option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba 1

Descripción:
descripcion vjswegoseg fegos

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se busca promover con la competencia social?. La competencia académica. La convivencia en una sociedad diversa. El éxito personal. La autonomía económica.

¿Qué tipo de observación se realiza sobre las tareas y productos del alumnado?. Observación indirecta. Observación directa. Entrevista estructurada. Autoevaluación.

¿Cuál es un instrumento común en la evaluación de la competencia social?. Notas de clase. Escalas y cuestionarios como MESSY. Trabajo en grupo. Redacción de ensayos.

El sociograma es una herramienta útil para evaluar: Logros académicos. Habilidades de comunicación. Relaciones entre miembros de un grupo. Asistencia escolar.

¿Cómo se clasifica a una persona con alta aceptación y bajo rechazo en un sociograma?. Olvidado. Popular. Rechazado. Entrañable.

¿Cuál es el propósito de la autoevaluación en la competencia social?. Diagnosticar problemas de conducta. Ayudar al alumnado a reflexionar sobre sus habilidades sociales. Determinar el nivel académico. Evaluar el rendimiento en grupo.

¿Qué se observa en un registro anecdótico?. Reacciones espontáneas significativas. Respuestas a cuestionarios. Puntajes en exámenes. Asistencia a clase.

En el test sociométrico, un “olvidado” es alguien con: Baja aceptación y bajo rechazo. Alta aceptación y alto rechazo. Baja aceptación y alto rechazo. Alta aceptación y bajo rechazo.

¿Cuál es el objetivo principal de evaluar la competencia social?. Clasificar a los estudiantes. Mejorar las habilidades sociales de los estudiantes. Identificar estudiantes problemáticos. Organizar los grupos de trabajo.

La “díada” en un sociograma representa: Dos personas que se eligen mutuamente. Un triángulo social. Un grupo sin conexión. Un liderazgo.

La matriz sociométrica se utiliza para: Evaluar habilidades académicas. Organizar las relaciones de aceptación y rechazo en el grupo. Medir el rendimiento en grupo. Determinar la asistencia a clase.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de evaluación de competencia social?. Observación directa. Evaluación escrita. Registro anecdótico. Escala de evaluación.

¿Qué se espera de una persona que ha desarrollado competencia social?. Actitudes de empatía y respeto por las diferencias. Un rendimiento académico alto. Habilidades de liderazgo. Un perfil técnico.

¿Cuál de los siguientes elementos NO facilita la participación en una reunión?. Autoridad excesiva del líder. Crear un ambiente de confianza. Participación de todos los miembros. Escuchar las opiniones del grupo.

¿Qué es la “reunionitis”?. Exceso de reuniones sin propósito claro. Falta de interés en participar en reuniones. Reuniones cortas y efectivas. Desacuerdos frecuentes entre participantes.

¿Qué es una reunión en el contexto de habilidades sociales?. Una conversación informal. Un encuentro formal o informal con un objetivo específico. Un debate académico. Un evento social.

¿Cuál es una de las fases fundamentales de una reunión?. Organización. Evaluación. Preparación. Redacción.

Durante el desarrollo de la reunión, es importante: Mantener el enfoque en los temas de la agenda. Cambiar constantemente de tema. Evitar que los participantes hablen mucho. Limitar las decisiones.

Después de una reunión, es necesario: Archivar la agenda. Terminar la relación con los participantes. Revisar los acuerdos y dar seguimiento. Agendar otra reunión inmediata.

¿Cuál es un consejo para enfrentar el miedo a hablar en público?. Evitar pensar en la audiencia. Practicar y prepararse bien. Minimizar el tiempo de la exposición. Hablar en voz baja.

Uno de los pensamientos negativos que puede dificultar hablar en público es: Creer que todo saldrá mal. Sentirse preparado. Tener seguridad en uno mismo. Percibir interés en la audiencia.

La fase de “antes” de una reunión incluye: Escuchar ideas. Preparar la agenda y el material. Implementar conclusiones. Evaluar el desempeño.

