PRST (5/12)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRST (5/12) Descripción: putas descripciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a Syngamus spp. a) Las hembras y los machos no presentan dimorfismo sexual. b) Afectan fundamentalmente a las aves. c) Los huevos salen al exterior a través de la orina. d) Los adultos se localizan en el tejido perianal. Ancylostoma spp. a) Los vermes adultos no llegan al centímetro de longitud. b) Son parásitos del intestino delgado de perros y gatos. c) En Ancylostoma caninum no existe la posibilidad de transmisión lactógena. d) Algunas de las especies incluidas en el género Ancylostoma pueden parasitar a los rumiantes. La familia Ancylostomatidae: a) Presentan un ciclo biológico exógeno en el que las larvas mudan una sola vez. b) Se distribuye exclusivamente por zonas tropicales y subtropicales del planeta. c) Incluye únicamente dos géneros: Ancylostoma y Uncinaria. d) Afecta al intestino delgado de carnívoros y rumiantes e incluye especies que se denominan comúnmente “gusanos ganchudos”. Señale la afirmación correcta: a) Todas las respuestas son ciertas. b) Ancylostoma caninum se transmite por vía percutánea, oral y lactógena. c) Las especies del género Oesophagostomum desarrollan nódulos en el intestino de rumiantes y cerdos. d) El género Trichostrongylus puede localizarse tanto en el intestino como en el estómago. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Las especies del género Trichostrongylus se caracterizan por unas espículas que siempre son iguales entre sí, delgadas y muy lisas. b) Los machos del género Trichostrongylus se caracterizan por presentar en su bolsa copuladora dos lóbulos laterales pequeños. c) La especie Trichostrongylus capricola se localiza en el abomaso. d) Las especies del género Trichostrongylus se caracterizan por tener unas espículas que pueden ser o no iguales entre sí, gruesas y con repliegues muy marcados. Con respecto a los tricostrongílidos señale la respuesta correcta: a) Presentan gran tamaño. b) Presentan ciclos biológicos directos. c) Como característica morfológica destacan por sus amplias cápsulas bucales. d) Presentan ciclos biológicos indirectos. Respecto al ciclo biológico de los tricostrongílidos: a) Las L3 de Ostertagia spp. ingresan por vía oral y llegan a estado adulto en el abomaso del hospedador. b) Los elementos de diseminación de Haemonchus spp. dan lugar en el medio a L3 que mantienen la cutícula de L2. c) Todas las respuestas son ciertas. d) Las L3 de Haemonchus contortus pierden la cutícula de L2 en el abomaso del hospedador. Dentro de la familia Dictyocaulidae: a) D. arnfieldi afecta a pequeños rumiantes. b) D. viviparus afecta a equinos. c) D. viviparus afecta a bovinos. d) D. filaria afecta a pequeños rumiantes. En relación a la superfamilia Syngamoidea: a) Stephanurus dentatus presenta un ciclo biológico indirecto, actuando las lombrices como hospedadores intermediarios. b) Syngamus trachea parasita el tracto respiratorio superior de las aves. c) Syngamus trachea, en aves más susceptibles al parásito se puede localizar a nivel renal. d) Stephanurus dentatus se localiza en el hígado, tejido perirrenal y riñón de pequeños rumiantes. Los vermes del género Dictyocaulus…. a) Liberan huevos no embrionados con las heces, como el resto de tricostrongílidos. b) Pueden medir hasta 8-10 cm. c) Carecen de bolsa copuladora. d) Poseen una cápsula bucal desarrollada. Respecto a los Tricostrongílidos señale la afirmación correcta: a) Los machos presenta una única espícula cuyas características morfológicas se utilizan para su diferenciación. b) La especie Ostertagia trifurcata es muy importante en la especie bovina. c) La especie Ostertagia ostertagi es muy importante en la especie caprina. d) Los machos presentan bolsas copuladoras desarrolladas. Respecto a los Tricostrongílidos, señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Hyostrongylus spp parasita