajo. Una gran variedad de materiales. Un presupuesto adecuado. ¿Qué es la base en una PPRM?. La zona sobre la cual se colocarán los dientes. La parte metálica de la prótesis. La parte acrílica de la prótesis. ¿Qué es la línea de fulcro en el contexto del diseño de PPRM?. Una línea que une los conectores mayores y menores. Una línea que conecta los topes oclusales. Una línea imaginaria alrededor de la cual tiende a rotar la PPRM. ¿Qué estudio previo se necesita para realizar un buen diseño de retenedores en una PPRM?. Un planteamiento de ortodoncia. Un estudio con modelos montados en el articulador. Un estudio de la anatomía del paciente. ¿Qué factores son clave en el diseño de una PPRM según el texto?. Precio, material y forma. Estética, durabilidad y retención. Estabilidad, soporte y retención. ¿Qué función cumple el conector mayor en una PPRM?. Sujeta los dientes. Sustenta y une los conectores menores, retenedores y topes. Une los conectores menores. ¿Qué función cumple el líquido endurecedor en el proceso de modelado?. Endurece el revestimiento. Disuelve el revestimiento. Ablanda el modelo. ¿Qué función cumple la línea de fulcro en el diseño de una PPRM?. Soportar y rectificar las fuerzas de rotación. Fijar los dientes de resina. Conectar los topes oclusales. ¿Qué función cumple la parte recíproca en un retenedor de una PPRM?. Aumentar la retención de la prótesis. Unir el retenedor al conector mayor. Mantener el diente oponiéndose a la acción del brazo retentivo. ¿Qué herramienta es fundamental para el diseño de PPR?. Espátula. Lapicero. Paralelómetro. ¿Qué información debe proporcionar el clínico al protésico dental para el diseño de una PPR?. Nada, el clínico no tiene influencia en el diseño. Solo el presupuesto. Parámetros e información sobre los pilares y la mucosa bucal. ¿Qué información es crucial para el protésico dental al diseñar una prótesis parcial?. Los registros financieros del paciente. Los parámetros sobre los pilares y la mucosa bucal. El historial médico completo del paciente. ¿Qué material se utiliza comúnmente para realizar prótesis parciales removibles acrílicas?. Plástico. Metal. Acrílico. ¿Qué operación se realiza en cada pieza donde está el diseño del removible metálico después de pasar el modelo al paralelómetro?. Se quita la cera sobrante, dejando las zonas retentivas paralelas y lisas. Se realiza una prueba de oclusión. Se retiran los dientes naturales del modelo. ¿Qué parte del diente debe abarcar un retenedor en una PPRM?. Menos de la mitad del perímetro del diente. El tercio medio del diente. Más de la mitad del perímetro del diente. ¿Qué recomendación se hace respecto al riesgo para los dientes remanentes en una PPRM?. Deben ser extraídos para evitar problemas. No suponen ningún riesgo si se siguen las normas de higiene. Siempre representan un riesgo. ¿Qué se busca al elevar todo el diseño destinado a las cajas de retención de dientes de acrílico y encías de resina?. Cambiar la forma de los dientes naturales. Aumentar la retención de saliva. Facilitar la entrada de resina que sujeta los dientes y encías de resina. ¿Qué se busca al realizar el aliviado en cera de bases y sillas?. Dar forma a la encía de resina que se colocará después. Facilitar la entrada de resina que sujeta los dientes al metal. Facilitar espacio al metal para que no choque con los dientes de resina. ¿Qué se busca al usar el paralelómetro en el diseño de una prótesis parcial?. Las zonas retentivas y expulsivas necesarias para la sujeción del parcial. Las áreas de mayor retención de saliva. Las zonas para la aplicación de cera. ¿Qué se debe hacer antes de tomar impresiones para una PPR?. Preparar el presupuesto. Paralelizar los ejes de inserción. Nada, las impresiones son suficientes. ¿Qué se debe hacer una vez enfriado el modelo duplicado en revestimiento?. Dibujar el diseño en él. Sumergirlo en líquido endurecedor. Dejarlo en el horno. ¿Qué se debe tener en cuenta sobre las partes retentivas de los retenedores en una PPRM?. Deben ser rugosas para una mejor retención. Deben alejarse del diente. Deben estar siempre en contacto con el esmalte y estar muy bien pulidas. ¿Qué se entiende por zonas retentivas y expulsivas en un diente?. Zonas en las que se pueden colocar conectores mayores. Zonas donde se pueden colocar topes. Zonas por debajo y por encima del ecuador del diente. ¿Qué se hace después de cubrir las zonas retentivas de los dientes con cera?. Se deja la cera sobrante sin retirar. Se coloca el modelo en la boca del paciente. Se pasa de nuevo el modelo al paralelómetro. ¿Qué se necesita conocer para crear el diseño de una prótesis?. Las distintas aplicaciones que se emplearán. Los precios de los materiales dentales. La disponibilidad de personal de laboratorio. ¿Qué