option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba test

Descripción:
Test Vinicio

Fecha de Creación: 2020/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿es obligatorio instalar y utilizar un aparato de control o tacógrafo en un vehículo destinado al transporte de mercancías matriculado en España?. A. Sí, en el transporte de mercancías, cuando la masa máxima autorizada de los vehículos, incluido cualquier remolque o semirremolque, sea superior a 3,5 toneladas. B. Sí, pero sólo en vehículos que salgan fuera del territorio de los países miembros de la Unión Europea. C. Sí, pero sólo es obligatorio instalarlo en vehículos que realicen viajes superiores a 1.000 kilómetros. D. No, es voluntario.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿es obligatorio que el tacógrafo esté homologado?. A. Sí, pero sólo el que se utilice en vehículos que no circulen por países de la Unión Europea. B. Sí. C. Sí, pero sólo el que se utilice en vehículos articulados. D. No.

¿Qué homologación deben llevar los aparatos de control, según el Reglamento (UE) 165/2014?. A. Homologación USA. B. Homologación ISO. C. Homologación de la Unión Europea. D. Homologación de Tribunal Superior de Justicia.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿dónde se puede puede proceder a la instalación de un tacógrafo en España?. A. Únicamente en talleres propios de la Comisión Europea en Bruselas. B. En cualquier taller. C. En talleres autorizados por el Consejo Europeo. D. En talleres autorizados por las autoridades españolas.

En un tacógrafo digital, ¿cómo se llama la tarjeta que identifica al titular y permite activar, probar y calibrar el tacógrafo, así como transferir datos registrados en el mismo?. A. Tarjeta de conductor. B. Tarjeta de control. C. Tarjeta de centro de ensayo. D. Tarjeta de la empresa.

De acuerdo con el Reglamento (UE) 165/2014 el aparato control, tacógrafo,¿con qué frecuencia debe pasar una revisión obligatoria?. A. Cada dos años. B. Cada tres años. C. Cada cinco años. D. Cuando el vehículo pase la ITV.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿durante cuántos segundos tiene que producirse el rebasamiento de la velocidad autorizada para un vehículo para considerarse exceso de velocidad?. A. 60 segundos. B. 120 segundos. C. 360 segundos. D. 520 segundos.

Según la normativa comunitaria, ¿qué componentes tiene el tacógrafo digital?. A. Cables. B. Sensor de movimiento. C. Unidad intravehicular. D. Todos los componentes anteriores.

Según la Orden FOM/1190/2005, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital, en caso de pérdida, robo, deterioro o mal funcionamiento de la tarjeta de conductor, ¿en qué plazo deben solicitar los conductores la sustitución de la misma al órgano competente en materia de transporte por carretera?. A. 10 días hábiles. B. 15 días hábiles. C. 30 días naturales. D. 7 días naturales.

Según la Orden FOM/1190/2005, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital, los conductores que deseen renovar su tarjeta de conductor, ¿cuántos días antes de su caducidad deben solicitarla?. A. 7 días naturales. B. 15 días hábiles. C. 7 días hábiles. D. 30 días naturales.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿el conductor debe consignar en la hoja de registro del tacógrafo la fecha y el lugar?. A. Sí, al comenzar la hoja. B. Sí, al acabar la hoja. C. Sí, al comenzar y al acabar la hoja. D. No, pues no son datos imprescindibles.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿el conductor debe indicar en la hoja de registro del tacógrafo el número de matricula del vehículo?. A. Sí, pero sólo si se trata de vehículos articulados y debe figurar también el de la cabeza tractora y el del semirremolque. B. Sí, en todos los casos. C. Sí, pero sólo si hay un cambio de vehículo. D. No, pues no son datos imprescindible.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿la lectura del cuentakilómetros es un dato que el conductor debe indicar en la hoja de registro?. A. Sí, antes de comenzar el viaje. B. Sí, pero solo en caso de cambio de vehículo. C. Sí, antes de comenzar el primer viaje, al finalizar el último viaje registrado en la hoja y en caso de cambio de vehículo. D. No, no hace falta.

