Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPRS4 - AUTOCONTROL ASISTIDO (TEST1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PRS4 - AUTOCONTROL ASISTIDO (TEST1)

Descripción:
CFGM Farmacia y parafarmacia E-learning

Autor:
Vanearpo
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
27/03/2024

Categoría:
Otros

Número preguntas: 95
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El modelo de atención farmacéutica establecido en la normativa de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país recoge, como una de las funciones, ¿cuál de las siguientes? a) La promoción de la salud y prevención de enfermedades b) La fabricación de medicamentos c) La realización de tratamientos quirúrgicos d) La gestión de recursos humanos en hospitales.
El modelo de atención farmacéutica establecido en la normativa de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país recoge, como una de las funciones, la promoción de la salud y prevención de enfermedades, incluyéndose en esta función, ¿Cuál de los siguientes procedimientos? a) El control de constantes vitales y la realización de una serie de análisis clínicos o controles analíticos. b) La dispensación exclusiva de medicamentos. c) La gestión administrativa de la farmacia. d) La elaboración de informes de pacientes.
La evolución tecnológica y el alto grado de especialización de estas actividades ha delimitado el tipo de controles que se realizan en la oficina de farmacia, orientándose en la actualidad hacia serie de parámetros ampliamente solicitados, fácilmente automatizables y que son demandados directamente por los usuarios como medida de control y prevención de patologías muy extendidas entre la población, como por ejemplo los controles de colesterol, glucosa, tasa de hemoglobina, medida de la presión arterial, etc Verdadero Falso.
¿Qué finalidad tiene el "Autocontrol asistido por el farmacéutico de parámetros biológicos”? a) Detectar anomalías genéticas. b) Realizar intervenciones quirúrgicas. c) Proporcionar asesoramiento legal. d) Tiene como finalidad la detección de los principales factores de riesgo de la población facilitando el control y seguimiento de los valores considerados como anormales. .
Desde un punto de vista técnico, los análisis clínicos se componen de diversos procedimientos que comienzan antes del momento de la toma de muestra. ¿Cómo denominamos a todo el proceso de un análisis clínico? a) Evaluación médica. b) Proceso diagnóstico. c) Proceso analítico. d) Examen biológico.
¿Qué es el proceso analítico? a) La consulta médica inicial. b) La preparación de medicamentos en una farmacia. c) La realización de cirugías. d) El conjunto de procedimientos que se inician con la solicitud de un análisis y la preparación del paciente hasta que llega el informe al médico solicitante. .
¿En cuántas fases se divide el proceso analítico? a) 1 fase. b) 2 fases. c) 3 fases. d) 4 fases.
¿En qué tres fases se divide el proceso analítico? a) Fase inicial, fase media y fase final. b) Fase preanalítica, fase postanalítica y fase analítica. c) Fase de preparación, fase de ejecución y fase de análisis. d) Fase preanalítica, analítica y postanalítica. .
¿Qué comprende la Fase preanalítica? a) La interpretación de resultados. b) La medida de la magnitud en estudio. c) La elaboración de informes. d) Desde la preparación del paciente y la toma de la muestra, hasta la preparación de la misma. .
¿Qué incluye la Fase analítica? a) La preparación de muestras. b) La emisión de informes. c) Todos los procedimientos relacionados con la medida de la magnitud en estudio. d) El envío de muestras al laboratorio.
¿Qué incluye la Fase postanalítica? a) La toma de muestras. b) La preparación del paciente. c) Elaboración, emisión y envío del informe al médico solicitante. d) La interpretación de resultados.
Todas las fases en que se divide el proceso analítico son igualmente importantes e influyen en: a) La adquisición de equipos de laboratorio. b) La variedad de muestras recolectadas. c) La variedad analítica, que comprende todos los factores que pueden tener lugar desde la recogida del espécimen hasta la emisión del informe final. d) La distribución de informes.
¿Qué comprende lo que denominamos variedad analítica? a) El proceso de interpretación de resultados. b) La recopilación de datos del paciente. c) Todos los factores que pueden tener lugar desde la recogida del espécimen hasta la emisión del informe final. d) La elaboración de informes clínicos.