se necesita estudiar antes de diseñar una prótesis?. El clima de la región. La historia dental del paciente. La anatomía bucal del paciente. ¿Qué se necesita para el diseño de los retenedores en una PPRM?. Un paralelómetro. Un lápiz rojo. Un hilo de cera. ¿Qué se necesita para estabilizar una PPR metálica?. Colocar topes oclusales en todos los dientes. Limitar la línea de fulcro. Aumentar la línea de fulcro. ¿Qué se utiliza para determinar y estudiar la retención en el diseño?. Lápices de distintos colores. Calibradores de 0,25, 0,50 y 0,75 mm de diámetro. Calibradores de grafito. ¿Qué se utiliza para dibujar los retenedores en una PPRM?. Un paralelómetro. Un espejo dental. Un cepillo dental. ¿Qué se utiliza para diseñar los retenedores en una PPRM?. Un paralelómetro. Un micromotor. Un bolígrafo. ¿Qué se utiliza para evitar burbujas en el modelo refractario al mezclar el revestimiento?. Un aglutinante. Una mezcladora de vacío. Un vibrador. ¿Qué son los apoyos oclusales en una PPRM?. Las zonas metálicas que apoyan en las caras oclusales o linguales y palatinas de los dientes. Las piezas metálicas que sujetan los conectores mayores. Las zonas metálicas que rodean los dientes por vestibular. ¿Qué son los finis en una PPRM?. Los conectores mayores de la prótesis. Separadores metálicos que limitan la estructura metálica. Dientes artificiales. ¿Qué tipo de ceras se necesitan para el diseño de PPR?. Ceras que se deformen con el calor. Ceras que no se deformen con el calor ni varíen en el modelo duplicado. Ceras que varíen en el modelo duplicado. ¿Qué tipo de soporte se utiliza en las PPR cuando la sujeción se realiza con implantes?. Dentosoportadas. Mucosoportadas. Implantosoportadas. ¿Qué tipos de paralelómetros se han estudiado?. Paralelómetros de alta y baja precisión. Paralelómetros con uno o dos brazos articulados y paralelómetros de un solo brazo y fijo. Paralelómetros de plástico y metal. ¿Quién debería participar en el diseño de una PPR?. Solo el protésico dental. Solo el clínico. El clínico y el protésico dental coordinadamente. El revestimiento en prótesis parciales: Sirve para duplicar el modelo y usarlo de modelo maestro. Sirve para obtener un modelo resistente a las temperaturas. Sirve para modelar en cera y luego diluirlo facilmente en agua caliente. Para retirar el modelo duplicado de la gelatina utilizaremos: aire comprimido. una espátula. ambas son opciones correctas. ¿Cómo se evitan las filtraciones de saliva entre el metal y el acrílico?: Con finis. Con hilos de cera. Con preformas prefabricadas. ¿Cómo se prepara el modelo de escayola para duplicar con gelatina?: Se enfría a -20°C. Se sumerge en agua a temperatura ambiente durante 30 minutos. Se seca en el horno. ¿Cómo se pueden mejorar las preformas para evitar separaciones de la barra?: Calentando las preformas. Utilizando una preforma más grande. Pegando con cera fundida los bordes. ¿Cuál de los materiales de duplicación se puede reutilizar varias veces?: Silicona. Gelatina. Ambos. ¿Cuál es una característica de los retenedores de barra en comparación con los circunferenciales?: Son más estéticos. Son más cortos. Tienen más contacto con el diente. ¿Cuál es una característica propia del material fotopolimerizado?: Tiene memoria y recupera su posición inicial después de una deformación. Es rígido y propenso a la deformación. Es un material elástico que se deforma fácilmente. ¿Cuánto tiempo se necesita para que la silicona endurezca y se pueda retirar el modelo de escayola?: 60 minutos. 5 minutos. 30 minutos. ¿Por qué los retenedores de barra son más elásticos?: Porque son más cortos. Porque son más largos. Porque contactan con el diente en toda su superficie. ¿Por qué se recomiendan los retenedores de barra para dientes con problemas periodontales?: Porque son más estéticos. Porque son menos elásticos. Porque son más elásticos. ¿Qué añadió la corrección de Applegate en 1960 a la clasificación según Kennedy?: Una nueva clase. Dos nuevas clases. Tres nuevas clases. ¿Qué característica tienen de los retenedores circunferenciales?: No tienen contacto con la mucosa. Tienen contacto con la mucosa. Son más largos que los de barra. ¿Qué componente del paralelómetro sostiene la barra telescópica donde se colocan las guías o accesorios?: Plataforma de trabajo. Brazo horizontal. Bloque vertical. ¿Qué determina la clasificación edéntula según Kennedy?: La ubicación de los dientes en la boca. El tramo edéntulo posterior. El número de dientes remanentes. ¿Qué diferenciación se menciona al modelar el maxilar y el removible mandibular?: El maxilar lleva retenedores adicionales. El maxilar lleva conectores mayores como barra lingual. El maxilar lleva conectores mayores como barra palatina. ¿Qué es el revestimiento en el proceso