PROYECTO DE EDUCACION
|
|
Título del Test:![]() PROYECTO DE EDUCACION Descripción: PREGUNTAS DE EXAMEN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿CUÁL ES LA INTENCIÓN QUE CONTIENE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. a. Tiene la intención de motivar a la comunidad educativa a continuar leyendo el texto. b. Tiene la intención de motivar al lector a leer el párrafo. c. Tiene la intención de aclarar al docente que debe continuar leyendo el folleto. d. Tiene la intención de motivar al lector a continuar leyendo el texto. ¿CUÁL ES UNA DE LAS CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA JUSTIFICACIÓN?. a. Debe partir del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es decir, del manejo de los antecedentes pertinentes. b. Recopilar de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación. c. Exponer de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su interpretación. d. Explicar la prioridad y urgencia del problema para el cual se busca una solución. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:¿Qué es el objetivo de un proyecto?. a. Es el propósito a alcanzar con el proyecto. b. Es la programación del proyecto. c. Es un propósito con objetivo educativo. d. Es una alternativa de proyecto. ¿CÓMO DEBE SER LA REDACCIÓN UN PROYECTO?. a. Consiste en realizar una solución educativa. b. Consiste en realizar abordaje al problema educativo. c. La redacción debe ser impersonal. d. Consiste en realizar las especificaciones al problema educativo. ¿QUÉ CONSISTE IDENTIFICAR UN PROBLEMA?. a. En motivar al lector a continuar leyendo el texto, además de intentar convencer a posibles inversores a invertir en el proyecto. b. En una discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. c. Identificar un problema es reconocer que existe y que mediante al desarrollo del proyecto se puede aportar con una solución. d. Dividir un problema y descomponerlo en otros más simples. ¿QUÉ ES LA PROPUESTA DE UN PROYECTO?. a. Una propuesta que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés. b. Es un documento que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector. c. Una propuesta es un documento que describe un proyecto de trabajo. d. Una propuesta es un documento que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO,SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: a. Las necesidades, prioridades del plantel. b. Los intereses, necesidades, prioridades del docente-investigador. c. Los intereses del contexto educativo. d. Los intereses y necesidades de la educación. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO,SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: a. La motivación que se tiene con el contexto educativo. b. La motivación de la investigación. c. La motivación que se tiene con el tema seleccionado. d. La selección del tema seleccionado. EL TÍTULO DE UN PROYECTO ES: a. La primera lectura de un ensayo. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el autor. b. La aproximación a la lectura de un compendio. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el estudiante y su enfoque de análisis, incidiendo de alguna manera en el evaluador para asumir su lectura con mayor o menor interés. c. La primera aproximación a la lectura de un trabajo. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el autor y su enfoque de análisis, incidiendo de alguna manera en el evaluador para asumir su lectura con mayor o menor interés. d. La primera aproximación a la lectura de un trabajo. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el autor y su enfoque de análisis. ¿QUÉ PROCESOS HA ATRAVESADO LA EDUCACIÓN ECUATORIANA?. a. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo tradicional. b. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio. c. Ha atravesado diversos cambios en los cuales el papel del maestro no es sacar todo el potencial del alumno que posee de forma innata para su pleno desarrollo. d. Ha atravesado diversos cambios en los cuales se indican que la persona no puede formarse de ninguna manera sin la intervención de un docente porque necesita que lo instruyan. |




