PRUEBA 2 POLICIA NACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA 2 POLICIA NACIONAL Descripción: POLICIA NACIONAL 100 PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo recto; es decir, un ángulo de 80°. F. V. Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en movimiento rectilíneo. V. F. Tercera Ley de Newton: Ley de acción y reacción. F. V. Las fuentes de energía renovables son aquellas que pueden considerarse agotables debido a que no se renuevan de forma continua. F. V. El resultado de la suma 252 + 352 es igual a: 552. V. F. El número 0 cero pertenece a los números negativos. F. V. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas: F. V. El triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual se llama isósceles: F. V. Un triángulo es escaleno cuando sus tres lados son diferentes: V. F. El 69% de 696 es 196: F. V. Al hablar de estadística, entendemos que mediana es la medida de tendencia central que se encuentra en el punto medio de un grupo de datos ordenados: V. F. La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas, partiendo de la suma y la resta. F. V. 4. Operaciones con potencia (7^3)^4 es igual a: A) 7^7. B) 7^-1. C) 7. D) 7^12. 9. Es el volumen acústico con que se percibe un sonido y corresponde a la amplitud de la onda sonora: A) Amplitud. B) Frecuencia. C) Intensidad. D) Velocidad. 18. Determine la mediana en la siguiente muestra: 11, 14, 17, 10. A) 14.5. B) 14. C) 12.5. D) 17. 26. La unidad de medida de la superficie en el Sistema Internacional de medida es: A) 1 m^2. B) 1m/s. C) 1 N. D) 1 s^2. 28. Cuál es el resultado de -5(1) +(-5) +(7). A) 3. B) -3. C) 0. D) 7. 31. Seleccione el número que continúan en la secuencia: 4:8:24:96:480: …….. A) 2800. B) 280. C) 2008. D) 2880. 34. Los elementos de la división son: Dividendo, Divisor, Resto, …. A) Producto. B) Cociente. C) Residuo. D) Múltiplo. 37. Los triángulos rectángulos son aquellos que contienen un ángulo de: A) 180 grados. B) 90 cm. C) 90 grados. D) 90 m. 39. Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en: A) Reposo. B) Movimiento rectilíneo. C) Inercia. D) Movimiento circular. 42. La primera ley de Newton: A) Ley de la inercia. B) Ley de vida. C) Ley penal. D) Ley natural. 47. Escala de temperatura: A) Grados Celsius. B) Milla. C) Metro. D) Grados de inclinación. 52. El resultado de la suma 5.19 + 51.9 es igual a: A) 57.9. B) 57. C) 57.09. D) 57098. 56. El resultado de la multiplicación 8 x 0.8 es igual a: A) 64.0. B) 64. C) 6.4. D) 64.4. La Gran Depresión de 1929 afectó únicamente a Estados Unidos, dejando intactas las economías de otros países. F. V. Las civilizaciones de la India antigua se desarrollaron alrededor del río Amarillo y el Yangtsé. V. F. La economía del Ecuador durante el siglo XIX dependía principalmente de la exportación de petróleo. F. V. . El Tratado de Río de Janeiro fue firmado para resolver el conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú. V. F. Jaime Roldós Aguilera fue el presidente de Ecuador, y su mandato (1979-1981) marcó el retorno a la democracia tras varios años de dictaduras militares. V. F. El Monumento a la Independencia, ubicado en Guayaquil, celebra la firma del Acta de Independencia de la ciudad en 1820. F. V. . La cultura Valdivia, una de las más antiguas de América, es conocida por sus figurillas femeninas de cerámica. F. V. La Primavera Árabe fue una serie de protestas y levantamientos en el mundo árabe que comenzaron en 2010. F. V. El Parque Nacional Yasuní es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. F. V. La Peste Negra del siglo XIV mató aproximadamente a un tercio de la población europea. F. V. Quito, la capital de Ecuador, fue una de las primeras ciudades del mundo en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978. F. V. El sombrero de paja toquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012. F. V. 2. Durante la crisis financiera de 1999, ¿qué medida económica adoptó el Ecuador en el año 2000?. a) Reforma agraria. b) Nacionalización de empresas. c) Dolarización. d) Libre comercio. 8. El único Patrimonio Natural de la Humanidad en Ecuador reconocido en 1978 es: a) Parque Nacional Yasuní. b) Islas Galápagos. c) Reserva Cuyabeno. d) Parque Nacional Llanganates. 22. Durante la presidencia de Rafael Correa, ¿qué concepto se incluyó en la Constitución de 2008 para promover el desarrollo sostenible?. a) Liberalismo económico. b) Privatización. c) Buen Vivir (Sumak Kawsay). d) Proteccionismo. 