option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba

Descripción:
cositas

Fecha de Creación: 2021/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De que tipo de proyección se trata?. Lateral escapula. Ap escapula. Ap verdadera hombro. Acromioclavicular.

¿De que tipo de proyección se trata?. Ap humero. Acromioclavicular. Lateral escapula. AP verdadera hombro. Desfiladero.

¿De que proyección se trata?. AP clavícula. Lordotica. Hombro AP. Escapula AP.

¿De que proyección se trata?. AP clavícula. Lordotica. Hombro AP Verdadera. Hombro AP Estandar.

¿Si queremos valorar el hueso pisiforme, que proyección haremos?. Muñeca/carpo en pronación oblicua. Muñeca/carpo en supinación oblicua. Frente de carpo. Lateral de carpo.

Si queremos valorar la base del primer metacarpiano, el trapecio y el escafoides que tipo de proyección haremos?.

Si queremos valorar el espacio subacromial que tipo de proyección haremos?.

En que proyección quedará la cabeza del humero por debajo de la art. acromioclavicular, el humero y la escápula superpuestos y podremos valorar el espacio subacromial?.

Para conseguir que la glena y el humero no se superpongan, y así poder valorarla, haremos una proyección... AP estandar de hombro. AP verdadera de hombro. Rotación interna de hombro. Rotación externa de hombro.

Que proyección corresponde a la zona anatómica que se desea ver. Muñeca pronación oblicua. Muñeca supinación oblicua. Codo oblicua interna o medial. Codo oblicua externa o lateral. Desfiladero. Oblicua interna rodilla. Oblicua externa rodilla. Desviación radial carpo. Lateral pulgar. Cuboides.

En que proyección se superpone el cúbito y radio, la base del 2º al 5º metacarpiano, la parte distal del cúbito y el radio y los huesos del carpo excepto el pisiforme?.

Si un paciente le queremos realizar un codo en posición AP pero no es capaz de realizar una extensión completa del codo, como lo posicionaremos?. Haremos una extensión incompleta del codo. Si el paciente no puede extender el codo no podremos hacer la proyección. Haremos una desenfilada, ya que son proyecciones complementarias. Haremos que haga una rotación interna para ver el troquin en el borde medial.

¿De que tipo de proyección se trata?. AP de codo. Lateral de codo. Codo oblicua externa o lateral - cabeza radio. Codo oblicua interna o medial.

En la proyección de frente de codo el eje de los epicondilos... Será paralelo respecto al receptor de imagen. Será perpendicular respecto al receptor de imagen. Habra una superposición de los epicondilos. Ni paralelos ni perpendiculares, estarán neutros.

Que proyección haremos si queremos valorar la clavícula por lo menos 2/3 partes sin superposición de otras estructuras óseas?. AP clavícula. Acromioclavicular. Lordotica o tangencial. Esternoclavicular.

¿De que proyección se trata?. Codo oblicua interna o medial. Codo oblicua externa o lateral. Lateral de codo. AP codo.

En la proyección transtoracica... Veremos la cabeza del humero entre el esternón y la columna. Veremos que la cabeza del humero homolateral se encuentra por encima del contralateral. Veremos la cabeza del humero entre el esternón y las costillas. Veremos una superposición de ambas cabezas humerales.

¿De que tipo de proyección se trata?. Transtorácica. Hombro AP. Lateral de hombro. Axilar. Desfiladero.

En que proyección veremos la escápula representada como si fuera una linea ósea en posición vertical?. Lateral escápula. Escápula AP. Oblicua mediolateral de escápula. Humero AP.

En que proyección la cabeza del humero queda entre la columna y el esternón?. Axilar de hombro. Transtorácica. Hombro AP. Hombro rotación interna.

En la proyección de codo desenfilada y la de codo oblicua externa, en ambas el objetivo es ver el radio sin la superposición de estructuras óseas. Cual es la principal diferencia a la hora de hacer una u otra?. La desenfilada se usa para pacientes no autónomos, mientras que la oblicua externa se usa para pacientes autónomos. La desenfilada se usa para pacientes autónomos, mientras que la oblicua externa se usa para pacientes no autónomos. La desenfilada se usa para ver el radio con mayor resolución espacial. La oblicua externa nos permite ver el radio mejor pero la tuberosidad radial está ligeramente superpuesta por el cubito.

¿Si queremos valorar el hueso pisiforme, que proyecciones haremos?. Oblicua supinación de carpo y tunel carpiano. Tangencial tunel carpiano y ap carpo. Oblicua supinación de carpo y lateral de carpo. Ap de mano y oblicua de carpo.