En caso de avería del tacógrafo, según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 165/2014, ¿qué debe hacer el empresario?. A. Instalar un nuevo tacógrafo. B. Seguir usando el que está averiado con autorización administrativa expedida por la Comisión de las Comunidades Europeas. C. Quitarlo inmediatamente. D. Hacer reparar el aparato por un instalador o un taller autorizado tan pronto como las circunstancias lo permitan.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuál es el mínimo descanso semanal reducido que puede efectuar un conductor?. A.24 horas. B. 30 horas. C. 36 horas. D. 45 horas.

Según lo señalado en el Reglamento (UE) 161/2014 sobre utilización del tacógrafo, ¿qué deben hacer los conductores durante el tiempo de avería del reparto?. A. No pueden conducir. B. Deben intentar arreglar el aparato y, si no consiguen repararlo, sólo podrán conducir hasta el taller más cercano. C. Deben indicar los datos relativos a los bloques de tiempos, en la medida en que no los registre correctamente el aparato, en la hoja registro o en una hoja adecuada. D. Deben indicar por teléfono u otro medio al empresario los datos relativos a los bloques de tiempos de conducción para que quede constancia en la empresa.

¿Sobre qué trata el Reglamento (CE) 561/2006?. A. La organización, composición y funcionamiento del Consejo Europeo. B. La limitación en las emisiones de gases contaminantes de vehículos a motor. C. La liberalización del transporte por carretera. D. La armonización de determinadas disposiciones en material social en el sector de los transportes por carretera.

¿Debe el conductor anotar la matrícula del vehículo que conduzca en el disco del tacógrafo?. A. Sí, en el caso de tacógrafo analógico. B. Sí,pero solamente cuando cambie de vehículo. C. Sí, pero sólo cuando conduzca vehículos diferentes de los habituales. D. No.

¿Qué fin tiene el Reglamento (CE) 561/2006?. A. Armonizar las condiciones de competencia entre modos de transporte terrestre, especialmente en carretera. B. Reducir la contaminación atmosférica. C. Conseguir condiciones equiparables a los países extracomunitarios. D. Agilizar el flujo transfronterizo de mercancías perecederas.

¿Qué objetivos persigue el Reglamento (CE) 561/2006 con las normas sobre tiempos de conducción y descanso. A. Mejorar las prácticas de control y de aplicación en los Estados miembros, así como mejorar las prácticas laborales en el sector de transporte por carretera. B. Vigilar que los conductores realizan servicios de transportes para los que fueron contratados. C. Reducir la jornada laboral en el sector de transporte de mercancías. D. Regular los períodos vacacionales de los conductores.

El Reglamento (CE) 561/2006 relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera, ¿ a qué tipo de vehículos de transporte de mercancías no se aplica?. A. A vehículos destinados al transporte de mercancías cuyo peso máximo autorizado supere las 3,5 toneladas. B. A vehículos de transporte de mercancías cuyo peso máximo autorizado supere las 4 toneladas. C. A vehículos de transporte de mercancías cuyo peso máximo autorizado no supere las 3,5 toneladas. D. A vehículos de transporte de mercancías cuyo peso máximo autorizado supere las 6 toneladas.

El Reglamento (CE) 561/2006, relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transporte por carretera, ¿a qué tipo de vehículos de transporte no se aplica?. A. A vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 40 kilómetros/hora. B. A vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 50 kilómetros/hora. C. A vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 100 kilómetros/hora. D. A vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 60 kilómetros/hora.

A los efectos del Reglamento (CE) 561/2006, ¿ Qué se entenderá por "transporte por carretera"?. A. Los viajes realizados en camiones o autobuses, siempre que vayan cargados y utilicen carreteras abiertas al uso público. B. Todo desplazamiento realizado total o parcialmente por una carretera abierta al público de un vehículo, vacío o con carga, destinado al transporte de viajeros o de mercancías. C. Únicamente los que utilicen por transportes públicos de mercancías siempre que utilicen carreteras abiertas al uso público. D. Únicamente los viajes ralizados por turismos o autobuses siempre que utilicen carreteras abiertas al uso público.

En el Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué edad mínima tienen que tener los ayudantes?. A. 21 años cumplidos. B. 16 años cumplidos. C. No se fija edad mínima. D. 18 años cumplidos.

