option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRST (11/12)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRST (11/12)

Descripción:
a xuparla punto com

Fecha de Creación: 2024/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal característica de la familia Trichinellidae?. a. Los adultos se localizan en musculatura. b. Tiene un ciclo exógeno especialmente largo. c. Desarrolla un ciclo de vida que se denomina "autoheteroxeno”. d. Todas las respuestas son correctas.

Los parásitos del orden Spirurida: a. Pueden tener localizaciones dispares como: vías sanguíneas, esófago, estómago, tejido subcutáneo. b. Presentan el extremo posterior normalmente enrollado, sobre todo en los machos. c. Presentan normalmente un ciclo indirecto. d. Todas las respuestas con correctas.

Señala cuál de las siguientes es una carácterística general de los nematodos: a. Son acelomados, es decir, no presentan cavidad corporal o celoma. b. Son parásitos aplandados dorsoventralmente. c. Presentan una sección aproximadamente circular. d. Carecen de aparato digestivo.

¿En qué localizaciones nos podemos encontrar normalmente a los nematodos?. a. Estómago. b. Intestino grueso o delgado. c. Vías respiratorias. d. Todas las respuestas son correctas.

Los ancilostomátidos de los pequeños animales son: a. Esophagostomum y Bunostomum. b. Toxocara y Toxascaris. c. Ancylostoma y Uncinaria. d. Haemonchus y Ostertagia.

Los parásitos del orden Ascaridida se caracterizan por: a. Localizarse en vías respiratorias. b. Tener un tamaño grande, normalmente más de 10 cm, aunque depende de las especies. c. Tener elementos de diseminación (huevos) con cubierta lisa. d. Eliminar huevos embrionados con las heces.

Los parásitos del orden Oxyurida se caracterizan por: a. Eliminar huevos con las heces que son prácticamente esféricos y de cáscara lisa. b. Presentar colas largas y puntiagudas, especialmente las hembras. c. Ser parásitos fundamentalmente de aves. d. Desarrollar ciclos de vida indirectos.

En relación al ciclo biológico, los nematodos: a. Todos presentan ciclos biológicos indirectos. b. Pueden desarrollar tanto ciclos directos como indirectos. c. Generalmente alternan los ciclos de vida libre con los ciclos parásitos. d. En la mayoría de ellos se produce una alternancia de ciclos directos e indirectos.

Desde el punto de vista de la reproducción, los nematodos: a. Se multiplican generalmente por esporulación. b. Se multiplican por fisión binaria generalmente. c. Son dioicos, es decir, preseantan sexos separados. d. Son hermafroditas.

Los parásitos Aelurostrongylus, Filaroides y Angiostrongylus de los pequeños animales ¿Qué localización suelen presentar?. a. Digestivo anterior. b. Digestivo Posterior. c. Vías respiratorias y vasos asociados. d. Corazón y vasos sanguíneos.

Si ves un huevo no embrionado en las heces de una cabra ¿A qué género podría pertenecer?. a. Cooperia. b. Haemonchus. c. Nematodirus. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué parásitos dentro del orden Strongylida nos podemos encontrar en el porcino?. a. Trichostrongylus y Bunostomum. b. Teladorsagia y Metrastrongylus. c. Stephanurus e Hiostrongylus. d. Esophagostomum y Cooperia.

¿Cuáles de las siguientes familias tiene una localización NO INTESTINAL?. a. Dictyocaulidae. b. Strongylidae. c. Trichostrongylidae. d. Ancylostomatidae.

Los géneros Protostrongylus, Muellerius, Neostrongylus ... a. Suelen ser parásitos de gran tamaño. b. Se localizan en el tracto gastrointestinal. c. Tienen ciclo de vida indirecto. d. Afectan a pequeños animales.

De entre los Strongylida que afectan a rumiantes, señala qué familias parasitan respiratorio: a. Chabertidae y Trichostrongylidae. b. Trichostrongylidae y Strongylidae. c. Singamidae y Stephanuridae. d. Dictyocaulidad y Protostrongylidae.

¿Cuál es el elemento infectante más habitual en los parásitos del orden Strongylida?. a. Larvas 3. b. L1. c. Huevo con L3. d. Huevo con L3.

¿Qué género de entre los siguientes, dentro del orden Strongylida, elimina con las heces huevos embrionados?. a. Metastrongylus. b. Nematodirus. c. Dictyocaulus. d. Oesophagostomum.

¿Qué significa que Strongyloides tenga un ciclo de vida libre?. a. Que aparte de en el hospedador puede completar su ciclo biológico en el medio. b. Que puede haber una alternancia entre ciclos directos e indirectos. c. Que puede afectar a un gran número de hospedadores. d. Que dependiendo de las condiciones ambientales los parásito pueden permanecer en hipobiosis en el hospedador o salir al medio.

Señala si las siguiente superfamilias presentan ciclo de vida directo o indirecto: a. Trichostrongyloidea = directo. b. Ancylostomatoidea = indirecto. c. Strongyloidea = indirecto. d. Metastrongyloidea = directo.

¿Qué característica presentan en común todos los parásitos del orden Strongylida?. a. El elemento de diseminación es siempre el huevo no embrionado. b. Tiene esófago filariforme. c. Sus ciclo son directos. d. Los machos presentan bolsas copuladoras.

Señala cuáles de los siguientes grupos de parásitos no afectan a rumiantes: a. Protostrongylidae. b. Dictyocaulidae y Trichostrongylidae. c. Strongylidae y Trichostrongylidae. d. Singamidae y Ancylostomatidae.

