option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proyecto de Desarrollo Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proyecto de Desarrollo Social

Descripción:
sexto semestre

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué herramienta ayuda a sistematizar un proyecto social?. Una carta de proyecto. El marco legal. Un presupuesto base. La rúbrica de evaluación.

¿Qué paso sigue después de la recolección de datos en una investigación?. Difusión. Análisis de la información. Árbol de Objetivos. Evaluación presupuestaria.

¿Qué herramienta permite comparar el rendimiento real con el planificado?. Mapa de procesos. Árbol de problemas. Indicadores de desempeño. Guía de intervención comunitaria.

¿Cuál es una característica de la evaluación centrada en la utilización?. Ignora el contexto. Solo usa métodos cuantitativos. Se enfoca en las necesidades de los usuarios de la evaluación. Requiere aprobación legal.

¿Qué característica distingue a las Ciencias Sociales, según Piaget?. Son ciencias empíricas. Son ciencias nomotéticas que buscan leyes generales. Solo usan métodos cualitativos. Se basan en mitología.

¿Cuál de las siguientes no es una técnica básica de recolección de datos en investigación social?. Auditoría financiera. Observación directa. Entrevista. Análisis de documentos.

¿Cuál es el principal objetivo de la investigación social en proyectos de desarrollo?. Comprender fenómenos sociales para mejorar el bienestar colectivo. Comprobar teorías filosóficas. Ejecutar presupuestos. Evaluar productos comerciales.

¿Qué representan los procedimientos metodológicos en una investigación?. Opiniones personales del investigador. Reglas de citación académica. Técnicas y métodos aplicados para producir conocimiento. Estrategias de marketing.

¿Qué tipo de hipótesis se genera a partir de observaciones sin teoría previa?. Experimental. Empírica-teórica. Hipotético-inductiva. Deductiva.

¿Qué función cumple el seguimiento y control?. Detectar y corregir desviaciones del plan. Solo después del cierre. Solo al inicio del ciclo de vida. Antes de redactar el informe.

¿En qué momento se puede realizar una evaluación en un proyecto social?. Durante la planificación, ejecución y cierre. Solo después del cierre. Solo al inicio del ciclo de vida. Antes de redactar el informe.

¿Qué permite la recopilación de datos en una investigación social?. Redactar informes financieros. Contrastar hipótesis o preguntas de estudio. Controlar al equipo investigador. Justificar el presupuesto.

¿Qué mide el modelo de costo-beneficio?. Desempeño administrativo. Grado de satisfacción. Eficiencia operativa. Utilidad económica del proyecto.

¿Qué modelo de evaluación se basa en la perspectiva de los beneficiarios?. Modelo económico. Modelo orientado al cliente. Modelo de sistema. Modelo de producto.

¿Cuál es el objetivo central de la evaluación en los proyectos sociales?. Rediseñar el plan estratégico inicial. Medir pertinencia, cumplimiento de objetivos, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. Evaluar a los profesionales. Disminuir el presupuesto operativo.

¿Qué función cumple la evaluación en la investigación-acción?. Seleccionar entrevistados. Determinar qué funcionó y qué debe mejorarse. Validar encuestas. Diseñar el presupuesto.

¿Qué autor señaló que “la ciencia exige personas flexibles e inventivas”?. Paulo Freire. Max Weber. Auguste Comte. Karl Popper.

¿Cuál es el objetivo del trabajo de investigación social en proyectos de desarrollo?. Impulsar campañas electorales. Distribuir recursos administrativos. Ejecutar políticas educativas. Comprender científicamente una realidad para transformarla.

¿Qué diferencia a la metodología de los procedimientos metodológicos?. La metodología es subjetiva. No hay diferencia. La metodología es teórica; los procedimientos son prácticos. Los procedimientos son más importantes.

¿Qué tipo de conocimiento busca generar la investigación social?. Sistemático y explicativo sobre fenómenos sociales. Religioso y tradicional. Técnico y monetario. Subjetivo e interpretativo.

