PROYECTO1actualeg
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROYECTO1actualeg Descripción: PREGUNTAS Y RESPUESTAS1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué establece el artículo 19 de la Constitución Nacional?. Que el Estado puede regular todas las acciones privadas. Que sólo los jueces pueden limitar los derechos individuales. Que las acciones privadas que no afectan a terceros están fuera del alcance de los jueces. Que toda acción debe ser autorizada previamente por la ley. Según la Ley 14.246, ¿qué se prohíbe respecto a la recolección de datos?. Recolectar datos sobre delitos en flagrancia. Recolectar datos por cualquier actividad ilegal. Recolectar datos por razones religiosas, políticas o actividades lícitas. Recolectar datos sobre personas con antecedentes. ¿Qué organismo NO forma parte del Sistema de Prevención del Delito?. Subsecretaría de Inteligencia Criminal. Dirección de Información Patrimonial. CIOPE. Policía de Seguridad Aeroportuaria. ¿Qué se necesita para hacer espionaje o interceptar comunicaciones según la Ley 14.246?. Autorización del CIOPE. Orden de la autoridad policial. Autorización judicial. Consentimiento de la víctima. ¿Cuál de las siguientes personas puede integrar el CIOPE?. Un condenado por delitos dolosos. Una persona inhabilitada por estatuto. Un exagente con causas por DD.HH. Ninguna de las anteriores. El personal de inteligencia puede realizar funciones policiales. VERDADERO. FALSO. La CIOPE tiene competencia para actuar en el ámbito penitenciario y en casos de microtráfico. VERDADERO. FALSO. El artículo 19 de la Constitución Nacional permite que el Estado se inmiscuya en todas las acciones privadas. VERDADERO. FALSO. Las técnicas especiales de investigación pueden aplicarse sin autorización judicial. VERDADERO. FALSO. ¿Qué pena prevé el artículo 5 de la Ley 23.737 para el que comercie con estupefacientes?. De 1 a 6 años. De 3 a 12 años. De 4 a 15 años. De 6 meses a 3 años. ¿Qué condición puede reducir la pena por siembra o tenencia de droga?. Que sea de noche. Que haya reincidencia. Que sea para consumo personal. Que se use en un ámbito privado. ¿Qué artículo penaliza la falsificación de recetas médicas? LEY 23737. Artículo 5. . Artículo 29. Artículo 14. Artículo 18 bis. ¿Qué ley adhirió la provincia de Santa Fe para intervenir en microtráfico?. Ley 14246. Ley 12521. Ley 14239. Ley 14258. ¿Qué acción puede tomar el fiscal en casos de microtráfico de baja gravedad?. Pedir prisión preventiva automática. Ordenar un juicio oral inmediato. Archivar el caso. Derivar el caso a la justicia federal. La entrega de droga a título gratuito siempre tiene la misma pena que si es por dinero. VERDADERO. FALSO. Santa Fe puede intervenir penalmente en casos de microtráfico. VERDADERO. FALSO. El artículo 14 de la Ley 23.737 trata sobre la tenencia de estupefacientes. VERDADERO. FALSO. Las provincias no pueden intervenir en causas de drogas. VERDADERO. FALSO. ¿Qué sucede en la audiencia preliminar del procedimiento intermedio?. Se juzga al imputado. Se archiva la causa automáticamente. Se decide si se pasa o no a juicio. Se formaliza la sentencia. ¿Cuál es la característica del nuevo proceso penal en Santa Fe?. Inquisitivo y escrito. Acusatorio y adversarial. Confidencial y cerrado. Solo con intervención del juez. ¿Qué permite el juicio abreviado?. Aumentar la pena. Evitar toda condena. Evitar el juicio oral. Omitir la prueba. ¿Qué rol puede asumir la víctima en el nuevo proceso?. Ninguno. Sólo testigo. Querellante con derechos activos. Juez sustituto. El fiscal puede investigar y acusar en el nuevo modelo. VERDADERO. FALSO. El juez en el proceso acusatorio investiga y acusa. VERDADERO. FALSO. La víctima puede revisar decisiones del fiscal. VERDADERO. FALSO. La víctima puede revisar decisiones del fiscal. VERDADERO. FALSO. TODAS SON CORRECTAS. ¿Qué requisito se exige para aplicar técnicas especiales de investigación?. Autorización policial. Autorización judicial. Consentimiento del acusado. Denuncia anónima. ¿Cuál es la diferencia principal entre agente encubierto y revelador?. . El revelador oculta su identidad. El encubierto no actúa en delitos complejos. El revelador actúa solo de manera puntual. No hay ninguna. ¿Qué personas no pueden actuar como informantes?. Testigos protegidos. Policías retirados o activos. Personas anónimas. Agentes judiciales. . ¿Qué técnica consiste en dejar que un delito se siga cometiendo para atrapar a mayores responsables?. Agente encubierto. Informante. Entrega vigilada. Infiltración múltiple. ¿Qué ocurre si el agente encubierto comete un delito necesario para su rol?. Será juzgado normalmente. No será punible, salvo que cause daño grave. Se lo premiará. Se lo despide automáticamente. . Las técnicas especiales pueden aplicarse sin orden judicial. VERDADERO. FALSO. El agente encubierto puede negarse a participar sin que eso le genere consecuencias. VERDADERO. FALSO. Los informantes pueden pertenecer a fuerzas de seguridad. VERDADERO. FALSO. El agente revelador se infiltra a largo plazo en organizaciones. VERDADERO. FALSO. Las técnicas especiales deben ser registradas con control de cadena de custodia. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el objetivo principal del uso de la fuerza según el protocolo?. Imponer la autoridad sin límite. Proteger bienes materiales. Preservar la vida e integridad física. Garantizar arrestos rápidos. ¿Cuál de estas instancias representa el nivel más alto del uso de la fuerza?. Verbalización. Presencia. Letalidad. Letalidad atenuada. ¿Qué se entiende por letalidad atenuada?. Armas usadas solo por civiles. Armas no registradas. Armas diseñadas para neutralizar sin causar muerte. Uso simbólico de la fuerza. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio del protocolo? Uso Racional de la Fuerza. Progresividad. Proporcionalidad. Impunidad. Racionalidad. El uso de la fuerza debe ser el primer recurso. VERDADERO. FALSO. Toda arma policial debe estar registrada y peritada. VERDADERO. FALSO. La propiedad privada está por encima del derecho a la vida. VERDADERO. FALSO. Existen armas de uso policial que buscan reducir el daño sin matar. VERDADERO. FALSO. Las fuerzas deben rendir cuentas de sus actos cuando usan la fuerza. VERDADERO. FALSO. Qué son los lugares de detención provisoria? (Resolución 38/2022 – Comité Nacional de Prevención de la Tortura). Establecimientos de cumplimiento de condena. Comisarías o alcaidías para detención temporal. Cárceles de máxima seguridad. Hogares de tránsito. ¿Qué establece el Comité Nacional sobre detenciones prolongadas en comisarías?. Que están permitidas sin límite. Que pueden durar 30 días. Que deben evitarse porque son inadecuadas. Que son aptas si hay sobrepoblación carcelaria. ¿Cuál es el plazo máximo de permanencia recomendado en una comisaría según la normativa provincial?. 12 horas. 72 horas. 6 horas. 24 horas. ¿Qué debe hacerse si se necesita una detención prolongada?. Dejar al detenido en la comisaría. Trasladarlo a una unidad penitenciaria adecuada. Pedir que se quede voluntariamente. Notificar a su familia. ¿Qué derecho debe garantizarse siempre en la detención provisoria?. A permanecer incomunicado. A ser alojado sin control judicial. A condiciones dignas de habitabilidad. A ser interrogado por cualquier agente. Las comisarías son adecuadas para alojar detenidos por períodos prolongados. VERDADERO. FALSO. La detención provisoria debe respetar los estándares internacionales. VERDADERO. FALSO. El Comité Nacional de Prevención de la Tortura promueve el uso extendido de destacamentos. VERDADERO. FALSO. Toda persona detenida tiene derecho a estar en un lugar con condiciones humanas y seguras. VERDADERO. FALSO. Los lugares de detención provisoria pueden utilizarse para cumplimiento de prisión preventiva. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de los siguientes enunciados define mejor a un estereotipo?. Una conducta natural basada en la biología. Una visión generalizada que ignora la individualidad de las personas. Un derecho adquirido por ley. Una forma de organización estatal. . ¿Qué ley nacional establece la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?. Ley 25.326. Ley 26.485. Ley 13.348. Ley 23.179. ¿Cuál de las siguientes NO es una modalidad de violencia según la Ley 26.485?. Doméstica. Laboral. Religiosa. ) Institucional. ¿Qué tipo de violencia implica limitar los recursos económicos o la posesión de bienes?. Psicológica. Económica y patrimonial. Simbólica. Obstétrica. ¿Cuál es la primera fase del ciclo de la violencia?. Acumulación de tensión. Luna de miel. Explosión. Negación. La violencia de género solo ocurre en el ámbito privado. VERDADERO. FALSO. La violencia simbólica transmite desigualdad a través de patrones culturales y mensajes estereotipados. VERDADERO. FALSO. La Ley 13.348 es una norma internacional que rige en todo el mundo. VERDADERO. FALSO. La violencia psicológica incluye chantajes, celos excesivos, manipulación y amenazas. VERDADERO. FALSO. La violencia digital solo se considera delito si hay agresión física. VERDADERO. FALSO. ¿Qué estudia la Sociología Criminal?. Solo la conducta del delincuente individual. El delito como