PRST (9/12)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRST (9/12) Descripción: hola hola hola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta: a. Himenolepois nana es capaz de desarrollar ciclos evolutivos directos. b. Las aves sólo albergan fases larvarias de cestodos. c. Los caballos son los hospedadores definitivos de Railletina spp. d. Davaineidae es un cestodo que parasita fundamentalmente a los perros licaones del Cabo. En las infecciones por Mesocestoides spp., a veces se observa una estructura en la cavidad peritoneal de los perros y gatos, ¿a que corresponde?. a. Cisticercoides. b. Tetratiridio. c. Cisticercos. d. Proglotis grávidos. Morfológicamente, el género Mesocestoides presenta…. a. Escólex con 4 ventosas armadas y un rostelo. b. Escólex con cuatro ventosas sin rostelo. c. Escólex con cuatro ventosas inermes y un rostelo armado con una doble hilera de ganchos. d. Escólex con cuatro ventosas armadas y cuatro hileras de ganchos en el rostelo. Señala cuáles de los siguientes pueden ser cestodos de las aves: a. Avitelina y Stilesia. b. Railletina e Hymenoleptis. c. Hymenoleptis y Taenia. d. Hymenoleptis y Mesocestoides. Dypillidium caninum se caracteriza por: a. Tener un poro genital que se abre a la izquierda o derecha según el segmento. b. Tener un poro genital que se abre dorsalmente. c. Tener un solo poro que se abre lateralmente de forma alterna. d. Tener dos poros genitales que se abren lateralmente. ¿Cuáles son los HHDD habituales de Railletina?. a. Rumiantes. b. Perros y gatos. c. Aves. d. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la localización de los cisticercos de las tenias humanas T. solium y T. salginata?. a. Cerebral. b. Peritoneal. c. Muscular. d. Intestinal. En el género Anoplocephala…. a. Los rumiantes son los hospedadores intermediarios y los perros los definitivos. b. Los adultos se encuentran en los caballos y los cisticercoides en los ácaros oribátidos. c. Los caballos son los hospedadores definitivos y las pulgas albergan cisticercos. d. Es el único cestodo de ciclo evolutivo directo. Los parásitos de la clase Cestoda se caracterizan por: a. Estar aplanados dorso-ventralmente y tienen el cuerpo segmentado. b. Carecen de órganos de fijación. c. Estar aplanados lateralmente. d. Estar aplanados dorso-ventralmente y no tienen el cuerpo segmentado. En el ciclo biológico de Dypillidium caninum: a. Las garrapatas son su hospedador intermediario. b. Sólo las pulgas podrían ser su hospedador intermediario. c. El piojo del perro puede actuar como hospedador intermediario. d. Las ovejas podrían ser un buen hospedador intermediario. Las especies del género Strongylus: a. Se localizan en el intestino grueso de los équidos. b. Se denominan pequeños estróngilos junto a las especies pertenecientes al género Triodontophorus. c. Penetran el hospedador por vía percutánea. d. Se caracterizan por una cápsula bucal poco desarrollada carente de corona radiada. Oesophagostomun spp: a. En el ganado porcino, Oesophagostomun detatum es la especie más relevante, siendo O. venulosum los menos patógenos. b. Poseen una cápsula bucal muy desarrollada con dos hileras de dentículos. c. Puede afectar al hombre. d. Son conocidos como “vermes nodulares” debido a la enteritis que desencadenan en el hospedador. En relación a las tres especies más prevalentes de Strongylus: a. Strongylus vulgaris es casi el doble de largo que S. edentatus y S. equinus. b. La larva 3 de Strongylus vulgaris muda a L4 en la submucosa del ciego y del colon. c. La L3 de Strongylus edentatus muda a L4 en el pulmón. d. La L3 de Strongylus edentatus muda a L4 a nivel hepático. El Orden Strongylida se caracteriza por: a. Un ciclo exógeno que tiene lugar en el medio ambiente, donde la L1 que ha eclosionado del huevo evoluciona a L2 y posteriormente a L3. b. Una fase exógena que en el medio da lugar a