de duplicación?: Un material de silicona. Un material mezcla de sílice, yesos y fosfatos. Un aglutinante. ¿Qué función cumplen los topes oclusales en una PPRM?: Limitar la estructura metálica entre los conectores y los retenedores. Impedir el hundimiento de la prótesis en las encías y tejido blando. Sujetar los dientes de resina. ¿Qué función pueden cumplir los retenedores circunferenciales?: Crear interferencias en la oclusión. Facilitar la extracción de la prótesis. Mejorar la estabilidad de la prótesis. ¿Qué parte forma la parte retentiva de un retenedor en una PPRM?: La parte neutra. El extremo del retenedor. El tope oclusal. ¿Qué permite el sistema METACON en el modelado?: Realizar colados de metal. Modelar con preformas fotopolimerizables. Duplicar el modelo de escayola. ¿Qué se hace después de terminar el diseño del parcial removible metálico?: Se procede a la toma de impresiones dentales. Se realiza una prueba en el paciente. Se quita el modelo de la base del paralelómetro y se prepara para los alivios de cera. ¿Qué se obtiene al retirar el modelo de la gelatina utilizada para duplicar?: El modelo maestro. El modelo de trabajo. El modelo refractario. ¿Qué se utiliza para crear un espacio para los dientes y las encías acrílicas en el modelado?: Hilos de cera. Alambre de metal. Papel de aluminio. ¿Qué se utiliza para duplicar el modelo en el diseño de PPR metálica?: Revestimiento refractario. Cera. Escayola. ¿Qué temperatura se utiliza para secar lentamente los modelos de revestimiento en un horno de precalentamiento?: 500 grados. 30 grados. 250 grados. ¿Qué ventajas ofrece el sistema METACON en comparación con la cera tradicional?: Es totalmente calcinable y libre de expansión. Es más económico. No requiere fotopolimerización. En la imagen observamos: El diseño de las bases. EL diseño de los conectores menores. El diseño de los retenedores. En la imagen podemos contemplar: Un retenedor en Y. un retenedor Ackers. Un retenedor en T. En la imagen siguiente podemos ver: Diseño de los conectores menores. Diseño del conector mayor. Diseño de los finis. En la siguiente imagen el técnico se encuentra: aliviando las zonas de las bases. cortando con la cuchilla el sobrante del bloqueo. pegando con cera los retenedores. En la siguiente imagen podemos ver: marcado del ecuador dentario. marcado de los topes oclusales. diseño de los retenedores. Identifica la clase de Kennedy de la imagen: Clase III. Clase II. Clase IV. Identifica la clase de Kennedy de la imagen: Clase III. Clase II. Clase IV. Identifica la clase de Kennedy de la imagen: Clase I. Clase III. Clase II. Identifica la clase de Kennedy de la imagen: Clase I. Clase IV. Clase II. La imagen muestra: Vaciado de silicona de la impresión. Vertido de gelatina de duplicado. Vertido de silicona de la mufla. La siguiente imagen nos muestra: La línea de fulcro. La línea Postdam. La línea de terminación de la prótesis. Las prótesis mucosoportadas: Se adhieren a la mucosa por un adhesivo incluido en la resina. No tiene elementos retentivos. Tienen elementos de retención sobre los dientes. Las zonas de cera de la imagen de color rojo corresponden a: los conectores menores. las sillas. los finis. Los elementos azules de cera de la imagen: son retenciones para los dientes artificiales. deben retirarse tras el colado. son para retener la prótesis. ¿A qué temperatura se licua la gelatina para su uso?. 30°C. 90°C. 43°C. ¿Cómo se cubren las zonas retentivas de los dientes con cera en el proceso de aliviado?. Con cera fundida a temperatura de alta fusión. Con una fina película de cera sólida. Con cera derretida a baja temperatura. ¿Cómo se transforma la cera del sistema METACON en resina?. Sometiéndola a presión. Mediante un proceso de calentamiento. Fotopolimerizando con una lámpara. ¿Cuál es la finalidad de la guía con cuchilla del paralelómetro?. Medir la retención de los dientes. Marcar el contorno del modelo. Retirar la cera y perfilar las zonas retentivas. ¿Cuál es una característica importante de los retenedores en una PPRM en relación con el esmalte dental?. Deben alejarse del esmalte. Deben profundizar en el esmalte. Deben estar siempre en contacto con el esmalte. ¿Cuánto tiempo se necesita para que la gelatina endurezca y se pueda retirar el modelo de escayola?. 40 minutos. 20 minutos. 