option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proyección de Documentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proyección de Documentos

Descripción:
Examen Proyección de Documentos

Fecha de Creación: 2025/07/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones representa una idea principal en un texto?. Aquella que resume el contenido esencial del párrafo o del texto completo. Un dato anecdótico que da color al texto. La conclusión personal del lector. El título del documento.

En un texto, la función de los conectores es: Establecer relaciones lógicas y de sentido entre ideas o párrafos. Dar énfasis estético a los sustantivos. Sustituir verbos para evitar repeticiones. Mejorar la ortografía de los títulos.

Un texto con buena coherencia se caracteriza por: Presentar ideas organizadas de forma lógica y comprensible. Contener un lenguaje exclusivamente técnico. Incluir muchas citas textuales. Usar términos rebuscados y complejos.

La cohesión textual se refiere a: Los mecanismos lingüísticos que conectan oraciones y párrafos dentro del texto. El tono emocional del documento. La longitud de los párrafos. El número de sinónimos utilizados.

¿Cuál de los siguientes elementos mejora la comprensión lectora?. Identificar la estructura del texto y el propósito comunicativo del autor. Leer solo las conclusiones. Memorizar todas las palabras del texto. Repetir en voz alta el contenido.

Cuando se edita un texto institucional, es necesario: Corregir ortografía, gramática, sintaxis y adecuar el tono al público objetivo. Cambiar todo el contenido original. Usar expresiones coloquiales para hacerlo más cercano. Incluir juicios personales del editor.

Un resumen efectivo debe: Conservar las ideas esenciales del texto original sin interpretaciones personales. Ser una copia exacta del texto inicial. Incluir detalles secundarios. Ser más extenso que el original.

¿Qué tipo de texto se caracteriza por informar hechos reales, de forma objetiva y clara?. Texto expositivo. Texto narrativo. Texto argumentativo. Texto poético.

Un error común en la redacción de documentos oficiales es: La falta de concordancia entre sujeto y verbo. El uso de voz pasiva. La omisión de tecnicismos. El uso de formato digital.

En un texto argumentativo, la tesis es: La idea central que el autor sostiene y defiende con argumentos. La bibliografía usada. Una anécdota introductoria. El título del texto.

Para lograr claridad en un documento, es fundamental: Usar frases breves, lenguaje preciso y evitar ambigüedades. Incluir muchos adjetivos calificativos. Utilizar sinónimos en cada oración. Evitar los puntos seguidos.

¿Qué tipo de conector es “por lo tanto”?. Conector de consecuencia. Conector de tiempo. Conector comparativo. Conector adversativo.

En comprensión lectora, inferir significa: Deducir información implícita a partir de lo que está escrito. Repetir lo leído textualmente. Contestar sin leer el texto. Memorizar sin analizar.

¿Cuál de los siguientes errores afecta la coherencia global de un texto?. Cambiar abruptamente de tema sin conexión lógica. Utilizar comillas de forma incorrecta. No escribir el título. Usar márgenes diferentes.

Un texto administrativo debe estar redactado con: Claridad, precisión, coherencia y lenguaje técnico adecuado. Emotividad, informalidad y metáforas. Lenguaje artístico y subjetivo. Vocabulario coloquial y personal.

¿Qué se entiende por edición de un texto institucional?. El proceso de revisión, corrección y ajuste del contenido y forma del documento. El diseño gráfico del documento. El cambio total del contenido original. La firma del documento por parte del editor.

Una paráfrasis correcta de un párrafo es aquella que: Reexpresa las ideas con palabras propias sin alterar su sentido original. Copia textualmente el contenido. Cambia completamente el enfoque del autor. Agrega opiniones personales del redactor.

¿Cuál es la finalidad principal de un instructivo institucional?. Guiar de manera clara y ordenada el cumplimiento de un procedimiento específico. Presentar cifras y estadísticas detalladas. Argumentar ideas personales sobre un proceso. Evaluar a los empleados en su ejecución.

Un texto que carece de signos de puntuación adecuados: Dificulta la comprensión, genera ambigüedad y reduce la calidad del contenido. Mejora la fluidez de la lectura. Solo afecta la ortografía. Se considera válido si tiene buena redacción.

¿Cuál es el conector más adecuado para introducir una contradicción?. Sin embargo. Por consiguiente. Además. Por ejemplo.