el estómago del cerdo. b) Cooperia spp parasita el estómago del ovino. c) Nematodirus spp parasita el estómago del conejo. d) Hyostrongylus spp parasita el intestino delgado del cerdo. Dentro de la superfamilia Trichostrongyloidea…. a) Trichostrongylus axei es un nematodo de pequeño tamaño que se localiza en el intestino delgado. b) Se encuentran vermes que se localizan a nivel gastrointestinal, si bien, la familia Dictyocaulidae parasita el tracto respiratorio. c) Todas las especies de Haemonchus se localizan en el abomaso de pequeños rumiantes. d) Hyostrongylus spp se localiza en el estómago de équidos. Respecto a los miembros de la familia Trichostrongyloidea…. a) La cápsula bucal está muy desarrollada. b) Son todos parásitos del tracto gastrointestinal. c) Los machos de la superfamilia Trichostrongyloidea se caracterizan por presentar bolsas copuladoras desarrolladas. d) Son nematodos muy grandes, de más de 10 cm de longitud. En el orden Strongylida…. a) Oesophagostomum spp. se localiza en el ciego, colon y a veces intestino delgado de los rumiantes o ganado porcino, dependiendo de la especie. b) El género Oesophagostomum presenta una cápsula bucal muy desarrollada, en forma de copa. c) El género Chabertia se localiza en el colon del ganado porcino. d) La cápsula bucal de Chabertia se caracteriza por presentar dos placas cortantes. Señala la respuesta correcta relativa al orden ascaridia: a) Las hembras son ovíparas. b) Todos los individuos del orden presentan migración transplacentaria. c) Todos los parásitos del orden son de ciclo evolutivo indirecto. d) Las cápsulas bucales están presentes en todos los individuos del orden. Señala la respuesta correcta: a) Las especies del género Ascaridia son más pequeñas que las de Heterakis. b) Las especies del género Ascaridia tienen un ciclo biológico indirecto. c) Los huevos producidos por Ascaridia spp. sirven de vehículo de transmisión para protozoos del género histomonas. d) Entre los ascarídidos de las aves se encuentran los pertenecientes a los géneros Ascaridia y Heterakis. Señala la afirmación correcta: a) Los nematodos broncopulmonares de los pequeños rumiantes se pueden observar fácilmente en una necropsia. b) Los elementos de diseminación de los nematodos broncopulmonares de pequeños rumiantes son huevos larvados. c) Los protostrongílidos de los pequeños rumiantes se localizan en vías respiratorias de gran calibre. d) Los nematodos broncopulmonares de los pequeños rumiantes se diseminan mediante L1 que sale al exterior mediante las heces. Señala la afirmación correcta: a) Los ascarídidos producen huevos que son muy resistentes a las condiciones ambientales. b) En ocasiones pueden verse L1 de Ascaris suum en los esputos. c) Los huevos producidos por los ascarídidos cuentan con una cáscara muy fina. d) En el ciclo de Ascaris suum, las lombrices intervienen como hospedadores intermediarios. Respecto a los nematodos de la familia Protostrongylidae, señala la afirmación correcta: a) Son parásitos de pequeños rumiantes. b) Los adultos se localizan en el aparato digestivo. c) Las lombrices de tierra son sus HHII. d) Las L3 salen al exterior con las heces. Señala la respuesta correcta: a) Metastrongylus spp desarrolla un ciclo indirecto en el que los caracoles son HHII. b) Las especies del género Metastrongylus se caracterizan por tener dos labios trilobulados. c) Las especies del género Metastrongylus se desarrollan más fácilmente en animales mantenidos en sistemas de producción intensivos. d) Las especies del género Metastrongylus presentan un tamaño microscópico. Señala la respuesta correcta: a) Toxocara canis desarrolla un ciclo indirecto en el que algunas aves y roedores son los hospedadores intermediarios. b) Los ascarídidos que pueden afectar a los perros son Toxocara canis y Toxascaris leonina. c) Los ascarídidos que pueden afectar a los gatos son Toxocara vitulorum y Toxascaris leonina. d) Toxascaris leonina