protozoos y malaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() protozoos y malaria Descripción: microbiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la amebiasis. El género Entamoeba contiene 11 especies siendo Entamoeba coli es la especie más patogena. Los trofozoítos constituyen la forma infecciosa tras ser ingeridos con agua o alimentos contamidados. El 90% de las infecciones son sintomáticas. Siendo el absceso hepático la manifestación clínica más frecuente. La invasión del epitelio intestinal puede ocurrir hasta en un 10% originado ulceraciones y microabscesos. Puede producirse una diseminación extraintestinal siendo el absceso hepático la manifestación extraintestinal más frecuente. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con la amebiasis. La amebiasis intestinal es una enfermedad poco prevalente afectando únicamente países del África Subsahariana. La amebiasisintestinal puede ser considerada como causa importante de diarrea del viajero. El tratamiento requiere un fármaco activo frente a los trofozitos (metronidazol) y un fármaco que tenga actividad como quisticida luminal (paromomicina. En heces diarreicas es posible visualizar tanto quistes como trofozoítos. La intolerancia a la lactosa puede ser una característica asociada a la infección por uno de los siguientes microorganismos. Entamoeba coli. Blastocystis hominis. Giardia intestinalis. Dientamoeba fragilis. En relación con el diagnóstico de la infección por Giardia intestinalis cuál es la afirmación correcta. Es posible visualizar trofozoítos en heces diarreicas y tienen la característica de ser ciliados. Las técnicas de detección de antígeno son menos sensibles que la microscopia. Aún no se han desarrollado técnicas de PCR con utilidad para el diagnóstico de G intestinalis. Tanto en las preparaciones en fresco como en la tinción es posible visualizar el disco de succión que presentan los trofozoítos de G intestinalis. De las siguientes afirmaciones con respecto a Dientamoeba fragilis señale la respuesta correcta. Dientamoeba fragilis es un protozoo cuyo trofozoíto es ciliado y puede producir patología intestinal. La forma infectiva de Dientamoeba fragilis son los quistes binucleados. Los quistes Dientamoeba fragilis pueden ser uninucleados o binucleados. Dientamoeba fragilis carece de quistes y se transmite tras la ingestión de trofozoítos binucleados o uninucleados. Cuál de las siguientes especies no es un protozoo Coccidio. Criptosporidium parvum. Neobalantidium coli. Cystoisospora belli. Cyclospora cayetanensis. Cuál de los siguientes microorganismos es intracelular. Giardia intestinalis. Neobalantidium coli. Dientamoeba fragilis. Criptosporidium parvum. En relación con Criptosporidium parvum señale la afirmación incorrecta. Los ooquistes excretados en heces son ooquistes maduros infectivos, no necesitan maduración, para ser infectivos. Se tiñen con la tinción de gram, considerándose como gramnegativos. En pacientes inmunucompetentes pueden llegar a producir cuadros muy graves de elevada mortalidad. El fármaco utilizado como tratamiento de elección es el metronidazol. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. P. knowlesi presenta una distribución mundial. La enfermedad se transmite por la picadura del macho de Anopheles. P. vivax, que se encuentra principalmente en Asia, América Latina y en algunas partes del cuerno de África. Plasmodium sp es un parasito extracelular. En España es cierto que: La transmisión vectorial de Plasmodium sp es la más frecuente. Los casos diagnosticados de malaria son principalmente importados. El paludismo en los aeropuertos es el origen de grandes brotes de malaria en nuestro país. VFR (visiting friends and relatives). Son inmigrantes que tras un periodo de tiempo viviendo en Europa, regresan a sus países para visitar a sus familiares y amigos. Nunca van a desarrollar malaria porque son inmunes. La rotura de esquizontes hemáticos se produce: Cada 24 horas P. falciparum. Cada 72 horas P. vivax. Cada 48 horas P. malariae. Cada 72 horas P. malariae. Con respecto a la infección por Plasmodium es cierto que: Anopheles transmiten paludismo al inyectar merozoitos en el humano. El ciclo biológico se completa cuando se produce la picadura de Anopheles e ingiere los hipnozoitos. La rotura de los esquizontes da lugar a la liberación de los merozoitos. P. vivax y P. malarie en hígado persisten como formas latentes denominadas hipnozoítos. Una de las siguientes afirmaciones respecto es incorrecta. El paludismo ocasionado por P falciparum puede ser un cuadro muy grave. El paludismo cerebral se debe al intenso secuestro de los eritrocitos parasitados en la microvasculatura cerebral ocasionado por Plasmodium malarie. La hipoglucemia contribuye a la morbilidad y la mortalidad del paludismo cerebral. En cuadro de malaria grave la parasitemia es elevada. Es incorrecto que: Si no se trata, P. malariae provoca una infección crónica duradera. P. knowlesi. tiene un ciclo de replicación de 24 horas. P. vivax (al igual que P. ovale ) tiene estadios hepáticos latentes (“hipnozoítos”). Plasmodium ovale da lugar a parasitemias muy elevadas. En cuanto tratamiento del paludismo podemos afirmar que: La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de terapia combinada con quinina para el tratamiento de malaria no complicada por P falciparum. El tratamiento inicial de la malaria grave consiste en terapia parenteral. Se utilizan derivados de artemisina. El tratamiento con Atovacuona‐proguanil (Malarone) puede presentar efectos neuropsiquiátricos. El tratamiento erradicador para los hipnozitos P vivax y P ovale es quinina. Cuál de las siguientes características morfológicas observadas en frotis de sangre periférica no es característica de P falciparum. En P falciparum son frecuentes las formas accolées (trofozoítos en borde del hematíe). P falciparum da lugar a parasitemias muy elevadas. Los trofozoítos en banda son característicos de P falciparum. Los gametocitos presentan una forma característica de banana. En el diagnostico de infección por Plasmodium una de las afirmaciones es incorrecta. La técnica de detección de antígeno es igualmente sensible para todas las especies de Plasmodium. El cálculo de la parasitemia presenta utilidad para predecir el éxito de tratamiento. PCR es de gran utilidad principalmente para la confirmación de especie. Un resultado de PCR positiva no distingue entre parásitos viables y no viables. Cuál de los siguientes microorganismos no es una ameba de vida libre. Naegleria fowleri. Acanthamoeba. Balamuthia mandrillaris. Entamoeba histolytica. El agente causal de la meningoencefalitis amebiana primaria es: Entamoba histolytica. Naegleria fowleri. Acanthamoeba. Balamuthia mandrillaris. Cuál de los siguientes microrganismos se asocia a queratitis entre los usuarios de lentes de contacto. Naegleria fowleri. Acanthamoeba. Balamuthia mandrillaris. Entamoeba histolytica. Trichomonas vaginalis es la infección de transmisión sexual no viral más frecuente del mundo. En varones cursa como uretritis muy sintomática. En la mujer los síntomas incluyen un flujo vaginal purulento, maloliente ardor, prurito, disuria, polaquiuria, dolor en la parte baja del abdomen y/o dispareunia. No se ha descrito que T vaginalis sea causa de parto prematuro, rotura prematura de membranas o recién nacido de bajo peso si la infección ocurre en embarazadas. No se recomienda tratamiento a las parejas sexuales debido a la elevada toxicidad de metronidazol. Trichomonas vaginalis señale la afirmación correcta. La forma infectiva de transmisión es el quiste. La observación de trofozoítos móviles en un examen en fresco de exudado vaginal se considera diagnostico de vaginitis por T vaginalis. Utilizar preservativo o abstenerse de tener relaciones sexuales no evita la transmisión. El tratamiento de elección es el albendazol. El absceso hepático es una infección extraintestinal característica de: Giardia intestinalis. Cryptosporidium spp. Ciclospora cayetenensis. Entamoeba histolytica. - Citoisospora belli se caracteriza por: Poseer ooquistes grandes (25-30 micras), con forma elipsoidal y un solo esporoblasto. La capacidad de sus trofozoitos de ingerir hematíes. La presencia de cuerpos cromatoides en sus ooquistes. La presencia de uno a cuatro núcleos en los ooquistes. Cual de los siguientes mosquitos es el responsable de la transmisión de la malaria. Aedes aegypti. Culex. Anopheles. Aedes albopictus. Ante una sospecha de malaria en una persona procedente de África, la presencia de anillos con citoplasma delicado, doble cromatina y formas accolé, nos debería hacer pensar en una infección por. Plasmodium falciparum. Plasmodium ovalae. Plasmodium malarie. Plasmodium vivax. En el tratamiento de la infección por Plasmodium ovale o por Plasmodium vivax, al tratamiento estándar se le debe añadir. Doxiciclina. Clindamicina. Primaquina. Lumefantrina. El principal mecanismo de transmisión de la infección por Toxoplasma gondii es. Por picadura de un mosquito. Por transmisión fecal oral. Por la ingesta de carne cruda o poco cocinada. Por el consumo de agua contaminada. Cual de los siguientes resultados serologicos indicaría con más fiabilidad la presencia de una infección reciente por Toxoplasma gondii: Presencia de anticuerpos IgA. Presencia de anticuerpos IgG. Presencia de una baja avidez de IgG. Presencia de una alta avidez de IgG. - Cual de las siguientes amebas puede causar queratitis y úlceras cornéales. Sappinia spp. Naegleria fowleri. Acanthamoeba spp. Entamoeba histolytica. Cual de los siguientes protozoos no presenta formas quísticas a lo largo de su ciclo: Trichomonas vaginalis. Giardia lamblia. Balantidium coli. Acanthamoeba spp. - Los responsables de la transmisión de la infección por Cryptosporidium spp. son: Quistes. Trofozoitos. Ooquistes esporulados. Ooquistes. La inmunocromatografía es una técnica especialmente útil para el diagnóstico de infección por Plasmodium spp., la existencia de una reacción positiva frente a la proteína rica en histidina-2, indicaría una infección por: Plasmodium malarieae. Plasmodium vivax. Plasmodium falciparum. Plasmodium ovale. |