proyectos 1 bimestre v12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() proyectos 1 bimestre v12 Descripción: proyectos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Los bienes que se transen en el mercado de libre comercio, deben de disponer de las certificaciones de calidad como: a. normas inen. b.normas de la FDA. c.normas ISO 9000 Y 14000. 2.la localizacion por el metodo cualitativo por puntos define: a.los atributos del mercado (demanda, precios, oferta y comercializacion) y los diferentes sitios de localizacion. b.los principales factores detreminantes de una localizacion para asignarles valores ponderados de peso relativo acuerdo con la importancia que se le atribuye. c.el tamaño del proyecto de acuerdo a la macrolocalizacion. 3.El efecto de la elasticidad de la demanda esta dada por: a.el cociente entre los ingresos y el costo total. b.la relacion costo volumen. c.la relacion precio-volumen. 4.La vida util contable y la vida util tecnica son conceptos: a.iguales. b.diferentes. c.no hay vida util tecnica. 5.Los efectos economicos derivados de las relaciones con los diferentes agentes directos del proyecto, con trabajores, proveedores y clientes, se denomina entorno: a.legal interno. b.legal externo. c.legal horizontal. 6.el factor mas importante para localizar un proyecto cerca de las fuentes de las materias primas es: a.el costo del transporte. b.la disponibilidad de disponer de los suficientes insumos. c.El grado de especializacion de los bienes o servicios (productos terminados). 7.Las inversiones en obras fisicas necesitaran de algun mantenimiento en el tiempo. El programa de mantenimiento puede implicar en muchos casos,un item de costo muy importante, lo cual hace necesario su inclusion como flujo en los costos de. a.operacion del proyecto. b.administracion del proyecto. c.gestos de materiales e insumos. 8.las necesidades de inversion en obras fisicas e instalaciones se determinan en funcion de: a.la distribucion de los equipos productivos en el espacio fisico (layout). b.los estandares de calidad y los volumes de produccion seleccionado en el proceso productivo. c.la estructura financiera de inversiones, ingresos y costos del ingresos. 9.El objectivo de los efectos economicos de los aspectos organizacionales es presentar los criterios analiticos que permitan enfrentar de mejor manera el analisis de: a. el proceso de produccion,el proceso de administracion, el proceso de comercializacion y ventas del proyecto. b.la forma en la que una serie de insumos se transforman en productos terminados mediante la aplicacion de la mano de obra operativo y administrativa asignada el proyecto. c.los aspectos organizales, los procedimientos administrativos y sus consecuencias economicas en los resultados de evaluacion. 10.La determinacion del tamaño debe basarse en dos consideraciones que confieren un caracter cambiante al punto optimo de proyectos;estas consideraciones son: a.monto de las inversaciones y la tecnologia utilizada. b.la relacion precio-volumen y la relacion costo-volumen:. c.facilidad de ingreso al mercado financiero y capacidad de compra de los usuarios. 11.Cuando se compran para el proyecto entre otros:maquinarios, herramientas, vehiculos, mobiliario y equipos en general,se trata de inversion en: a.equipamiento. b.en obra fisica. c.activos intangibles. 12.Si la demanda proyectada es constante y existen tegnologias de distinto tamaño, entonces se: a.adapta el tamaño de la planta a la demanda constante. b.adapta modularmente de acuerdo al crecimiento de la demanda en el tiempo. c.debera evaluar economicamente el tamaño optimo. 13.Indica el tiempo establecido por el organismo fiscal. a.valor fiscal. b.vida util tecnica. c.vida util contable. 14.existen tres situaciones basicas del tamaño de un proyecto, que puedan: a.espacio fisico sea menor, espacio fisico sea igual, espacio fisico se mayor a las necesidades de produccion. b.las bodejas de almacenaje sean menor, igual o mayor a las necesidades de produccion de la empresa seleccionada. c.que la cantidad demanda sea menor, la cantidad demandada sea igual y que la cantidad demanda sea superior a la capacidad de las unidades productoras. 15.En el estudio organizacional tambien se deben considerar otras inversiones como: a.vehiculos para el personal ejecutivo,gastos de organizacion y puesta en marcha. b.cantidad y tamaño de las oficinas, asi como las instalaciones anexas. c.vida util de los activos y su valor de mercado. 