se considera que tiene un ciclo directo. Señala la afirmación correcta respecto a las especies del género Protostrongylus: a) Se ha descrito su capacidad para un contagio vía percutánea. b) Ninguna es correcta. c) Las hembras liberan con las heces huevos embrionados. d) Son muy fáciles de detectar a simple vista debido a su tamaño. Señala la afirmación correcta relativa a las especies del género Metastrongylus: a) Eliminan al medio: huevos muy resistentes ya embrionados. b) Eliminan al medio: larvas muy resistentes. c) Desarrollan una transmisión percutánea. d) Los machos se caracterizan por la presencia de una bolsa copuladora muy desarrollada. Señala la respuesta correcta: a) Toxascaris leonina realiza migraciones hepatopulmonares. b) Los ascarídidos se caracterizan por presentar un gran tamaño. c) Los machos de Toxocara canis carecen de espículas. d) Toxocara spp presentan dos labios trilobulados. Señala la respuesta correcta: a) Ascaris suum afecta a los carnívoros domésticos. b) Los machos de Ascaris suum se caracterizan por presentar una bolsa copuladora sin lóbulo dorsal. c) Ascaris suum no desarrolla migración hepato-cardio-pulmonar. d) La forma infectante de Ascaris suum es el huevo con L2. Señala la relación correcta en cuanto a la transmisión de los siguientes parásitos: a) Toxocara cati – leche materna. b) Parascaris equorum – vía oral. c) Toxocara canis – vía transplacentaria. d) Todas son correctas. Señala la relación correcta: a) Muellerius – ciclo directo. b) Metastrongylus spp – ciclo indirecto. c) Aelurostrongylus spp – ciclo directo. d) Toxocara spp. - ciclo indirecto. Señala la afirmación correcta: a) Muellerius es un parásito de vías respiratorias del perro. b) Aelurostrongylus abstrusus es el metastrongílido más común del gato. c) Filaroides es un metastrongílido de rumiantes. d) Angiostrongylus vasorum es parásito de los vasos sanguíneos de ovinos y caprinos. Señala la respuesta correcta: a) Toxocara canis tiene la posibilidad de realizar una transmisión transplacentaria. b) Toxocara canis solamente puede afectar a los cachorros. c) Toxascaris leonina presenta un tamaño mucho mayor que Toxocara canis. d) La forma de transmisión más habitual de Toxocara canis es a través de la leche materna. Señala la relación correcta: a) Parascaris spp – Vacuno. b) Passarulus spp – Oveja. c) Toxocara vitelorum – Caballo. d) Passarulus spp – Conejo. Señala la respuesta correcta: a) Todas son verdaderas. b) Los ascarídidos se caracterizan por contar con tres grandes labios bilobulados en el extremo anterior. c) Los ascarídidos pueden desarrollar ciclos biológicos directos o indirectos. d) Los ascarídidos se caracterizan por presentar un esófago sin bulbo. Señala la respuesta correcta relativa al orden Ascaridia: a) Todos los parásitos del orden son de ciclo evolutivo indirecto. b) Las hembras son ovíparas. c) Todos los individuos del orden presentan migración transplacentaria. d) Las cápsulas bucales están presentes en todos los individuos del orden. Señala la respuesta correcta: a) Los anisakidos son especies fuera del orden Ascaridia. b) Ascaris suum presenta, como elemento infectante, la L2. c) Ascaris suum presenta, como elemento infectante, la L3. d) Parascaris equorum tiene unas dimensiones tan pequeñas que es difícil observarlo a simple vista. Señala la respuesta correcta: a) Muellerius capillaris afecta al ganado porcino. b) Heterakis gallinarum es un ascarídido. c) Chabertia ovina es un ascarídido. d) Protostrongylus spp son tricostrongílidos. Señala la respuesta correcta: a) Los huevos de Ascaridia spp que eliminan las aves con las heces, presentan dos opérculos. b) Los huevos de Ascaridia spp son conocidos como huevos en forma de barril o de limón. c) Las especies de Ascaridia spp se caracterizan por tener una amplia cápsula bucal. d) Los huevos de Ascaridia spp eliminados con las heces de las aves salen al medio sin embrionar. Señala la respuesta correcta: a) Los individuos de la familia Anisakidae tienen como hospedadores definitivos a especies como la humana. b) Los individuos de la familia Anisakidae tienen como hospedadores definitivos a cefalópodos. c) Los individuos de la familia Anisakidae tienen como hospedadores intermediarios a mamíferos marinos. d) Los individuos de la familia Anisakidae tienen como hospedadores definitivos a mamíferos marinos. Señala cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: a) El fenómeno de larva migrans cutánea puede ser a partir de larvas de ascarídidos. b) Toxocara cati realiza una migración traqueal y una migración somática. c) Las especies del género Toxocara afecta a carnívoros y rumiantes, entre otros. d) Las especies del género Toxocara solo afecta a carnívoros. Señala la respuesta correcta: a) La L1 de Muellerius spp es más grande y presenta una prominencia en el extremo anterior. b) La L1 de Prostrongylidus spp es más grande y presenta una prominencia en el extremo anterior. c) La L1 de Dictyocaulus spp es más grande y presenta una prominencia en el extremo anterior. d) La L1 de Cistocaulus spp es más grande y presenta una prominencia en el extremo. Señala los parásitos de localización en el aparato respiratorio: a) Familia Protostrongylidae. b) Familia Anisakidae. c) Familia Ascarididae. d) Familia Trichostrongylidae. Señala la respuesta correcta: a) Ascaris suum afecta al cerdo. b) Dictyocaulus filaria afecta al hombre. c) Los individuos de la familia Anisakidae presentan alas cervicales típicas. d) La cápsula bucal en Protostrongylus spp presenta dos dientes en el fondo. Señala la afirmación correcta respecto a las especies del género Protostrongylus: a) Son muy fáciles de detectar a simple vista debido a su tamaño. b) Son parásitos de ciclo evolutivo directo. c) Las hembras son ovíparas. d) Se ha descrito su capacidad para un contagio transplacentario. Señala las afirmaciones correctas: a) Las famosas “lombrices” pertenecen a la familia Ascarididae. b) Las famosas “lombrices” pertenecen a la familia Trichostrongylidae. c) Las famosas “lombrices” pertenecen a la familia Oxyuridae. d) Las famosas “lombrices” pertenecen a la familia Dictyocaulidae. Señala la respuesta correcta respecto a los filaroideos: a) Parasitan las vías respiratorias de los carnívoros. b) Paren huevos no embrionados. c) Se caracterizan por ser de ciclo evolutivo directo. d) Paren larvas desarrolladas. Señala la respuesta correcta relativa a la familia Filaroidea. a) Presentan una boca pequeña, sin labios ni cápsula. b) El macho presenta espículas iguales en forma y tamaño. c) Presentan una boca grande, con labios y cápsula bucal amplia. d) El macho frecuentemente es mucho mayor que la hembra. Señala la respuesta correcta respecto a los filaroideos: a) Parasitan las vías respiratorias de los carnívoros. b) Paren huevos no embrionados. c) Se caracterizan por ser de ciclo evolutivo directo. d) Paren larvas desarrolladas. Señala la afirmación correcta: a) Dipharynx nasuta es un espirúrido de perros, gatos y diversos animales silvestres. b) Los espirúridos del género Tetrameres se localizan en el proventrículo de aves. c) Los espirúridos del género Physaloptera presenta cordones cuticulares. d) Todas las especies domésticas pueden presentar espirúridos excepto los cerdos. Señala la respuesta correcta relativa a los filaroideos: a) Nunca se visualizan en el torrente circulatorio. b) Se localizan típicamente en el intestino de sus hospedadores. c) Se localizan en cavidades del cuerpo, vasos sanguíneos o linfáticos o en tejido conectivo se sus hospedadores. d) Son de localización típicamente respiratoria. Señala la respuesta correcta: a) Dipetalonema dracunculoides se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también otras partes: aurícula derecha, vena cava caudal, venas hepáticas. b) Dirofilaria immitis se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula derecha, vena cava