¿Qué aspecto destaca Severino (1980) sobre la formación del estudiante universitario?. Que debe priorizar formatos rígidos. Que depende únicamente de la memoria. Que no debe ser pasiva y debe incluir registros sistemáticos. Que debe enfocarse solo en resultados.

Pregunta 21. ¿Qué metodología se usó?. ¿Quién participa?. ¿Cuáles son las consecuencias del programa?.

¿Cuál fue el presupuesto real?. ¿Qué modelo de evaluación se basa en el análisis de contexto, entrada, proceso y producto?. Modelo constructivista. Modelo de efectos. Modelo CIPP.

¿Qué caracteriza a los proyectos de desarrollo social?. Participación de los sujetos en la intervención social. Intervención en redes financieras. Exclusiva ejecución técnica. Aplicación de normas contables.

¿Qué función cumple la “ruptura” en las fases de investigación?. Presentar conclusiones. Establecer alianzas políticas. Evitar métodos cuantitativos. Romper con ideas preconcebidas y prejuicios.

¿Cuál es uno de los propósitos del informe de proyecto?. Analizar encuestas. Comunicar los procesos y resultados del proyecto. Identificar actores externos. Proveer análisis jurídico.

Qué herramientas son útiles durante la fase de ejecución?. Plataformas de gestión de proyectos. Estudios de mercado. Manuales de comunicación. Reglas de seguridad.

¿Cuál es la primera fase del ciclo de investigación-acción?. Planificación. Evaluación. Diagnóstico. Reconocimiento.

¿Cuál es uno de los principios metodológicos para diseñar una evaluación de calidad?. Usar herramientas obsoletas. Reducir el equipo técnico. Adaptar el diseño a las preguntas de evaluación. Ignorar las restricciones de tiempo.

¿Qué tipo de hipótesis se genera a partir de observaciones sin teoría previa?. Deductiva. Hipotético-inductiva. Experimental. Empírica-teórica.

¿Qué aspecto representa la “consistencia” en una evaluación?. Resultados de impacto. Participación externa. Lógica entre los pasos del análisis y sus conclusiones. Presupuesto usado.

¿Qué elemento NO se incluye en el informe de proyecto?. Aspectos financieros. Resumen ejecutivo. Exposición de arte. Plan de manejo.

¿Qué tipo de evaluación analiza los resultados finales del proyecto?. Participativa. Diagnóstica. Formativa. Sumativa.

¿Qué fase incluye el acuerdo formal y psicológico entre investigador y actores?. Evaluación final. Acción. Diagnóstico. Acceso y negociación.

¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte de la estructura básica de un proyecto social?. Metodología. Objetivos específicos. Análisis contable. Justificación.

¿Qué es lo primero que se formula en una investigación científica?. Pregunta inicial. Informe ejecutivo. Hipótesis confirmada. Conclusiones.

¿Cuál es el objetivo principal de la ejecución de un proyecto social?. Ejecutar actividades según lo planificado para alcanzar los resultados esperados. Empezar desde cero con nuevas actividades. Modificarlos objetivos planteados. Ejecutar actividades según lo planificado para alcanzar los resultados esperados.

¿Qué debe cumplir una buena pregunta de investigación?. Ser clara, precisa y sin ambigüedades. Ser breve y con tecnicismos. Incluir supuestos ideológicos. Estar basada en creencias.

¿Qué es fundamental tener antes de iniciar la ejecución?. Opiniones de expertos externos. Documentos históricos. Autorización del ministerio. Un plan de trabajo claro y conocido por el equipo.

¿Cuál es la etapa donde se hacen realidad los planes del proyecto?. Preproducción. Evaluación final. Ejecución. Diagnóstico.

¿Cuál es un consejo clave para una implementación exitosa?. Hacer todo sin planificación. Ser flexible y convertir los comentarios en acción. Delegar tareas sin revisión. Evitar retroalimentación.

¿Qué tipo de acciones deben separarse al realizar el análisis de alternativas?. Emergentes, prioritarias y residuales. Complementarias, excluyentes y fuera de dominio. Subjetivas, secundarias y primarias. Opcionales, directas e indirectas.