¿De izquierda a derecha, que tipo de proyecciones son?. PA de carpo, PA con desviación cubital y lateral de carpo. AP carpo, PA con desviación cubital y lateral de carpo. PA carpo, PA con desviación radial y lateral de carpo. AP carpo, AP con desviación cubital y oblicua carpo.

¿En el dedo pulgar, que articulación es la señalada en la imagen?.

¿Para valorar la edad ósea de una persona, que tipo de proyección haremos?.

¿Que proyecciones se llevan a cabo en las seriadas de escafoides?. Sneck. Oblicua supinación carpo. Lateral carpo. Frente carpo. Oblicua pronación carpo. Muñeca desviación radial. Tunel carpiano tangencial. Tunel carpiano supero inferior. Frente de mano.

Para valorar el hueso sesamoideo del dedo pulgar, que proyección realizaremos?.

De izquierda a derecha... Desviación cubital y desviación radial. Desviación radial y desviación cubital.

En la proyección de Noorgard... Haremos primero una mano y luego la otra, ya que se trata de un estudio comparativo. Haremos las dos manos a la vez, ya que se trata de un estudio comparativo. Haremos las dos manos a la vez y luego las haremos por separado. No se trata de un estudio comparativo.

¿En las proyecciones laterales de mano, que centraremos con respecto al receptor de imagen?. Centraremos la articulación metacarpofalangica del 5º dedo con la linea media del receptor. Centraremos la articulación metacarpofalangica del 2º dedo con la linea media del receptor. Centraremos la articulación interfalangica distal del 2º dedo con la linea media del receptor. Centraremos la articulación interfalangica distal del 4º dedo con la linea media del receptor.

¿Que patología principal queremos ver al realizar la proyección del túnel carpiano tangencial?. Visualización de cuerpos extraños. Síndrome del túnel carpiano. Epicondilitis. Pseudoluxaciones.

Para el estudio del túnel carpiano, que proyeciones realizaremos?. Tangencial y supero inferior. Solo tangencial. Tangencial y supero superior. Tangencial con desviación radial.

En la proyeccion del túnel carpiano tangencial , el rayo... Tendrá una angulación de 25-30º en dirección craneal y tangencial al carpo. Tendrá una angulación de 25-30º en dirección caudal y tangencial al carpo. Tendrá una angulación de 25-30º en dirección tangencial al carpo. Tendrá una angulación de 15-20º en dirección lateral y tangencial al carpo.

¿Que tamaño de placa utilizaremos en la proyección de Noorgard?. 35x43 Horizontal/Apaisada. 18x24 Horizontal/Apaisada. 24x30 Vertical. 24x30 Horizontal/Apaisada.

Para valorar la deformación provocada por las secuelas de la artrosis en las manos, utilizaremos la proyección de... Sneck. Noorgard. Muñeca desviación radial. Tangencial del tunel carpiano.

Para detectar fracturas a nivel del hombro y del humero en aquellos pacientes no autónomos o que tienen dificultades funcionales, que tipo de proyección haremos?.

Que haremos para ver el trocánter menor superpuesto con la epífisis proximal del fémur y también ver así el cuello femoral?.

Que haremos para ver el trocanter menor de perfil y sin superposición con la epífisis proximal del fémur?. Rotación interna 10º. Rotación externa 40º. No se hará ninguna rotación, los pies solo en extensión normal. Rotación externa extrema 20º.

Para ver el ala iliaca de interés... La pierna de interés quedará elevada respecto al bucky. La pierna de interés quedará pegada respecto al bucky. Es indiferente, las veremos en ambas. Se hará en sedestación para ver ambas alas iliacas.

Para ver el agujero obturador de interés... La pierna de interés quedará elevada respecto al bucky. La pierna de interés quedará pegada respecto al bucky. Es indiferente, las veremos en ambas. Se hará en sedestación para ver ambas alas iliacas.

Para el estudio rutinario radiográfico del paciente politraumatizado pélvico, que proyecciones se le realizará?. AP pelvis, oblicua alar y oblicua obturatriz. AP pelvis y coxofemoral. Solo AP pelvis. Oblicua alar y oblicua obturatriz.

¿De que tipo de proyección se trata?. INLET. OUTLET. AP pelvis. Oblicua alar. AP articulación coxo-femoral.

¿De que proyección se trata?. INLET. OUTLET. AP pelvis. Oblicua obturatriz. AP articulación coxo-femoral.

¿En que proyección veremos las ramas púbicas superpuestas?. OUTLET. INLET. AP pelivs. Oblicua alar.

En la proyección de INLET, el rayo estará angulado... 40º craneo caudal. 40º caudo craneal. 20º caudal tangencial. 40º craneal tangencial.

En la proyección de OUTLET, el rayo estará angulado... 40º craneo caudal. 40º caudo craneal. 20º caudal tangencial. 20º craneal tangencial.

¿De que tipo de proyección se trata?. Oblicua alar. Oblicua obturatriz. AP pelvis. AP art. coxo-femoral.

¿De que proyección se trata?. Túnel carpiano. AP carpo. Sneck. Noorgard. Pronación oblicua.

De izquierda a derecha, de que proyecciones se tratan?. Frente pulgar y oblicua pulgar. Frente pulgar y lateral pulgar. Ambas frente pulgar. Ninguna es correcta.

De izquierda a derecha, que tipo de proyecciones son?. Frente de mano y lateral de mano. Frente de mano y oblicua de mano. Frente de mano y noorgard. Ambas frente de mano, pero la segunda el paciente tiene esa posición ya que se trata de un paciente no colaborador.

De izquierda a derecha, de que proyecciones se tratan?. Frente, lateral y oblicua de pulgar. Frente, oblicua y lateral de pulgar. Frente, oblicua y oblicua de pulgar. Frente, lateral y lateral de pulgar.

Cual será el punto de centraje si queremos hacer una proyección del dedo indice?. La articulación metacarpofalángica. La articulación interfalángica proximal. La articulación interfalángica distal. En la zona medial de la falange proximal.

¿De que proyección se trata?. Supinación oblicua carpo. Pronación oblicua carpo. Frente de carpo. Lateral de carpo. Oblicua de carpo.

Si un paciente tiene una limitación funcional de cadera o tiene signos de fractura o luxación, que tipo de proyección/es le haremos?. AP cadera y perfil quirúrgico. Axiolateral. AP cadera e INLET. Proyección de Dunn y de Von Rossen.

¿Que proyección tiene el objetivo de valorar la luxación congénita de cadera de los niños?. Von Rossen y Lowenstein. Solo Von Rossen. Solo Lowenstein. Proyección de Dunn.

¿Que proyección utilizamos para descartar pinzamiento coxofemoral y posibles gibas producidas por la artrosis?. Lowenstein. Von Rossen. Proyección de Dunn. Perfil quirúrgico.

En la proyección de lateral de fémur, el PSM será... Paralelo al bucky. Perpendicular al bucky. 45º perpendicular. Oblicua al bucky.

En la proyección lateral de rodilla , para ver ambos cóndilos femorales superpuestos haremos... una angulación de 10-15º craneal entrando 1 cm por debajo de la patela. una angulación de 10-15º caudal entrando 1 cm por debajo de la patela. Rotación interna extrema. Angulo del pie-pierna 90º.

¿De que tipo de proyección se trata?. AP rodilla. Oblicua interna rodilla. Oblicua externa rodilla. PA fosa intercondílea.

¿De que tipo de proyecciones se tratan de izquierda a derecha?. AP rodilla y lateral de rodilla. AP fosa intercondílea y lateral de rodilla. Oblicua interna de rodilla y lateral de rodilla. Oblicua interna y oblicua externa de rodilla.

¿De que tipo de proyección se trata?. AP rodilla. Lateral rodilla. Axial/Tangencial de rótula. Lateral de rodilla centrado en la rótula.

En la proyección anteroposterior de pierna, se hará una rotación interna de 10º del miembro inferior homolateral. Verdadero. Falso.

En la proyección lateral de antebrazo utilizaremos un tamaño de placa de 35 x 43 vertical. Verdadero. Falso.

En una proyección lateral de pierna, la articulación de la rodilla y el tobillo no deben aparecer en la imagen. Verdadero. Falso.

¿De que tipo de proyecciones se tratan de izquierda a derecha?. AP pierna y lateral de pierna. AP pierna y oblicua externa de pierna. PA pierna y lateral de pierna. Oblicua interna y oblicua externa de pierna.

Para valorar el espacio articular entre el fémur y la tibia y el espacio entre la rótula y el fémur, que proyección haremos?. AP rodilla. Lateral rodilla. Oblicua externa rodilla. PA fosa intercondílea.