Según el Reglamento (UE) 165/2014 relativo al aparato de control en el sector de los transportes por carretera, ¿qué deberá hacer el conductor en caso de deterioro de la tarjeta de conductor o en caso de que no obre en poder de este. A. Realizar una impresión, al inicio del viaje, de los detalles del vehículo que conduce en la que incluirá: datos que permitan identificar al conductor (nombre y apellidos, tarjeta de conductor o número de permiso de conducción), su firma y los periodos de tiempos relativos a conducción, otros trabajos y disponibilidad. B. No conducir. C. Realizar una impresión, al final del viaje, con los datos relativos a los períodos de otros trabajos, disponibilidad y descanso transcurridos desde que se realizó la impresión al comienzo del viaje, cuando no estén registrados por el tacógrafo, e indicar en dicho documento datos que permitan identificar al conductor y la firma del conductor. D. Las respuestas A y C son correctas.

Según el Reglamento (UE) 561/2006, ¿qué deberá el conductor estar en condiciones de presentar, siempre que se solicite en una inspección de carretera?. A. La tarjeta de conductor si posee una, o cualquier registro manual e impresión realizada la semana en curso y los 15 días anteriores. B. La tarjeta de conductor si posee una, o cualquier registro manual e impresión realizada durante el día en curso y los 28 días anteriores. C. La tarjeta de conductor si posee una, o cualquier registro manual e impresión realizada durante el día en curso y los 31 días anteriores. D. La tarjeta de conductor si posee una, o cualquier registro manual e impresión realizada durante el día en curso y los 30 días anteriores.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, después de un máximo de 6 periodos consecutivos de 24 horas desde el final del anterior período de descanso semanal, ¿qué debería hacer el conductor?. A. Tomar un descanso semanal. B. Descansar durante 6 horas ininterrumpidamente. C. Hacer una pausa en la conducción al menos durante 45 minutos. D. No circular fuera del territorio nacional.

Según el Reglamento (CE) 561/2006 ¿cuándo puede el conductor apartarse de lo dispuesto en dicho Reglamento? . A. En ningún caso. B. En caso de avería del vehículo. C. En caso de incendio del vehículo. D. Para garantizar la seguridad de las personas, del vehículo o de su carga y con objeto de llegar a un punto de parada adecuado.

Según el Reglamento (CE) 561/2006 ¿cómo debe el empresario organizar el trabajo de los conductores?. A. Debe organizar el trabajo de los conductores de modo que éstos cumplan una jornada de 8 horas diarias. B. Debe organizar el trabajo de los conductores de modo que éstos puedan cumplir las disposiciones de dicho Reglamento y del Reglamento (CE) 3821/85. C. Debe organizar el trabajo de los conductores de modo que éstos puedan disfrutar de 45 días de vacaciones fijado en el convenio. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006 ¿cómo puede ser el descanso diario de los conductores tomado fuera del centro de explotación de la empresa?. A. Nunca puede tomarse en el vehículo. B. Únicamente puede tomarse en un establecimiento hotelero. C. Puede tomarse en un vehículo siempre que se desee. D. Podrá efectuarse en el vehículo siempre y cuando éste vaya adecuadamente equipado para el descanso de cada uno de los conductores y esté estacionado.

Según el Reglamento (CE) 561/2006 cuando un conductor acompañe a un vehículo transportado en un transbordador o en tren, ¿puede interrumpir su descanso?. A. Puede interrumpir el descanso dos veces, siempre que se cumplan una serie de condiciones. B. No puede interrumpir el descanso. C. Puede interrumpir el descanso una sola vez, siempre que se cumplan una serie de condiciones. D. Puede interrumpir el descanso tantas veces como se quiera.

¿Qué se entiende por descanso a los efectos previstos en el Reglamento (CE) 561/2006?. A. Todo período comprendido entre las 0 horas y las 8 horas. B. Todo período de 11 horas ininterrumpidas durante las que no se conduce. C. Todo período de tiempo comprendido entre dos períodos de conducción. D. Cualquier periodo ininterrumpido, durante el cual un conductor puede disponer libremente de su tiempo.

¿Cuándo no será obligatorio el cumplimiento de las obligaciones impuestas en los Reglamentos (CE) 561/2006 y (CEE) 3821/85?. A. En el transporte de animales vivos entre granjas y mercados locales, entre mercados y mataderos locales o entre granjas y mataderos locales, siempre que la distancia en línea recta entre origen y destino del transporte no sea superior a 50 kilómetros. B. En los transportes de recogida de leche en las granjas o que tengan por objeto llevar a éstas, recipientes de leche o productos lácteos destinados a la alimentación del ganado, siempre que se desarrollen íntegramente en un radio de 100 kilómetros. C. En los transportes realizados en el desarrollo de cursos destinados al aprendizaje de la conducción. D. Todas son correctas.

