PROTOCOLO 3HA
|
|
Título del Test:
![]() PROTOCOLO 3HA Descripción: UNIDAD 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En la sede de Bruselas, la bandera de la UE abre y cierra la línea de banderas de los países miembros. Los países se colocan por orden alfabético, encabezando siempre esta lista el país que preside en esos momentos la UE. Verdadero. Falso. Si el número de banderas es par, el lugar de la bandera de España se localizará en el lado izquierdo de las dos centrales desde el punto de vista del observador. Verdadero. Falso. Une los cargos con su tratamiento. Magistrados. Decano. Jefe de la Oposición. Defensor del Pueblo. Presidente del Gobierno. Alcalde de Murcia. Marqués. Barón. Senadores. Conde. ¿De dónde proviene el término protocolo?. Proviene del griego que hace referencia a una serie ordenada de escrituras y documentos. Proviene del latín que hace referencia a una serie ordenada de escrituras y documentos. Los orígenes del himno nacional español se encuentran en la Marcha de los Granaderos, cuerpo de élite de hombres grandes y de enorme fortaleza. Aunque el himno es de 1761, no se declara himno nacional hasta el 10 de octubre de 1977. Verdadero. Falso. El orden general de precedencias viene regulado por el RD 2099/1983 de 4 de agosto. Este Real Decreto recoge todos los aspectos básicos sobre la organización de los actos oficiales públicos. De esta normativa podemos extraer: que Divide los actos oficiales en: Ordinarios y especiales. Verdadero. Falso. Une cada Comunidad autónoma con su correspondiente orden de precedencia (si fueran estas las únicas CCAA que asisten al acto). Asturias. C. Valenciana. La Rioja. Extremadura. Cataluña. Cantabria. Baleares. Galicia. Los cubiertos se ordenan conforme a la secuencia de utilización. El más cercano al plato será el que primero se utiliza y el más alejado el último (de dentro a fuera). Verdadero. Falso. Las normas de colocación de banderas están reguladas en la Ley 2/1992, de 12 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas. Verdadero. Falso. La bandera española se colocará en un lugar de honor, ondeará en el exterior y ocupará un lugar importante en el interior de edificios públicos de la Administración central, autonóomica, provincial y local, y además será la única que ondee en los órganos constitucionales. Verdadero. Falso. El chaqué: traje de etiqueta en negro o en gris utilizado para las ceremonias o eventos diurnos, hasta las 7 de la tarde. Es una vestimenta muy utilizada hoy en día para bodas. Verdadero. Falso. A la derecha del plato se sitúan los cuchillos con el filo hacia el exterior y la cuchara. Verdadero. Falso. La Grandeza de España fue instituida como la mayor categoría de la nobleza titulada en tiempos de Isabel la Católica. Verdadero. Falso. El invitado de honor en un evento ocupa por derecho la presidencia. Verdadero. Falso. En las presidencias: El sistema inglés es muy usual porque hace que el anfitrión y el invitado se comuniquen sin dificultad. Verdadero. Falso. El frac (black tie) es la vestimenta masculina reservada para la gran gala, el traje de máxima etiqueta. Principalmente, está reservado para la noche y, excepcionalmente, para el día, con exclusividad para lugares abiertos. Verdadero. Falso. Protocolo institucional: Conjunto de _______ que regulan el desarrollo de ______ institucionales, es decir, organizados por la ________, gobierno o administración del _________, comunidades autónomas, corporaciones ________ o empresas privadas con participación en las instituciones. En este tipo de protocolo, rigen las preferencias, tratamientos de imagen institucional a las que hay que añadir las tradiciones _________. (escribir las palabras en minúscula, separadas por coma y espacio, sin punto final. Ejemplo: palabra, palabra, palabra). Nunca pondremos velas en el almuerzo, sólo se reservan para cenas y se encienden antes de que los invitados hayan ocupado sus asientos. Verdadero. Falso. Protocolo militar: Son normas que regulan el orden de jerarquización y cargo de antigüedad en todos aquellos actos sociales, públicos o privados, para demostrar públicamente disciplina y formación de las tropas. Verdadero. Falso. Relaciona cada título de la Nobleza Titulada con su número de orden correspondiente. Conde. Marqués. Barón. Duque. Vizconde. Acudir con la indumentaria adecuada al acto, al lugar y hora de la celebración es un hecho de buena educación, norma básica del protocolo. Verdadero. Falso. Según la precedencia general la Mesa del Senado precede al Tribunal Constitucional. Verdadero. Falso. Según el Diccionario de la RAE, la etiqueta es el ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se debe guardar en las Casas Reales y en actos públicos solemnes. Verdadero. Falso. Los Jueces de Primera Instancia tienen el tratamiento de Señoría. Verdadero. Falso. |





