Proyecto de titulación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Proyecto de titulación Descripción: Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación pretende determinar la relevancia, impacto, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. Verdadero. Falso. Procedimiento metodológico ordenado y sistemático. Evaluación Ex antes. Evaluación Ex post. Hecha antes de la ejecución del proyecto. Evaluación Ex pos. Evaluación Ex antes. Función Descriptiva. Consiste en añadir a la información un juicio de valor. Consiste en la aportación de información sobre el estado real. Función Valorativa. Consiste en la aportación de información sobre el estado real. Consiste en añadir a la información un juicio de valor. Una evaluación debe proporcionar información basada en evidencia que sea creíble, fidedigna y útil. Verdadero. Falso. Identifique correctamente cada enunciado: Medición exacta de un comportamiento. Cuantificable mediante herramientas y métodos. Consistentemente medible. Es una herramienta específica del que se sirve una técnica para recoger datos de forma sistematizada y objetiva. Técnica. Método. Metodología. Instrumento. Herramienta. Suponen identificar y reflexionar sobre los efectos de las actividades que se ha realizado y determinar su valor. Seguimiento. Evaluaciones. Metodología. Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento al progreso de un programa o proyecto. Seguimiento. Monitoreo. Evaluación. Todas las respuestas son correctas. Información utilizada para dar seguimiento y ajustar las acciones que un sistema, subsistema, o proceso, emprende para alcanzar el cumplimiento de su misión, objetivos y metas. Seguimiento. Indicadores. Todas las respuestas son correctas. Evaluación. Deben poseer la suficiente validez, fiabilidad y practicidad para que puedan proporcionar una información evaluativa de calidad. Métodos. Todas las respuestas son correctas. Técnicas. Instrumentos. Técnicas. Es una apreciación sistemática de una actividad, proyecto, programa, política, tema, sector, área operativa o desempeño institucional. Seguimiento. Evaluación. Todas las respuestas son correctas. Monitoreo. El monitoreo se realiza una vez comenzado el programa o plan y continúa durante todo el período de implementación. Verdadero. Falso. La justificación es una redacción más o menos amplia, donde se expone al lector que el proyecto a ser ejecutado vale la pena realizarlo. Verdadero. Falso. Para realizar la justificación se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos. Todas las respuestas son correctas. la factibilidad y posibilidad. La importancia. La expectativa. Los objetivos son los logros, aspiraciones, mejoras que los proyectos pretenden alcanzar. Verdadero. Falso. Es la visualización de la relación existente entre las diferentes etapas y actividades del proyecto, con el tiempo previsto para su ejecución. Método. Cronograma. Objetivo. Recursos. Metodología. Al formular el nombre del proyecto se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Redactar en términos claros y precisos. Útil y significativo. Que sea novedoso y original. Todas las respuestas son correctas. Estar delimitado. Es todo el material que sirve para explicar más ampliamente el alcance, parámetro y condiciones del proyecto. Recursos. Bibliografía. Biografía. Anexos. El marco teórico, comprende sobre el desarrollo del marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación. Verdadero. Falso. Cómo surgen las investigaciones?. a. De lecturas de material, observación de eventos, creencias, pensamientos, problemas del diario vivir. b. De un problema que deben reunir algunos requisitos básicos. c. Se originan de las ideas que surgen de experiencias individuales o colectivas. Para redactar los Objetivos Generales se debe tener en cuenta los siguientes criterios: El tiempo y el espacio. Tener relación directa en su redacción y con el nombre o tema del proyecto. La macro estructura del proyecto. Todas las respuestas son correctas. Comienzan con un verbo en Infinitivo. No solo hay que citar los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizaran, también es necesario indicar en forma sintética y general el cómo, cuándo dónde y a quien aplicará. Verdadero. Falso. El planteamiento del problema tiene dos partes: descripción de la situación del problema y la formulación del problema. Verdadero. Falso. La organización metodológica es el camino o procedimientoque que se debe seguir, no solo para obtener informacióny datos relevantes en una investigación oproyecto, sino para conseguir los objetivos propuestos. Verdadero. Falso. Qué es el método?. a. Es el camino o procedimiento que se debe seguir, no solo para obtener información y datos relevantes en una investigación o proyecto, sino para conseguir los objetivos propuestos. c. Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimiento fijadas de antemano para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual. b. Las dos respuestas son correctas. Qué es el problema de investigación?. a. Es una situación, fenómeno o hecho sobre el que aún faltan respuestas o conocimiento teórico que podrá tener utilidad práctica, explicativa o comprensiva. b. Ninguna de las respuestas son correctas. c. Es una pregunta bien formulada que en sí misma contiene un conocimiento acumulado e identifica de manera precisa un foco de la realidad. d. Es un asunto teórico o problema disciplinar que requiere ser puesto en cuestión y reconfigurarse. Son los componentes humanos, materiales y económicos necesarios para la ejecución del proyecto. Metodología. Recursos. Método. Cronograma. Objetivo. La biografía es el conjunto de referencias que se utilizó para crear un texto determinado. Verdadero. Falso. Las cuatro fuentes que más frecuentemente generan ideas de investigación son: La experiencia. La teoría. Las ideas de otra persona. Los libros. La literatura. Para determinar el nombre del proyecto no es imprescindible que el/la o los autores, en primer lugar hayan determinado la problemática a solucionar. Verdadero. Falso. Las grabadoras y cámaras de video se utilizan en: Encuesta escrita. Entrevista semiestructurada. Entrevista estructurada. Encuesta oral. Observación. El análisis documental es un trabajo mediante el cual por un proceso intelectual extraemos unas mociones del documento para representarlo y facilitar el acceso a los originales. Verdadero. Falso. Antes de elaborar un plan de actividades, es importante tener en cuenta que según nuestro tipo de proyecto, se ajustará uno u otro modelo. Verdadero. Falso. Medir ha sido una necesidad. Investigativa. Todas las respuestas son correctas. Económica. Animal. Humana. Educacional. Antes de elaborar un plan de actividades, es importante tener en cuenta que según nuestro tipo de proyecto, se ajustará uno u otro modelo. Entrevista. Cuestionario. Encuesta. ¿Cómo se debe Construir y validar un instrumento de medición?. Forma ordenada y verídica. Forma cronológica y sistemática. Todas las respuestas son correctas. Forma lógica y sistemática. Forma lógica y sistemática. Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización para mejorar su rendimiento. Verdadero. Falso. La técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los individuos. Verdadero. Falso. Unir correctamente. Cuestionario de preguntas cerradas. Cuestionario de preguntas abiertas. Cuestionario mixto. Cada enunciado correctamente: Organización de la estructura del proyecto. Control de tiempos, recursos y resultados. Selección y socialización del personal. Manejo de conflictos. Correctamente cada enunciado: Entrevista estructurada o formal. Entrevista no estructurada o informal. Entrevista semi- estructurada. Es la etapa en la cual el investigador utiliza técnicas e instrumentos propios necesarios para la toma de muestras y datos que servirán para validar y contrastar la investigación propuesta. observación. La entrevista. Recolección y procesamiento de datos. La encuesta. Todas las respuestas son correctas. Comienza por la elaboración de un cronograma de actividades. Formulación del objetivo. La planificación de actividades. todas las respuestas son correctas. Seguimiento y evaluación. Acciones de mejora. Es una técnica basada en un diálogo o conversación “cara a cara”. Ninguna de las anteriores. Encuesta. Entrevista. Observación. Confiabilidad. Grado de precisión o exactitud en la medida. Posibilidad de eficacia del instrumento de medición al momento de utilizarlo y su pertinencia al aplicarlO al fenómeno. Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos. Todas las respuestas son incorrectas. Entrevista. Encuesta. Observación. ORDENE, Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras. identificar el area de mejora. detectar las primeras causas del problema. formular el objetivo. seleccionar las acciones de mejora. realizar una planificación. llevar a cabo un seguimiento. |