caudal, venas hepáticas. c) Dipetalonema reconditum se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula derecha, vena cava caudal, venas hepáticas. d) Dirofilaria repens se localiza principalmente en ventrículo derecho y arteria pulmonar, pero también en otras partes: aurícula derecha, vena cava caudal, venas hepáticas. Señala la respuesta correcta: a) La dirofilarosis felina es menos frecuente que la canina. b) El gato es considerado el hospedador ideal de Dirofilaria immitis. c) La dirofilarosis felina es más frecuente que la canina. d) El número de adultos de Dirofilaria immitis en gato es superior al encontrado habitualmente en los perros. Señala la respuesta correcta: a) Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen los fasmidios típicamente distribuidos alrededor del esófago. b) Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen las características típicas de la subclase Secernentea. c) Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen el esófago típicamente filariforme. d) Los individuos de la Superfamilia Trichuroidea tienen las glándulas esofágicas fuera del propio esófago en una sola fila de células. Señala la respuesta correcta: a) Los individuos de la familia Trichuridae son conocidos como “gusanos látigo”. b) Los individuos de la familia Trichuridae se caracterizan por tener machos de amplias bolsas copuladoras. c) Los individuos de la familia Capillaridae son conocidos como “gusanos látigo”. d) Los individuos de la familia Trichuridae son difíciles de detectar a simple vista al ser de tamaño microscópico. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta relativa a las especies de género trichuris. a) Se caracterizan por realizar migraciones hepáticas. b) Son parásitos de vías respiratorias altas. c) Presentan el extremo terminal del macho curvado y con una única espícula. d) Presentan el extremo terminal del macho curvado y con dos espículas. Señala la respuesta correcta: a) Las especies del Género capillaria son siempre de ciclo evolutivo directo. b) Las especies del Género Capillaria presentan huevos típicamente en forma de barril con dos opérculos típicamente proyectados hacia fuera. c) Las especies del Género Capillaria son de localización intestinal. d) Las especies del Género capillaria tienen un grosor similar en todo su cuerpo. Señala la respuesta correcta: a) Capillaria plica elimina los huevos por las heces. b) Capillaria aerophila es de localización intestinal. c) Capillaria plica elimina los huevos por la orina. d) Capillaria aerophila es de localización hepática. Señala las afirmaciones correctas: a) Oxyuris equi parasita el intestino grueso de los équidos. b) Passalurus ambiguus parasita el intestino grueso de los équidos. c) Oxyuris equi parasita el intestino delgado de los équidos. d) Skrjabinema ovis parasita el intestino grueso de los lagomorfos. Señala la respuesta correcta respecto a los individuos de la familia Trichinellidae. a) Es característica la gran bolsa copuladora que presenta el macho de Trichinella espiralis. b) Los adultos son de gran tamaño. c) Las hembras son ovíparas. d) Los machos no presentan ni bolsa copuladora ni espículas. Señala las afirmaciones correctas dentro del grupo de los Oxiuros. a) Son parásitos macroscópicos, suelen medir más de 10 cm de longitud. b) Sólo son parásitos de los équidos. c) Las hembras son larvíparas. d) Son parásitos digestivos. Señala la afirmación correcta relacionada con los Oxiuros: a) Las hembras depositan larvas en la región perianal en racimos. b) Las hembras depositan huevos en la región perianal en racimos. c) El estadio infectante es la L1. d) Son parásitos de hábito exclusivamente hematófagos. Señala la afirmación correcta relativa a las especies de Oxiuros. a) La L1 presenta bolsas copuladoras características. b) Carecen de papilas. c) Las especies adultas, los machos, presentan 2 espículas. d) Las especies adultas, los machos, presentan 1 espícula. |