Clásicamente ha sido la fase analítica donde se han centrado los esfuerzos para mejorar la calidad de la misma. ¿Por qué? a) Porque es la fase más costosa del proceso. b) Porque es la fase con mayor demanda de recursos humanos. c) Porque en ella se producían la mayoría de los errores del proceso. d) Porque es la fase más rápida del proceso.
Clásicamente ha sido la fase analítica donde se han centrado los esfuerzos para mejorar la calidad de la misma, porque en ella se producían la mayoría de los errores del proceso. ¿Gracias a que se han reducido los errores en esta fase? a) Debido a la implementación de nuevas políticas de gestión. b) Por la mayor disponibilidad de recursos financieros. c) Gracias al avance de la tecnología, la adopción de protocolos de buenas prácticas, etc. d) Por la reducción de la demanda de análisis clínicos.
En la actualidad, la mayoría de los errores, ¿en qué fase del proceso analítico se producen? a) En la fase analítica. b) En la fase postanalítica. c) En la fase preanalítica. d) En la fase interpretativa.
¿Cuándo comienza un análisis clínico? a) Al recibir los resultados. b) Al iniciar el tratamiento. c) En el momento que se realiza la petición. d) Al presentar síntomas.
¿Quién realiza la petición de los análisis clínicos? a) El farmacéutico solo. b) El paciente únicamente. c) En la mayoría de las ocasiones la realiza el médico pero también pueden hacerlo los pacientes particulares (bastante frecuente en los controles analíticos que se realizan en la oficina de farmacia). d) El laboratorista.
¿Qué procedimientos y acontecimientos componen la fase preanalítica? Señala: Solicitud Preparación del paciente Obtención de muestras Preparación y transporte hasta el laboratorio Registro de entrada Preparar la muestra según los protocolos de cada laboratorio Alicuotado Identificación de la muestra.
De qué datos se compone la solicitud en la fase preanalítica? a) Datos genéticos. b) Datos del entorno social del paciente. c) Datos del usuario, datos administrativos, pruebas solicitadas. d) Información de seguros de salud.
En qué consiste la preparación del paciente en la fase preanalítica? a) La recogida de muestras. b) La administración de medicamentos. c) Cita, instrucciones generales y específicas si procede. d) La realización de exámenes físicos.
En qué consiste el registro de entrada en la fase preanalítica? a) En la comprobación de la identidad del paciente. b) En la evaluación del historial clínico del paciente. c) En comprobar datos administrativos y calidad de la muestra, notificar las muestras rechazadas informando de las causas (errores de identificación, muestras defectuosas, etc.) d) En la asignación de pruebas específicas.
¿En qué consiste la preparación de la muestra en la fase preanalítica? a) En la realización de análisis preliminares. b) En la interpretación de resultados preliminares. c) Almacenamiento, procesado, etc según los protocolos de cada laboratorio. d) En la elaboración de informes preliminares.
¿Cuáles son los datos más importantes que debe contener la solicitud de análisis? Señala: Datos de filiación del paciente: nombre, apellidos, nº de historia, etc. Datos administrativos: quién solicita las pruebas, y en su caso, dónde se remite el informe, etc. Pruebas o estudios solicitados. Variables fisiológicas: edad, sexo, etc. .
¿Qué factores influyen en la calidad de la muestra obtenida? Señala: Variables fisiológicas: edad, sexo, etc. Variables en la toma de la muestra: ayuno, ejercicio previo, etc. Interferencias endógenas y exógenas: hemólisis de la muestra, muestras lipémicas, tratamientos farmacológicos, etc. Datos administrativos: quién solicita las pruebas, y en su caso, dónde se remite el informe, etc. .
¿Qué debemos comprobar cuando recepcionamos la solicitud y la muestra? a) Comprobamos los datos de identificación de la muestra. No pueden existir dudas. b) Comprobamos la idoneidad de la muestra: cantidad, envase, tiempo desde la extracción, Tª de conservación… c) La temperatura ambiente del laboratorio. d) a) y b) son correctas.
¿Cuáles son los procedimientos más usuales en la preparación de la muestra? a) Alicuotado, es decir, el fraccionamiento de la muestra en varios contenedores. b) En muchas ocasiones es necesario la centrifugación de la misma. c) Clasificación dependiendo de la sección donde se realicen las distintas pruebas. d) Todas las opciones anteriores son correctas.