De entre las opciones enumeradas a continuación, ¿a qué tipo de transportes no se aplicará el Reglamento (CE) 561/2006?. A. los transportes efectuados mediante vehículos especiales utilizados con fines médicos. B. A los transportes de productos químicos. C. A los transportes de productos electrónicos. D. A los transportes de productos lácteos.

¿A qué vehículos, de los que se enumeran, no se aplican el Reglamento (CE) 561/2006?. A. Vehículos utilizados para transportar productos farmaceúticos. B. Vehículos cisterna. C. Vehículos utilizados en casos de urgencia o destinados a operaciones de salvamento . D Se aplica a todo tipo de vehículos.

El Reglamento (CE) 561/2006 ¿Qué descanso establece para el régimen de conducción en equipo de un vehículo?. A. Durante cada periodo de 30 horas en el que haya por lo menos dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 9 horas consecutivas por lo menos. B. Durante cada periodo de 30 horas en el que haya dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 8 horas consecutivas por lo menos. C. Durante cada periodo de 30 horas en el que haya dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 10 horas consecutivas por lo menos. D. Durante cada periodo de 10 horas en el que haya dos conductores a bordo de un vehículo, éstos deben tener un descanso de 5 horas consecutivas.

¿Cuál de los aparatos de control o elementos siguientes registra el tacógrafo?. A. Velocidad del vehículo. B. Tiempo de conducción. C. Otros tiempos de trabajo. D. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué posición ha de estar el aparato colocado el conmutador del aparato tacógrafo mientras el conductor carga el vehículo?. A. En tiempo de descanso. B. En tiempo de disponibilidad. C. En tiempo de conducción. D.En tiempo de otros trabajos.

¿Cómo se realiza el control del cumplimiento de los tiempos de conducción establecido por la normativa de la Unión Europea?. A. Se realiza a través del tacógrafo. B. Se realiza a través de los cuadernos de horarios de las tripulaciones. C. Se realiza a través de los sindicatos. D.Se realiza a través de la hoja de ruta del vehículo.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, los descansos tomados como compensación por un período de descanso semanal reducido. ¿cómo deberán tomarse?. A. Junto con otro período de descanso de al menos 6 horas. B. Junto con otro período de descanso de al menos 8 horas. C. Junto con otro período de descanso de al menos 9 horas. D. Junto con otro período de descanso de al menos 11 horas.

De acuerdo con el Reglamento (CE) 561/2006, si un conductor conduce una semana 25 horas, ¿cuántas horas podrá conducir como máximo la semana siguiente?. A. 56. B. 65. C. 45. D. 90.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, después de 4 horas y media de conducción, ¿ cuál es la duración mínima de la pausa del conductor?. A. 30 minuto. B. 15 minutos. C. 1 hora. D. 45 minutos.

Según el reglamento (CE) 561/2006, ¿Para qué vehículos es obligatorio el uso del tacógrafo?. A. Para los vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA (masa máxima autorizada). B. Para los vehículos que desarrollen una velocidad no superior a 20 kilómetros hora. C. Para los vehículos con una carga superior a 3,5 toneladas. D. Para todos los vehículos enumerados en las respuestas anteriores.

De acuerdo con el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ a cuánto puede reducirse el tiempo de descanso diario?. A. A 10 horas tres veces entre dos períodos de descansos semanales. B.A 10 horas dos veces entre dos períodos de descansos semanales. C.A 9 horas tres veces entre dos períodos de descansos semanales. D.A 9 horas cuatro veces entre dos períodos de descansos semanales.

De acuerdo con el Reglamento CE) 561/2006, las empresas de transporte que utilicen vehículos dotados de tacógrafo digital garantizarán que todos los datos transferidos de la unidad instalada en el vehículo y de la tarjeta de conductor se conserve durante al menos: A. Tres meses después de su registro. B. Seis meses después de su registro. C. Quince meses después de su registro. D. Doce meses después de su registro.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, el conductor de un vehículo obligado a llevar tacógrafo, ¿cuántos períodos de conducción diaria, de nueve o diez horas, puede realizar como máximo antes de efectuar un descanso semanal?. A. 4 períodos de conducción. B. 5 períodos de conducción. C. 6 períodos de conducción. D. 7 períodos de conducción.

¿Se pueden considerar las pausas como descansos diarios, a los efectos del Reglamento (CE) 561/2006?. A. Sí, pero solo las que tengan una duración superior a los 30 minutos. B. Sí, pero solo las que tengan una duración superior a los 15 minutos. C. Sí, en todos los casos. D. No, nunca.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, de entre las opciones enumerada, ¿ qué deberá registrar necesariamente el aparato tacógrafo?. A. El lugar de partida del vehículo. B. El día en que se pone el disco-diagrama. C. Las revoluciones del motor. D. Los kilómetros recorridos por el vehículo.

Según el Reglamento (UE) 165/2014 ¿qué deberá registrar necesariamente el aparato tacógrafo?. A. La marcha utilizada. B. Las revoluciones del motor. C. La velocidad del vehículo. D. El consumo de combustible.

¿Qué función debe garantizar el tacógrafo digital?. A.El control de la inserción y extracción de las tarjetas. B. La impresión. C. La medición de la velocidad, la distancia y la hora. D.Todas las respuestas anteriores.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué tipo de actividad son las operaciones de carga y descarga de las mercancías?. A.Otro trabajo. B. Descanso. C. Disponibilidad. D. Pausa.

A los efectos del Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué se entiende por semana?. A.Cualquier periodo de 7 días consecutivos. B. El período comprendido entre las 24:00 horas del domingo y las 24.00 horas del lunes. C. El periodo comprendido entre las 00:00 horas del lunes y las 00:00 horas del domingo. D. El período comprendido entre las 00:00 horas del lunes y las 24:00 horas del domingo.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuál será el período de conducción máximo bisemanal?. A.112 horas. B. 180 horas. C. 90 horas. D.75 horas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué se entiende por tiempo diario de conducción?. A.El tiempo entre las 00:00 horas y las 24:00 horas del día natural. B. El tiempo entre la hora en que se inicie la conducción y 24:00 horas después. C. El tiempo entre dos descansos diarios, necesariamente. D. El tiempo entre dos descansos diarios o entre un descanso diario y un descanso semanal.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuál será el período máximo de conducción ininterrumpida?. A.3 horas y 30 minutos. B.4 horas. C. 4 horas y 30 minutos. D.5 horas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué tipo de actividad son las operaciones de limpieza y mantenimiento técnico del vehículo efectuadas por el conductor?. A.Descanso. B. Disponibilidad. C. Otro trabajo. D. Pausa.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, el descanso, cuando vaya más de un conductor, ¿de que forma podrá tomarse?. A. En el asiento del acompañante de la cabina de conducción. B. Necesariamente en la litera,pudiendo estar el vehículo en marcha. C. Necesariamente con el vehículo parado. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuántas horas tendrá el periodo de descanso semanal normal?. A. 24 horas como mínimo en todos los casos. B. 36 horas como mínimo en todos los casos. C. 45 horas como mínimo en todos los casos. D. En el transporte de las mercancías, cuando se trata de transporte urgente,puede reducirse hasta 12 horas.

Cuando sean dos las personas que se alternen en la conducción de un vehículo obligado a llevar instalado un tacógrafo digital: A. Cada uno de ellos deberá utilizar su propia tarjeta. B. Los dos conductores utilizarán la misma tarjeta. C. El vehículo necesariamente deberá disponer de dos aparatos tacógrafos. D. Un conductor utilizará una tarjeta y el otro una hoja suplementaria.

Según la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres, ¿hasta qué límite no son sancionables los excesos en los tiempos máximos de conducción. A. Hasta un máximo del 2,5%. B. Hasta un máximo del 10%. C. Hasta un máximo del 5%. D.Todos los excesos son sancionables.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuántas horas tendrá como mínimo el período de descanso semanal reducido?. A. 46 horas. B. 36 horas. C. 20 horas. D. 24 horas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, el período de conducción diario,¿puede alcanzar las 10 horas?. A. No, en ningún caso. B. Dos veces a la semana. C. Tres veces a la semana. D. Sí,mientras no se sobrepasen las 45 horas semanales.