16.Las inversiones postenores que se realizan durante la operacion del proyecto,sea por obsolescencia, o por ampliacion de la capacidad de produccion, se denomina: a.reinversion. b.amortizacion. c.depreciacion. 17.Los efectos positivos y negativos que sobrepasan a la institucion inversora, se denomina: a.externalidades de un proyecto. b.planificacion del proyecto. c.redistribucion de ingresos y egresos. 18.¿Cual es el mercado que requiere mas tiempo para su estadio?. a.consumidor. b.distribuidor. c.proveedor. 19.Las etapas del estudio de mercado son las siguientes: a.analisis historico, analisis de la situacion actual y analisis proyectado. b.base de datos, analisis y proyecciones de acuerdo al horizontte del proyecto. c.diagnostigo, formulacion y resultados. 20.La estrategia competitiva se refiere al: a.conjunto de atributos que caracteriza la experiencia del usuario al que queremos entregar. b.base de datos en los cuales se puede visualizar las tendencias del negocio. c.formacion academica de los operadores de la empresa para mejorar su produccion. 21.¿Que es representa un nodo,en el contexto ¿Como vamos a llegar?. a.Es el punto de inflexion entre el productor y la comercializacion de los bienes o productos de la nueva unidad productiva. b.el nodo representa una industria o un eslabon que constituira parte de la propuesta de valor que se ofrecera al consumidor. c.conjunto de atributos que caracteriza la experiencia del usuario al que uerremos entrejar.m. 22.La preparacion y evaluacion de un proyecto, es un instrumento que permite a los inversionistas y/o gestionadores: a.Revisar los alcances que tendría el proyecto respecto de la ciencia económica. b.Definir las etapas que tiene el proyecto durante su vida útil. c.Tomar las decisiones pertinentes (se acepta o rechaza el proyecto). 23.Entre los elementos estructurales fundamentales para detectar oportunidades de negocio, estan: a.conocer los alcances que tendria el proyecto respecto de la ciencia economica. b.la formacion academico administrativo de los directivos. c.la realidad politica actual, la voluntal politica del gobierno de turno y las directrices de mando. 24.El calculo del impuestos a las ganancias esta dado por: a.los ingresos directos atribuidos al proyecto. b.los resultados contables de la empresa. c.el financiamento basico que se provea al proyecto. 25.Uno de los objectivos especificos del estudio de mercado es: a.ratificar la posibiladad real de colocar en el mercado el producto o servicio que elaboria el proyecto. b.determinar los espacios fisicos en el cual se instalara la empresa productora de los bienes. c.definir los montos economicos que se necesitan para comercializar los bienes o servicios. 26. la investigacion de mercados basada en muestreo no probabilistico puede tipificarse en 3 categorias. a. Muestreo de Estratos, de conveniencia de sitio y de bola de nieve. b. muestreo de pronostico, modelos causales y modelo de regresiòn. c. muestreo de estratos, minimos cuadrados y regresión. 27.El proceso mediante el cual se divide un mercado en grupos uniformes y homogeneos, más pequeños que tengan caracterìsticas... a. Los focus group. categoria de usuario vs productor. la segmentación del mercado. 28. La estrategia comercial para el proyecto esta definida en 4 decisiones, estas decisones se refieren: a. poseer un fundamento teorico, conocer los caneles de comercializacion, desarrollar el producto y distribuirlo. b. introducción, fortalecimiento, adaptación y comercialización. c. producto, precio, promoción y distribución. 29. La evaluacion del proyecto se realiza: a. sobre el monto de las inversiones del proyecto. b. entre las inversiones y los costos atribuibles al proyecto. c. sobre la estimación del flujo de caja de los costos y los beneficios. 30. La forma de decisiones de inversión, está en base: a. Los estudios de marketing y outsourcing. b. Los proceso básicos en los que la organizacion debe trabajar: procesos misionales y procesos visionarios. c. La evaluación del proyecto(financiera, economica, social, ambiental). 31. Para estudiar el mercado interno o mercado local, hay que reonocer algunos agentes que influyen el la estrategia comercial, como los siguientes: a. mayorista, minorista, agente. b. submercados, proveedor, competidor, distribuidor y consumidor. c. Empresa, mayorista, minorista, consumidor. 