Preguntas protocolo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas protocolo Descripción: Preguntas protocolo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La opinión de los asistentes es valiosa. Porque nos ofrece perspectivas. Porque es feedback. Porque nos permite mejorar en eventos futuros. Todas son correctas. ¿Cuándo se realiza la fase de evaluación del acto?. Durante el desarrollo del acto. Cuando el acto ha concluido. Durante y después del acto. Ninguna es correcta. ¿Para qué se utiliza la opinión de los asistentes?. Para tener más visualizaciones. Para evaluar cuánto se gastó. Para obtener diferentes perspectivas en base a su experiencia. Porque ayuda a describir áreas de mejora. ¿Por qué es importante redactar un informe final?. Porque deja constancia de presupuestos y facturas. Porque permite analizar la repercusión mediática del acto. Porque permite definir objetivos. Porque valora la opinión de los asistentes. ¿Cuál no es uno de los pasos claves para realizar una evaluación efectiva?. Recolectar datos. Digitalizar toda la información. Establecer criterios de ejecución. Analizar la rentabilidad del evento. ¿Cuál es la fase de ejecución dentro de la organización de un acto?. La evaluación se realiza una vez finalizado el acto. El proceso en el cual se crea, estructura y define un acto. Las actividades que suponen la realización propiamente dicha del acto. Las actividades que se preparan antes de la organización del acto para que se desarrollen exitosamente. ¿Qué debe contener la carta de agradecimiento?. Lugar y fecha, encabezado, cuerpo y conclusión. Lugar y fecha, saludo, cuerpo y conclusión. Lugar y fecha, saludo, encabezado y cuerpo. Lugar y fecha, encabezado, saludo, cuerpo y conclusión. ¿Debemos seguir el cronograma?. Sí, en todo caso. No, podemos improvisar. Solo hay que tener en cuenta la hora fijada de inicio. Sí, pero solo hay que tener en cuenta la hora de finalización del acto. ¿Cuándo se entregarán los regalos?. Al finalizar el acto. Después de los discursos. Durante la colocación de los invitados. Se enviarán junto a las cartas de agradecimiento. Las cartas de agradecimiento se enviarán…. Antes del acto. Se entregarán durante el acto. Después del acto. No se envían. ¿Con quién hay que realizar el primer contacto en la fase de preparación?. Anfitrión. Proveedores. CEO. Ninguna es correcta. ¿Qué se define en la entrevista con el anfitrión?. Objetivos y presupuesto. Alcance mediático y audiencia. Recursos necesarios. Todas son correctas. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de la elección de la fecha para maximizar la asistencia?. A) Lugar del evento. B) Disponibilidad de los invitados. C) Que sea día laborable. A y B son correctas. Elige la afirmación correcta; A la hora de seleccionar el lugar, ... Se elige un lugar que cumpla con los objetivos del evento sin tener nada más en cuenta. Se elige un lugar que cumpla con los objetivos y necesidades del evento como la accesibilidad y los requisitos técnicos. Lo único importante es la accesibilidad al sitio. Ninguna es correcta. ¿Qué plan se utiliza para evitar imprevistos?. Plan de acción. Plan alternativo. Plan de contingencia. Plan de evacuación. ¿Por qué es importante elegir un servicio de catering adecuado para un evento?. Porque solo se enfoca en ofrecer comida deliciosa sin importar la presentación. Porque contribuye a la atmósfera y satisfacción de los invitados, influye en la percepción del evento y puede dejar una impresión duradera. Porque es la opción más económica y asegura un evento exitoso. Porque elimina la necesidad de organizar otros aspectos del evento. ¿Qué elemento no aparece en una invitación?. Fecha. Hora. Ubicación. Menú. ¿Para que se suelen utilizar los regalos corporativos?. A) Para promocionar la empresa con artículos de la imagen corporativa. B) Es una acción poco común en empresas. C) Para premiar a los trabajadores. A y C son correctas. ¿Cuál es la definición más adecuada para la fase de elaboración?. Hace referencia al proceso por el cual se ejecuta la estructura de un acto. Hace referencia a la creación y preparación de un acto. Hace referencia al proceso por el cual se evaluará el acto. Hace referencia al proceso por el cual se crea estructura y define un acto. ¿Qué incluye un cronograma?. Horario y lugar. Listado oficial de invitados y planos específicos. Hora, acción y lugar que sucederá. Ninguna es correcta. ¿Qué elemento no puede faltar en una convocatoria a los medios de comunicación?. Lugar, fecha y hora. El objetivo principal y efectos clave. La información de contacto. Todas son correctas. ¿Qué tipo de problemas no puede socorrer la escaleta?. Ritmo. Logística. Incoherencias varias de trama. Lenguaje. |