¿Cuál de estos no es un tipo de reunión mencionado en el tema?. Reunión de socialización. Reunión de trabajo. Reunión informativa. Reunión de evaluación.

Para una correcta exposición, se recomienda: Improvisar. Seguir un modelo estructurado. Evitar el contacto visual. Limitar las expresiones.

¿Qué técnica ayuda a evitar la “reunionitis”?. Evitar la planificación. Aumentar la duración de las reuniones. Asegurarse de que cada reunión tenga un propósito claro. Cambiar el tema en cada reunión.

¿Cuál es una habilidad importante para hablar en público?. Memorización completa. Diferenciar entre hablar y comunicar. Leer las diapositivas. Hablar de forma monótona.

Para fomentar la participación en una reunión, se debe: Evitar la toma de decisiones. Crear un ambiente de respeto y confianza. Asignar roles sin consultar al grupo. Limitar la participación.

Un moderador debe: Fomentar la crítica personal. Mantener el orden y el enfoque en los temas. Hablar la mayor parte del tiempo. Dejar que el grupo se autoorganice.

¿Qué puede evitarse para lograr una buena comunicación en reuniones?. Claridad en los objetivos. Escuchar a los demás. Pensamientos negativos. Preguntas abiertas.

El propósito principal de una reunión de evaluación es: Analizar el progreso y establecer nuevas metas. Celebrar logros personales. Conocer a los compañeros. Organizar eventos.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de enseñar habilidades sociales?. Mejorar la competencia matemática. Facilitar la convivencia en una sociedad diversa. Aumentar el rendimiento deportivo. Fomentar la independencia académica.

La observación directa es una técnica de evaluación que se caracteriza por: Realizarse en ausencia del alumno. Observar al alumno en tiempo real y en su entorno natural. Evaluar el rendimiento académico. Usar cuestionarios estandarizados.

El registro anecdótico se utiliza para: Medir conocimientos específicos. Registrar actitudes y comportamientos significativos. Evaluar habilidades académicas. Crear escalas de puntuación.

¿Qué tipo de conducta se evaluaría mejor con una escala de tipo MESSY?. Comportamientos sociales y emocionales. Conocimientos académicos. Actividad física. Competencia lingüística.

La matriz sociométrica se usa principalmente para: Visualizar y analizar las relaciones de aceptación y rechazo en un grupo. Evaluar el rendimiento en un proyecto de grupo. Registrar actitudes individuales. Analizar el progreso académico individual.

Un “olvidado” en el contexto de sociometría es: Alguien con alta aceptación y alto rechazo. Alguien con baja aceptación y alto rechazo. Alguien con baja aceptación y bajo rechazo. Alguien con alta aceptación y bajo rechazo.

¿Cuál es el principal propósito de una autoevaluación de competencia social?. Evaluar conocimientos técnicos. Comparar habilidades entre estudiantes. Reflexionar sobre las propias habilidades sociales. Medir el rendimiento académico.

Una característica clave de las personas “entrañables” en un sociograma es: Tienen aceptación normal y bajo o normal rechazo. Alta aceptación y alto rechazo. Baja aceptación y alto rechazo. Baja aceptación y bajo rechazo.

¿Qué se pretende con la evaluación de la competencia social en un contexto educativo?. Identificar a los alumnos con dificultades académicas. Mejorar las interacciones y habilidades sociales de los estudiantes. Fomentar la competencia entre alumnos. Aumentar el rendimiento académico.

¿Cuál de los siguientes métodos permite visualizar las dinámicas de grupo en una estructura gráfica?. Registro anecdótico. Sociograma. Observación indirecta. Entrevista estructurada.

La preparación de una reunión incluye: Definir objetivos y preparar la agenda. Tomar decisiones importantes. Evaluar el rendimiento del equipo. Finalizar acuerdos.

¿Qué factor es importante para fomentar la participación durante una reunión?. Mantener el ambiente de tensión. Impedir el cambio de temas. Crear un ambiente de confianza. Cambiar a los participantes en cada reunión.

¿Cuál de estos es un ejemplo de reunión formal en un entorno laboral?. Reunión de trabajo. Reunión de socialización. Reunión casual. Conversación informal.