¿Cuáles son los errores más frecuentes de la fase preanalítica? a) Errores relacionados con la toma de muestra: calidad deciente (hemólisis, turbidez, etc.), cantidad insuciente, tubo o envase no adecuado, etc. b) Errores relacionados con la petición: perdida de la petición, mala identicación, petición mal formulada, etc. c) Errores relacionados con la preparación del paciente: ayuno, momento de la extracción (hormonas, etc.) d) Todas las opciones anteriores son correctas.
¿Cuál de los siguientes procedimientos no pertenece a la fase preanalítica? Alicuotado de la muestra. Calibración de los instrumentos. Identificación de la muestra. Transporte de la muestra al laboratorio. .
En la etapa analítica, una vez preparada la muestra, vamos a realizar las determinaciones solicitadas. Verdadero Falso.
Hoy día, los parámetros de calidad demandados en cualquier trabajo técnico, más aún si cabe en el sector sanitario, exigen que se lleven a cabo mediante protocolos de trabajo normalizados que permitan un seguimiento y control completos. Esto se traduce en la necesidad de estructurar y ordenar todos los procedimientos y la ejecución de las técnicas. Verdadero Falso.
En la fase analítica, ¿a qué denominamos calibración? a) Proceso donde se compara las mediciones de un instrumento con las de un patrón o estándar. b) Comprobamos que los instrumentos y/o reactivos utilizados para la determinación de la magnitud tienen el nivel de exactitud y precisión requeridos. c) La preparación de los equipos para su uso. d) a) y b) son correctas.
¿Qué comprobamos en el proceso de calibración, durante la fase analítica? a) Que los instrumentos y/o reactivos utilizados para la determinación de la magnitud tienen el nivel de exactitud y precisión requeridos. b) La eficiencia del laboratorio. c) La disponibilidad de recursos. d) La calidad del aire en el laboratorio.
En la fase analítica, llevaremos a cabo el control de calidad. ¿Cómo deben realizarse las determinaciones de este control? a) Con un protocolo que garantice su calidad analítica. b) Realizando determinaciones de forma aleatoria. c) Basándose en la intuición del técnico de laboratorio. d) Ninguna de las anteriores.
En la fase analítica, todas las determinaciones deben realizarse con un protocolo que garantice su calidad analítica. Para ello, ¿qué debemos utilizar? a) Controles de calidad internos y externos. b) Equipos de alta tecnología. c) Personal altamente cualificado. d) Sistemas informáticos avanzados.
En qué consiste el control de calidad interno, en la fase analítica? a) Se realiza con elevada frecuencia (habitualmente diaria) y consiste en utilizar muestras con valores conocidos para comprobar que nuestro protocolo de trabajo es correcto, no se debe confundir con las sustancias calibradoras. b) Se realiza mediante auditorías periódicas a cargo de empresas externas especializadas. c) Consiste en someter a nuestro laboratorio a auditorías periódicas donde se valoran todos los aspectos de nuestra actividad. d) Ninguna de las anteriores.
En qué consiste el control de calidad externo, en la fase analítica? a) Básicamente consiste en someter a nuestro laboratorio a auditorias periódicas donde se valoran todos los aspectos de nuestra actividad y en realizar determinaciones sobre muestras desconocidas suministradas por la empresa auditora. b) Se realiza con elevada frecuencia (habitualmente diaria) y consiste en utilizar muestras con valores conocidos para comprobar que nuestro protocolo de trabajo es correcto. c) Consiste en utilizar muestras con valores conocidos para comprobar que nuestro protocolo de trabajo es correcto. d) Ninguna de las anteriores.
¿Por quién es coordinado el control de calidad externo en las fases analíticas? a) Por las autoridades sanitarias. b) Por el personal técnico del laboratorio. c) Por empresas externas especializadas en este tipo de actividades. d) Por los propios pacientes.
En la fase analítica, durante el análisis, ¿cómo realizaremos el proceso de medida? a) Según los protocolos normalizados de trabajo. b) Utilizando métodos casuales. c) Siguiendo instrucciones no estandarizadas. d) Ninguna de las anteriores.