26. ¿Qué festividad ecuatoriana está asociada al agradecimiento por la cosecha y se celebra en la región andina?. a) Carnaval. b) Inti Raymi. c) Día de los Difuntos. d) Semana Santa. 28. ¿Qué evento marcó el final de la Segunda Guerra Mundial?. a) La invasión de Normandía. b) La rendición de Alemania y Japón en 1945. c) El bombardeo de Pearl Harbor. d) La creación de la ONU. 31. En el sistema solar, ¿cuál es el planeta más cercano al sol?. a) Marte. b) Venus. c) Mercurio. d) Tierra. 36. ¿Qué valor cívico se promueve durante la celebración del Día de la Independencia en Ecuador?. a) Individualismo. b) Libertad y unidad nacional. c) Competencia económica. d) Expansionismo territorial. 40. ¿Qué presidente ecuatoriano impulsó la construcción del ferrocarril ?. a) Vicente Rocafuerte. b) Jaime Roldos Aguilera. c) Eloy Alfaro. d) Juan José Flores. 48. ¿Qué suceso marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial?. a) La invasión alemana a Polonia. b) El asesinato del archiduque Francisco Fernando. c) La creación de la ONU. d) La caída del Imperio Austrohúngaro. 53. ¿Qué líder político implementó el "New Deal" para enfrentar la Gran Depresión?. a) Franklin D. Roosevelt. b) Winston Churchill. c) Harry S. Truman. d) Herbert Hoover. 56. ¿Qué país lideró la exploración marítima en el siglo XV?. a) Inglaterra. b) Francia. c) Portugal. d) España. 60. ¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la Edad Media?. a) La caída de Constantinopla. b) La caída del Imperio Romano de Occidente. c) La conquista de América. d) La peste negra. 67. ¿Qué filósofo griego fue maestro de Aristóteles?. a) Platón. b) Sócrates. c) Heródoto. d) Epicuro. La polisemia ocurre cuando una palabra tiene varios significados relacionados entre sí. V. F. El cómic es una forma de literatura escrita exclusivamente para niños. F. V. Las normas APA son un sistema de citación para textos académicos. F. V. La lectura denotativa se centra en el significado literal de las palabras. V. F. La hipérbole es una figura retórica que minimiza un aspecto para destacar otro. F. V. Los elementos gráficos como viñetas y negritas mejoran la presentación de un texto. V. F. La novela picaresca se originó en la literatura francesa. F. V. La sinestesia es una figura retórica que mezcla sensaciones de distintos sentidos. V. F. La descripción subjetiva incluye la opinión personal del autor. V. F. El paralelismo es una figura retórica que consiste en la repetición de estructuras similares. F. V. La metonimia sustituye un término por otro relacionado por proximidad o asociación. F. V. El diálogo es un recurso exclusivo del género narrativo. F. V. 1. ¿Qué recurso literario se emplea en la expresión "el rugido del viento"?. a) Metáfora. b) Hipérbole. c) Personificación. d) Aliteración. 8. ¿Qué recurso literario está presente en la frase "Es tan lento como una tortuga"?. a) Metáfora. b) Símil. c) Hipérbole. d) Oxímoron. 21. ¿Qué subgénero pertenece al género narrativo?. a) Crónica. b) Cuento. c) Ensayo. d) Tragedia. 23. ¿Qué subgénero literario combina ficción con elementos mágicos?. a) Realismo social. b) Naturalismo. c) Realismo mágico. d) Simbolismo. 27. ¿Qué distingue a una biografía?. a) Es un relato ficticio. b) Narra la vida de una persona real. c) Contiene opiniones subjetivas. d) Está escrita en verso. 30. ¿Qué diferencia a una leyenda de un mito?. a) La leyenda es completamente ficticia. b) La leyenda mezcla hechos históricos y elementos ficticios. c) El mito es más realista. d) La leyenda es siempre breve. 32. ¿Qué función del lenguaje predomina en una noticia?. a) Emotiva. b) Poética. c) Referencial. d) Apelativa. 35. ¿Qué caracteriza a un ensayo literario?. a) Escribe hechos reales en forma cronológica. b) Relata una historia ficticia. c) Expone ideas y reflexiones personales del autor. d) Incluye una moraleja al final. 42. ¿Qué función del lenguaje predomina en los mensajes de alerta?. a) Referencial. b) Poética. c) Apelativa. d) Emotiva. 45. ¿Qué recurso literario está presente en "Eres tan fuerte como un roble"?. a) Metáfora. b) Hipérbole. c) Símil. d) Sinestesia. 49. ¿Qué figura retórica está presente en "El hielo ardía en sus manos"?. a) Símil. b) Metáfora. c) Oxímoron. d) Hipérbole. 55. ¿Qué caracteriza a un ensayo filosófico?. a) Relata hechos ficticios. b) Explora ideas abstractas y reflexiones del autor. c) Describe emociones de personajes. d) Escribe eventos cronológicos. |