L4 infectantes. c. Poseer varios géneros donde el ciclo exógeno no da lugar a formas infectantes. d. Poseer un ciclo endógeno que se inicia en el hospedador tras la ingestión de L2 infectantes. Señala la respuesta correcta: a. Oesophagostomum spp. son vermes de menos de un centímetro de longitud. b. El surco cervical es característico de Chabertia ovina. c. Oesophagostomum spp. se transmite exclusivamente por vía oral. d. Las especies de Oesophagostomum son conocidas como “vermes nodulares”. Chavertia ovina: a. Las larvas 3 infectantes penetran en la mucosa del intestino delgado, produciéndose la muda a L4. b. Aunque afecta al ganado ovino es un parásito relevante en el ganado porcino. c. En el ciclo exógeno, la segunda muda de la larva, de L4 a L5, tiene lugar en el intestino delgado. d. Todas son ciertas. e. Todas son falsas. En relación a las principales características del Orden Strongylida: a. Los elementos de diseminación, eliminados por el hospedador, son larvados. b. Los machos presentan bolsa copuladora. c. Las hembras presentan espículas. d. Todas son ciertas. En relación a las diferentes especies de Oesophagostomum: a. O. radiatum afecta a pequeños rumiantes. b. O. radiatum afecta al cerdo. c. O. detalum afecta a bóvidos. d. O. columbianum afecta a pequeños rumiantes. Los organismos pertenecientes a la Familia Chabertidae: a. Pueden presentarse en distintos órganos del hospedador. b. Son parásitos gástricos. c. Se localizan en el intestino delgado. d. Se localizan en el colon. e. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala la respuesta correcta: a. Los machos de Chabertia ovina se caracterizan por presentar una cola cónica. b. Son característicos los dientes en el fondo de la cápsula bucal de Chabertia ovina. c. Chabertia ovina contribuye, junto con otras especies, al síndrome gastrointestinal parasitario. d. Chabertia ovina es de los nematodos más pequeños del colon de los rumiantes. Oesophagostomum spp: a. O. columbianum afecta a pequeños rumiantes. b. O. dentatum afecta al ganado vacuno. c. O. venulosum afecta al ganado porcino. d. O. radiatum afecta a pequeños rumiantes. Señala la afirmación correcta respecto a las especies del género Protostrongylus: a. Las hembras son ovíparas. b. Son muy fáciles de detectar a simple vista debido a su tamaño. c. Se ha descrito su capacidad para un contagio vía percutánea. d. Ninguna es correcta. Señala la respuesta correcta: a. Los oxiuros se caracterizan por presentar un esófago con un bulbo posterior. b. Los oxiuros desarrollan ciclos biológicos directos. c. Los oxiuros se caracterizan por contar con un extremo posterior afilado. d. Todas son verdaderas. Señala la afirmación correcta: a. Oxyuris equi desarrolla un ciclo biológico indirecto. b. Oxyuris equi puede transmitirse al hombre, especialmente a los niños. c. Passarulus sp. incluye especies que se localizan en tramos posterior del aparato digestivo de conejos. d. Las hembras de Oxyuris sp. se caracterizan por ser vivíparas. Señala la respuesta correcta: a. Los carnívoros domésticos no se ven afectados por nematodos broncopulmonares. b. Los nematodos broncopulmonares de los carnívoros domésticos, son los mismos que afectan a los rumiantes. c. Los nematodos broncopulmonares de los carnívoros se transmiten mediante ingestión de lombrices de tierra. d. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta: a. En el ciclo de Ascaris suum, las lombrices intervienen como hospedadores intermediarios. b. Los ascarídios producen huevos que son muy resistentes a las condiciones ambientales. c. Los huevos producidos por los ascarídidos cuentan con una cáscara muy fina. d. Ninguna es correcta. Señala la relación parásito – localización correcta: a. Dirofilaria immitis – Arteria aorta. b. Trichuris – Intestino grueso. c. Thelazia – Intestino delgado. d. Dipetalonema dracunculoides – Aparato respiratorio. Señala los parásitos que tienen al gato como hospedador: a. Capilaria contorta. b. Dipetalonema reconditum. c. Dipetalonema dracunculoides. d. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta: a. Los filáridos afectan exclusivamente a los carnívoros. b. Las hembras de los filáridos producen huevos sin embrionar que maduran en la sangre o en la linfa. c. Los filáridos se caracterizan por carecer de bolsa copuladora y cápsula bucal. d. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la localización principal del género Trichuris?. a. Conductos biliares. b. Intestino grueso. c. Intestino delgado. d. Estómago. Los quistes musculares del género Trichinella…. a. Se localizan por toda la musculatura del hospedador con la misma frecuencia. b. Se localizan en músculos que suelen presentar mucha actividad. c. Son muy poco viables, y se calcifican 1 ó 2 meses después de localizarse en el músculo. d. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el elemento infectante más habitual de los espirúridos?. a. L3, ingerido dentro de HHII o inoculada por ellos. b. Huevos larvados. c. Las microfilarias. d. L3 en el medio ambiente (estiércol, pasto, etc.). Fasciola hepática se caracteriza…. a. Tiene una única ventosa oral. b. Puede medir unos 80 cm de longitud. c. Carecen de espinas en el tegumento. d. Los adultos miden unos 3-4 cm de longitud. e. Todas las anteriores son falsas. Los hospedadores definitivos se infectan con Fasciola hepática por…. a. Las carcarias atraviesan activamente la piel de los hospedadores. b. Ingerir hormigas del género Formica con metacercarias. c. Ingerir caracoles del género Lymnaea infectados con esporocistos. d. Ingesta de huevos embrionados. e. Ingerir metacercarias enquistadas en el pasto. Fasciola hepática se localiza en…. a. En el globo ocular. b. En la cavidad pleural. c. En el estómago. d. En el intestino. e. En el hígado. Los hospedadores definitivos se infectan por Dicrocelium dendriticum…. a. Ingesta de huevos embrionados. b. Las cercarías atraviesan activamente la piel de los hospedadores. c. Ingerir caracoles del género Lymnaea infectados con esporocistos. d. Ingerir metacercarias enquistadas en hormigas. e. Ingerir pastos contaminados con metacercarias. De las siguientes frases en las que se comparan los Trematodos y los Cestodos, elige la correcta: a. Los trematodos suelen tener ciclos directos y los cestodos indirectos. b. Los trematodos son gusanos planos y no segmentados y los cestodos son planos y segmentados. c. Los cestodos suelen adquirir forma de hoja y los trematodos parecen cintas. d. Sólo se puede diferenciar un trematodo de un cestodo por medio de técnicas moleculares. e. Todas las anteriores son falsas. Los parásitos del phylum Plathelmintes se caracterizan por: a. Carecen de órganos reproductores. b. Tienen una cavidad corporal denominada celoma. c. La mayoría son monoicos (hermafroditas). d. Suelen presentar dimorfismo sexual. e. Todas las anteriores son falsas. Respecto a los hospedadores de Dicrocelium dentriticum es cierto que: a. Los rumiantes puedan ser hospedadores definitivos y los caracoles terrestres y las hormigas son hospedadores intermediarios. b. Son parásitos de ciclo biológico indirecto. c. Los caracoles del género Lymnaea son los hospedadores intermediarios y los rumiantes pueden actuar como hospedador definitivo. d. Los rumiantes se infectan por la ingesta de ácaros oribátidos con cisticercoides infectantes. e. Todas las anteriores son falsas. Los miracidios son…. a. Es una estructura en forma de saco con células germinales que se desarrolla en el hospedador intermediario y da lugar, generalmente a las cercarías. b. Gracias a fuerte cobertura, con muy resistentes a las condiciones ambientales extremas. Son por tanto, una forma de resistencia. c. Son embriones ciliados que se forman en el huevo. d. Son formas