En la fase analítica, durante el análisis, realizaremos el proceso de medida según los protocolos normalizados de trabajo. En ellos, ¿qué debe estar especificado al menos? a) Funcionamiento básico de los equipos analíticos (preparación y conservación de reactivos, mantenimiento equipos, etc.) y Procedimientos de los estudios cualitativos: microscopia, cultivos, etc. b) La decoración del laboratorio. c) Las preferencias personales del personal técnico. d) La política de la empresa.
En la etapa analítica, ¿en qué consiste la validación técnica? a) Comprobar resultados de los controles de calidad internos, alarmas de los equipos, etc. y aplicar criterios de aceptación de controles. b) Realizar ajustes en los equipos de laboratorio. c) Evaluar el rendimiento del personal del laboratorio. d) Ninguna de las anteriores.
El proceso que compara las mediciones de un instrumento con la de un patrón o estándar se denomina: Calibración. Control de calidad interno. Control de calidad externo. Validación técnica. .
En qué etapa se presentan los resultados de un análisis clínico? a) Etapa preanalítica. b) Etapa analítica. c) Etapa postanalítica. d) Etapa diagnóstica.
¿Cómo se presentan los resultados de un análisis clínico? a) En un resumen clínico. b) En una historia médica. c) En un informe analítico. d) En un certificado médico.
¿Cómo está estructurada la etapa postanalítica como parte del proceso analítico? a) De manera que se minimicen errores y se obtengan niveles de calidad acordes con lo esperado para una actividad sanitaria. b) De manera que se maximicen los errores para mejorar el aprendizaje. c) De manera que se eliminen las pruebas redundantes. d) De manera que se evite la validación clínica.
¿Cuál es el último paso antes de la entrega del informe? a) Validación técnica. b) Análisis de datos. c) Verificación de resultados. d) Validación clínica. .
¿Qué incluye la validación clínica? a) Aceptación de datos. b) Repetición o ampliación de exploraciones. c) Firma autorizada de la persona que valida el informe. d) Todas las opciones anteriores son correctas. .
¿Qué incluye la elaboración del informe? a) Los procedimientos de preparación de muestras. b) La descripción de los equipos utilizados en el análisis. c) La interpretación de los resultados por parte del paciente. d) Es el documento que contiene los resultados de las pruebas realizadas a un paciente, los datos identificativos de la solicitud y del laboratorio. .
Cuando la edición contenga resultados efectuados en otros laboratorios, el informe reFLejará esta condición de forma clara e inequívoca. Verdadero Falso.
¿Cómo se consideran los datos de los informes analíticos? a) Los datos de los informes analíticos son confidenciales, por tanto, toda la documentación así como los sistemas de registro de cualquier naturaleza deberán cumplir escrupulosamente con todas las exigencias recogidas en la ley de protección de datos. b) Confidenciales, por tanto, toda la documentación así como los sistemas de registro de cualquier naturaleza deberán cumplir escrupulosamente con todas las exigencias recogidas en la ley de protección de datos. c) Datos de carácter público. d) a) y b) son correctas.
Recuerda que en la oficina de farmacia, una parte importante de los análisis clínicos realizados han sido solicitados por los usuarios de la misma, de modo que, ¿Quién será el encargado de comunicar los resultados acompañándonos de las recomendaciones oportunas, completando su labor de Atención Farmacéutica? a) El médico especialista. b) El personal administrativo de la farmacia. c) El cliente o usuario. d) El profesional farmacéutico. .
Recuerda que en la oficina de farmacia, una parte importante de los análisis clínicos realizados han sido solicitados por los usuarios de la misma, de modo que será el profesional farmacéutico quién comunicará los resultados, ¿acompañándolos de que? a) Las muestras para análisis adicionales. b) Las instrucciones para recoger los resultados. c) Las facturas de los servicios prestados. d) De las recomendaciones oportunas, completando su labor de atención farmacéutica. .
¿Cuál de los siguientes procedimientos no corresponde a la validación clínica? Comprobar los resultados de los controles de calidad interno. Firma autorizada de la persona que valida el informe. Repetición o ampliación de exploraciones. Aceptación de datos. .
Ejercicio de relacionar: Fase pre analítica Fase analítica.