32. A que se refiere la paradoja de la complejidad: a. ubicaciòn estrategica del proyecto productor de bienes o prestador de servicios. b. La capacidad adquisitiva del cliente, el precio del bien y/o servicio, el costo de producto sustituto, entre otros. c. trata de la facilidad de uso para el usuario, en complejidad de la implementaciòn y orquesataciòn de nodos, de algun modelo de negocio o proyecto. 33. El estudio de la competencia, se refiere al estudio de: a. Los precios de los bienes o servicios. b. La oferta. c. La comercializacion y sus formas. 34. El estudio de mercado proveedor se clasifica e 3 categorias: Proveedor de. a. Materias primas e insumos, de servicio y proveedor de tecnologias. b, Productos terminados, productos en procesos y proveedor de materia prima. c. Recursos tecnicos, RRHH y proveedor de insfraestructura. 35. El analisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando: Sus preferncias, habitos de consumo, motivaciones, etc. edad, sexo, condiciones socioeconomicas de la familia. número de consumidores, ubicación y nivel de ingreso. 36. El ciclo de vida del producto está definido por el comportamiento variable que responde a un proceso de etapas. Introducción, crecimiento, madurez y declinación. formulaciòn, espera, decisión y muerte. marca, precio, destino y comercialización. 37. Un proyecto que se encuentra en marcha puede sufrir profundas transformaciones cualitativas y cuantitativas debido a cambios en: el contexto politico. La formación académico administrativo de los directivos. la estructura legal de la empresa. 38. A qué se refiere el mercador competidor directo?. Son grupos uniformes que demandan el mismo producto en espacios y tiempos iguales. Pertenecen a las acciones que el mercado distribuidor capta para la comercialización. Se trata de empresas que elaboran y venden productos similares a los del proyecto. 39. La viabilidad comercial se refiere?. Al estudio que indica si el mercado es o no sensible al bien que producirá o al servicio que ofrecerá el proyecto. Al estudio que determina, en el último termino, la probación o rechazo de un proyecto. al estudio que analiza las posibilidades materiales, fisicas y quimicas de producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto. 40 La preinversión de un proyecto pasa por 3 fases a saber: Identificación de oportunidad de negocio, preparación del proyecto y evaluación de proyecto. Revisión de entorno, diagnóstico y socialización del proyecto. recolección de las materias primas, revisión de la tecnología y puesta en marcha del proyecto. 41. se considera a las sociedad anónimas abiertas porque: el número de socios es ilimitado. sus acciones pueden ser transadas en la bolsa. corresponde a un estudio completo de las sociedades. 42. Existen costos derivados de las remuneraciones, basicamente son los relacionados con la remuneración del personal: Ejecutivos, administrativos y de servicio. operativo y de comercialización. de ventas y proveedores. 43. laimportancia del marco legal se basa en: Establecer comparaciones administrativas que permitan implementar un proyecto con el menor costo. Definir la estructura en termino de tamaño y tecnologia administrativa del proyecto. El analisis y conocimiento del marco normativo que regirá la accion del proyecto. las decisiones de localización: Largo plazo. mediano plazo. corto plazo. 45.la inversion en obra fisicas sera distinta paraun mismo proyecto si el edificio de las oficina administrativas y gerenciales se construye,compra o arrienda; en caso de que se construya la obra, el valor de las inverisones es dada por: gastos de acondicionamiento y otros gastos de iniciación. costo de adquisicion màs lo de remodelación y acondicionamiento. costo de terreno y de la edificación. 46. La elaboracion del balance personal permite sistematizar: La estrategia para el diseño, formaulacion y evaluacion del proyecto. los riesgos, incertidumbre que se genera con la mano de obra no capacitada. la informacion sobre la mano de obra y calcular el modo de las remuneraciones del periodo. 47. En terminos generales, puede afirmarse que los factores que incluyen en la determinacion de la localizacion del proyecto son fundamentales de: costo. ingresos. precios de venta de los bienes. 