La normativa de tacógrafo y tiempos de conducción, ¿a qué vehículos no se aplicará?. A.los vehículos cuya velocidad máxima autorizada superen los 40 kilómetros por hora. B. A los vehículos de mercancías cuyo PMA no supere las 3,5 toneladas. C. A los vehículos de mercancías peligrosas. D.D A los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuál es el máximo permitido de conducción diaria?. A. 8 horas, solo dos veces en semana que pueda llegar a 10 horas. B. 8 horas, salvo dos veces en semana que pueda llegar a 9 horas. C. 9 horas, salvo dos veces en semana que pueda llegar a 10 horas. D. 9 horas, salvo tres veces en semana que pueda llegar a 10 horas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuántas veces se permite reducir el descanso diario a 9 horas diarias?. A. 1 vez entre dos descanso semanales. B. 2 veces entre dos descansos semanales. C. 3 veces entre dos descansos semanales. D. No se permite aminorarlo en ningún caso.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ cómo puede sustituirse la pausa de 45 minutos?. A. Pausas intercaladas en el período de conducción, debiendo ser una de ellas de al menos 20 minutos. B. Pausas de al menos 15 minutos, intercaladas en el período de conducción o al final del mismo. C. Dos pausas: una pausa de al menos 15 minutos seguida de una pausa de al menos 30 minutos, intercaladas en el período de conducción. D. Dos pausas: una pausa de al menos 30 minutos seguida de una pausa de al menos 15 minutos, intercaladas en el período de conducción.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, durante las pausas de los períodos de conducción, ¿ qué se puede hacer?. A. Revisar y, en su caso, reparar el vehículo cuando se presente una avería. B. Reposar exclusivamente. C. Descargar el vehículo. D. Cambiar una rueda.

Según el Reglamento CE) 561/2006, si una semana se conduce 45 horas, ¿cuánto se podrá conducir a la semana siguiente?. A. 45 horas como máximo. B. 40 horas como máximo. C. 35 horas como máximo. D. 56 horas como máximo.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cuándo hay que compensar un acortamiento del descanso semanal?. A. Antes del final de la tercera semana siguiente. B. Antes del final de la semana siguiente obligatoriamente. C. Antes del mes siguiente al descanso que se acorta. D. Antes del final de la segunda semana siguiente.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, si durante una semana se conduce 56 horas, ¿cuánto puede conducirse la semana siguiente?. A. 34 horas. B. 24 horas. C. 35 horas. D. 45 horas.

¿Cómo se llama la tarjeta que identifica a la empresa y permite visualizar, imprimir y transferir la información almacenada en el tacógrafo y activar y desactivar el bloqueo del tacógrafo?. A. Tarjeta de control. B. Tarjeta de empresa. C. Tarjeta de centro de ensayo. D. Tarjeta de conductor.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿está prohibido remunerar a los conductores asalariados mediante primas en función de a distancia recorrida?. A. Sí. B. Sí, pero los Reglamentos (CE) 561/2006 y 3821/85 de armonización social establecen las circunstancias en que dichas primas pueden ser otorgadas. C. No. D. No, sólo está prohibido en los transportes de mercancías peligrosas.

Según el Reglamento (UE) 165/2014, si un conductor descarga el vehículo y se dirige en vacío a recoger una carga, ¿cómo debe llevar el tacógrafo digital?. A. Con tarjeta y en posición de tiempo de conducción. B. Con tarjeta y en posición de disponibilidad. C. Con tarjeta y en tiempo de presencia en el trabajo o disposición de la actividad. D. No debe llevar tarjeta puesto que no transporta carga.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ qué debe acreditar el conductor que se encuentra a bordo del vehículo ante cualquier requerimiento de los agentes de control?. A. Las actividades de la semana en curso y de las dos semanas anteriores. B. Las actividades de la semana en curso y el último de la semana anterior en que condujo. C. Las actividades del día en curso y de los 28 días anteriores. D. Las actividades de la semana en curso y la semana anterior en que condujo.

¿Quién es el responsable de hacer reparar el tacógrafo en caso de avería?. A. La empresa de transportes. B. El Ministerio de la Industria. C. El taller especializado. D. El conductor del vehículo.

El tacógrafo es un aparato de control de tiempos de conducción, descansos y otros datos que: A. No exige estar previamente homologado. B. Exige esta homologado. C. Se puede sustituir por un cinemómetro. D. Debe montarse en un taller especializado.

Durante el períodos de avería del tacógrafo y hasta que éste sea reparado, ¿ qué debe hacerse?. A. Está prohibido utilizar el vehículo. B. Está permitido no llevar control manual de los tiempos de conducción y descanso. C. Los conductores anotarán los grupos de tiempos en el disco-diagrama o en una hoja adecuada. D. Es preciso solicitar un permiso especial para poder circular.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ qué tiempo abarca el período de descanso semanal normal?. A. 24 horas como mínimo en todos los casos. B. 36 horas como mínimo en todos los casos. C. 45 horas como mínimo en todos los casos. D. En el transporte de mercancías, cuando se trata de transporte urgente, puede reducirse a 12 horas.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ durante cuánto tiempo tiene la empresa la obligación de conservar los datos de la tarjeta del conductor?. A. Seis meses. B. Un año. C. Tres años. D. Cinco años.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿cómo se puede fraccionar el descanso diario?. A. Se podrá tomar en dos períodos, el primero de ellos de al menos 3 horas ininterrumpidas y el segundo de al menos 9 horas ininterrumpidas. B. Se puede tomar en tres períodos siempre que uno de ellos sea de 8 horas ininterrumpidas como mínimo, y que el tiempo mínimo de descanso sea de 12 horas. C. Se puede tomar en tres períodos siempre que uno de ellos sea de 8 horas ininterrumpidas como mínimo, y que el tiempo mínimo de descanso sea de 11 horas diarias. D. Se puede tomar en tres períodos siempre que uno de ellos sea de 6 horas ininterrumpidas como mínimo, y que el tiempo mínimo de descanso sea de 12 horas.

En relación con el tacógrafo digital, ¿qué es un "adaptador"?. A. Parte del aparato que proporciona una señal en todo momento representativa de la velocidad del vehículo o la distancia recorrida y que se instala y utiliza exclusivamente en vehículo de las categorías M1 y N2 puestos en circulación por primera vez entre el 1 de mayo de 2006 y el 31 de diciembre de 2013. B. Parte del aparato que proporciona una señal en todo momento representativa de la velocidad del vehículo o la distancia recorrida y que se instala y utiliza exclusivamente en vehículo de las categorías M1 y N1 puestos en circulación por primera vez entre el 1 de mayo de 2006 y el 31 de diciembre de 2013. C. Parte del aparato que proporciona una señal en todo momento representativa de la velocidad del vehículo o la distancia recorrida y que se instala y utiliza exclusivamente en vehículo de las categorías M1 y N1 puestos en circulación por primera vez entre el 1 de mayo de 2007 y el 30 de diciembre de 2013. D. Parte del aparato que proporciona una señal en todo momento representativa de la velocidad del vehículo o la distancia recorrida y que se instala y utiliza exclusivamente en vehículo de las categorías M1 y N1 puestos en circulación por primera vez entre el 1 de mayo de 2006 y el 31 de diciembre de 2010.

¿Dónde se presentará por el fabricante o su agente la solicitud de homologación UE para un modelo de un tacógrafo?. A. En cualquier país de Europa. B. En todos los países que desee el fabricante. C. En todos los países que desee el fabricante y pertenezcan a la Unión Europea. D. Únicamente en un Estado miembro.

¿Dónde se presentarán las adiciones o modificaciones a un modelo homologado de un aparato tacógrafo?. A. En cualquier país de Europa. B. Ante un Estado miembro que hubiera concedido la primera homologación. C. Ante cualquier Estado miembro de la Unión Europea. D. No se admiten modificaciones o adiciones en un modelo homologado.

¿Dónde se efectuará la instalación de los aparatos de control previstos en el Reglamento (UE) 165/2014?. A. Únicamente por talleres o instaladores autorizados, y pondrán una marca especial en los precintos que apliquen. B. Únicamente por talleres o instaladores autorizados, y no necesitarán poner ninguna marca especial en los precintos que se apliquen. C. Solamente los puede instalar el fabricante. D. En cualquier taller o instalador especializado.

