proyectos de desarrollo social
|
|
Título del Test:
![]() proyectos de desarrollo social Descripción: sexto semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué se realiza principalmente en la fase de planificación del proyecto?. Ejecutar compras y contrataciones. Solo recolectar datos de campo. Establecer objetivos, metas y planificar actividades y recursos. Comunicar resultados a los beneficiarios. ¿Qué expresa la característica de temporalidad en un proyecto?. Que solo involucra actividades administrativas. Que tiene un comienzo y un final definidos. Que su duración siempre es indefinida. Que debe ejecutarse en menos de un año. ¿Qué describe mejor el diagrama de gantt?. Gráfico circular de distribución presupuestaria. Árbol jerárquico de entregables. Matriz de actividades en filas y tiempo en columnas con barras de duración. Mapa de calor de riesgos residuales. Antes de pasar a ejecución, el plan operativo debe asegurar. Solo la disponibilidad presupuestaria. La validación de resultados de impacto. La contratación total del equipo evaluador. Actividades vinculadas a objetivos, calendario, responsables y costos detallados. El fin del proyecto responde, principalmente, a. ¿Quién ejecutará las actividades?. ¿Qué riesgos existen?. ¿Por qué es importante para la sociedad y beneficiarios?. ¿Qué entregará el proyecto?. Un indicador de propósito no debe ser. Relevante para medir el resultado. Un resumen de componentes en operación. Específico en cantidad, calidad y tiempo. Diferente de los indicadores de componentes. Las columnas de la MML, en su versión estándar, incluyen. Resumen, costos, riesgos e impactos. Objetivos, metas, calendario y responsables. Fin, propósito, componentes y actividades. Resumen, indicadores, medios de verificación y supuestos. En el árbol de objetivos, los fines se asocian con. Situaciones positivas equivalentes a los efectos. Actividades planificadas. Insumos requeridos. Costos elegibles. ¿Qué procedimiento básico transforma datos en símbolos para su conteo y tabulación?. Codificación. Validación. Selección. Interpretación. Para fortalecer la validez de resultados de una entrevista grupal, ¿Qué sugiere el documento?. Comparar con otras fuentes para detectar inconsistencias y tendencias. Evitar categorías emergentes. No documentar reacciones de los participantes. Limitarse al guion inicial sin ajustes. Si tu análisis requiere “presentar” datos para facilitar la interpretación, ¿Qué recursos menciona el texto como útiles?. Memes y afiches. Ensayos literarios. Únicamente narrativas. Tablas y gráficos. La evaluación centrada en la utilización propone iniciar. Únicamente en mitad de ejecución para corregir. Desde el diseño del proyecto y continuar tras la implementación. Solo cuando el financista lo exija. Al cierre, para evitar sesgos de seguimiento. Para evaluar eficacia y mantener rendición de cuentas, una técnica útil es. La sustitución del monitoreo por auditoría externa anual. El recuento de publicaciones en redes sociales. El seguimiento de desempeño con indicadores contra metas. La segmentación de audiencias por algoritmos de marketing. Cuando cambian las condiciones del contexto durante la ejecución, la respuesta adecuada es. Mantener el plan sin ajustes para preservar comparabilidad. Adaptar metas o cronograma con comunicación oportuna al equipo. Reasignar presupuesto sin documentar. Detener el proyecto hasta nuevo financiamiento. Un modelo de evaluación centrado en resultados pregunta sobre. La percepción de expertos pares sobre la gestión. Los mecanismos de coordinación interinstitucional. Si se lograron metas y cuáles fueron efectos deseados y no deseados. La suficiencia del presupuesto de comunicación. |