Ejercicio de relacionar: Fase pre analítica Fase postanalítica.
¿Conoces las características de las distintas muestras que se manipulan en el laboratorio? Señala los tipos de muestras: Heces. Semen. Cálculos de vías urinarias. Líquidos biológicos: LCR (líquido cefalorraquídeo), ascítico, pleural, sinovial y amniótico. Orina. Sangre: suero, plasma y sangre total. Sudor Saliva.
Señala los tipos de recipientes para la recogida de muestras analíticas: Tubos estériles con rosca. Tubos para recogida de sangre. Frascos estériles de boca ancha. Recogida de muestras de orina. Frascos estériles de boca ancha con cucharilla. Muestras de heces. Hisopos estériles. Muestras microbiológicas. Frascos para hemocultivo. Tubos de ensayo. Bolsas de plástico.
¿Cuáles son las muestras más analizadas en la oficina de farmacia? a) Muestras de saliva y muestras de cabello. b) Muestras de sangre y muestras de heces. c) Muestras de orina y muestras de cabello. d) Muestras de sangre y muestras de orina. .
La muestras de sangre y muestras de orina son las más analizadas y alrededor de las cuales se han creado equipamientos tecnológicos adaptados al entorno de la oficina de farmacia. Verdadero Falso.
La obtención de la muestra de orina, ¿por quién es realizada? a) Por el personal médico exclusivamente. b) Por el farmacéutico de guardia. c) Por el usuario una vez se le ha explicado el procedimiento. d) Por el técnico de laboratorio.
Ordena el proceso para la obtención de la muestra de orina: Lavar la zona genital con agua y jabón y aclarar con abundante agua. Desechar la primera porción de la micción (los primeros mililitros). Recoger la muestra en un frasco diseñado para tal fin. Transparente, de 50 o 100 ml de capacidad, boca ancha y estéril. Cerrar con la tapa correctamente. Entregar rápidamente la muestra. .
La extracción de muestra de sangre, ¿Cuántas horas de ayuno requiere? a) Cuatro horas de ayuno. b) Seis horas de ayuno. c) Ocho a doce horas de ayuno. d) Dieciséis horas de ayuno.
Para la extracción de muestras de sangre, ¿en qué brazo no se debe efectuar una extracción? a) En el brazo izquierdo siempre. b) En el brazo derecho siempre. c) Donde tenga una vía de fluidoterapia o un hematoma. d) En el brazo del lado dominante.
¿Qué debemos verificar antes de la punción en la obtención de muestras de sangre? a) Que la zona esté mojada. b) Que la zona esté caliente. c) Que la zona esté seca. d) Que la zona esté hinchada.
¿Qué tipos de muestras podemos distinguir en la obtención de muestras de sangre? a) Mediante punción cutánea, mediante punción venosa, mediante punción arterial. b) Solo mediante punción arterial. c) Solo mediante punción venosa. d) Solo mediante punción cutánea.
¿Cómo se obtiene la sangre mediante punción cutánea? a) Se obtiene por punción de vasos sanguíneos de la muñeca. b) Se obtiene por punción de vasos sanguíneos de la axila. c) Se obtiene por punción de vasos sanguíneos del pulpejo de los dedos (segundo, tercero y cuarto) o del lóbulo de la oreja. d) Se obtiene por punción de vasos sanguíneos del cuello.
¿De dónde procede la sangre mediante la punción cutánea? a) De los vasos linfáticos b) De las arterias c) De los bronquios d) De los capilares, arteriolas y vénulas .
¿Por qué se utiliza el tipo de muestra obtenida mediante punción cutánea en los análisis clínicos realizados en la oficina de farmacia? a) Para estudiar la composición de la orina. b) Porque es más fácil de obtener. c) Porque en las determinaciones en las que se utiliza tecnología de tiras reactivas, habitual en las oficinas de nuestro país, necesitan cantidades pequeñas de muestra. d) Porque es necesaria para análisis genéticos.
¿Qué tecnología se utiliza generalmente en los análisis clínicos realizados en la oficina de farmacia? a) Microscopía electrónica. b) Espectroscopia de masas. c) Tirar reactivas, que necesitan cantidades pequeñas de muestras de sangre. d) Tomografía computarizada.