En el caso de conducción en equipo, ¿ cómo se considera el tiempo transcurrido durante la circulación del vehículo en el que uno de los dos conductores permanece sentado junto al conductor acostado en una litera?. A. Descanso. B. Conducción. C. Tiempo de trabajo efectivo. D. Tiempo de presencia.

El Reglamento (UE) 3821/85 y el 561/06, ¿ a qué tipo de transporte no se aplicarán?. A. Transportes oficiales. B. Transportes realizados para la eliminación de residuos de carácter urbano íntegramente comprendidos en un radio de 50 km. alrededor del centro de explotación de la empresa titular o arrendataria del vehículo. C. Transportes de carácter privado complementario de material de circo y atracciones de feria en vehículos especialmente acondicionados para ello. D. Todas las anteriores.

En caso de avería o funcionamiento defectuoso del tacógrafo, ¿ en qué plazo deberá el empresario hacerlo reparar?. A. En el plazo de 24 horas. B. En el plazo de 5 días. C. En el plazo de 10 días. D. Tan pronto como las circunstancias lo permitan.

En caso de avería del tacógrafo en el curso de un viaje, la reparación debe ser efectuada en el camino cuando el regreso a la oficina central esté previsto efectuarlo en un plazo superior a: A. 1 semana. B. 2 semanas. C. 3 semanas. D. 3 días.

¿Qué deben hacer los conductores en los casos de avería del aparato tacógrafo?. A. Los conductores pondrán en el tacógrafo el cartel no funciona. B. Con un tacógrafo averiado está prohibida la conducción. C. Los conductores deben confeccionar informes diarios e incluir en ellos los datos de identificación y las actividades efectuadas. D. Los conductores no tomarán ninguna medida.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ cómo se considera el tiempo utilizado por un conductor en conducir un vehículo no comprendido en el ámbito de aplicación del Reglamento (CE) 561/2006 hasta o desde un vehículo comprendido en el ámbito de aplicación del reglamento mencionado, cuando el vehículo no se encuentre ni en el domicilio del conductor ni en el de la empresa?. A. Descanso. B. Otro trabajo. C. Pausa. D. Disponibilidad.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ cuál será el máximo período de conducción semanal?. A. 45 horas. B. 56 horas. C. 50 horas. D. 40 horas.

¿ Qué consideración tiene todo período comprendido entre el inicio y el final del trabajo, durante el cual el trabajador móvil está en su lugar de trabajo, a disposición del empresario y en el ejercicio de sus funciones y actividades?. A. Tiempo de descanso. B. Tiempo de disponibilidad. C. Tiempo de conducción. D. Tiempo de trabajo efectivo.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, si durante una semana no se descansan todos los días 11 horas ininterrumpidas, ¿ cuándo deberá recuperarse necesariamente el tiempo de descanso que falta?. A. Durante el transcurso del mes natural. B. Uniéndolo obligatoriamente al descanso semanal siguiente. C. No es necesario compensar el tiempo reducido. D. Antes de que transcurran dos semanas desde el último día en que se aminoró el descanso.

Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿ cómo se considerará el tiempo utilizado en viajar a un lugar para hacerse cargo de un vehículo comprendido en el ámbito de aplicación del reglamento mencionado, o en volver de ese lugar, cuando el vehículo no se encuentre ni en el domicilio del conductor ni en el centro de operaciones del empresario?. A. No se considerará nunca como descanso. B. No se considerará nunca como descanso o pausa. C. No se considerará descanso o pausa excepto cuando el conductor se encuentre en un ferry. D. No se considerará descanso o pausa excepto cuando el conductor se encuentre en un ferry o tren y tenga acceso a una litera.

El Reglamento (CE) 561/2006 tiene, entre otras, la finalidad de: A. Establecer las pautas técnicas de funcionamiento de aparato de control o tacógrafo. B. Armonizar las condiciones de competencia entre modos de transporte terrestre. C. Mejorar la estructura de costes de las empresas de transporte por carretera. D. Estructurar el acceso al mercado por parte de las empresas de transporte por carretera.

A efectos del Reglamento (CE) 561/2006, se produce transporte por carretera: A. Siempre que un vehículo, con carga, se desplaza. B. Siempre que un vehículo, con o sin carga, se desplaza por vías públicas. C. Siempre que un vehículo, cargado o vacío, efectúa un desplazamiento en el que parcialmente circula por vía públicas. D. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test