En la proyección lateral de pierna, el PSM será... Paralelo al bucky o receptor de imagen. Perpendicular al bucky o receptor de imagen. Ni paralelo ni perpendicular. Ninguna es correcta.

El peroné se encuentra en la parte... interna de la pierna. externa de la pierna. central de la pierna. intermedia entre la tibia y la rótula.

La tibia se encuentra en la parte... interna de la pierna. externa de la pierna. central de la pierna. intermedia del quiste de Baker.

El llamado quiste de Baker se encuentra en la... Pierna. Rodilla. Codo. Muñeca.

En la proyección lateral de pierna, el miembro inferior contralateral... Quedará extendido sobre la mesa. Se hará una flexión de 90º a nivel de la cadera y rodilla y se cruza y adelanta sobre el miembro homolateral. Se hará una semiflexión de la rodilla quedando por detrás del miembro homolateral. Se hará una flexión de 90º solo a nivel de la cadera y se cruza y adelanta sobre el miembro homolateral.

De izquierda a derecha, de que tipo de proyecciones se tratan?. AP tobillo, lateral tobillo y oblicua interna 15-20º. AP tobillo, lateral tobillo y AP tobillo. Oblicua interna 45º, lateral tobillo y oblicua interna15-20º. AP tobillo, lateral calcáneo y AP tobillo.

Las terminaciones "Varo" y "Valgo" corresponden a los movimientos de... Varo eversión y valgo inversión. Varo inversión y valgo eversión. Varo y valgo son lo mismo. Varo rotación externa y valgo rotación interna.

De izquierda a derecha, de que tipo de proyecciones se tratan?. Neutro, varo y valgo. Neutro, valgo y varo. Las 3 son neutras. Neutro, valgo y valgo.

Si un paciente tiene una fractura a nivel del tobillo, se le realizara una AP de tobillo con tensión (Varo-Valgo). Verdadero. Falso.

En la proyección oblicua interna de tobillo, el rayo será perpendicular a la articulación del tobillo entrando... Por el maleolo interno o medial. Por el maleolo externo o lateral. Por un punto medio entre ambos maleolos. Es indiferente, como nos vaya mejor.

En la proyección oblicua interna del tobillo, para ver la mortaja, se realizara una rotación/angulación de... Rotación externa de 15-20º. Rotación interna de 15-20º. Rotación externa de 45º. Rotación interna de 45º.

En la proyección oblicua interna del tobillo, para ver las estructuras óseas, se realizara una rotación/angulación de... Rotación externa de 15-20º. Rotación interna de 15-20º. Rotación externa de 45º. Rotación interna de 45º.

Para visualizar el espacio articular subastragalino medio-posterior y seno del tarso, que proyección realizaremos?. Oblicua AP de la articulación subastragalina. Oblicua interna de tobillo. Oblicua externa de tobillo. Oblicua AP de la articulación subastragalina con rotación externa de 30º.

¿De que tipo de proyección se trata?. Axial de calcáneo. Lateral de calcáneo. AP calcáneo. AP astragalo.

En la proyección dorso-plantar del pie, el rayo será perpendicular a... La base del 2ndo metatarsiano. La base del 3er metatarsiano. La base del 3er metacarpiano. En la articulación metatarso falángica.

Para valorar el cuboides y sus espacios articulares libres y sin superposición, que proyección haremos?. Oblicua interna del pie. Lateral de pie. AP pie. AP tobillo.

¿De que tipo de proyección se trata?. Oblicua interna pie. AP pie. Oblicua externa pie. Lateral de tobillo.

Para valorar la huella plantar, que proyección haremos?. Pies en carga AP. Pies en carga lateral. AP tobillo. AP de pie.

Para valorar el arco o bóveda plantar, que proyección haremos?. Pie en carga AP. Pie en carga lateral. AP tobillo mortaja. AP de pie.

En la proyección lateral de pie con carga, como será el rayo?. Perpendicular a la placa, centrado por encima de la base del 5o meta. Paralelo a la placa, centrado por encima de la base del 5o meta. Perpendicular con una angulación de 10º craneal. Perpendicular a la placa, centrado por encima de la base del 2o meta.

Si queremos ver solo la cabeza de los metatarsianos, donde se centrará el rayo?. En el tercer metatarsiano. En el primer metatarsiano. En el centro del pie. En el calcáneo.

Si queremos ver solo los huesos sesamoideos, donde se centrará el rayo?. En el tercer metatarsiano. En el primer metatarsiano. En el centro del pie. En el calcáneo.

Denunciar Test