PROTOCOLO CRANEO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROTOCOLO CRANEO Descripción: RM craneo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se coloca al paciente en la rm de craneo?. ¿dónde se centra la exploración en la rm de craneo?. Características de la rm de craneo. SECUENCIAS. SURVEY. SAG T1. SAG T2. AXIAL T1. AXIAL T2. AXIAL T2*. CORONAL T2. AXIAL DIFU. ¿Qué antena vamos a utilizar?. Cp Array. Head. NV-16. Todas son correctas. ¿Qué es un SURVEY?. ¿Para que esta indicada la secuencia SAGITAL T1?. Relaciona la anatomia. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Para que esta indicada la secuencia AXIAL T2?. ¿En qué corte esta esta imagen? ¿Cómo esta potenciado?. Axial, T1. Axial FLAIR. Coronal T2. Sagital T2*. ¿Cómo aparece el líquido en una secuencia FLAIR?. ¿Para que utilizamos un Axial T1?. ¿Para que utilizamos un Coronal T2?. ¿Qué es un ICA?. ¿Qué es un AVC?. ¿En qué potenciacion se añade el contraste?. ¿Qué contraste utilizamos?. En la RM de órbitas, se deben idenificar las pequeñas estructuras que requieran la utilización de cortes finos y ______ pequeños. Las secuencias en una RM de órbitas son. Survey. Sagital T1. Sagital T2. Axial T1. Axial T2 con contraste. Axial T1 Supresión de grasa. Axial T2. Axial T2 Supresión de grasa. Coronal T1. Coronal STIR. El plano sagital se programa siguiendo la trayectoria del nervio ______. Secuencia y potenciación de esta rm de órbitas. El axial T1 lo utilizamos para caracterizar __________. El Coronal STIR lo utilizamos para diferenciar el __________ en la RM de órbitas. Corte y secuencia de esta RM de órbitas. Corte y potenciacion de esta RM de órbitas. La RM de hipófisis esta indicada para el estudio de la patología de la ________ y la _______ _________. Como vamos a identificar estructuras pequeñas en la RM de hipófisis, los estudios requieren __________ _________ y ________ reducidos. Las secuencias en RM hipófisis son. Survey. Sagital T1. Sagital T2. Coronal T1. Coronal T2. Coronal T1 Gadolinio. Sagital T1 Gadolinio. La planifiacion de los planos de la RM hipófisis se programan sobre la ________ _________. Corte y potenciacion de esa RM hipófisis. Corte y potenciacion de este rm de hipófisis. Corte y secuencia de esta RM de hipófisis. Corte y secuencia de esta rm de hipófisis. La indicación más habitual en el RM CAI es el estudio de. Secuencias en la RM de hipófisis. Survey. Coronal T1. Axial T1. Difusion. Coronal T1 SG GD. Sagital T1 SG GD. Secuencia de esta RM de CAI. Secuencia de esta RM de CAI. Secuencia de esta RM de CAI. ¿Que corte y potenciación es?. AXIAL T1. AXIAL T1 HR. AXIAL T1 GD. ¿Que corte y potenciación es?. AXIAL T1. AXIAL T1 HR. AXIAL T1 GD. ¿Qué secuencia y potenciación es?. Coronal T1. Coronal T1 GD. ¿Queé potenciación y secuencia es?. Coronal T2. Coronal T1. Coronal T1 GD. ¿Queé potenciación y secuencia es?. Coronal T2. Coronal T1. Coronal T1 GD. |