option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prueba 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prueba 4

Descripción:
prueba 4

Fecha de Creación: 2023/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Actividades clasificadas. De conformidad con la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, el informe de medidas correctoras emitido por el Órgano Ambiental será vinculante: A - Para la autoridad municipal cuando determine la necesidad de imposición de medidas correctoras. B - Para la autoridad municipal cuando sea favorable a la concesión de la licencia de actividad. C - Para la administración sanitaria. D - Para el Juzgado de lo Contencioso Administrativo correspondiente.

2. Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales, las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de la edificación responderán frente a los propietarios y los terceros adquirentes de los edificios: A - Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de seguridad. B - Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de funcionalidad. C - Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de sostenibilidad. D - Durante tres años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad.

3. En la valoración catastral, el coeficiente corrector del valor del suelo en el caso de los trasteros es: A - 0,50 en edificación industrial. B - 0,45. C - 0,35. D - 0,30 en edificación residencial.

4. A efectos de la Orden ECO/805/2003, cuál de estas afirmaciones es cierta: A - Cuando no sea posible comprobar la superficie del edificio o elemento del edificio, se utilizará la mayor entre las superficies catastral y registral. B - Para calcular el valor de un edificio o de un elemento de un edificio se utilizará siempre la superficie comprobada por el vendedor. C - A los efectos del cálculo de su valor máximo legal, en las viviendas sujetas a protección pública, se tomará como superficie la consignada en la cédula de calificación correspondiente. D - Todas son ciertas.

5. Según el DB-HS, para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de estos de: A - 200 Bq/m3. B - 250 Bq/m3. C - 275 Bq/m3. D - 300 Bq/m3.

6. ¿Qué edificios quedan excluidos del ámbito del Decreto 117/2018 de la inspección técnica del edificio?. A - Los de uso predominantemente residencial que hubieran sido objeto de una declaración de protección de nivel municipal. B - Los de uso predominantemente residencial que hubieran sido objeto de una declaración de situación legal de ruina. C - Los de uso predominantemente residencial que hubieran sido objeto de una declaración de protección de nivel autonómico. D - Los de uso predominantemente residencial protegidos que hubieran sido objeto de una reforma integral.

7. De acuerdo con lo que dispone la Norma Foral 3/2007, de 27 de marzo, de subvenciones del Territorio Histórico de Gipuzkoa, el procedimiento ordinario de concesión de las subvenciones es el siguiente: A - Negociado con publicidad. B - Concesión directa. C - Procedimiento abierto simplificado. D - Concurrencia competitiva.

8. A efectos de la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, mediante este método se calcula un valor técnico que se denominará valor de reemplazamiento. Dicho valor podrá ser bruto o neto: A - Método del coste. B - Método de comparación. C - Método de actualización de rentas. D - Método residual.

9. Conforme a las consideraciones y recomendaciones generales contenidas en el Proyecto COREMANS, de forma previa a la intervención sobre los materiales pétreos, especialmente en el caso de inmuebles: A - Se deberá siempre elaborar un Plan Director que considere todos los aspectos relativos a la conservación del bien cultural. B - Se deberá enmarcar en un proyecto de conservación y solucionar problemas relacionados con el mantenimiento y durabilidad de los materiales. C - Se deberá enmarcar en un proyecto de conservación y solucionar los problemas relacionados con la estabilidad y estanqueidad del bien. D - Se deberán solucionar los problemas constructivos y de resistencia de materiales con la utilización de nuevos materiales.

10. Los Centros de desarrollo Infantil y Atención Temprana: A - Deberán estar situados exclusivamente en núcleos poblacionales urbanos. B - Deberán estar situados exclusivamente en núcleos poblacionales rurales. C - Deberán estar situados en núcleos poblacionales, urbanos o rurales. D - Deberán estar situados preferentemente en núcleos poblacionales urbanos.

11. Tienen la consideración de datos protegidos en el Catastro: A - El nombre, apellidos, razón social, código de identifìcación y domicilio de quienes figuran inscritos en el catastro como titulares o sujetos pasivos del Impuesto sobre Bienes lnmuebles, asi como el valor catastral del bien. B - El nombre, apellidos, razón social, código de identificación y domicilio de quienes figuran inscritos en el catastro como titulares o sujetos pasivos del Impuesto sobre Bienes lnmuebles. C - El nombre, apellidos y domicilio de quienes figuran inscritos en el catastro como titulares o sujetos pasivos del Impuesto sobre Bienes lnmuebles. D - El nombre, apellidos, razón social y código de identificación de quienes figuran inscritos en el catastro como titulares o sujetos pasivos del Impuesto sobre Bienes lnmuebles.

