PROTOCOLOS EXTREMIDAD SUPERIOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROTOCOLOS EXTREMIDAD SUPERIOR Descripción: protocolos eess |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿cómo posicionaremos al paciente para hacerle una rm de hombro?. ¿dónde centraremos la exploración en una rm de hombro?. Se debe colocar el hombro lo más cerca posible del isocentro del _________. ¿en que hay que insistirle al paciente en la rm de hombro?. SECUENCIAS RM HOMBRO. SURVEY. TRA DP SG. COR DP SG. COR T2. SAG DP SG. SAG T1. Esta rm de hombro es un _____ ______ _____. El TRA DP SG es la más sensible al líquido en la bursa y en patologías de la ________ _______ y las partes blandas. Esta rm de hombro es un. Esta rm de hombro es un. Esta rm de hombro es un. Esta rm de hombro es un. ¿Cómo posicionamos al paciente en una rm de codo?. ¿dónde centramos la exploración en la rm de codo?. Se debe colocar el codo lo más cerca posible del isocentro del _________. Esta rm de codo es un. ¿Para que utilizamos un axial T2 en codo?. Esta rm de codo es un. Para que utilizamos la secuencia axial T2 Supresión de Grasa?. Esta rm de codo es un. Para que utilizamos un Coronal T1 de codo?. Esta rm de codo es un. Para que utilizamos un axial T2. ¿Qué patologia vemos en estas rm de codo?. Hinchazones que se producen sobre las articulaciones o sobre el recubrimiento de los tendones que contienen un líquido gelatinoso. ¿Qué patología es?. ¿Qué patología es?. ¿cómo posicionamos al paciente en una rm de carpo?. Se debe colocar la zona a estudiar lo más cerca posible del isocentro del ___________. Esta rm de carpo es un. Esta rm de carpo esta indicado para el estudio anatómico y morfológico de las estructuras que componen _________. Esta es una rm de carpo en. Utilizamos un axial densidad proónica con supresión de grasa para valorar. Esta rm de carpo es un. En sagital T2 SG se utiiza para la valoración. |