10 minutos. ¿Cuántos dientes posteriores remanentes tiene la Clase 5 según Kennedy?. Dos molares en un lado y el resto desdentado total. Un molar en un lado y el resto desdentado total. Cuatro molares en un lado. ¿Cuántos puntos de soporte (apoyos) tiene la Clase 2 según Kennedy?. dos. tres. cuatro. ¿Cuántos puntos de soporte (apoyos) tiene la Clase 3 según Kennedy?. cuatro. dos. tres. ¿Cuántos puntos de soporte (apoyos) tiene la Clase 4 según Kennedy?. dos. cuatro. tres. ¿Qué es el modelo refractario?. Un modelo de trabajo aliviado con cera. Un modelo que refracta el calor sobre la cera. Un modelo que resiste a altas temperaturas para el colado. ¿Qué diferencia principal existe entre el duplicado de modelos para prótesis parciales metálicas y acrílicas?. El tipo de material para el duplicado. No hay diferencia en el proceso de duplicado. El tipo de cera utilizada. ¿Qué estableció el simposio Internacional de Cardiff en 1976 sobre las PPRM?. Que siempre deben ser fijas y no removibles. Que son la mejor opción protésica para todos los pacientes. Que no suponen ningún riesgo para los dientes remanentes si se siguen las normas de higiene. ¿Qué se debe hacer después de encerar el modelo refractario?. Sumergirlo en agua caliente. Limpiar la superficie. Pulverizar con agua fría la superficie. ¿Qué se utiliza para aliviar los torus linguales situados en las encías debajo de los caninos y primer bicúspide en los modelos inferiores?. Cera calibrada de 0,25 mm. Cera fundida a temperatura ambiente. Ceras calibradas de 0,5 mm o incluso de mayor grosor. El modelado del conector mayor se realizará con una plancha de cera sobre el modelo refractario de: 0.40 mm. 0.50 mm. 0.60 mm. Las bases o sillas se aliviarán con cera calibrada de: 0.50 mm. 0.25 mm. 0.75 mm. Los torus palatinos: se alivian levemente, pero sin perder la rugosidad que ofrecen. deben ser completamente aliviados porque podría suponer dolor para el paciente. no se alivian, ya que ayudan a generar retención. Para medir la retención que ofrece un diente en el paralelómetro utilizamos: las galgas. los galgadores. los medidores de retenciones. Por qué necesitamos ceras que no se deformen con el calor al duplicar el modelo?. Porque usaremos siliconas y gelatinas para hacer el duplicado. Porque vamos a hornear el modelo antes de duplicarlo. Porque se derretirrían cuando les apliquemos el secador. ¿Cómo funcionan las máquinas de alta frecuencia o inducción?. Quemando gas metano. Transformando la corriente de 220 V en alta frecuencia. Usando una lámpara. ¿Cómo se consigue un alto brillo en todas las superficies del parcial metálico?. Con pulidores y pasta de alto brillo. Con pinceles metálicos. Con fresas de goma de grano fino. ¿Cómo se debe retirar el colado metálico del cilindro refractario una vez que está totalmente frío?. Sumergiéndolo en agua caliente. Con un desmuflador neumático. Golpeándolo con fuerza. ¿Cómo se procede a extraer el revestimiento del cilindro de plástico?. Golpeando el cilindro. Tirando del cono hacia afuera. Empujando por el lado contrario al cono. ¿Cómo se puede cambiar la combinación de oxígeno y gas en el sistema de fundición por soplete?. Manualmente. No se puede cambiar. Automáticamente. ¿Cómo se realiza el pulido de un removible por electrólisis?. Frotando la superficie con un paño eléctrico. Haciendo pasar corriente a traves. Haciendo pasar una corriente eléctrica a través de un recipiente con líquido. ¿Con qué material se realizan las salidas de gas en el encerado?. Plástico calcinable. Cera de 2 mm. Hilo de cera de 1 mm. ¿Con qué material se realizan las salidas de gas en el encerado?. Plástico calcinable. Hilo de cera de 1 mm. Cera de 2 mm. ¿Cuál de los siguientes sistemas de colado utiliza botellas de oxígeno y acetileno?. Fundición con máquina de alta frecuencia. Fundición por soplete oxiacetílico. Fundición con máquina de electrofusión. ¿Cuál es el rango de grosor típico de los bebederos?. Entre 2 y 4 mm. Más de 4 mm. Entre 1 y 2 mm. ¿Cuál es el rango de grosor típico de los bebederos?. Entre 2 y 4 mm. Entre 1 y 2 mm. Más de 4 mm. ¿Cuál es la clasificación de la ADA para los metales utilizados en odontología según su nobleza?. Noble alta, noble, metal base. Alta nobleza, nobleza, bajo costo. Noble, base, no noble. ¿Cuál es la función de los bebederos en el proceso de revestido?. Alimentar de metal el modelado de cera. Preparar el cilindro de plástico. Facilitar la salida del revestimiento del cilindro. ¿Cuál es la función principal de los bebederos en el proceso de colado?. Facilitar la salida del gas acumulado. Proporcionar una entrada al metal colado. Proporcionar estabilidad al modelo. ¿Cuál es la principal diferencia entre los metales nobles y los no nobles utilizados en prótesis parciales removibles metálicas?. Los metales nobles son resistentes a la corrosión. Los metales nobles son más económicos. Los metales no nobles tienen una mayor densidad. ¿Cuál es una característica de las aleaciones de cromo-cobalto utilizadas en prótesis removibles metálicas?. Buena resistencia a la corrosión. Baja dureza. Bajo módulo de elasticidad. ¿Cuál es una de las ventajas del titanio en prótesis dentales?. Es maleable. Es resistente a la