Protocolo y RRPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Protocolo y RRPP Descripción: Tema 1 de Protocolo y rrpp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas de las áreas que toda persona profesional de las relaciones públicas debe dominar para proyectar una correcta actitud a través de su cuerpo son: La postura, cabeza y manos. Los gestos y la cabeza. Las manos y los gestos. La postura, cabeza, manos y gestos. De los siguientes recursos de los RR.PP, ¿Cuál no se considera un instrumento escrito?. La memoria anual. El tablón de anuncios. La tarjeta profesional de visita. Una rueda de prensa. El conjunto de atributos que posiciona a una entidad turística en el mercado y la diferencia de su competencia se conoce con el nombre de: Identidad corporativa. Identidad pública. Identidad externa. Identidad interna. El conjunto de conductas verbales y no verbales realizadas por una persona y que se ponen en juego en la interacción con otras personas es lo que se conoce con el nombre de habilidades: Sociales. Personales. Cognitivas. Corporales. El documento guía sobre el uso de la marca y logotipo en cuestiones de tipografía, espacios, colores y formas es el: Manual de identidad pública. Manual de identidad externa. Manual de imagen corporativa. Manual de identidad interna. El lugar que una empresa ocupa en la mente de los clientes con respecto a la competencia se denomina: Impresión. Percepción. Posicionamiento. Localización. El principal organismo español encargado de la gestión de la imagen de España es: El Patronato de Turismo Español. El Convention Bureau. Turespaña. La Subdirección General de Cooperación y Competitividad Turística. El trabajo de los RRPP consiste en transmitir: Un buen mecanismo de la empresa. Una buena imagen de la empresa. Una buena realidad de la empresa. Una buena información de la empresa. En caso de situación de crisis, los RR.PP. planificarán : Largo plazo buscando la coherencia de sus acciones. No hay que planificar si no actuar; sin perder tiempo. A medio plazo. A corto plazo para que tenga efecto inmediato. En las empresas, medios como la radio, la televisión, los blogs y las webs son utilizados por los RR.PP. para aumentar : Su rentabilidad. Su visibilidad. Sus recursos financieros. En una situación de crisis de imagen de la empresa, la responsabilidad de la comunicación con los medios recae sobre : La junta de accionistas. Los directivos de la empresa. Del consejero pertinente. El relaciones públicas. La función principal del personal profesional de RR.PP. en una empresa o institución turística, consiste en intermediar entre : La organización y las empresas turísticas. La organización y su identidad turística. La organización y su público. La organización y las instituciones turísticas. La identidad corporativa o institucional en una empresa sirve para : Diferenciarla de su competencia y posicionamiento en el mercado. Para dar de alta a la empresa en el Registro Mercantil. Para obtener subvenciones. La imagen ideal de una organización turística es aquella que se ha planificado y diseñado : Antes de que llegue a su público. A lo largo de su contacto con el público. Después de que llegue a su público. La rama de la comunicación que estudia el lenguaje de los gestos y posturas corporales se denomina : Kinessia. Kitesia. Kinesia. Kenisia. Para el buen desarrollo de las RR.PP. se precisan, al menos, tres elementos fundamentales\: el personal profesional de relaciones públicas, el mensaje a transmitir y : El público interno. El público externo. El público minoritario y mayoritario. El público interno y externo. Para orientar sus esfuerzos en la dirección adecuada, las personas profesionales de las relaciones públicas elaboran previamente un : Programa de actuación. Programa electoral. Programa publicitario. Programa turístico. ¿Sobre qué área de conocimientos no es necesaria que esté formado un RR.PP.?. Urbanismo. Protocolo. Psicología. Publicidad. Periodismo. Tras plantear los objetivos, el proceso de aplicación de las RR.PP : Comenzará con un análisis de la situación y un análisis de los resultados. Comenzará con un análisis de la situación y una adecuada planificación de las acciones. Comenzará por la fijación de la estrategia de comercialización. Comenzará por el análisis de los resultados según los objetivos marcados. Una frase breve y original utilizada para la publicidad de una empresa o institución turística se denomina : Marca. Eslogan. Recurso publicitario. Nombre comercial. Una organización turística ha logrado su objetivo cuando la imagen real que recibe su público y la imagen ideal que habían planificado : No coinciden. Coinciden. Se contradicen. Son comparadas. Una visita profesional forma parte de la fase : De comunicación del mensaje. De planificación. De búsqueda de información. Un RR.PP. es un : Legislador. Intermediario entre la empresa y la sociedad. Un alto directivo que decisiones sobre recursos financieros. Un RR.PP. trabaja en : Organismos públicos. Empresas privadas. Asociaciones empresariales. Cualquier organización pública o privada. El éxito de las organizaciones turísticas depende de la confianza que la sociedad deposite en ellas. Verdadero. Falso. El grado de seguridad que vive un determinado destino turístico no influye en la imagen corporativa de las empresas turísticas de este lugar. Falso. Verdadero. Entre las claves para conseguir una relación positiva y adecuada entre las organizaciones turísticas y su público, las personas encargadas de las relaciones públicas deberían informarse sobre las opiniones, actitudes y necesidades de éste. Verdadero. Falso. La denominadas “circulares” son documentos internos de las empresas dirigidas a sus empleados con información específica sobre la empresa o el departamento. Verdadero. Falso. La imagen corporativa es la percepción de las cualidades funcionales y atributos psicológicos que el público mentalmente atribuye a la organización turística. Verdadero. Falso. La imagen proyectada de una empresa o institución turística es aquella transmitida al público a través de tácticas de comunicación. Verdadero. Falso. La marca de una entidad turística tiene en cuenta entre sus funciones ayuda a identificar, diferencia y promocionar los productos, servicios y destinos turísticos. Verdadero. Falso. La marca es el símbolo de una organización turística para un uso comercial. Falso. Verdadero. Las redes sociales son herramientas de uso imprescindible por los RR.PP. Verdadero. Falso. Los RR.PP. se encargan de transmitir una buena imagen de la empresa. Verdadero. Falso. Para conseguir que España sea un destino turístico de referencia se debe avanzar de forma coordinada en la construcción de una imagen de España que responda a la nueva realidad económica, social y cultural del país. Verdadero. Falso. Para poner en marcha el programa de actuación en materia de relaciones públicas de una empresa o institución turística se utilizan los medios de comunicación más idóneos que permitan llegar al público objetivo. Verdadero. Falso. Una catástrofe natural no influye en la imagen de una organización turística. Falso. Verdadero. Relaciona los siguientes instrumentos con la finalidad que tienen: Memoria anual. Informes. Tablón de anuncios. Tarjetas profesionales de visita. |