¿Cómo se extrae la sangre mediante punción venosa? a) Utilizando un bisturí. b) Extrayendo la sangre de la arteria carótida. c) La sangre se extrae preferentemente de las venas superficiales del pliegue del codo (venas mediana basílica y cefálica) y, si no es posible, de las venas del dorso de la mano. d) Usando una jeringa de vacío.
La extracción de sangre mediante punción venosa no es habitual en la oficina de farmacia. Verdadero Falso.
¿Cómo se considera la extracción de sangre mediante punción arterial como técnica? a) Es una práctica común en farmacias. b) Es una técnica peligrosa y poco utilizada. c) Es una técnica especial, circunscrita al ámbito hospitalario, realizada por diplomados en enfermería. Un ejemplo es la determinación de gases disueltos en sangre. d) Es una técnica de diagnóstico visual.
La normativa actual no permite a los técnicos de Formación Profesional realizar labores de extracción de muestras de sangre, por lo que, ¿cual será su función? a) Realizar cirugías. b) Realizar análisis genéticos. c) La colaboración con el facultativo. d) Administrar tratamientos médicos.
Ordena el proceso de la técnica de punción cutánea: Se desecha la primera gota de sangre con una gasa estéril y se recoge el resto de las gotas en recipiente o soporte adecuado (tiras reactivas, tubo capilar). Limpiar la zona de la punción y comprimir durante unos minutos la zona con una gasa estéril. Lávarse las manos con jabón antiséptico y ponerse unos guantes desechables. Preparar el material necesario: lancetas, gasas, antiséptico (alcohol de 70º o povidona yodada), material para la recogida de la muestra (tiras reactivas o capilares heparinizados, etc.), guantes. Mejorar el flujo sanguíneo de la zona dando un ligero masaje o sumergiendo el dedo en agua tibia. Desinfectar la zona con una torunda de gasa impregnada con antiséptico, alcohol de 70º, y déjarla secar. Sujetar con una mano el dedo del que se va a tomar la muestra y se realizará la punción utilizando la lanceta con un movimiento rápido y decidido. .
Al realizar la técnica de punción cutánea, ¿cómo se puede mejorar el flujo sanguíneo? a) Usando un desinfectante potente. b) Aplicando hielo en el área de la punción. c) Dando un ligero masaje o sumergiendo el dedo en agua tibia. d) Realizando ejercicios de respiración profunda.
Tan importante como realizar una correcta toma de muestra es proceder manteniendo los protocolos de buenas prácticas en el resto de las manipulaciones de la misma. Verdadero Falso.
¿Qué provocaría una identificación incorrecta o un transporte inadecuado de la muestra de sangre? a) La mejora del proceso analítico. b) El fracaso de todo el proceso analítico. c) La reducción de costos en el laboratorio. d) El aumento de la productividad del personal.
¿Cuál es el objetivo de la identificación de la muestra de sangre? a) Proporcionar entretenimiento al personal del laboratorio. b) Establecer una relación inequívoca entre el paciente, la muestra y el informe de resultados. c) Crear confusión en el proceso de análisis clínico. d) Aumentar el número de muestras procesadas.
Ordena los pasos que seguiremos para la identificación de la muestra de sangre de forma general: Se realiza la entrada de datos al sistema informático. Petición electrónica, identificación mediante códigos de barras y escáneres, identificación manual. Se comprueba la correspondencia entre la solicitud y la identidad del paciente. Se identifican los contenedores en el momento de obtención de la muestra siguiendo las normas establecidas en cada centro. .
Aunque el volumen de trabajo de oficina de farmacia permite sistemas de registro de datos más sencillos, es imprescindible implantar protocolos de trabajo y actuación normalizados, ya que es necesario alcanzar estándares de calidad acordes con los niveles de profesionalidad que la sociedad nos exige. Verdadero Falso.
¿Cómo deben ser transportadas las muestras de sangre? a) En bolsas de papel abiertas. b) En contenedores herméticos y en posición horizontal. c) En contenedores herméticos que eviten riesgos para el personal, en posición vertical y perfectamente cerrados. Si el tiempo necesario para el transporte es elevado, será necesario el uso de sistemas de refrigeración para diversos tipos de muestras. d) Envueltas en tela y colocadas en cajas de cartón.
