option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROYECTO DE INVESTIGACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROYECTO DE INVESTIGACION

Descripción:
TRABAJO SOCIAL

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza al modelo terapéutico de mediación?. Enfoca el proceso desde lo jurídico. Trata de remediar un trauma emocional centrado en relaciones familiares.

¿Cuál es una desventaja del modelo de co-mediación?. Exclusión de profesionales. Coste y complejidad para llegar a un acuerdo entre mediadores.

¿Desde cuándo se estableció la mediación familiar como procedimiento extrajudicial?. Desde los años 70 del siglo XX. Desde los años 60.

La mediación: IMPARCIALIDAD. No se emiten juicios de valores ni se imponen soluciones. No tomar partido de ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Las partes involucradas en el conflictos no están obligadas a la mediación.

La mediación: VOLUNTARIEDAD. No se emiten juicios de valores ni se imponen soluciones. Las partes involucradas en el conflictos no están obligadas a la mediación. No tomar partido de ninguna de las partes involucradas en el conflicto.

La gestión en función de los resultados: Autocompositiva. El acuerdo consensuado depende de las partes. El reclamante se defiende así mismo. Siempre y cuando el acuerdo depende de una tercera persona.

La gestión en función de los resultados: Autotutela. El acuerdo consensuado depende de las partes. El reclamante se defiende así mismo. Siempre y cuando el acuerdo depende de una tercera persona.

La gestión en función de los resultados: Heterocompositiva. Siempre y cuando el acuerdo depende de una tercera persona. El acuerdo consensuado depende de las partes. El reclamante se defiende así mismo.

La normalización es: táctica de mediación. técnica de mediación.

¿Qué debe demostrar el mediador en el proceso de mediación familiar?. Neutralidad, imparcialidad y manejo de emociones. Superioridad sobre las partes.

¿Qué promueven las leyes autonómicas según Cantero (2012)?. El control legal de las familias. La mediación familiar como espacio profesional del trabajo social.

¿Qué rol desempeña el mediador en el MIIM?. Figura potenciadora del proceso. Observador externo.

Según Carrillo (2015), ¿cuál de los siguientes NO es un aspecto positivo de la mediación?. Resolución a largo plazo. Voluntariedad del acuerdo.

Las principales formas de resolver un conflicto son: autocomposición, heterocomposición. predisposición, heterocomposición.

Qué significa MASC en el contexto de la mediación. Métodos Asociados a Soluciones de Conflictos. Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.

¿Cuántos modelos de mediación distinguen Rodríguez y Roustan (2015)?. 5. 6. 4.

¿Qué método alternativo se menciona junto con la mediación?. La conciliación. La audiencia preliminar.

¿Qué permite el modelo de co-mediación?. Limitar las opciones de solución. Incluir más de una opinión profesional en el proceso.

¿Cuántos modelos de mediación reconocen Montoya y Puerta (2012)?. 3. 4. 5.

Las partes involucradas en un conflicto deben tener un rol activo en el desarrollo del conflicto. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la función principal del mediador según Arboleda (2017)?. Sancionar a las partes enfrentadas. Asistir a las partes con imparcialidad y manejar emociones.

¿Qué nombre recibe el modelo de mediación descrito por Luján, Rodríguez y Rodríguez (2015)?. Modelo Cognitivo Sistémico. Modelo Interactivo Integrador de Mediación (MIIM).

¿Qué evita el uso de mediación y conciliación según el texto?. El asesoramiento legal. La judicialización del conflicto.

Modelo de Bush y Folger. Proceso narrativo, centrado en la comunicación e interacción de las partes. Protección de los intereses de las partes involucradas del conflicto. Transformación del contenido del conflicto, prevalencia del interés general sobre el particular.

Modelo de Sara Cobb. Proceso narrativo, centrado en la comunicación e interacción de las partes. Protección de los intereses de las partes involucradas del conflicto. Transformación del contenido del conflicto, prevalencia del interés general sobre el particular.

Cuál modelo consideran Rodríguez y Roustan el más adecuado para mediación familiar?. Modelo terapéutico. Modelo humanista.

Proceso finalización de los conflictos VIABLE. Competencias y recursos. Proceso de motivación. Cognición.

Proceso finalización de los conflictos VOLUNTARIO. Proceso de motivación. Competencias y recursos. Cognición.

Proceso finalización de los conflictos EQUILIBRADO. Cognición. Competencias y recursos. Proceso de motivación.

¿Qué característica principal tiene el modelo transformador de mediación familiar?. Flexibilidad y desarrollo por las partes según sus intereses. Uso de un enfoque exclusivamente terapéutico.

¿Qué diferencia existe entre sectores sociales y jurídicos respecto a la mediación?. Presentan posturas dicotómicas sobre su formación profesional. Coinciden plenamente en su utilidad.

¿Cómo se considera la mediación como forma de intervención social?. Como una estrategia terapéutica. Como un producto social del contexto en el que se desarrolla.

La consideración de las leyes vigentes y la legalidad de los acuerdos, se refiere a: normas legales como técnica de mediación. reforma como táctica de mediación.

¿Cuál de las siguientes es una característica del proceso de mediación familiar según Montoya y Puerta?. Facilitación del entendimiento para la comunicación. Sanción obligatoria.

¿Qué uso debe hacer el mediador de las estrategias en el proceso?. Reconducir el proceso hacia la comunicación y el acuerdo. Eludir la responsabilidad. Defender a una sola parte.

Según Velasco (2012), la mediación ha estado presente en el rol de: El psicólogo forense. El trabajador social.

¿Qué define Medina (2016) como mediación familiar?. Un proceso no adversarial y extrajudicial con intervención de un mediador. Un proceso punitivo.