48. Para establecer el tamaño optimo de la planta hay que: determinar el maximo VAN que pudiera obtenerse de las didntintas opciones del tamaño. considerar los aportes del capital invertidos del proyecto(%financiado y % de capital propio). Calcular la cantidad que demanda el area geografica que atendera el proyecto. 49. El factor que hace que el proyecto se ubique cerca del mercado laboral es: Las materias primas en el insumo. La tecnologia empleada. la mano de obra (calificada y no calificada). 50. En terminos generales, son varios de los estudios particulares que deben realizarse para evaluar un proyecto: Diagnosticar el entorno en el cual se pretende desarrollar una actividad productiva. Estructura financiera. flujo de caja. punto de equilibrio,e indicadores financieros. Viabilidad comercial, tecnica, legl, organizacional, puntos de impacto ambiental y financiero. 51. ¿quién provee información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación perteneciente a esta area ? Es el estudio. Técnico. De mercado. Económico financiero. Quién toma las decisiones de compra basado en consideraciones de carácter más emocional, exclusividad del producto, prestigio de la marca, entre otros etc, se trata del: consumidor individual. consumidor institucional. consumidor estatal. El estudio de viabilidad debe simular: La utilidad marginal que genera el proyecto con los ingresos del proyecto. la estrategia que debe emplear el inversionista para implementar el proyecto. lo que sucederá con el proyecto si este fuese implementado. La globalizacion de los mercado y de la economia ha creado un mundo interrrelacionado en el qué: Los resultados son prioridad para los inversionistas y financiadores del proyecto. Los resultados de uno afectan a otros y viceversa. La estrategia del desarrollo es la más pertinente para el desarrollo del país. Para identificar hacia donde vamos? surge el diseño de la puesta de valor, conocida tambien como: Estructura primaria de la empresa. Constante de modernización y optimización. Diseño de la estrategia competitiva. La evaluacion del proyecto se realiza: Sobre el monto de las inversiones de proyecto. Entre las inversiones y los costos atribuibles al proyecto. Sobre la estimación del flujo de las cajas de los costos y los beneficios. La innovación significa renovación o cambio, por lo tanto: Requiere comenzar una obra o un negocio nuevo. Descubre la necesidades y problemas que tiene la comunidad para generar el proyecto. Exige realizar algo novedoso, algo no esperado, no existente. El estudio de prefactibilidad es un estudio más al perfil del proyecto: sin embargo, para su estudio utiliza información: Primaria. Secundaria. primaria y secundaria. Para innovar no debe utilizarse los metodos tradicionales de investigacion de mercados, para ello hay que: Observar la audencia y convivir con ella. Realizar los denominados focus group. Realizar encuestas y entrevistas tradicionales. El modelo DBOM por sus siglas en inglés: Design, Build, Operate and Maintenance. Es decir, diseñar, construir, operar y mantener. En este modelo, el financiamiento del negocio: Le pertenece al que diseña y contruye. Está dado por terceros. Le corresponde al que realiza el mantenimeinto. ¿A quiénes están dirigidos los bienes o productos de los sevicios sociales?. A los inversionistas públicos o privados. A las comunidades desprotegidas de una comunidad. Al segmento del mercado de clase media y alta. La viabilidad organizacional se refiere: Aspecto de caráter economico para las personas que integran la parte oragnizacional del proyecto. Al estudio que define si existen las condicones minimas necesarias para garantizar la viabilidad de la implentación de un proyecto, tanto en lo estructural como en lo funcional. Las facilidades de outsourcing para la implentación de proyecto en el lugar seleccionado. En la etapa de evaluación de un proyecto es posible distinguir 3 subetapas: La medición de la rentabilidad, el análisi de las variables culitativas y sensibilización del proyecto. Preinversión, operación y liquidació del proyecto. Inversión, implementación y operación del proyecto. Un proyecto que se encuentra en marca, puede sufrir profundas transformaciones cualitativas y cuantitativas debido a cambios en: Contexto politico. Formación académica administrativa de los directivos. La estructura legal de empresa. |