¿Qué representa el objetivo general en el árbol de objetivos?. Las consecuencias positivas esperadas. Las condiciones para el financiamiento. La transformación del problema central en estado deseado. La justificación legal del proyecto.

¿Qué herramienta permite transformar el árbol de problemas en una visión positiva?. Matriz de involucrados. Árbol de objetivos. Línea base. Análisis de riesgos.

¿Qué técnica se recomienda aplicar primero para definir el problema central?. Análisis de alternativas. Técnica Delphi. Árbol de problemas. Lluvia de ideas.

¿Qué evalúa el análisis DAFO?. Línea base y metas. Metas presupuestarias. Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas. Recursos financieros.

¿Qué permiten los medios de verificación?. Detectar errores contables. Evaluar emociones. Evaluar emociones. Obtener datos para calcular indicadores.

¿Qué mide un buen indicador en la MML?. Cambios observables en cantidad, calidad y tiempo. La percepción de la comunidad. Opiniones de expertos. El número de reuniones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un proyecto según el PMBOK?. Es una serie de actividades sin planificación previa. Es un esfuerzo temporal que crea un producto, servicio o resultado único. Es un conjunto de ideas con aplicación indefinida. Es una tarea continua con objetivos rotativos.

¿Cuál es el objetivo principal de la fase analítica en un proyecto social?. Justificar el financiamiento ante patrocinadores. Realizar los análisis necesarios para construir la estructura analítica del proyecto. Iniciar el proceso de evaluación del proyecto. Medir los efectos económicos del proyecto.

¿Qué representa el nivel más bajo del árbol de problemas?. Efectos secundarios. Causas. Alternativas de solución. Consecuencias.

¿Cuál es la diferencia entre "aeropuerto construido" y "construir un aeropuerto"?. Uno es legal, el otro es ambiental. No existe diferencia técnica. Ambos son fines del proyecto. El primero indica un resultado; el segundo, una actividad.

¿Cuál es una causa frecuente de fracaso en proyectos, según Tapella?. Comunicación fluida. Evaluación externa. Problema mal identificado. Implementación rápida.

¿Cuál es el objetivo de la fase de planificación de un proyecto social?. Ejecutar tareas administrativas. Hacer diagnósticos externos. Consolidar los análisis previos para elaborar la matriz de planificación. Realizar encuestas de opinión.

Cuál de los siguientes elementos forma parte de la fase de planificación?. Línea de base. Informe de evaluación. Cronogramas y presupuesto. Árbol de problemas.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un análisis de factibilidad de proyecto?. Ético y cultural. Económico, técnico y ambiental. Financiero y emocional. Cultural y literario.

¿Qué representa el "Fin" en la Matriz del Marco Lógico (MML)?. La última actividad a ejecutar. El costo total del proyecto. El objetivo de desarrollo a largo plazo que justifica el proyecto. Los recursos disponibles.

¿Qué representan los supuestos en la MML?. Normativas legales. Acciones previstas. Objetivos a mediano plazo. Condiciones externas que deben cumplirse.

¿Cuál de los siguientes es un factor clave para el éxito de un proyecto, según Tapella (2007)?. Correcta selección de actividades a implementar. Aplicación de normas internacionales. Exclusión de los beneficiarios en la planificación. Evitar la capacitación del equipo.

¿Qué caracteriza a un proyecto exitoso según Crespo Alambarrio (2015)?. Participación activa de los beneficiarios. Ejecución sin planificación. Alta rotación del equipo. Evaluación solamente al final.

¿Qué estructura tiene la Matriz de Marco Lógico?. 4 columnas y 4 filas. 3 columnas y 5 filas. 2 columnas y 2 filas. 5 columnas y 3 filas.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de evaluación de impacto?. Eficiencia. Sostenibilidad. Rentabilidad. Pertinencia.

¿Qué característica principal distingue a un proyecto social?. Su finalidad es generar ingresos. Busca mejorar la calidad de vida de un grupo social. Su objetivo es ampliar el mercado de consumo. Se centra en desarrollar productos tecnológicos.

¿Qué herramienta se utiliza para representar el problema central y sus causas y efectos?. Árbol de Objetivos. Árbol de problemas. Matriz FODA. Diagrama de flujo.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los objetivos SMART?. Simultáneos. Medibles. Específicos. Realistas.

¿Qué representa el nivel más bajo de la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)?. Resultados finales. Unidades mínimas medibles y controlables. Costos globales. Actividades agrupadas.

¿De dónde nacen los componentes de la Estructura Analítica del Proyecto (EAP)?. Del análisis de involucrados. Del análisis de alternativas. Del árbol de problemas. De los medios de verificación.

¿Qué autores definen los proyectos sociales como orientados a la inclusión social y derechos?. PMBOK. Franco & Cohen. Begoña, Nerea & Aritza. Sapag & Sapag.

¿Qué se registra en la segunda columna de la matriz de marco lógico?. Grupos. Medios de verificación. Supuestos. Indicadores.

¿Qué ocurre si un proyecto tiene objetivos difíciles de alcanzar?. Se cumplen más rápido. Aumenta la viabilidad. Se generan falsas expectativas. Mejora la participación.

¿Qué técnica se utiliza para identificar problemas en la fase inicial?. Matriz de evaluación. Árbol de problemas. Informe final. Plan de acción.

¿Cuál de las siguientes NO es una habilidad clave en los proyectos sociales?. Capacidad de delegar sanciones. Escucha activa. Asertividad. Empatía.

¿Cuál de las siguientes preguntas facilita el análisis de involucrados?. ¿Qué actividades generarán ingresos?. ¿Quién está siendo directamente afectado por el problema?. ¿Quién redactará el informe técnico?. ¿Cuánto tiempo durará el proyecto?.

Según Crespo Alambarrio, un proyecto debe ser: Rentable, intuitivo, variable. Innovador, rentable, publicitado. Objetivo, cerrado, público. Pertinente, eficaz, eficiente, sostenible.

¿Qué herramienta se usa para representar gráficamente la duración de actividades?. Diagrama de Gantt. Árbol de problemas. Matriz FODA. Análisis DAFO.

¿Cuál es el orden jerárquico de los elementos en la EAP?. Actividades, Componentes, Propósito, Fin. Fin, Propósito, Componentes, Actividades. Componentes, Fin, Propósito, Actividades. Propósito, Actividades, Fin, Componentes.

¿Qué se entiende por "temporalidad" en un proyecto?. Que tiene un inicio y fin definidos. Que solo dura seis meses. Que se ejecuta anualmente. Que inicia cuando hay fondos.

Según el PMBOK, ¿qué es un riesgo?. Técnica para evaluar resultados. Problema presupuestario. Evento incierto que puede afectar los objetivos del proyecto. Resultado asegurado por mala planificación.

¿Cuál es la primera fase del ciclo de un proyecto social?. Planificación. Identificación. Evaluación. Ejecución.

¿Cuál de los siguientes factores genera riesgo en los proyectos?. Planificación efectiva. Presupuesto bien definido. Claridad en los objetivos. Poca comunicación.

¿Qué técnica cuantitativa se utiliza para seleccionar la mejor alternativa?. Matriz DAFO. Línea base. Método de pesos ponderados. Árbol de decisiones.

¿Cuál es una causa frecuente de fracaso en proyectos,según Tapella?. Comunicación fluida. Implementación rápida. Problema mal identificado. Evaluación externa.

¿Cuál es una causa frecuente de fracaso en proyectos, según Tapella?. Comunicación fluida. Implementación rápida. Problema mal identificado. Evaluación externa.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de evaluación de impacto?. Sostenibilidad. Eficiencia. Rentabilidad. Pertinencia.

¿Cuál es la diferencia entre "aeropuerto construido" y "construir un aeropuerto"?. Ambos son fines del proyecto. El primero indica un resultado; el segundo, una actividad. Uno es legal, el otro es ambiental. No existe diferencia técnica.

Denunciar Test