corrosión. Es económico. ¿Cuál es una propiedad de las aleaciones de oro utilizadas en prótesis removibles metálicas?. Son resistentes a la corrosión y no se oxidan en boca. Son alergénicas. Tienen baja resistencia a la corrosión. ¿Cuáles son las tres aleaciones metálicas más utilizadas en la fabricación de parciales removibles metálicos?. Oro, cromo-cobalto, titanio. Oro, cromo-cobalto, níquel. Oro, paladio, titanio. ¿Dónde se coloca preferentemente el modelo refractario dentro del cilindro?. Por encima del centro térmico. En el centro térmico del cilindro. Por debajo del centro térmico. ¿Para qué se prepara el cilindro de plástico antes de realizar el revestimiento?. Para mejorar el proceso de modelado. Para facilitar la salida del revestimiento del cilindro. Para fijar el modelo refractario en su interior. ¿Para qué se utiliza un desmuflador neumático en la operación de retirar el revestimiento?. Para sacar partido al revestimiento y poder volver a usarlo. Para de paso pulir la estructura colada. Para retirar el revestimiento sin dañar la estructura. ¿Por qué es importante colocar el removible encerado por encima del centro térmico del cilindro?. Para mantener una temperatura uniforme en el cilindro. Para evitar rechupados y porosidad en el colado. Para que el metal de las piezas se solidifique más rápido. ¿Por qué es importante colocar el removible encerado por encima o por debajo del centro térmico del cilindro?. Para mantener una temperatura uniforme en el cilindro. Para que el metal de las piezas se solidifique más rápido. Para evitar rechupados y porosidad en el colado. ¿Por qué es importante conocer el comportamiento de las aleaciones utilizadas en prótesis removibles metálicas?. Para mejorar la biocompatibilidad. Para comprender su impacto en el proceso de colado y manipulación. Para aumentar la resistencia a la corrosión. ¿Por qué es importante conocer la ubicación del centro térmico dentro del cilindro en el proceso de colado?. Para calcular la cantidad de revestimiento necesaria. Para mantener una temperatura uniforme en el horno de colado. Para asegurarse de que el metal de los bebederos se solidifique adecuadamente. ¿Por qué es importante conocer la ubicación del centro térmico dentro del cilindro en el proceso de colado?. Para asegurarse de que el metal de los bebederos se solidifique adecuadamente. Para mantener una temperatura uniforme en el horno de colado. Para calcular la cantidad de revestimiento necesaria. ¿Por qué es importante no colocar el modelo refractario dentro del centro térmico del cilindro?. Para evitar la porosidad en el metal fundido. Para facilitar la entrada del metal en el cilindro. Para acelerar el proceso de colado. ¿Por qué es importante que los cilindros de plástico tengan poca inclinación?. Para mejorar la estabilidad del cilindro. Para acelerar el proceso de colado. Para facilitar la salida del revestimiento del cilindro. ¿Por qué es importante que los pacientes sensibles al níquel informen al clínico?. Para solicitar un aumento en el contenido de níquel en la aleación. Para evitar que se utilice oro platinado en su prótesis. Para que el clínico elija una aleación alternativa. ¿Por qué es necesario colocar vías de escape de gases en el proceso de colado?. Para mantener la temperatura adecuada del metal líquido. Porque un gas retenido puede provocar poros en el metal. Para facilitar la entrada del metal en el cilindro. ¿Por qué no se debe acelerar la pérdida de calor del cilindro refractario con agua fría después de colar?. Porque el agua fría provocaría variación dimensional del revestimiento. Porque el agua acelera el enfriamiento. Porque el agua fría provocaría tensiones en el metal. ¿Por qué se debe dejar algo de metal del bebedero al cortarlo del parcial metálico?. Para evitar dañar el borde con el corte. Para acelerar el proceso de desbastado. Para evitar cortarse un dedo. ¿Por qué se protegen las zonas de la estructura metálica más expuestas, como los retenedores, con barniz antes de colocar el removible en el baño electrolítico?. Para mejorar la conductividad eléctrica. Para evitar daños y desajustes en esas áreas. Para acelerar el proceso de electrólisis. ¿Por qué se recomiendan aleaciones tipo IV extradura con un 75 % de oro?. Para mejorar la ductilidad. Para aumentar la alergenicidad. Para evitar deformaciones en boca. ¿Qué característica especial del titanio se menciona en el texto?. Bajo punto de fusión. Fácil fusión en el aire. Alta afinidad con el oxígeno. ¿Qué factores influyen en la selección de la aleación para un paciente en particular?. Propiedades físicas y química. Propiedades físicas y económicas. Solo la biocompatibilidad. ¿Qué función cumple la aspiración del polvo en el proceso de limpieza del parcial