¿En cuál de las siguientes familias las fases larvarias realizan migraciones larvarias en lugares diferentes a la localización definitiva?. a. Dictyocaulidae. b. Strongylidae. c. Trichostrongylidae. d. Ancylostomatidae.

¿Cuáles son los hospedadores intermediarios de los parásitos pertenecientes a la superfamilia Metastrongyloidea?. a. Escarabajos o coleópteros. b. Lombrices de tierra y moluscos. c. Mosquitos. d. Pequeños vertebrados.

Los huevos de Strongyloides se caracterizan por ser: a. No embrionados cuando salen con las heces. b. Embrionados cuando salen con las heces. c. Forma irregular: tienen un lado más aplanado que el otro. d. Embrionados y con oncosfera en su interior.

Señala la correcta relación de tamaño entre los nematodos que afectan al cuajar de los pequeños rumiantes: a. Teladorsagia>Trichostrongylus>Haemonchus. b. Haemonchus>Teladorsagia>Cooperia. c. Haemonchus>Teladorsagia>Trichostrongylus. d. Teladorsagia>Haemonchus>Trichostrongylus.

¿Cuáles de los siguientes hospedadores pueden verse afectados por el género Strongyloides?. a. Todos los mamíferos excepto el hombre. b. Es un parásito casi exclusivamente de aves. c. Rumiantes, cerdos, perro y gatos. d. Sólo rumiantes.

Las hembras partenogenéticas del ciclo de Strongyloides ... a. Tienen la capacidad de eliminar huevos fecundados sin necesidad del macho. b. Tienen compartimentalizado su sistema reproductor. c. Puede dividirse por fisión binaria. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Dónde se localizan los denominados "grandes estróngilos de los équidos"?. a. Estómago. b. Vías respiratorias. c. Intestino delgado. d. Intestino grueso y colon.

¿Qué características se atribuyen a las larvas de tercer estadio?. a. No se alimentan y tienen esófago rectilíneo. b. Son las denominadas formas de resistencia. c. Mantienen la cubierta de las L2. d. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Cuál suele ser el elemento infectante en los ascarídidos?. a. La L1 libre. b. El huevo con la L1 en su interior. c. El huevo con la L2 en su interior. d. La L2 libre.

Morfológicamente, los oxiúridos ... a. Prentan bolsas copuladoras redondeadas y radios cortos (machos). b. Son parásitos grandes con coronas foliáceas rodeando la boca. c. Son parásitos con forma de látigo. d. Son de tamaño pequeño y presentan colas largas y puntiagudas.

¿Cuál es el tipo de ciclo biológico predominante en los espirúridos?. a. Directo. b. Indirecto. c. Autoheteroxeno. d. Puede ser tanto directo como indirecto.

¿Cuál de las siguientes características del elemento de diseminación de los oxiúridos es correcta?. a. Son huevos bioperculados. b. Son huevos asimétricos, con un lado más aplanado que el otro. c. Son triangulares o poliédricos y contienen un embrión hexacanto en su interior. d. Salen al exterior con una larva 3 en su interior.

Señala cuáles de los siguientes espirúridos NO se localizan en sistema digestivo anterior: a. Dracumculoidea y Filaroidea. b. Physalopteroidea y Spiruroidea. c. Habronematoidea y Acuarioidea. d. Physlopteroidea y Gnathostomatoidea.

De los siguientes ascarídidos, señala cuáles NO realizan migraciones hepáticas y pulmonares: a. Toxocara y Toxascaris. b. Toxocara y Heterakis. c. Ascaris y Parascaris. d. Toxoscaris y Ascaridia.

¿Cuáles de los siguientes géneros son ascarídidos que afectan a pequeños animales?. a. Ascaris y Parascaris. b. Ascaris y Ascaridia. c. Toxocara y Ascaris. d. Toxocara y Toxascaris.

¿Qué dos características principales podrían señalarse de los ascarídidos?. a. Tamaño grande y cápsula bucal desarrollada con placas cortantes. b. Tamaño medio y aspecto rojizo debido a sus hábitos hematófagos. c. Tamaña fino, como un pelo, y bolsas copuladoras desarrolladas. d. Tamaño grande y tres labios rodeando la boca.

Los oxiúridos…. a. Presentan un ciclo de vida indirecto. b. Se transmiten por la ingestión de huevos con L3. c. Pueden desarrollar ciclos de vida exógenos en el medio. d. Afectan exclusivamente a rumiantes.

¿Cuáles de las siguientes es la localización habitual de los oxiúridos?. a. Intestino delgado. b. Vías respiratorias. c. Esófago y buche. d. Intestino grueso.

Señala cuáles de los siguientes géneros de espirúridos pueden parasitar a équidos: a. Onchocerca, Dipetalonema y Dirofilaria. b. Gnathostoma, Physaloptera y Draschia. c. Onchocerca, Habronema y Draschia. d. Thelazia, Habronema y Spirocerca.

¿Qué características presentan los elementos de diseminación de los ascarídidos?. a. Presentan cubiertas lisas y delgadas, y tienen aspecto marronáceo. b. Son huevos asimétricos, unos de los lados está más aplanado que el otro. c. Presentan cubiertas gruesas y rugosas por lo general y salen al medio no embrionados. d. Salen al medio ya embrionados.

Denunciar Test