¿Qué objetivo comparten mediación y conciliación?. Lograr un acuerdo voluntario. Aplicar sanciones.

¿Qué caracteriza al modelo terapéutico de mediación?. Aplica técnicas de liquidación de bienes. Trata de remediar un trauma emocional centrado en relaciones familiares.

¿Cuál es el objetivo principal de la mediación familiar?. Llegar a un acuerdo compartido por ambas partes. Generar documentos legale.

¿En qué se basa el modelo de mediación de anclaje?. En la figura de un primer mediador que establece las bases del proceso. En reglas fijas impuestas por la ley. En múltiples mediadores que debaten entre sí.

Una de las condiciones para que se de con éxito el proceso de finalización de un conflicto es: separando lo personal del problema en sí. la comunicación.

¿Cuál modelo consideran Rodríguez y Roustan el más adecuado para mediación familiar?. Modelo humanista. Modelo terapéutico.

Las fases de desarrollo de los conflictos son: 1. 2. 3.

¿Qué diferencia existe entre sectores sociales y jurídicos respecto a la mediación?. Rechazan su profesionalización. Presentan posturas dicotómicas sobre su formación profesional.

Presentan posturas dicotómicas sobre su formación profesional. culminación del conflicto, surgimiento del conflicto. diseño de negociación del conflicto, surgimiento del conflicto.

¿Qué busca la mediación familiar según Pérez y Rodríguez (2014)?. Restablecer la comunicación y convivencia familiar. Imponer disciplina jurídica.

¿En qué ámbitos del derecho se ha aplicado la mediación familiar?. Derecho internacional. En derecho civil y penal.

¿Qué carácter tiene el acuerdo en la mediación familiar según Carrillo (2015)?. Voluntario. Impuesto por el mediador.

¿Cuál es el modelo de mediación que Montoya y Puerta consideran más adecuado para familias?. Modelo sistémico. Modelo transformador.

El conflicto incluye a dos personas. Verdadero. Falso.

Según Carrillo (2015), ¿cuál de los siguientes NO es un aspecto positivo de la mediación?. Voluntariedad del acuerdo. Resolución a largo plazo.

¿Qué objetivo comparten mediación y conciliación?. Aplicar sanciones. Lograr un acuerdo voluntario.

Estrategias efectivas para resolución de conflictos Arbitraje. Intervención de una tercera persona que conduce el debate entre las partes. Intervención de una tercera persona neutral. Las partes involucradas deciden que la solución del conflicto queda en manos de un arbitro.

¿Qué uso debe hacer el mediador de las estrategias en el proceso?. Reconducir el proceso hacia la comunicación y el acuerdo. Defender a una sola parte. Eludir la responsabilidad.

El mediador cualidades. ser honesto. velas para que los involucrados tomen decisiones librementes. respetar la confibiabilidad.

Modelo de Bush y Folger. Protección de los intereses de las partes involucradas del conflicto. Proceso narrativo, centrado en la comunicación e interacción de las partes. Transformación del contenido del conflicto, prevalencia del interés general sobre el particular.

Las tácticas de mediación son: 2. 3. 4.

¿Qué debe demostrar el mediador en el proceso de mediación familiar?. Superioridad sobre las partes. Neutralidad, imparcialidad y manejo de emociones.

¿Qué busca la mediación familiar según Pérez y Rodríguez (2014)?. Imponer disciplina jurídica. Restablecer la comunicación y convivencia familiar.

¿Cuál de las siguientes es una característica del proceso de mediación familiar según Montoya y Puerta?. Facilitación del entendimiento para la comunicación. Sanción obligatoria.

Presentan posturas dicotómicas sobre su formación profesional. diseño de negociación del conflicto, surgimiento del conflicto. culminación del conflicto, surgimiento del conflicto.

¿Qué nombre recibe el modelo de mediación descrito por Luján, Rodríguez y Rodríguez (2015)?. Modelo Interactivo Integrador de Mediación (MIIM). Modelo Cognitivo Sistémico.

Los principios de la mediación extrajudicial son: escojas las opciones que considere correctas. pragmática, dinámica. confidencialidad voluntaria.

¿Qué caracteriza al modelo terapéutico de mediación?. Aplica técnicas de liquidación de bienes. Trata de remediar un trauma emocional centrado en relaciones familiares.

EL MEDIADOR HABILIDADES. respetar la confiabilidad. ser honesto. velas para que los involucrados tomen decisiones librementes.

La clasificación de los conflictos según su impacto en el grupo de trabajo es: señale las opciones queconsidere correcta. funcional, disfunción. disfunción, selectiva.

¿Qué método alternativo se menciona junto con la mediación?. La audiencia preliminar. La conciliación.

Acuerdos y procedimientos para la mediación efectiva Carácter inclusivo. Equidad en el proceso. Grado y manera de involucrar y representar de las necesidades y puntos de vistas de losinvolucrados. Voluntad de ambas partes para solucionar el conflicto.

La gestión en función de los resultados: Autocompositiva. El reclamante se defiende así mismo. El acuerdo consensuado depende de las partes. Siempre y cuando el acuerdo depende de una tercera persona.

La mediación: Tácticas. Resolver, centrarse en el futuro. Proposición, documentos.

Las estrategias efectivas para la resolución de conflictos son: 2. 3. 4.

Las estrategias endógenas para la resolución de conflictos son 3. FALSO. VERDADERO.

Manejo de conflicto efectivo, sus gestiones: EVASIVA. El reclamante se defiende a si mismo. Ambas partes ganan. Renuncian a la resolución del conflicto.

¿Cuál es el objetivo principal de la mediación familiar?. Llegar a un acuerdo compartido por ambas partes. Generar documentos legale.

La mediación: Técnicas. Resolver, centrarse en el futuro. comunicación, escucha.

Denunciar Test