metálico?. Enfría el metal. Evita la contaminación y suciedad durante el tiempo de limpieza. Elimina el revestimiento grueso. ¿Qué herramienta se utiliza para repasar el parcial metálico y eliminar rebabas e impurezas?. Un desmuflador neumático. Una fresa de diamante. Un cincel. ¿Qué metal requiere un sistema de colado exclusivo debido a su afinidad con el oxígeno?. Aluminio. Titanio. Hierro. ¿Qué metal se considera un metal noble en odontología?. Titanio. Níquel. Oro. ¿Qué precaución se debe tomar con los cilindros de plástico o silicona antes de introducirlos en el horno?. Retirarlos después de introducirlos en el horno. Dejarlos en el horno durante 60 minutos. Retirarlos antes de introducirlos en el horno. ¿Qué representa la línea inferior en el plano utilizado para determinar el centro térmico?. La ubicación del cono. La ubicación del metal líquido. La base del cilindro por encima del cono. ¿Qué se corta con un disco fino de carborundo después de retirar el colado metálico del cilindro de revestimiento?. Los bebederos. El borde del cilindro. El revestimiento grueso. ¿Qué se crea al hacer pasar una corriente eléctrica a través de un recipiente con el removible en uno de los electrodos?. Un flujo de iones entre el ánodo y el cátodo. Un aumento de temperatura en el líquido del recipiente. Un flujo de electrones a través del aire. ¿Qué se debe hacer después de fundir el metal en el sistema de colado?. Verterlo en una botella. Centrifugar para colar el metal. Dejarlo enfriar en el crisol. ¿Qué se elimina al usar una rueda de goma de grano grueso en las zonas externas de los conectores y retenedores?. Los restos de placa bacteriana. Las marcas producidas en el repasado del metal. El brillo del metal. ¿Qué se elimina de la estructura metálica con un disco más grueso después de cortar los bebederos?. El cono de colado. El polvo no aspirado. El revestimiento grueso. ¿Qué se entiende por el centro térmico del cilindro?. El punto más frío del cilindro. El punto más caliente del cilindro. El punto que más tiempo tarda en enfriarse dentro del cilindro. ¿Qué se utiliza para enfriar el serpentín de cobre en las máquinas de alta frecuencia?. Agua. Gas argón. Aceite. ¿Qué se utiliza para igualar el largo de las cajas y prepararlas para instalar los dientes de acrílico?. Un disco de carborundo grueso. Un soplete oxiacetílico. Un disco de diamante. ¿Qué se utiliza para indicar los puntos de contacto del parcial metálico con el modelo de escayola?. Barniz de color. Agua con tinte azul. Pintalabios. ¿Qué se utiliza para llenar el cilindro de revestimiento?. Agua. Aire comprimido. Vibrador. ¿Qué se utiliza para suavizar la superficie de los conectores mayores en los parciales superiores sin eliminar el dibujo?. Ruedas de goma de grano grueso. Piedras de afilado. Pulidores cilíndricos. ¿Qué sistema de colado controla la uniformidad de todas las fundiciones con un crisol?. Máquina de electrofusión. Fusión por calentamiento en horno. Fundición de soplete oxiacetílico. ¿Qué sistema de fundición se describe como cómodo y seguro para todas las aleaciones?. Fundición por soplete oxiacetílico. Fundición con soplete de butanol. Fundición con máquina de alta frecuencia. Además de la cera, ¿qué otro material se menciona como posible opción para los bebederos?. Polvo de revestimiento. Plástico calcinable. Metal. Además de la cera, ¿qué otro material sirve como posible opción para los bebederos?. Metal. Plástico calcinable. revestimiento. Al repasar los topes oclusales: debemos dejarlos lisos para que la lengua no note sus bordes. debemos dejarlos en relieve para que ayuden a la masticación. debemos dejarlos tal como salen del colado. El baño electrolítico sirve para: Pulir el metal de forma uniforme. Eliminar tensiones en el metal. Eliminar bacterias del revestimiento. ¿Cuál de los siguientes metales se considera no noble en odontología?. Platino. Cromo-cobalto. Oro. ¿Cuál es el abrasivo sólido utilizado en la arenadora para retirar el revestimiento?: Arena de playa. Perlas de vidrio. Óxido de aluminio de 250 micras. ¿Cuál es uno de los beneficios del baño electrolítico en el pulido del parcial metálico?. Aporta flexibilidad a la estructura metálica. Suaviza y prepara el parcial metálico para el pulido. Aumenta la resistencia de los retenedores. ¿Dónde deben estar debidamente colocados los topes oclusales en la prótesis metálica?. En los alojamientos o zonas elegidas de las superficies palatinas u oclusales. En los conectores mayores. En cualquier lugar de la estructura. ¿Por qué no debe haber separación entre el metal y la escayola en la prótesis metálica?. Para acelerar el proceso de pulido. Para evitar que el metal se oxide. Para garantizar un ajuste adecuado. ¿Qué causa la fricción molecular en las