12. Establece el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana; que el justiprecio se podrá pagar en especie sin el consentimiento del propietario: A - En las actuaciones sobre el medio urbano. B - Cuando Io decida la administración por razones de interés público. C - Cuando Io decida el beneficiario por razones de interés público. D - Cuando Io decidan la administración o el beneficiario por razones de interés público.

13. ¿Qué precios se han de incluir en los Precios Unitarios descompuestos de una obra?. A - Los precios unitarios o precios de materiales, los precios de la mano de obra y los precios de los medios auxiliares, con su IVA correspondiente. B - Los precios unitarios o precios de materiales, los precios de la mano de obra y los precios de los medios auxiliares, sin el IVA. C - Los precios unitarios o precios de materiales y los precios de la mano de obra, con su IVA correspondiente. D - Los precios unitarios o precios de materiales y los precios de la mano de obra, sin el IVA.

14. Conforme al Proyecto COREMANS desde el punto de vista descriptivo, los grupos de lesiones en los materiales pétreos son: A - Lesiones estructurales, constructivas y materiales. B - Lesiones estructurales, intersticiales y morfológicas. C - Lesiones materiales, intersticiales y morfológicas. D - Lesiones que comportan pérdida de materia, aporte de materia, alteración cromática y deformación y rotura del material.

15. Según el Decreto 68/2000 de normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad, en los estadios, graderíos y otros de análoga naturaleza con un aforo de 5.001 a 20.000 personas, se reservarán para personas en silla de ruedas: A - Un minimo de 100 + 0,5 % (del aforo superior a 5.000) de plazas y en zonas cercanas a los accesos. B - Un mínimo de 150 + 0,25 % (del aforo superior a 5.000) de plazas y en zonas cercanas a los accesos. C - Un mínimo de 100 + 0,25 % (del aforo superior a 5.000) de plazas y en‘zonas cercanas a los accesos. D - Un mínimo de 150 + 0,15 % (del aforo superior a 5.000) de plazas y en zonas cercanas a los accesos.

16. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución sobre autorizaciones de las intervenciones en bienes culturales de protección especial y media será de: A - 1 mes contado a partir del dia siguiente a la recepción de la solicitud. B - 2 meses contados a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud. C - 3 meses contados a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud. D - 6 meses contados a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud.

17. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención temprana: A - Contarán con una Dirección de correo electrónico para recoger las sugerencias y quejas relativas al servicio. B - Contarán con un Buzón de sugerencias y quejas, ubicado en un sitio visible para las personas usuarias y a su alcance. C - En ningún caso contarán con un buzón de sugerencias y quejas. D - Si asi lo estima la dirección del centro, contarán con un buzón de sugerencias y quejas.

18. ¿Qué entiende el DB-HE como “Zona térmica”?. A - Espacio formado por varios recintos en los que sus temperaturas pueden considerarse constantes. B - Espacio formado por uno o varios recintos en los que sus temperaturas pueden considerarse idénticas, siendo atendidas por un mismo subsistema de climatización. C - Espacio formado por un recinto en el que su temperatura puede considerarse constante. D - Espacio formado por varios recintos en los que sus temperaturas pueden considerarse variables.

19. Según la Orden ECO/805/2003, el método residual podrá aplicarse mediante el procedimiento dinámico a los siguientes inmuebles: A - Terrenos urbanos o urbanizables, estén o no edificados. B - Edificios en proyecto, construcción o rehabilitación, incluso en el caso de que las obras estén paralizadas. C - Son ciertas la A y la B. D - Edificios en proyecto, construcción o rehabilitación cuyas obras no estén paralizadas.

20. La altura libre de paso en cualquier punto de un itinerario peatonal según el Decreto 68/2000 de normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad será: A - Como mínimo de 2,50 m. B - Como mínimo de 2,20 m. C - Como máximo de 2,20 m. D - Como máximo de 2,50 m.

21. Los recursos de acogida para mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico se clasifican en: A - Servicios de acogida inmediata y centros de acogida de media o larga estancia. B - Pisos de acogida de media o larga estancia, y centros de acogida de media o larga estancia. C - Servicios de acogida inmediata, pisos de acogida y Centros de acogida. D - Servicios de acogida inmediata y pisos de acogida de media o larga estancia.

22. ¿Qué son los “parecillos” en una estructura de madera de cubierta?. A - Elementos dispuestos perpendicularmente a los pares, más próximos entre sí y en mayor número. B - Cuando los pares están muy separados y sólo hay una o dos por faldón. C - Son palos paralelos a los pares, pero de menos sección, menos separados, en mayor número y dispuestos sobre las correas. D - La madera escuadrada o en rollo colocados paralelos a la línea de máxima pendiente.

23. ¿Qué se entiende por “grado de redundancia” de una estructura?. A - A la concentración puntual de las cargas a las que está sujeta. B - A la distribución apropiada de las cargas a las que está sujeta, de manera que la resistencia de la estructura no dependa totalmente de unos pocos elementos que, al fallar, pueden causar el colapso de la edificación. C - A la distribución aleatoria de las cargas a las que está sujeta. D - AI coeficiente de seguridad que, al fallar, evite el colapso de la edificación.

24. El Centro de día de personas mayores dependientes podrá ubicarse: A - Siempre de forma independiente de otro recurso social. B - Siempre de forma dependiente de otro recurso social. C - De forma independiente o de forma dependiente de otro recurso social. D - Siempre de forma dependiente de una residencia de personas mayores dependientes.

25. El Decreto 112/2012, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición NO es de aplicación para: A - Los residuos resultantes de la explotación de canteras. B - Los residuos resultantes de la prospección, de la extracción, del tratamiento o del almacenamiento de recursos minerales, así como de la explotación de canteras. C - Los residuos resultantes de la prospección y de la extracción de recursos minerales. D - Los residuos resultantes del tratamiento o almacenamiento de la explotación de canteras.

26. El valor de las construcciones del valor catastral comprende: A - El coste de la construcción, los gastos y beneficios de promoción. Además, se corregirá en función de la antigüedad de la edificación. B - El coste de la construcción y los gastos de promoción. Además, se corregirá en función de la antigüedad de la edificación. C - El coste de la construcción y los beneficios de promoción. Además, se corregirá en función de la antigüedad y ubicación de la edificación. D - El coste de la construcción, los gastos y beneficios de promoción. Además, se corregirá en función de la antigüedad y ubicación de la edificación.

27. El Registro de la CAPV del Patrimonío Cultural Vasco inscribirá los bienes: A- El Registro de la CAPV del Patrimonío Cultural Vasco inscribirá los bienes:. B - De protección especial y media que hayan sido declarados. C - De protección especial y media que hayan sido declarados e incoados. D - De protección especial, media y básica, asi como aquellos catalogados por el planeamiento urbanístico municipal.

28. Según el Decreto 40/1998, de 10 de marzo, por el que se regula la autorización, registro, homologación e inspección de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, estarán sometidas al régimen de autorización administrativa previa: A - Los actos de puesta en funcionamiento de un servicio o centro. B - Las modificaciones de los funciones y objetivos del servicio o centro. C - La creación, construcción o instalación de un servicio o centro. D - El cese de un servicio o cierre de un centro.

29. ¿En qué consiste el “apilastrado” para el refuerzo de un muro de carga cerámico?. A - En la colocación o ejecución de un refuerzo lineal en el borde del muro, o en una línea intermedia, en función de las fuerzas a absorber. B - En el adosado y conexión de pilastras vistas del mismo material que, con la adecuada cimentación, aumenta la inercia del elemento y Io hace más resistente a las posibles acciones horizontales. C - En el atirantado, mediante elementos metálicos colocados perpendicularmente al muro deformado, hasta la altura de su coronación. D - En una estructura porticada exterior, de hormigón armado o metálica, con su correspondiente cimentación, que sujeta todo el conjunto.

30. La capacidad máxima de los pisos de acogida de mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico, será de: A - 5 plazas, incluyendo tanto personas adultas como a los niños, niñas y adolescentes. B - 5 plazas, incluyendo tan solo a las personas adultas. C - 8 plazas, incluyendo tan solo a las personas adultas. D - 8 plazas, incluyendo tanto personas adultas como a los niños, niñas y adolescentes.

31. En la práctica de la tasación pericial contradictoria, si la diferencia entre el valor determinado por el perito de la Administración y la tasación practicada por el perito designado por el obligado tributario, considerada en valores absolutos: A - Es igual o superior a 120.000 euros y al 10 por 100 de dicha tasación, esta última servirá de base para la liquidación. B - Es igual o inferior a 240.000 euros y al 10 por 100 de dicha tasación, esta última servirá de base para la liquidación. C - Es igual o inferior a 120.000 euros y al 10 por 100 de dicha tasación, esta última servirá de base para la liquidación. D - Es igual o superior a 240.000 euros y al 10 por 100 de dicha tasación, esta última servirá de base para la liquidación.

32. ¿Quiénes estarán exentos de prestar la fianza según el Decreto 112/2012 que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición?. A - Los inscritos en el Registro de Constructores de la Comunidad Autónoma. B - Los inscritos en el Registro del IHOBE. C - Los inscritos en el Registro de organizaciones adheridas a la Construcción Sostenible. D - Los inscritos en el Registro de organizaciones adheridas al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoria Medioambientales.

33. Para la determinación de la base imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se tomará como valor de los bienes inmuebles el valor catastral de los mismos, que se fijará tomando como referencia: A - El valor de mercado de aquellos. B - El valor declarado en la escritura de compra- venta o documento de adquisición de aquellos. C - El valor declarado en la escritura de compra- venta o documento de adquisición de aquellos, sin que, en ningún caso, pueda exceder de éste. D - El valor de mercado de aquellos, sin que, en ningún caso, pueda exceder de éste.

34. A los efectos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en toda contratación pública se incorporarán, de manera transversal y preceptiva, criterios sociales y medioambientales: A - Siempre. B - Siempre que se trate de contratos subvencionados. C - Siempre que así lo considere el órgano de contratación. D - Siempre que guarden relación con el objeto del contrato.

35. Según el DB-SI, los trasteros en uso residencial vivienda se consideran de riesgo medio si su superficie está entre: A - 100 y 500 m2. B - 50 y 100 m2. C - 100 y 250 m2. D - Más de 500 m2.

36. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, cuando se trate de suelo urbanizado edificado o en curso de edificación el valor de la tasación será el superior de los siguientes: A - El determinado por el método de comparación o por el método residual estático. B - El determinado por el método de capitalización inmobiliaria o por el método de coste. C - El determinado por el método de actualización de rentas o por el método residual estático. D - El determinado por el método de capitalización inmobiliaria o por el método de coste de reposición.

37. El patrimonio incluido en la delimitación del Conjunto Monumental de la Parte Vieja de San Sebastián se clasifica en: A - Protección especial, media y básica. B - Protección especial, media, básica y morfológica. C - Protección especial, media, básica, morfológica y discordancia. D - Protección especial, media, básica, morfológica, espacios urbanos y discordancia.

38. Según el DB-SUA, con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera de accionamiento manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia hasta el objeto fijo más próximo será de: A - 25 cm, como mínimo. B - 20 cm, como mínimo. C - 20 cm, como máximo. D - 25 cm, como máximo.

39. Conforme al ámbito competencial de la Ley 6/2019, de Patrimonio Cultural Vasco, corresponde a las instituciones forales en sus respectivos territorios históricos: A - El desarrollo normativo y ejecución de la conservación, mejora, restauración o, en su caso, excavación del patrimonio cultural vasco. B - Autorizar las intervenciones sobre bienes culturales protegidos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 6/2019. C - Inspeccionar las actuaciones realizadas en bienes integrantes del patrimonio cultural vasco, de acuerdo con lo establecido en la Ley 6/2019. D - Todas las respuestas anteriores son correctas.

40. ¿Qué datos hay que tomar en un muro de contención de hormigón (en masa o armado) en el que se ha observado erosiones físicas y químicas?. A - Si la erosión es física: la deformación. Si la erosión es química: la superficie afectada. B - Si la erosión es física: geometría de las fisuras. Si la erosión es química: el agente provocante. C - Si la erosión es física: la profundidad. Si la erosión es química: el agente provocante. D - Si la erosión es física: la profundidad. Si la erosión es química: la superficie afectada.

41. Según el DB-HS, el almacén de contenedores y el espacio de reserva, en el caso de que estén fuera del edificio, deben estar situados a una distancia del acceso del mismo menor que: A - 20 m. B - 25 m. C - 30 m. D - 35 m.

42. ¿Cuál es el objetivo del requisito básico "Seguridad estructural”?. A - Asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones que pueda estar sometido durante su construcción. B - Asegurar la satisfacción de las exigencias básicas de seguridad estructural. C - Asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto. D - Asegurar la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad estructural.

43. En la realización de una ITE, en caso de necesitar catas, se deberá realizar previamente un estudio de las zonas, con indicación del número y del tamaño: A - Y se notificará a la administración competente para que tramite los permisos. B - Entregándolo a la propiedad para evaluar los costes y los medios necesarios, y que ésta pueda gestionar su ejecución. C - Contratando su realización a un Laboratorio de Control de Calidad. D - Sacando muestras previas de forma aleatoria para decidir su desarrollo posterior.

44. El redactor del Plan de Control de Calidad, según el Decreto 209/2014 que regula el control de calidad en la construcción, será: A - El técnico o técnica competente, redactor del Proyecto de Ejecución y demás documentos de éste. B - El técnico o técnica redactor del Proyecto Básico y demás documentos de éste, teniendo en cuenta los anexos y estudios previos que se dispongan. C - El técnico o técnica competente, en función del tipo de obra, acorde con lo indicado en el Proyecto de Ejecución y demás documentos del mismo, de forma coordinada con quien lo ha realizado, teniendo en cuenta los anexos y estudios previos que se dispongan. D - El técnico o técnica competente, de forma coordinada con quien ha realizado el proyecto de obra.

45. El(los) o la(las) responsable(s) de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el plan de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, es(son): A - Los o las contratistas y subcontratistas. B - Los o las contratistas. C - Los o las subcontratistas. D - El promotor o la promotora.

46. Los centros residenciales para la infancia y la adolescencia en situación de desprotección, con carácter general tendrán una capacidad máxima: A - De 10 plazas. B - De 24 plazas, debiendo distribuirse en unidades o módulos con una capacidad máxima de 12 plazas cada uno. C - De 50 plazas, debiendo distribuirse en unidades o módulos de 10 plazas cada uno. D - De 8 plazas.

47. Las ayudas establecidas en el plan de ayudas a la inversión en servicios sociales: A - No excederán del 70 % de los costes elegibles sobre el total de costes estimados del proyecto, sea cual sea el importe solicitado. B - No excederán del 80 % de los costes elegibles sobre el total de costes estimados del proyecto, sea cual sea el importe solicitado. C - No excederán del 75 % de los costes elegibles sobre el total de costes estimados del proyecto, sea cual sea el importe solicitado. D - No excederán del 75 % de los costes elegibles sobre el total de costes estimados del proyecto. La cantidad máxima de la subvención será de 200.000 o la cantidad solicitada, si ésta fuera menor.

48. En la composición y designación de la Dirección Facultativa de una obra, ¿cuál es la correcta?. A - La dirección facultativa o dirección de obra se designa por el promotor y está formada por el Director de Obra, el Director de Ejecución de Obra y el Coordinador de Seguridad y Salud. B - La dirección facultativa o dirección de obra se designa por el promotor y está formada por el Director de Obra y el Director de Ejecución de Obra. C - La dirección facultativa o dirección de obra está formada por el Director de Obra y el Director de Ejecución de Obra, designados por el promotor, junto al Coordinador de Seguridad y Salud, designado por la Contrata de Obra. D - La dirección facultativa o dirección de obra se designa por el promotor y está formada por el Director de Obra y el Coordinador de Seguridad y Salud.

49. El régimen de protección de los bienes inmuebles de protección básica será el establecido en: A - El decreto de protección correspondiente, sin que en ningún caso sea posible su derribo, ni total ni parcial. B - La orden correspondiente, sin que en ningún caso sea posible su derribo, ni total ni parcial. C - La normativa urbanística municipal, sin que en ningún caso sea posible su derribo, ni total ni parcial. D - El decreto de protección correspondiente, siendo posible su derribo parcial previo informe favorable del Consejo de la CAPV de Patrimonio Cultural Vasco.

50. La zona de comedor de un centro de día de personas mayores deberá tener la siguiente superficie mínima: A - 2 metros cuadrados por persona usuaria. B - 3,5 metros cuadrados por persona usuaria. C - 8 metros cuadrados por persona usuaria. D - No se establece superficie mínima.

51. La responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación responderán de los daños materiales ocasionados en el edificio dentro de unos plazos y tipos de daños. ¿Cuál es la correcta?. A - Durante diez años, de los daños materiales por vicios o defectos de los elementos estructurales, constructivos o de las instalaciones. B - Durante diez años, de los daños materiales que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales. C - Durante tres años por los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabados. D - Durante cinco años por los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones.

52. Según los dispuesto en la Orden Foral 394/2006, de 2 de junio, por la que se determinan las Unidades de Psicogeriatría, los accesos a la Unidad de Psicogeriatría: A - Contarán con puertas que dispongan de cerradura de seguridad con apertura codificada. B - Contarán con puertas que dispongan de cerraduras con Ilaves. C - No es necesario que cuenten con puertas que dispongan de cerradura. D - Es opcional que cuenten con puertas que dispongan de cerradura.

53. La acreditación de los gastos incurridos para la ejecución de una actividad subvencionada se realizará: A - Mediante declaración responsable de la persona beneficiaria de la subvención. B - Mediante facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente con validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa. C - Mediante la presentación de los presupuestos solicitados de las obras y/o servicios contratados. D - Mediante estimación presentada por la persona beneficiaria de la subvención acompañada de los presupuestos solicitados de las obras y/o servicios contratados.

54. El mantenimiento de los edificios de viviendas por parte de las Comunidades de Propietarios gira alrededor de dos elementos genéricos. ¿Cuáles son?. A - La ITE y el Libro del Edificio. B - La ITE y las inspecciones de Industria de ascensores e instalaciones. C - La ITE y las Actas de las Asambleas de Propietarios. D - El Libro del Edificio y las Actas de las Asambleas de Propietarios.

55. Serán objeto de inscripción registral en el Registro de Servicios Sociales: A - Las entidades de servicios sociales privadas. B - Las entidades de servicios sociales privadas, asi como los servicios y los centros que de ellas dependan. C - Las entidades de servicios sociales, públicas y privadas. D - Las entidades de servicios sociales, públicas y privadas, así como los servicios y los centros que de ellas dependan.

56. De acuerdo con el Decreto 41/1998, de 10 de marzo, sobre servicios residenciales para la tercera edad, los servicios sociales residenciales se clasifican en: A - Solo residencias. B - Residencias y apartamentos tutelados. C - Residencias, apartamentos tutelados y unidades sociosanitarias. D - Residencias, apartamentos tutelados y viviendas comunitarias.

57. Según el Código Técnico de la Edificación, ¿en función de qué deberá ser limitado el consumo energético?. A - De su ubicación y, en el caso de edificios existentes, del alcance de la intervención. B - De la zona climática de su ubicación, el uso del edificio y, en el caso de edificios existentes, el alcance de la intervención. C - De la zona climática de su ubicación y, en el caso de edificios existentes, el alcance de la intervención. D - De la zona climática de su ubicación, el uso del edificio y, en el caso de edificios existentes, en función de su estado de conservación.

58. Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo. El suelo urbanizado, en la tasación por el método de comparación, cuando se aprecien en los comparables seleccionados diferencias sustanciales entre los precios de oferta y los valores reales de mercado, podrá aplicarse: A - Un coeficiente corrector de valor comprendido entre 0,7 y 1. B - Un coeficiente corrector de valor comprendido entre 0,5 y 1. C - Un coeficiente corrector de valor comprendido entre 0,8 y 1,2. D - Un coeficiente corrector de valor comprendido entre 0,5 y 1,5.

59. En los edificios o parte de los mismos, ocupados por administraciones públicas, ¿a partir de qué superficie es obligatorio disponer del certificado de eficiencia energética?. A - 250 m2. B - 500 m2. C - 1.000 m2. D - 1.500 m2.

60. De acuerdo con el Decreto 41/1998, de 10 de marzo, sobre servicios sociales residenciales para la tercera edad, la superficie mínima de los apartamentos tutelados dobles será de: A - 35 m2 , excluido el cuarto de aseo. B - 35 m2, incluido el cuarto de aseo. C - 25 m2, excluido el cuarto de aseo. D - 45 m2 incluido el cuarto de aseo.

61. ¿Cuáles son las intervenciones previstas para la mejora de las instalaciones de iluminación de los edificios del Sector Publico Foral (SPF)?. A - Instalación de lámparas de bajo consumo y aprovechamiento de la luz natural. B - Aprovechamiento de la Iuz natural e instalación de reactancias electrónicas. C - Instalación de lámparas LED, aprovechamiento de la Iuz natural y control de la iluminación por detectores de presencia. D - Instalación de lámparas LED, aprovechamiento de la luz natural e instalación de reactancias electrónicas.

62. Se considerarán poderes adjudicadores, a efectos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: A - Las fundaciones privadas. B - Las administraciones públicas. C - Las uniones temporales de empresas. D - Las Corporaciones de derecho privado.

63. De acuerdo con lo que dispone el artículo 243 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, a la recepción de las obras a su terminación, y a los efectos establecidos en dicha Ley, concurrirá, entre otras personas: A - El/la presidente/a de la Mesa de Contratación. B - El/la presidente/a de la Mesa de Contratación asistido por el/la secretario/a de la misma. C - El/la facultativo/a designado/a por Colegio de Arquitectos. D - El/la facultativo/a designado/a por la Administración representante de ésta.

64. Según lo dispuesto en la Orden Foral 394/2006, de 2 de junio, por la que se determinan las Unidades de Psicogeriatría, el número máximo de plazas de una Unidad de Psicogeriatría es de: A - 10 plazas. B - 12 plazas. C - 20 plazas. D - 15 plazas. Excepcionalmente por razones de la estructura edificativa el número máximo de plazas podrá aumentar, y necesita un procedimiento de autorización especial.

65. Según la Orden ECO/805/2003, para valorar la propiedad de un terreno sobre el que esté constituido un derecho de superficie se sumarán: A- El valor actual de los pagos a efectuar al concedente y el valor futuro del valor de reversión calculado de acuerdo con el artículo 31.3 (Valor de reversión), en la fecha de concesión del derecho de superficie. B - El valor neto de los cobros efectuados al concedente y el valor neto del valor de reversión calculado de acuerdo con el articulo 31.3 (Valor de reversión), en la fecha de concesión del derecho de superficie. C - El valor actual de los pagos a efectuar al concedente y el valor actual del valor de reversión calculado de acuerdo con el artículo 31.3 (Valor de reversión), en la fecha de extinción del derecho de superficie. D - El valor futuro de los pagos a efectuar al concedente y el valor actual del valor de reposición calculado de acuerdo con el artículo 31.3 (Valor de reversión), en la fecha de concesión del derecho de superficie.

66. Se consideran alteraciones de orden físico de los bienes inmuebles en cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles se refiere: A - La realización de nuevas construcciones y la ampliación, demolición o derribo de las ya existentes, ya sea parcial o total, así como las reparaciones que tengan por objeto la conservación de los edificios. B - La realización de nuevas construcciones y la ampliación, demolición o derribo de las ya existentes, ya sea parcial o total, así como la transmisión de la titularidad de los mismos. C - La realización de nuevas construcciones y la ampliación, demolición o derribo de las ya existentes, ya sea parcial o total, así como los cambios de cultivos o aprovechamientos de los bienes inmuebles de naturaleza rústica. D - Los cambios de cultivos o aprovechamientos de los bienes inmuebles de naturaleza rústica.

67. Las habitaciones de los centros residenciales de personas mayores serán: A - Todas individuales. B - Todas dobles. C - Individuales o dobles, debiendo contar todos los centros residenciales con 75 % del total de plazas en habitaciones de uso individual, como mínimo. D - Individuales o dobles, debiendo contar todos los centros residenciales con 75 % del total de plazas en habitaciones dobles, como mínimo.

68. Los recursos de acogimiento residencial para la infancia y la adolescencia en situación de desprotección social incluyen a: A - Los centros de desarrollo infantil y Atención temprana. B - Centros residenciales, pisos de acogida, centros de preparación a la emancipación y pisos de emancipación. C - Centros residenciales y pisos de acogida. D - Centros de preparación a la emancipación y pisos de emancipación.

69. ¿Qué prevenciones deben tenerse durante la ejecución de un pavimento de madera?. A - Uso de madera con índices de humedad inferiores al 10 %, correcta sujeción de rastreles, holgura suficiente en el perímetro y asegurar el secado total del mortero de agarre de rastreles antes de colocar la tarima. B - Uso de madera con índices de humedad inferiores al 5 %, correcta sujeción de rastreles, holgura suficiente en el perímetro y asegurar el secado total del mortero de agarre de rastreles antes de colocar la tarima. C - Planeidad adecuada, correcta sujeción de rastreles, cuidado especifico en la ejecución de los bordes y asegurar el secado total del mortero de agarre de rastreles antes de colocar la tarima. D - Planeidad adecuada, correcta sujeción de rastreles, respeto de juntas de dilatación y constructivas y Asegurar el secado total del mortero de agarre de rastreles antes de colocar la tarima.

70. El plan de ayudas a la inversión en servicios sociales tiene como objeto la concesión de subvenciones: A - Exclusivamente en Centros de servicios sociales de competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. B - Exclusivamente en Centros de servicios sociales de competencia de los municipios del Territorio Histórico de Gipuzkoa. C - Exclusivamente en Centros de Servicios Sociales donde se presten los servicios incluidos en la Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales. D - Centros de Servicios Sociales donde se presten los servicios incluidos en la Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales así como en las sedes de las entidades del tercer sector social.

71. La ITE valora el estado general de conservación de un edificio en función de la inspección visual que se efectúa en relación a una serie de elementos de dicho edificio. ¿Cuáles son algunos de esos elementos?. A - La estructura, las fachadas, las distribuciones interiores y los elementos comunes. B - Las instalaciones generales, las cubiertas, las fachadas y los ascensores. C - La accesibilidad, la estructura y las condiciones de higiene y habitabilidad de las viviendas. D - La estructura, las fachadas, las cubiertas y la accesibilidad.

72. En el inventario energético del Sector Público Foral, en lo referente a instalaciones de alumbrado exterior, la información obrante en el Departamento de Medio Ambiente y Obres Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se limita a (2019): A - La calificación energética. B - Los datos de consumos. C - Gráficas de la evolución de los consumos y las emisiones de CO2 en los últimos 10 años. D - Detalles de las mejoras realizadas en eficiencia energética.

73. Un ataque de hongos de pudrición parda en la madera: A - Afecta especialmente a la lignina. B - Afecta especialmene a la celulosa. C - Tiene aspecto fibroso. D - Es superficial y no afecta a la resistencia de la madera.

74. El Padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles recogerá las variaciones: A - De orden físico y jurídico que se hubieran producido en los bienes durante el último año natural. B - De orden físico, económico y jurídico que se hubieran producido en los bienes durante el último año natural. C - De orden físico y económico que se hubieran producido en los bienes durante el último año natural. D - De orden físico, económico, jurídico y tributario que se hubieran producido en los bienes durante el último año natural.

75. ¿A quién le corresponde elaborar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad, el Estudio Básico de Seguridad y Salud, según el Real Decreto 1627/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, cuando deba existir un coordinador o una coordinadora en la materia durante la elaboración del proyecto de obra?. A - Al redactor o a la redactora del proyecto de obra. B - AI constructor o a la constructora. C - Al coordinador o a la coordinadora de seguridad y salud. D - Al promotor o a la promotora.

76. ¿Cuál es el importe mínimo del capital asegurado para las garantías del resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio?. A - El 5 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra. B - El 30 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales. C - El 100 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales. D - El 50 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra.

77. ¿Qué se entiende por “condensación higroscópica"?. A - Cuando la causa fundamental es la presencia de sales higroscópicas en el mortero del revestimiento. B - Cuando la causa fundamental es la presencia de sales higroscópicas en la superficie del material. C - Cuando la causa fundamental es la ausencia de sales higroscópicas en el interior de los poros del material y del mortero de revestimiento. D - Cuando la causa fundamental es la presencia de sales higroscópicas en el interior de los poros del material.

78. Los centro residenciales de personas mayores podrán contar con una unidad sociosanitaria: A - En ningún caso. B - Es obligatorio cuando la capacidad autorizada del centro es superior a 100 plazas. C - En ese caso deberá de contar con una sala de enfermería propia de la unidad. D - El servicio lo prestará Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

79. ¿Cüál es el ámbito de aplicación del DB-SI?. A - El que se establece para cada una de las secciones de que consta este DB. B - El que se establece con carácter general para el conjunto del CTE. C - El que se establece con carácter general para el conjunto del CTE, incluyendo los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial. D - El que se establece con carácter general para el conjunto del CTE excluyendo los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial.

80 ¿Cómo se define “desprendimiento" en un elemento constructivo?. A - La pérdida de material superficial de una unidad provocada por fenómenos de meteorización. B - La separación generalizada del material de acabado, del soporte sobre el que está aplicado. C - La pérdida de material superficial de una unidad provocada por desgaste mecánico. D - La separación incontrolada de un material de acabado, del soporte sobre el que está aplicado.

81. En la zona de acceso a un aparcamiento la pendiente NO podrá superar el: A - Uno por ciento. B - Cinco por ciento. C - Tres por ciento. D - Diez por ciento.

82. Según el Decreto 68/2000 de normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad, en elementos comunes de edificios de viviendas o edificios de uso público, las ventanas NO invadirán el pasillo en una altura: A - Superior a 2,20 m. B - Inferior a 1,80 m. C - Inferior a 2,20 m. D - Superior a 1,80 m.

83. De conformidad con lo que dispone el artículo 314 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, cuando el contrato de servicios consista en la elaboración Integra de un proyecto de obra: A - El órgano de contratación exigirá al contratista la subsanación de las deficiencias que le sean imputables. B - El órgano de contratación en ningún caso podrá exigir al contratista la subsanación de las deficiencias que le sean imputables. C - El órgano de contratación podrá negociar con el contratista la subsanación de las deficiencias que le sean imputables. D - El órgano de contratación deberá adjudicar la subsanación de las deficiencias que le sean imputables a otro contratista distinto del contratista adjudicatario.

84. La incoación de todo expediente de protección de un bien inmueble causará: A - La suspensión del otorgamiento de las licencias de parcelación, edificación o demolición en las zonas protegidas, así como de los efectos de las ya otorgadas, en los términos establecidos en el régimen de protección. B - La suspensión del otorgamiento de las licencias de parcelación, edificación o demolición en las zonas protegidas, sin causar más efectos en las ya otorgadas. C - La anulación de las licencias de parcelación, edificación o demolición concedidas en las zonas protegidas. D - No tiene efectos en el otorgamiento de las licencias de parcelación, edificación o demolición en las zonas protegidas.

85. ¿Cuál es el plazo que el Decreto del País Vasco establece para que los edificios antiguos que NO tienen el Libro del Edificio dispongan de un Plan de Uso y Mantenimiento de dicho edificio?. A - Un año desde la entrada en vigor del Decreto de la Inspección Técnica de los Edificios. B - A la vez que se presente la ITE obligatoria. C - Un año desde la presentación de la ITE. D - Un año desde que se ejecuten las obras exigidas por la ITE.

Denunciar Test