Durante una reunión, es importante: Mantenerse enfocado en los temas de la agenda. Permitir interrupciones constantes. Cambiar el tema sin aviso. Modificar la agenda constantemente.

La “reunionitis” se refiere a: Reuniones demasiado productivas. Exceso de reuniones sin un propósito claro. Falta de interés en asistir a reuniones. Reuniones eficaces.

¿Qué actividad se realiza después de una reunión para asegurar su efectividad?. Planificar otro tema. Revisar acuerdos y dar seguimiento. Cambiar el objetivo principal. Incrementar la duración de la siguiente reunión.

Una buena práctica para superar el miedo a hablar en público es: Ignorar la audiencia. Practicar y prepararse adecuadamente. Evitar el contacto visual. Minimizar el contenido.

Un pensamiento negativo que puede interferir al hablar en público es: Creer que todo saldrá mal. Saber que se está bien preparado. Percibir interés de la audiencia. Tener una estructura organizada.

La fase de “antes” de una reunión incluye: Escuchar a todos los participantes. Preparar el material y definir los objetivos. Evaluar la participación. Implementar decisiones.

¿Cuál es un paso esencial en la fase de preparación de una reunión?. Cambiar de tema frecuentemente. Establecer una agenda clara. Evitar establecer roles. Escuchar todas las opiniones.

Para una correcta exposición en una reunión, es recomendable: Seguir un modelo estructurado de comunicación. Improvisar para dar naturalidad. Evitar el uso de materiales visuales. Evitar hacer pausas.

¿Cuál es el propósito de una reunión de evaluación?. Analizar el progreso y establecer metas futuras. Organizar un evento social. Resolver conflictos personales. Promover el debate sin restricciones.

¿Qué tipo de estructura en un sociograma representa una “estrella”?. Un grupo sin conexiones. Un triángulo. Un individuo que recibe muchas elecciones. Dos personas que se eligen mutuamente.

¿Cuál es el papel de un moderador en una reunión?. Hablar la mayor parte del tiempo. Mantener el orden y el enfoque en los temas. Cambiar el tema frecuentemente. Permitir que el grupo se autoorganice.

Una reunión de trabajo se caracteriza por: Tener un objetivo claro relacionado con el progreso de tareas. Ser informal y sin agenda. Permitirse cambios de temas sin aviso. Ser una sesión de preguntas y respuestas.

Para lograr un ambiente adecuado de participación en una reunión, es importante: Limitar la opinión de los asistentes. Crear un ambiente de respeto y confianza. Cambiar la agenda según surjan temas. Asignar todas las tareas al inicio.

El sociograma ayuda a visualizar: Los logros académicos de cada miembro. Las relaciones interpersonales en un grupo. La asistencia a reuniones. La participación en reuniones.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de observación?. Evaluación escrita. Observación directa. Observación indirecta. Registro anecdótico.

Una ventaja de la autoevaluación en competencias sociales es: Evitar la retroalimentación externa. Fomentar la reflexión personal sobre habilidades. Aumentar la presión del grupo. Generar respuestas inmediatas.

El test sociométrico se emplea para: Medir habilidades de debate. Analizar relaciones de aceptación y rechazo en un grupo. Evaluar conocimientos académicos. Crear exámenes de competencia social.

¿Cuál de los siguientes es un propósito principal de una reunión de trabajo?. Socializar entre compañeros. Evaluar logros y planificar tareas futuras. Discutir temas personales. Celebrar eventos especiales.

Una reunión informativa tiene como objetivo: Discutir sobre problemas de equipo. Compartir información relevante sin tomar decisiones. Planificar actividades grupales. Realizar evaluaciones de desempeño.

¿Qué caracteriza a una reunión de evaluación?. Analiza el rendimiento y establece metas a futuro. Se centra en actividades de socialización. Presenta nuevos productos al equipo. Busca resolver conflictos interpersonales.