En la oficina de farmacia se nos puede dar la situación de tener que recepcionar determinadas muestras que no se han obtenido en la misma, por ejemplo, ¿qué tipo de muestras? a) Muestras de cabello. b) Muestras de saliva. c) Muestras de orina. d) Muestras de heces.
En la oficina de farmacia se nos puede dar la situación de tener que recepcionar determinadas muestras que no se han obtenido en la misma, por ejemplo, las muestras de orina. ¿Qué debemos comprobar al recepcionarlas? Señala: Los datos de identificación de la muestra. Realizar una inspección física de la misma donde se observen que no hay roturas, perdidas, contaminaciones, tipo de envase, etc. El tiempo transcurrido de la toma y la temperatura a la que se ha mantenido. Cantidad. El olor de la muestra. El color de la muestra.
Puede ser necesario realizar fraccionamiento y distribución de la muestra en alícuotas. ¿Qué es una alícuota? a) Una muestra contaminada. b) Una parte que se toma de un volumen (alícuota líquida) o de una masa (alícuota sólida) iniciales, para ser usada en una prueba de laboratorio, cuyas propiedades físicas y químicas, así como su composición, representan las de la sustancia original. c) Una prueba de laboratorio. d) Una muestra inválida.
En general, se recomienda un tiempo máximo para procesar las muestras, a partir del momento de la obtención de las mismas, de ¿Cuántas horas? a) Cuatro horas. b) Seis horas. c) Doce horas. d) Dos horas. .
En general, se recomienda un tiempo máximo de dos horas para procesar las muestras, a partir del momento de la obtención de las mismas. Para situaciones en las que haya que demorar los análisis más tiempo, ¿cómo se deben mantener las muestras? a) En posición horizontal. b) A temperatura ambiente. c) Refrigeradas y realizar los análisis antes de las doce horas tras su recogida. d) En bolsas de plástico abiertas.
Todas muestra humana debe considerarse potencialmente infecciosa. Verdadero Falso.
Las muestras de sangre y orina deben procesarse preferiblemente antes de dos horas desde su obtención. Verdadero Falso.
Las muestras deben transportarse en contenedores herméticos. Verdadero Falso.
Nuestro trabajo, colaborando en la realización de análisis clínicos en la oficina de farmacia, conlleva una serie de riesgos tanto biológicos como de otro tipo. Verdadero Falso.
Nuestro trabajo, colaborando en la realización de análisis clínicos en la oficina de farmacia, conlleva una serie de riesgos tanto biológicos como de otro tipo. ¿Qué entendemos por riesgo? a) La posibilidad de recibir un premio. b) La probabilidad de sufrir un daño, accidente o enfermedad, como consecuencia de nuestra actividad laboral en el laboratorio. c) La expectativa de encontrar nuevas oportunidades de trabajo. d) La garantía de resultados precisos en los análisis clínicos.
El trabajo en el laboratorio de análisis clínicos comporta una serie de riesgos, ¿de qué son derivados? a) De la exposición excesiva al sol. b) De la posible caída de objetos pesados. c) Del posible contacto y manipulación de materiales y muestras contaminadas con agentes infecciosos que pueden ser patógenos para el ser humano. d) De la falta de sueño del personal.
¿Cuál es el objetivo de las normas de seguridad biológica? a) Aumentar la velocidad de los procesos de laboratorio. b) Reducir los costos operativos. c) Conseguir que las personas que trabajan en el laboratorio de análisis clínicos estén expuestas al mínimo riesgo posible. d) Aumentar el número de pacientes atendidos.
La seguridad biológica se centra en tres grandes apartados, ¿cuáles son? a) La decoración del laboratorio, la música ambiental y el horario de trabajo. b) La administración de recursos humanos, la compra de equipos y la limpieza del laboratorio. c) La aplicación de protocolos de seguridad en las técnicas, el uso de equipos de seguridad y la adecuación de las instalaciones. d) La organización de eventos sociales, la comunicación con los pacientes y la gestión de citas.
El riesgo de formación de aerosoles es mayor cuando: Al comer en el laboratorio. Al manejar agujas. Por vuelco de algún envase. Por uso de centrífugas defectuosas. .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso