option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Protocolo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Protocolo

Descripción:
primero PROTOCOLO

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La imagen corporativa es la _____ que tienen los diferentes públicos, internos y externos, sobre una empresa, institución u organización. Capacidad. Voluntad. Manifestación. Percepción.

Una de las ventajas de la televisión como medio de comunicación publicitario es que: Facilita la interactividad. Permite una alta dosis de creatividad. Se acerca a los públicos locales. Su bajo coste.

Podemos definir la Responsabilidad Social Corporativa como el compromiso y las actuaciones _____ de una empresa para mejorar su entorno económico, social y ambiental. Legales. Obligatorias. Espontáneas. Voluntarias.

Las marcas denominativas son aquellas que no incluyen imágenes.¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si en la invitación al acto se establece que se recomienda "corbata negra", se está refiriendo a la necesidad de vestir. De luto. Frac. Chaqué. Esmoquin.

Se considera adecuado en la mesa: La servilleta se coloca en el regazo. Conversar sin monopolizar. Maquillarse. Empezar a comer cuando estén todos los asistentes sentados.

Nuestra imagen personal, en nuestro horario laboral y en los actos que se deriven de nuestra vida profesional, _____ Así, ayudaremos a la consolidación de la imagen corporativa deseada. Debe ser acorde a la que quiere transmitir la empresa o institución para la que trabajamos. Puede ser la que queramos. Debe estar a la moda. Debe ser acorde a nuestros ideales.

Cuando hablamos del saber estar, hay que reseñar algunas convenciones sociales respecto al saber estar en el automóvil: La persona de mayor categoría accede por el lado derecho del coche. La persona de mayor rango baja la última y en orden inverso al subir al coche. La persona de mayor rango baja la primera . La persona de mayor categoría accede por el lado izquierdo del coche.

El protocolo es el conjunto de normas, usos y tradiciones que establecen _____ en determinados actos o acciones. Elementos disuasorios. Identidades corporativas. Medios de comunicación. Principios de comportamiento.

Si en la invitación a un acto se establece que se precisa "etiqueta blanca", se está refiriendo a la necesidad de vestir chaqué. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Entre los actos de la Corona encontramos: Los actos familiares. Los actos rituales. Los actos de cortesía. Los actos oficiales solemnes.

Cualquier acto institucional lleva aparejado una planificación con una serie de fases como: Definición de objetivos. Fecha y emplazamiento. Evaluación del acto. Confección del programa.

Una inauguración es un acto en el que se suele presentar públicamente: Un nuevo cargo. Al Presidente del Gobierno. A algún ministro o cargo político. Una nueva instalación o un nuevo servicio.

Los actos organizados por las empresas, con asistencia de instituciones públicas, son regulados por: El protocolo empresarial. El protocolo institucional. La legislación autonómica. La Unión Europea.

Por presidencia, entendemos, la persona o conjunto de personas que ocupan el lugar más preeminente y destacado en un acto. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Los medios materiales para la realización de un acto son insignificantes, por lo que no habrá que tenerlo en cuenta a la hora del presupuesto. ¿Verdadero o falso?. V. F.

En el sistema anglosajón para la colocación de la presidencia, la presidencia se sitúa en: En la cabecera de la mesa frente a la puerta. A la derecha de la mesa. A la izquierda de la mesa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La toma de posesión de los representantes del Gobierno tiene lugar en el Congreso de los Diputados. ¿Verdadero o falso?. V. F.

La bandera de España no ondeará en los órganos constitucionales. ¿Verdadero o falso?. V. F.

En España, hay que tener en cuenta, otras banderas oficiales como: La bandera de la República. Las 17 banderas de las comunidades autónomas. Las banderas de Ceuta y Melilla. Las banderas locales y la bandera de la Unión Europea.

La fase en la que se busca y consigue todo lo necesario para organizar una acto empresarial es la: Planificación. Evaluación. Producción. Ejecución.

Las normas de protocolo de una empresa están recogidas en: El Manual de Protocolo. El Programa de Protocolo. Los estatutos de la empresa. No existe ningún documento que recoja las normas de protocolo.

Según el número de personas que ocupen la presidencia, esta puede ser de dos tipos: Multipersonales. Unipersonales. Bipersonales o colectivas. De grupo.

En la convocatoria a una reunión debe aparecer: La fecha, hora y lugar de la reunión. El motivo de la reunión. El orden del día de la reunión. Los asistentes a la reunión.

Planificación, producción, ejecución y evaluación son las fases de: El Manual de Protocolo. Las Ferias y Exposiciones. Las reuniones. La organización de actos.

A la hora de colocar a las personas unas al lado de otras durante un acto: Si son dos personas, la que tiene el cargo menor se colocará a la derecha del de cargo mayor. Si son dos personas, la que tiene el cargo mayor se colocará a la derecha del de cargo menor. Si son tres personas o más, la de mayor cargo se colocará en el centro, el que le sigue en el cargo lo hará a su derecha, el siguiente a su izquierda y así sucesivamente. Si son tres personas o más, la de mayor cargo se colocará a la derecha y le irán siguiendo sucesivamente las personas de menor cargo.

Los objetivos de un acto empresarial se fijan en la fase de: Evaluación. Planificación. Producción. Ejecución.

Las normas comunes del Protocolo, y por tanto presentes también en el Protocolo Empresarial, son: Las normas educativas. Las normas jurídicas. Las normas jurídicas. Las normas jurídicas.

El respeto y la prudencia son valores básicos que no debemos olvidar, y que teniéndolos siempre presentes, todas las relaciones laborales se forjarán mejor. ¿Verdadero o falso?. V. F.

¿Qué son las precedencias?. El orden o lugar que debe ocupar la presidencia en la celebración de una acto. El orden en el que se debe saludar a un grupo de personas. El orden o el lugar que deben ocupar unas personas con respecto a otras cuando se asiste a la celebración de un acto. El orden en el que se hacen las presentaciones de las personas que asisten a un acto.

El protocolo externo comprende el conjunto de normas que rigen el comportamiento, el funcionamiento y la comunicación en el ámbito externo de la empresa, y que en algunos casos puede alcanzar repercusión mediática. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Entre las utilidades básicas que implica el uso de un manual operativo se encuentran: Fomenta la coordinación de las labores e impide duplicidades. Proporciona las claves para la labor persuasoria. Nos va a permitir conocer mucho mejor cual es el funcionamiento interno. Permite edificar una base para el estudio posterior del trabajo y la mejora de los sistemas y los métodos.

Según el modelo de Center y Cutlip la tarea persuasoria implica siete factores, entre ellos se encuentran: La claridad. La adecuación de los canales de comunicación. La credibilidad. La aleatoriedad.

La marca de una empresa posee diferentes funciones, entre ellas se encuentra la de capitalización, que se basa en que: Otorga al consumidor la posibilidad de establecer diferencias y similitudes personales con respecto a la gente de su entorno. El producto adquiere las características que el propio consumidor, a través de su memoria, le ha atribuido. Distingue el estatus de la empresa del de la competencia. Cualquier comunicado de la marca refuerza y consolida la imagen de la misma.

El método MPS consta de seis fases, sirviendo la última para: Diseñar la campaña, los parámetros y también los objetivos. Innovar, investigar y desarrollar. Mantener despierto el interés público mediante el uso de las técnicas de repercusión mediática. Determinar quién es el el público objetivo.

Cuando hablamos de protocolo de diagramación nos estamos refiriendo a: La mejora de los aspectos visuales de la empresa. La distribución homogénea de los espacios. La distribución proporcional de los espacios. La solvencia y efectividad del trabajo grupal.

Entre los factores que determinan la persuasión en el mensaje se encuentran: Complejidad. Credibilidad. Continuidad y consistencia. Imaginación y fantasía.

Desde las relaciones públicas se ejerce la ética social y la profesional y sus máximos principios deontológicos son: La buena intención del comunicante. La rapidez en el trabajo. Su confiabilidad y su experiencia. Conocimientos matemáticos.

Entre los elementos más relevantes que componen la comunicación se encuentran: _____, siendo el ruido el elemento que puede entorpecerla. Emisor e identidad. Decodificación y protocolo. Publicidad y codificación. Receptor y mensaje.

Según Shannon-Weiner y su modelo de comunicación organizacional existen dos clases de comunicación: Lateral. Horizontal. Vertical. Piramidal.

Por confidencialidad entendemos aquella propiedad de la información mediante la cual se garantizará el acceso a la misma solo por parte de las personas que estén autorizadas. ¿Verdadero o falso?. V. F.

La comunicación es un proceso bilateral en el que dos o más personas intercambian ideas, pensamientos, sentimientos, utilizando para ello distintos canales o vías, pero que son conocidas por ambas partes. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Si queremos ser simpáticos deberemos: Presentarnos con un semblante alegre, o, al menos, amable. Mostrar una actitud cordial y compartir las opiniones del interlocutor. Saber preguntar, no con curiosidad sino con interés. Adquirir una actitud seria y rigurosa.

Establecer una tipología de los clientes universal es _____ en el marco empresarial. muy recomendable. posible. un acierto. imposible.

Al código de conducta que rige el comportamiento de los individuos de una empresa, crea una jerga propia, una forma de vestir, etc., se le llama: Código deontológico. Atención al cliente. Responsabilidad corporativa. Cultura de empresa.

La atención al cliente es el conjunto de actividades desarrolladas por una empresa con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes _____ sus expectativas actuales. creando. sabiendo. manipulando. identificando.

Para desarrollar una actitud empática es necesario: Dar siempre la razón a la otra persona. Conocer personalmente a la otra persona. Tomar la perspectiva de la otra persona y de entender sus sentimientos, sin tener necesariamente que adoptar esa perspectiva. Poseer simpatía.

Para realizar una escucha activa debemos: No mostrar especial interés a los gestos del cliente. No dejar de hacer otras tareas. Mantener una postura corporal siempre activa. Comprender el mensaje verbal y no verbal que nos quiere transmitir.

El servicio posventa es un obstáculo en la generación de confianza entre los clientes y la empresa. ¿Verdadero o falso?. v. f.

Un asistente de dirección ha de ser una persona con iniciativa, capacidad de trabajo, ordenada y con una buena formación, en resumen, que sea capaz de asumir responsabilidades y de enfrentarse a nuevos retos. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Las competencias relativas al consumo están... Centralizadas. Descentralizadas. Cada comunidad autónoma puede legislar de forma dependiente. Cada comunidad autónoma puede legislar de forma independiente.

Las diferentes legislaciones autonómicas son las principales leyes a las que podemos acudir para defender los derechos de los consumidores. ¿Verdadero o falso?. V. F.

¿Cuáles son las ventajas que añade a la empresa un Centro de Atención al Cliente?. Son una vía rápida para solucionar un conflicto. Ofrecen más confianza al consumidor. Dan más calidad al servicio. Las opciones 1) y 2) son las correctas.

Dentro de la estructura de una Carta de Servicios, determina si estos requisitos están incluidos en la parte de carácter general y legal o en los relacionados con la calidad. Datos identificativos y fines del órgano u organismo. Indicadores utilizados para la evaluación de la calidad y específicamente para el seguimiento de los compromisos. Niveles o estándares de calidad que se ofrecen como los plazos previstos para la tramitación de los procedimientos, así como, en su caso, para la prestación de los servicios. Acceso al sistema de quejas y sugerencias.

Dado que la mediación y el arbitraje son opciones voluntarias, la empresa reclamada no tiene la obligación de aceptarlas, de este modo queda abierta la posibilidad de plantear el conflicto por la vía judicial extraordinaria. ¿Verdadero o falso?. v. f.

Dado que la mediación y el arbitraje son opciones voluntarias, la empresa reclamada no tiene la obligación de aceptarlas, de este modo queda abierta la posibilidad de plantear el conflicto por la vía judicial extraordinaria. ¿Verdadero o falso?. Asociación Española de Normalización y Certificación. Agencia de Evaluación, Normalización y Certificación. Administración Estatal de Normalización. Asociación Española de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios.

¿Cuáles son los tres principios en los que se sustenta la Calidad Total?. La orientación al cliente. La mejora continua. El trabajo en equipo. La accesibilidad.

Un aumento en la calidad mejora la productividad y el ahorro, por lo tanto afecta directamente a.... La rentabilidad. Al clima laboral. Al clima laboral. Al clima laboral.

Las asociaciones de Consumidores y Usuarios son: Entidades de carácter público pero declaradas de interés privado. Entidades que están registradas por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Entidades de carácter privado pero declaradas de interés público. Se autofinancian con fondos públicos.

Las quejas son opiniones expresadas por el cliente para producir un cambio en la actividad de la empresa, repercutiendo de manera constructiva en un mejor funcionamiento. ¿Verdadero o falso?. V. F.

Denunciar Test