option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proyectos 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proyectos 6

Descripción:
Procura y factores legales en los proyectos

Fecha de Creación: 2023/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por perfeccionamiento del contrato ha de entenderse: La fecha de adjudicación del mismo al licitador seleccionado. El momento de cierre del contrato una vez se ha verificado el cumplimiento de todos sus términos. Su depósito en el registro público habilitado al efecto. El momento a partir del cual sus cláusulas surten efecto, es decir, el instante a partir del cual el contrato es eficaz, por lo que no es imprescindible que la fecha de su firma y la de su perfeccionamiento sean coincidentes.

Las especificaciones técnicas de los contratos: Incluyen los componentes de carácter económico-financiero que permiten determinar el precio de las prestaciones contratadas. Incluyen los requisitos y especificaciones de los productos o servicios que forman parte del objeto del contrato. Incluyen los elementos de tipo técnico-jurídico que permiten identificar la legislación aplicable, así como la jurisdicción a que se someterán las controversias que puedan surgir durante la ejecución del contrato o a su término. Se denomina así al conjunto de prescripciones administrativas particulares de los contratos celebrados con entidades del sector público.

El contrato llave en mano: Implica la entrega de una unidad empresarial plenamente activa al cliente, con mayor garantía para este. Implica la entrega de una unidad empresarial plenamente activa al cliente, con menor garantía para este al depender por entero del desempeño del contratista adjudicatario. Consiste en la entrega de la propiedad del resultado, bien o servicio a la organización compradora a la finalización del proyecto. Ninguna de las anteriores es correcta, ya que dicha modalidad no es habitual en la gestión integral de proyectos.

Según Guerra et al. (2007), cabe diferenciar entre: Compras (purchasing) y adquisiciones (procurement), abarcando estas últimas un campo de actuación más amplio. Compras (purchasing) y aprovisionamientos (procurement), abarcando estos últimos un campo de actuación más amplio. Compras (purchasing) y aprovisionamientos (procurement), abarcando estos últimos un campo de actuación más reducido. Compras (procurement) y logística (logistics), abarcando esta última un campo de actuación más amplio.

Entre las fases del proceso de compras indicadas por Guerra et al. (2007), se encuentran las siguientes: Seguimiento o vigilancia (expediting) y recepción, excluido el almacenamiento. Selección preliminar de proveedores e invitación a ofertar, excluida la adjudicación. Plan de compras, adjudicación y recepción. Invitación a ofertar y adjudicación, excluida la contratación.

Según Mediavilla et al. (2014), el peso como función estratégica de la función de compras vendría determinado por el hecho de que los proveedores estarían involucrados en al menos: Dos de las seis dimensiones o fuerzas identificadas por Monczka et al. (2009). Tres de las cinco dimensiones o fuerzas identificadas por Tucker (1950). Tres de las cinco dimensiones o fuerzas identificadas por Van Weele (2005). Tres de las cinco dimensiones o fuerzas identificadas por Porter (1980).

Según Guerra et al. (2007), cabe diferenciar entre: Compras por fases de proyecto o compras por programa. Compras a precio fijo y compras a costo reembolsable. Compras centralizadas o de producción y compras específicas de proyecto. Compras de hacer y compras de comprar.

Según la Guía del PMBOK, una vez completada la planificación de las adquisiciones necesarias para el proyecto y disponiendo, por tanto, del plan de adquisiciones del proyecto, procede: Cerrar los contratos. Evaluar las ofertas. Efectuar las adquisiciones. Controlar las adquisiciones.

El director de proyectos de la compañía está ejecutando un proyecto y se pone en contacto con un subcontratista para adquirir parte de los entregables del proyecto. El tipo de contrato es de costes fijos más honorarios fijos, más conocido como CPFF. Según el proyecto progresa, el alcance se incrementa mediante la aprobación de órdenes de cambio. Así, el coste del proyecto también incrementa. En tal caso, los honorarios de un contrato CPFF: Cambian porque las solicitudes de cambio aprobadas han incrementado el coste. Al ser fijos nunca cambian. Descienden porque el proveedor absorbe el incremento del coste. Pueden cambiar, dado que las solicitudes de cambio aprobadas han incrementado el alcance.

En un cierre del proyecto o fase se produce el cierre administrativo del contrato. ¿Quién informa al proveedor con un aviso formal y por escrito de que el contrato ha sido completado?. El director del proyecto. El patrocinador del proyecto. El asistente administrativo del Departamento de Compras. El gestor del contrato o gestor de compras de la compañía en su caso.

¿Con qué tipo de contrato el vendedor deberá dedicar más tiempo para determinar detalladamente la declaración de los trabajos del contrato?. Precio fijo. Costos más honorarios fijos. Tiempo y materiales. Orden de compra.

¿Qué tipo de contrato no es conveniente usar si el equipo de proyecto no cuenta con suficientes personas para auditar facturas?. Costes más honorarios fijos (CPFF). Tiempo y materiales (T&M). Precio fijo (FP). Precio fijo más honorarios con incentivo (FPIF).

Denunciar Test