infectantes quísticas para los hospedadores definitivos. e. Es una especie de Trematodo descubierta por Cidio… de ahí su nombre… “mira al Cidio”. Dicrocelium dentriticum se caracteriza…. a. Miden 3-4 cm de longitud. b. Pueden medir unos 80 cm de longitud. c. Tiene una única ventosa oral. d. Carecen de espinas en su tegumento. e. Todas las anteriores son falsas. Hablando de trematodos, es correcto decir…. a. Suelen tener ventosas como órganos de fijación. b. Suelen medir varios metros de largo, aunque se rompen fácilmente. c. Carecen de aparato digestivo. d. Siempre tienen una boca y un ano. e. Todas las anteriores son falsas. Si hablamos del ciclo biológico de los trematodos… señalen la respuesta correcta: a. No hay huevos, el parásito se multiplica por fisión binaria irregular. b. Los huevos suelen estar operculados. c. Suelen ser vivíparas. d. El huevo es tan resistente, que se desarrolla independientemente de las condiciones ambientales. e. En todos los trematodos, los huevos están embrionados en el momento de salir al exterior. Respecto a los hospedadores de Fasciola hepática es cierto que: a. Los rumiantes pueden ser hospedadores definitivos y los caracoles Lymnaea son hospedadores intermediarios. b. Las hormigas del género Formica y los caracoles del género Lymnaea son los dos hospedadores intermediarios necesarios para completar el ciclo. c. Son parásitos de ciclo biológico directo. d. Los caracoles del género Lymnaea son los hospedadores definitivos y el hombre puede actuar como hospedador intermediario. e. Todas las anteriores son falsas. Los trematodos de la Familia Fasciolidae se caracterizan por…. a. Carecen de ventosas. b. Normalmente sólo tienen una ventosa acetabular. c. Sólo tienen tres proglotis. d. Generalmente, solo tienen una ventosa oral. e. Normalmente tienen dos ventosas, una oral y otra ventral. Los dicrocelium dentriticum jóvenes llegan al órgano diana…. a. Se quedan en el ciego. b. Atraviesan el parénquima hepático a través de la cápsula de Glisson. c. Se quedan en el duodeno. d. Suben directamente por los conductos biliares. e. Migran por el hígado y pulmones antes de alcanzar el intestino. Las cercarias…. a. Carecen de aparato digestivo. b. Pueden tener una cola para desplazarse en los medios acuáticos. c. Es una especie de Trematodo que vive cerca de las rías, de ahí su nombre…. d. Sólo se pueden encontrar en el hospedador intermediario. e. Se reproducen sexualmente. Respecto al aparato reproductor de los trematodos, es cierto: a. La glándula de Mehlis rodea al conducto eyaculador y provee de nutrientes a los espermatozoides. b. El canal de Laurer es lo mismo que el atrio genital. c. Los trematodos sólo tienen una reproducción asexual, con lo que no tienen órganos reproductores femeninos ni masculinos. d. Se multiplican por partenogénesis, por lo que todos los individuos parásitos son hembras. e. En el reproductor masculino existe una glándula prostática que rodea el conducto eyaculador. Respecto al sistema excretor de los trematodos, es cierto: a. Como son pequeñitos, los trematodos expulsan las sustancias de desecho por difusión facilitada. b. Tienen un tipo celular fundamental denominado célula flamígera. c. Los trematodos son pequeñitos y no generan sustancias de desecho. d. Curiosamente, también participa de la absorción de nutrientes en el medio externo. e. Todas las anteriores son falsas. En relación con Toxoplasma gondii, señala la afirmación correcta: a. En su fase quística, el parásito se multiplica de forma lenta como bradizoito. b. El parásito solamente realiza un ciclo en el que no se ven involucrados. c. El hombre se infecta con el parásito a partir de carne de vacuno o cerdo, pero no con la de pollo hospedadores de vida libre. d. Recibe el nombre de taquizoito la forma evolutiva que se multiplica de forma rápida en el intestino del hospedador definitivo. |