prt 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() prt 7 Descripción: probando prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El método INSHT para evaluar las MMC consta de... Seleccione una: a. 2 fases. b. 3 fases. c. 4 fases. d. 5 fases. 2.Indica cuál de los siguientes factores NO se incluye en el método del INSHT. Seleccione una: a. Agarre. b. Asimetría. c. Giros. d. Frecuencia de manipulación. 3.Si el resultado de la ecuación NIOSH es de 3,22 existe... Seleccione una: a. Riesgo inexistente. b. Riesgo limitado. c. Incremento moderado del riesgo. d. Incremento acusado del riesgo. 4. En materia de MMC, el empresario debe, en primer lugar... Seleccione una: a. Evitar la MMC. b. Evaluar los riesgos. c. Adoptar medidas técnicas que minimicen los riesgos. d. Adoptar medidas organizativas que reduzcan las lesiones. 5.Para levantar una carga de forma segura el primer paso es... Seleccione una: a. Observar bien la carga. b. Seguir las instrucciones del embalaje. c. Planificar el levantamiento. d. Colocar los pies con seguridad en el piso. 6.El diseño del mobiliario de trabajo es realizado por: Seleccione una: a. La ergonomía geométrica. b. La ergonomía ambiental. c. La ergonomía temporal. d. Ninguna es correcta. 7. La norma específica que traspone al Derecho español la legislación europea en materia de MMC es... Seleccione una: a. La Ley 31/1995. b. La Ley Orgánica 3/2007. c. El RD 487/97. d. El RD 478/97. 8. Respecto de la MMC, el volumen de la carga se considera un factor de riesgo. Seleccione una: a. Irrelevante. b. Con factor de corrección 1. c. Relativo a las características de la carga. d. Relacionado con la organización del trabajo. 9. Según el INSHT, en posición sentado no se deberían manejar cargas de más de... Seleccione una: a. 1 Kg. b. 5 Kg. c. 10 Kg. d. 15 Kg. 10.En relación con el diagrama de decisiones del método del extinto INSHT, señala la propuesta correcta: Seleccione una: a. Si el riesgo se considera tolerable, en cualquier caso hay que reducirlo hasta que sea aún más tolerable. b. Se aplica en una manipulación manual de cargas que pesen menos de 3 kgr. c. Para el caso de que se pueda eliminar la MMC por medio de automatización o mecanización de los procesos, no habrá que realizar una evaluación de riesgos. d. Ninguna es correcta. 11. Señala cuál de las siguientes NO debe considerarse como medida correctora frente a la MMC: Seleccione una: a. Evaluación de riesgos. b. Ayudas mecánicas. c. Rediseño de la carga. d. Mejora del entorno de trabajo. 12.El desplazamiento vertical de la carga no debería superar los... Seleccione una: a. 100 cm. b. 125 cm. c. 150 cm. d. 175 cm. 13.Señala en qué caso la MMC no supone riesgo de tipo dorsolumbar para la salud de los trabajadores y trabajadoras? Seleccione una: a. Cuando la carga pesa más de de 5 kg. b. Cuando la carga pesa 3 kg. o menos. c. Cuando la carga es voluminosa o difícil de manejar. d. Cuando la carga se manipule por medio de una grúa pero acompañada de esfuerzo humano. 14. Cuál de las siguientes lesiones está directamente relacionada con la MMC: Seleccione una: a. Contusiones. b. Conjuntivitis. c. Enfermedades pulmonares. d. Infecciones por contacto directo con animales. 15.La lipoatrófia semicircular es una dolencia de: Seleccione una: a. La piel. b. Las células. c. Tejido graso subcutáneo. d. Masa muscular. 16. ¿Podría ser cero el peso aceptable según el método del INSHT? Seleccione una: a. No, es matemáticamente imposible. b. No, porque siempre se podrán trasladar cargas de manera segura. c. Sí siempre que un factor de corrección sea 0. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 17. Señala la medida que no consideras correcta para eliminar o reducir el daño en la MMC. Seleccione una: a. Mejora del entorno de trabajo. b. Organización del trabajo. c. Que el operario tenga menos de 30 años. d. Utilizar ayudas mecánicas. 18. La recogida de datos del método INSHT se documenta en... Seleccione una: a. 3 fichas. b. 4 fichas. c. 5 fichas. d. 6 fichas. 19.Tras aplicar el diagrama de solución del método INSHT se pueden producir 2 situaciones: Seleccione una: a. Fin del proceso y Revisión periódica de instalaciones. b. Fin del proceso y Evaluación de riesgos. c. Evaluación de riesgos y Medidas correctoras a adoptar. d. Medidas correctoras a aplicar y fin del proceso. 20.El traslado de un enfermo inmovilizado se considera MMC. Seleccione una: a. Nunca. b. Sólo si se realiza en ambulancia. c. Sólo si no puede realizar ningún movimiento. d. Sí. 21. La existencia de patologías dorsolumbares previas: Seleccione una: a. Resulta irrelevante para la MMC. b. Exige una vigilancia de la salud trimestral del operario. c. Impide al trabajador la realización de MMC, en virtud el RD 487/97. d. Supone un factor de riesgo. 22. Los efectos sobre la salud que suelen detectarse en los protocolos médicos derivados de la Vigilancia sanitaria específica relativa a Manipulación Manual de Cargas suelen ser: (señala la incorrecta) Seleccione una: a. Fatiga fisiológica. b. Fatiga psicológica. c. Articular: artrosis, artritis, hernias discales. d.Otros efectos:Oseos: fracturas y fisuras Neurológicos: atrapamientos Vasculares: trastornos vasomotores Pared abdominal: hernias. 23.Indica qué factor no es cuantificable en el método del INSHT. Seleccione una: a. Posición de la carga respecto el cuerpo. b. Desplazamiento vertical de la carga. c. Giros del tronco. d. Inclinación del tronco. 24.Cuando existe desplazamiento vertical de la carga el peso máximo se reduce en función de la distancia recorrida. ¿Cual es el factor de corrección, según el INSHT, para una distancia recorrida de un metro? Seleccione una: a. 1. b. 0,87. c. 0,84. d. 0. 25.Indica la fase que no corresponde al proceso de evaluación relativo a la MMC: Seleccione una: a. Cálculo del peso aceptable. b. Recogida de datos. c. Aplicación del diagrama de decisiones. d. Reducción del peso en la carga. 26.Indica cuál de los siguientes factores NO se incluye en la ecuación NIOSH. Seleccione una: a. Transporte de la carga. b. Agarre. c. Asimetría. d. Altura. 27. La lipoatrófia semicircular es una dolencia de: Seleccione una: a. La piel. b. Las células. c. Tejido graso subcutáneo. d. Masa muscular. 28.Señala en qué caso la MMC no supone riesgo de tipo dorsolumbar para la salud de los trabajadores y trabajadoras? Seleccione una: a. Cuando la carga pesa más de de 5 kg. b. Cuando la carga pesa 3 kg. o menos. c. Cuando la carga es voluminosa o difícil de manejar. d. Cuando la carga se manipule por medio de una grúa pero acompañada de esfuerzo humano. 29. Señala cuál de las siguientes NO debe considerarse como medida correctora frente a la MMC: Seleccione una: a. Evaluación de riesgos. b. Ayudas mecánicas. c. Rediseño de la carga. d. Mejora del entorno de trabajo. 30. El traslado de un enfermo inmovilizado se considera MMC. Seleccione una: a. Nunca. b. Sólo si se realiza en ambulancia. c. Sólo si no puede realizar ningún movimiento. d. Sí. |