conducta desviada y su relación con la sociedad. La investigación forense del delito. La aplicación de castigos según el Código Penal. ¿Qué autor es considerado uno de los fundadores de la Sociología Criminal?. Emile Durkheim. Enrico Ferri. Gabriel Tarde. Albert Cohen. ¿Cuál de las siguientes es una técnica cualitativa usada en Sociología Criminal?. Estadísticas penitenciarias. Encuestas de victimización. Entrevistas en profundidad. Estudios de autodenuncia. ¿Qué disciplina se enfoca en el análisis de pruebas materiales del delito?. Penología. Criminalística. Sociología Criminal. Victimología. Según Durkheim, el crimen es: Una falla psicológica del individuo. Una construcción social según la conciencia colectiva. Una reacción biológica ante la presión del entorno. Un acto natural inevitable. . ¿Qué autor analiza las bandas juveniles y su conducta expresiva?. Enrico Ferri. Gabriel Tarde. Albert Cohen. Ivancevich. La Sociología Criminal se basa solo en estadísticas para comprender el delito. VERDADERO. FALSO. El enfoque multifactorial considera múltiples causas posibles en la aparición de delitos. VERDADERO. FALSO. Las subculturas criminales juveniles suelen compartir los mismos valores que la sociedad en general. VERDADERO. FALSO. La estratificación social es un sistema de jerarquía y desigualdad presente en todas las sociedades. VERDADERO. FALSO. La Victimología es una ciencia que estudia al autor del delito exclusivamente. VERDADERO. FALSO. ¿Qué herramienta permite diagnosticar la situación interna y externa de una organización para tomar decisiones. Método de Harvard. Principios de resolución. Análisis FODA. Árbol de decisiones. ¿Cuál es el primer paso en una negociación efectiva?. Escucha activa. Imposición. Empoderamiento. Tomar posición. ¿Qué principio se basa en ubicar las propias fuerzas en una posición ventajosa frente al oponente?. Economía de fuerza. Maniobra. Voluntad de vencer. Unidad de comando. ¿Cuál de estos NO forma parte de los principios del Método de Negociación de Harvard?. Separar personas del problema. Basarse en criterios objetivos. Buscar beneficios mutuos. Imponer la posición con firmeza. El liderazgo según Chiavenato se basa en: Dominio técnico y jerarquía. Influencia interpersonal para alcanzar objetivos. Imposición estructural. Participación emocional del grupo. La conducción policial puede ejecutarse sin diagnóstico previo si hay una estrategia clara. VERDADERO. FALSO. El principio de la sorpresa consiste en actuar de modo inesperado para evitar reacción del oponente. VERDADERO. FALSO. El empoderamiento busca imponer la voluntad sobre el otro con autoridad. VERDADERO. FALSO. . La voluntad de vencer implica compromiso moral para lograr objetivos sin importar los sacrificios. VERDADERO. FALSO. El análisis FODA incluye factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). VERDADERO. FALSO. ¿Cuál es el principio fundamental del Modelo de Uso Racional de la Fuerza?. Reaccionar de inmediato ante cualquier amenaza. Utilizar el arma como último recurso, de manera proporcional y regresiva. Reprimir toda desobediencia sin evaluación. Portar siempre el arma cargada. ¿Qué debe hacerse antes de manipular cualquier arma de fuego?. Revisar el peso del arma. Suponer que está cargada y controlar mecánica, visual y táctilmente. Apuntar al suelo para hacer una prueba. Consultar con el instructor si se puede usar. ¿Qué acción se debe tomar si se detecta una situación riesgosa durante la práctica de tiro?. Gritar “fuego libre” y continuar. Gritar “¡alto el fuego!” Y levantar la mano inhábil. Retirarse en silencio. Desenfundar el arma por precaución. ¿Qué norma es incorrecta durante la práctica en polígono?. No apuntar a personas ni objetos no identificados. Usar protección visual y auditiva. Cargar el arma antes de llegar a la línea de fuego. Escuchar y seguir las órdenes del instructor. ¿Cómo debe entregarse un revólver de manera segura?. Cargado, por la culata. Con el tambor cerrado. Sin cartuchos, tambor abierto, por la empuñadura. Apuntando hacia el suelo, sin abrir. El arma de fuego debe utilizarse solo cuando hayan fracasado todos los demás niveles de fuerza. VERDADERO. FALSO. Está permitido manipular armas aunque haya personas adelante, siempre que estén descargadas. VERDADERO. FALSO. El disparo accidental es un concepto válido dentro de la teoría del tiro. VERDADERO. FALSO. En el transporte, la pistola debe ir con el cargador colocado y en posición horizontal. VERDADERO. FALSO. Las armas no deben usarse bajo influencia de sustancias que alteren el estado físico o mental. VERDADERO. FALSO. |