máquinas de alta frecuencia?. La corriente eléctrica. El aceite en el serpentín. El gas argón. ¿Qué establece la ley de Faraday en relación con la electrólisis?. "La cantidad de masa alterada en un electrodo durante la electrólisis es proporcional a la electricidad transferida a ese electrodo.". "La cantidad de masa alterada en un electrodo durante la electrólisis no tiene relación con la electricidad transferida a ese electrodo.". "La cantidad de masa alterada en un electrodo durante la electrólisis es inversamente proporcional a la electricidad transferida a ese electrodo.". ¿Qué función deben cumplir los retenedores al quedar ajustados sobre el pilar de escayola?. Ejercer una presión excesiva. Realizar su función de retención. Mantener una separación entre el metal y la escayola. ¿Qué se hace con el colado metálico después de retirar el revestimiento más grueso?. Se enfría con agua. Se limpia con vapor. Se somete a chorreado en una arenadora. ¿Qué se hace con el interior del colado que contacta con los dientes y encías?. Se enfría con agua. Se repasa con un disco grueso. Se utiliza una fresa de grano fino. ¿Qué se utiliza para pulir las superficies del parcial metálico después de realizar el pulido con el baño electrolítico?. Fresas de diamante de grano fino. Ruedas de goma de grano grueso. Ruedas de plástico altamente resistente. ¿Qué se utiliza para retirar todos los restos de pasta de pulir de la prótesis metálica?. Un cepillo de dientes. Un aparato de ultrasonido. Un paño de microfibra. ¿Qué sensación debe tener la prótesis metálica al ser probada en el modelo de escayola?. Sensación de estabilidad y ajuste. Sensación de calor. Sensación de rigidez. Al fundir con soplete: vertemos el metal y centrifugamos cogiendo el cilindro con una cuerda. necesitamos una centrífuga eléctrica. vertemos con cuidado el metal sobre el cono del cilindro. Antes de colar debemos precalentar: el cilindro. el crisol y el cilindro. el crisol. Debemos llevar siempre la mascarilla durante el desbastado y pulido para prevenir la enfermedad conocida como: silicosis. escoliosis. psoriasis. Durante los trabajos de desbastado y pulido deberemos llevar: tapones para los oídos. guantes. mascarilla. El cilindro de revestimiento debe enfriarse: primero en el horno disminuyendo la temperatura lentamente. tranquilamente a temperatura ambiente. bajo un hilo de agua templada. El cilindro debe permanecer precalentando a 900ºC al menos: 45 minutos. 15 minutos. 30 minutos. El procedimiento que contemplamos en la imagen es: repasado del metal. pulido del metal. corte de bebederos. El procedimiento que se observa en la imagen corresponde a: corte de bebederos. repasado del metal. pulido del metal. En la imagen se puede ver el sistema de colado: por soplete oxiacetílico. fundición con extracción de oxígeno para titanio. fundición por electrofusión. En la siguiente imagen observamos el proceso de: repasado del metal. abrillantado del metal. prepulido del metal. La imagen siguiente corresponde a: repasado de retenedores. abrillantado del conector mayor. repasado de bordes del conector mayor. La imagen siguiente corresponde al procedimiento: pulido del metal. repasado del metal. corte de bebederos. La presión de arenado debe ser: entre 2 y 4 bares de presión. entre 7 y 9 bares de presión. entre 5 y 7 bares de presión. La subida de la temperatura de precalentamiento del cilindro al principio debe ser: 5º por minuto. 10º por minuto. 15º por minuto. Los bordes de la prótesis se rematan con: discos de goma. discos de diamante. discos de carborundo. No se debe dejar el cilindro a temperatura de colado: más de 2 horas. más de una hora. más de 30 minutos. Terminado el repasado del parcial metálico: Chorrearemos con óxido de aluminio. Lo sumergiremos en barniz de color. Lo sumergiremos en el baño electrolítico. ¿Cómo se puede determinar la ubicación del centro térmico dentro del cilindro?. Utilizando las mediaciones de dos ángulos opuestos en un plano. A través de mediciones de temperatura. Marcando el punto más caliente del cilindro. ¿Cuál es el tiempo mínimo recomendado para retirar los cilindros de plástico antes de introducirlos en el horno?. 60 minutos. 20 minutos. 40 minutos. ¿Cuál es la temperatura final a la que se debe llevar el cilindro de revestimiento antes de colar el metal?. 900°C. 500°C. 100°C. ¿Cuánto tiempo se debe mantener el cilindro a temperatura de colado?. No más de 2 horas. No más de 3 horas. No más de 1 hora. ¿Cuánto tiempo se recomienda dejar endurecer el revestimiento una vez llenado el cilindro?. 30 minutos. 90 minutos. 