En una reunión de brainstorming o lluvia de ideas, el objetivo es: Decidir el próximo paso en un proyecto. Generar una gran cantidad de ideas creativas sin juzgarlas. Evaluar el rendimiento de los empleados. Dar instrucciones detalladas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una reunión de seguimiento?. Reunión para compartir información nueva. Reunión para revisar el avance de tareas y proyectos. Reunión para resolver conflictos. Reunión para desarrollar habilidades de liderazgo.

Las reuniones de socialización se organizan con el propósito de: Fomentar relaciones interpersonales y cohesión de equipo. Establecer metas de trabajo. Evaluar el rendimiento de los empleados. Presentar nuevas políticas empresariales.

¿Qué diferencia a una reunión de planificación de una reunión de seguimiento?. La reunión de planificación define objetivos y estrategias; la de seguimiento revisa el progreso de esas estrategias. La reunión de seguimiento establece objetivos, y la de planificación revisa el progreso. No existe diferencia, ambas son iguales. La reunión de planificación se centra en conflictos y la de seguimiento en temas sociales.

Una reunión de resolución de conflictos tiene como objetivo: Evaluar el desempeño. Proponer nuevas ideas. Solucionar desacuerdos y mejorar las relaciones. Fomentar la cohesión social.

Una reunión de capacitación se caracteriza por: Proporcionar conocimientos o habilidades específicas a los asistentes. Revisar el progreso de proyectos. Discutir sobre el clima laboral. Promover las relaciones sociales entre los miembros del equipo.

Las reuniones de toma de decisiones buscan: Informar a los asistentes sobre políticas nuevas. Tomar decisiones sobre temas específicos y obtener consenso. Crear un espacio para socializar. Resolver conflictos entre miembros del equipo.

¿Cuál es la diferencia principal entre una reunión informativa y una reunión de toma de decisiones?. La reunión informativa es solo para comunicar información, mientras que la de toma de decisiones implica decidir sobre temas importantes. La reunión informativa se centra en evaluaciones, mientras que la de toma de decisiones es para conflictos. No hay diferencia, ambas buscan el consenso. La reunión informativa implica resolver problemas y la de toma de decisiones genera ideas.

Una reunión de lanzamiento se realiza con el propósito de: Revisar los logros de un equipo. Presentar un nuevo proyecto, producto o servicio. Evaluar el rendimiento de los empleados. Socializar en el equipo.

¿Cuál es la prioridad en una reunión de equipo en comparación con una reunión de grupo general?. Resolver conflictos del equipo. Coordinar tareas específicas y fomentar la colaboración dentro del equipo. Informar sobre políticas generales. Revisar proyectos ajenos al equipo.

En una reunión de cierre de proyecto, el objetivo principal es: Discutir nuevas ideas. Planificar el próximo proyecto. Revisar el éxito del proyecto y documentar las lecciones aprendidas. Entrenar a nuevos empleados.

Las reuniones ad-hoc son reuniones que: Se planifican con mucha anticipación. Son exclusivamente para temas de capacitación. Se convocan espontáneamente para resolver un asunto urgente. Se celebran al final de cada proyecto.

Una reunión de retroalimentación es útil para: Crear nuevos proyectos. Proporcionar opiniones constructivas sobre el desempeño de los participantes. Organizar actividades sociales. Coordinar tareas administrativas.

Una reunión estratégica es principalmente para: Discutir la operación diaria de la empresa. Planificar eventos sociales. Definir las metas a largo plazo y estrategias organizacionales. Revisar el progreso de un proyecto a corto plazo.

¿Qué tipo de reunión se utilizaría para abordar la estructura organizativa de la empresa?. Reunión de evaluación. Reunión de socialización. Reunión estratégica. Reunión de toma de decisiones rápida.

En una reunión de coaching, el objetivo principal es: Discutir el estado de un proyecto. Desarrollar habilidades específicas y apoyar el crecimiento profesional de los participantes. Fomentar el clima laboral. Capacitar en temas técnicos.

Las reuniones de revisión de desempeño se centran en: Definir las estrategias a largo plazo. Evaluar y discutir el rendimiento individual de los empleados. Resolver conflictos de equipo. Proponer nuevas ideas creativas.

Denunciar Test