En la edición de textos, revisar la redundancia implica: Eliminar repeticiones innecesarias de palabras o ideas. Cambiar todos los verbos al infinitivo. Incluir sinónimos sin criterio. Aumentar el número de adjetivos.

Un párrafo con cohesión deficiente se caracteriza por: Oraciones desconectadas entre sí y sin enlaces claros. Tener solo ideas principales. Usar oraciones demasiado cortas. Contener muchas cifras.

En textos oficiales, el uso correcto del lenguaje implica: Evitar ambigüedades, errores gramaticales y términos inapropiados. Usar frases coloquiales para ser comprensibles. Imitar el lenguaje literario. Emplear abreviaturas informales.

¿Cuál es el orden lógico más común en un texto expositivo?. Introducción, desarrollo, conclusión. Conclusión, cita, desarrollo. Desarrollo, ejemplo, título. Desarrollo, bibliografía, título.

¿Qué tipo de texto tiene como objetivo convencer al lector?. Texto argumentativo. Texto descriptivo. Texto narrativo. Texto instructivo.

¿Qué error afecta más la formalidad de un documento oficial?. Errores ortográficos y de puntuación. Uso de papel reciclado. Falta de imágenes. No incluir una firma escaneada.

La comprensión literal de un texto permite: Identificar información explícita presente en el contenido. Inferir emociones del autor. Formular juicios de valor. Hacer paráfrasis del texto completo.

¿Cuál de los siguientes elementos contribuye a la claridad de un texto?. Uso adecuado de signos de puntuación. Empleo de frases poéticas. Abundancia de tecnicismos innecesarios. Uso de sinónimos rebuscados.

Un conector de causa es aquel que: Explica la razón o motivo de una acción o idea. Introduce una conclusión. Enlaza ideas opuestas. Añade ejemplos.

¿Qué función cumple el título en un texto institucional?. Indicar claramente el tema o propósito del contenido. Sustituir la introducción. Generar suspenso. Describir el autor.

En un texto expositivo, la función del desarrollo es: Ampliar, explicar o detallar la idea principal presentada en la introducción. Presentar opiniones personales del redactor. Describir personajes y espacios. Repetir el resumen final.

¿Cuál es el efecto de una puntuación inadecuada en la redacción institucional?. Genera ambigüedad, cambia el sentido del mensaje y reduce la credibilidad. Mejora la comprensión lectora. Da un estilo más informal al texto. No tiene repercusión si el contenido es.

Un conector que introduce una ejemplificación es: Por ejemplo. Por lo tanto. Aunque. Sin embargo.

¿Qué se entiende por corrección gramatical en un documento oficial?. Uso adecuado de reglas de sintaxis, concordancia y morfología verbal. Sustitución de tecnicismos por sinónimos simples. Traducción automática del contenido. Uso exclusivo de oraciones simples.

En edición de textos, una falencia común es: La falta de revisión de concordancia entre los elementos de la oración. Agregar citas sin formato. Omitir gráficos. Redactar con voz activa.

¿Cuál es el propósito principal de un texto institucional instructivo?. Orientar paso a paso la ejecución de un procedimiento formal. Expresar emociones del autor. Exponer argumentos personales. Narrar hechos históricos de la entidad.

En un texto oficial, el uso excesivo de adjetivos: Puede dificultar la claridad, precisión y objetividad del mensaje. Mejora la elegancia del contenido. Es necesario para impresionar al lector. Sustituye la necesidad de verbos.

¿Qué función cumple el conector “aunque” en un texto institucional?. Indicar una oposición o contradicción entre dos ideas. Introducir una consecuencia. Mostrar causa y efecto. Enumerar procedimientos.

La paráfrasis en redacción institucional se utiliza para: Explicar con otras palabras un contenido sin alterar su significado original. Repetir literalmente lo dicho por otro funcionario. Cambiar el mensaje central del texto. Agregar interpretaciones personales.

¿Cuál es el orden adecuado para redactar un documento expositivo formal?. Planteamiento inicial, desarrollo ordenado y cierre con conclusiones. Pregunta introductoria, justificación y autorreflexión. Citas textuales, anécdotas y bibliografía. Opinión del autor, resumen e introducción.

Denunciar Test