60 minutos. ¿Por qué es necesario colocar vías de escape de gases en el proceso de colado?. Para facilitar la entrada del metal en el cilindro. Para mantener la temperatura adecuada del metal líquido. Para permitir la salida del gas acumulado y evitar un colado poroso. ¿Por qué se usa gas argón en las máquinas de alta frecuencia?. Para crear una atmósfera inerte y evitar oxidaciones al fundir titanio. Para aumentar la temperatura. Para enfriar el metal fundido. ¿Qué función puede cumplir una célula fotoeléctrica en las máquinas de alta frecuencia?. Enfriar el metal fundido. Avisar del momento óptimo de la fusión. Generar calor para la fundición. ¿Qué presión se utiliza para proyectar el abrasivo en la superficie del colado en la arenadora?. 1 milibar. 100 milibar. 5 a 7 milibares. ¿Qué representa la línea inferior en el plano utilizado para determinar el centro térmico?. La ubicación del cono. La base del cilindro por encima del cono. La ubicación del metal líquido. ¿Qué se entiende por "metales nobles"?. Metales incompatibles con otros metales en la boca. Metales que no reaccionan químicamente con otros metales. Metales que son resistentes a la corrosión en boca. ¿Qué se utiliza para repasar los retenedores, eliminando los restos de metal en sus bordes e impurezas?. Una fresa de grano fino. Un soplete oxiacetílico. Una fresa de grano grueso. ¿Qué temperatura se debe mantener en el horno durante el precalentamiento del cilindro?. 250°C. 500°C. 100°C. Las salidas del gas del cilindro se elaboran con hilo de cera de: 1 mm de grosor. 2 mm de grosor. 3 mm de grosor. Los cilindros para el revestimiento a menudo son troncocónicos para: que la extracción posterior sea más fácil. aplicar la vaselina con más facilidad. que el revestimiento fluya mejor hacia el fondo. ¿Cómo se debe marcar el sellado del conector mayor en el maxilar?. Con una fresa de bola. Con una cánula portaminas. Con una cera especial. ¿Cómo se denomina el tipo de soporte de las PPR que se basa en las piezas remanentes en boca y utiliza retenedores o ataches?. Dentosoportadas. Mucosoportadas. Implantosoportadas. ¿Cómo se describe la Clase 5 según Kennedy?. Edéntulo unilateral anterior. Edéntulo anterior y posterior. Edéntulo bilateral anterior. ¿Cómo se enfriarán los modelos del horno después de impregnarlos con líquido endurecedor?. Lentamente. Rápidamente. No es necesario enfriarlos. ¿Cuál de los dos materiales de duplicación es más económico pero menos preciso?. Silicona. Ninguno de los anteriores. Gelatina. ¿Cuál de los dos materiales de duplicación tiene un tiempo de duplicado más corto?. Gelatina. Son iguales en tiempo de duplicado. Silicona. ¿Cuál de los materiales de duplicación es más preciso pero más caro?. Yeso. Gelatina. Silicona. ¿Cuál es el propósito de las diferentes formas de los retenedores en una PPRM?. Aumentar el tamaño de la prótesis. Conseguir distintas posibilidades de retención y estética. Facilitar la limpieza de la prótesis. ¿Cuál es el propósito de una prótesis parcial removible metálica (PPRM)?. Sustituir completamente la dentadura natural. Mejorar la estética bucal. Reemplazar dientes perdidos en pacientes con espacios importantes. ¿Cuál es el propósito principal del aliviado en cera de zonas retentivas?. Evitar el uso de cera en el modelo. Cambiar la posición de los retenedores. Preparar el modelo para el duplicado y garantizar una entrada suave del parcial. ¿Cuál es el resultado del duplicado con silicona?. Un modelo maestro. Un modelo refractario. Un modelo de trabajo. ¿Cuál es la característica principal de la Clase 1 según Kennedy?. Edéntulo unilateral posterior. Edéntulo unilateral anterior. Edéntulo bilateral posterior. ¿Cuál es la característica principal de la Clase 4 según Kennedy?. Edéntulo bilateral anterior. Edéntulo bilateral posterior. Edéntulo unilateral posterior. ¿Cuál es la función de la cánula portaminas en el proceso de diseño?. Tomar impresiones de los dientes. Marcar el contorno de los modelos. Medir la retención de la prótesis. ¿Cuál es la función de los conectores mayores en una PPRM?. Sujetar los topes oclusales. Unir los elementos de la prótesis y proporcionar estabilidad. Soportar los dientes de resina. ¿Cuál es la función de los conectores menores en una PPRM?. Proporcionar estabilidad a la PPRM. Unir los dientes de resina. Conectar los retenedores al conector mayor. ¿Cuál es la función de los topes oclusales en una PPRM?. Limitar la estructura metálica entre los conectores y los retenedores. Impedir el hundimiento de la prótesis en las encías y tejido blando. Sujetar los dientes de resina. ¿Cuál es la función principal de los apoyos oclusales en una PPRM?. Conectar los conectores mayores. Sujetar los dientes de resina. Estabilizar la PPR metálica. ¿Cuál es la función principal de los conectores menores en una PPRM?. Unir y cohesionar los conectores mayores, retenedores y topes oclusales. Sujetar la prótesis. Soportar los dientes. |