option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba 4

Descripción:
APTITUD VERBAL

Fecha de Creación: 2016/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sinónimos Escoja Ud. la palabra de significado igual o muy parecida a la que esta en mayúsculas: ALCURNIA. A) petunia. B) linaje. C) alevosía. D) democracia. E) alcoholismo.

CAUTIVO. A) cauto. B) desertor. C) derrotado. D) precavido. E) prisionero.

DESAMPARO. A) ocre. B) absurdo. C) trastornado. D) abandonado. E) anonado.

EMBAUCAR. A) seducir. B) enfadar. C) enfardar. D) elogiar.

HUSMEAR. A) quemar. B) indagar. C) matar. D) liberar. E) humillar.

OCASO. A) casual. B) poniente. C) catálogo. D) canícula. E) acuerdo.

PARADIGMA. A) dogma. B) paralogismo. C) señal. D) imitación. E) prototipo.

Completar oraciones En estos ejercicios se da una oración incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lógico y coherente: Después de apagar el fuego, limpio toda la .................... del fogón. A) gasolina. B) carroña. C) escoria. D) cicuta. E) remesa.

Por burlarse, fabricaron un ................... que se le hace asemejaba. A) lacayo. B) icono. C) satélite. D) afluente. E) monigote.

En materia de religión era un................ A) escéptico. B) abstemio. C) albino. D) ermitaño. E) actuario.

Se consideraba ciudadano del mundo, era un......................... A) misionero. B) cosmopolita. C) forastero. D) usurero. E) sabiondo.

Gritaba y manoteaba como un................. A) prodigo. B) albino. C) actuario. D) energúmeno. E) demagogo.

Era un entendido en cálculo de seguros, era un........... A) solitario. B) actuario. C) lacònico. D) usurero. E) ingenioso.

Discurría e inventaba con prontitud, era un.................... A) ingenioso. B) sabiondo. C) lacónico. D) solitario. E) ermitaño.

Terminos Excluidos De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un significado diferente al de las palabras del grupo. ASIMILAR. A) parecido. B) digerir. C) Absorber. D) Nutrirse. E) Alimentarse.

DECREPITO. A) ajado. B) caduco. C) decadente. D) senil. E) indeciso.

ESQUIVO. A) Frágil. B) Huraño. C) Arisco. D) Hosco. E) Insociable.

PANFLETO. A) Folleto. B) Vestido. C) Fascículo. D) Catálogo. E) Cuadernillo.

GUARECER. A) Proteger. B) Exponer. C) Defender. D) Acoger. E) Albergar.

NOTABLE. A) Importante. B) Producto. C) Destacado. D) Ilustre. E) Divisible.

SOLUBLE. A) Disoluble. B) Licuable. C) Separable. D) Amable. E) Divisible.

Antónimos Seleccione la alternativa que exprese el significado opuesto al de la palabra dada. IRREBATIBLE. A) Discutible. B) Triunfador. C) Factible. D) Immemorable. E) Eròtico.

MALEABLE. A) Flexible. B) Suave. C) Manejable. D) Dócil. E) Rebelde.

CONCESION. A) Otorgación. B) Negativa. C) Permiso. D) Licencia. E) Designación.

PREBENDA. A) Desventaja. B) Canonjía. C) Ventaja. D) Dote. E) Empleo.

DIMITIR. A) Persistir. B) Abdicar. C) Renunciar. D) Dejar. E) Educar.

OBJETAR. A) Negar. B) Evitar. C) Planear. D) Rehusar. E) Aceptar.

ACCESORIO. A) Natural. B) Legitimo. C) Fundamental. D) Verdadero. E) Belleza.

Analogías Verbales En estas preguntas, se debe indentificar la relación existente entre un par de palabras dadas. Seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original. PADRE es a FAMILIA como: A) Casa : Hombre. B) Cabeza : Cuerpo. C) Oveja : Rebaño. D) Amigo : Hogar. E) Maestro : Alumno.

TAJANTE es a FIRME como: A) Blanco : Negro. B) Amigo : Consejo. C) Sentencia : Apelación. D) Cruel : Despiadado. E) Cortar : Firmar.

TRADICIONAL es a MONEDERO como: A) Viejo : Nuevo. B) Casa : Departamento. C) Elegante : sobrio. D) Rápido : Despacio. E)Amanecer : Atardecer.

VINO es a VID como: A) Tela : Pantalón. B) Pan : Harina. C) Licor : Copa. D) Agua : llave. E) Aire : Viento.

CARNIVORO es a LEON como: A) Vaca : Herbívoro. B) Pez : Ballena. C) Gallina : Ave. D) Insecto : Mariposa. E) Omnívoro : Cerdo.

AUTOMOVIL es a COMBUSTIBLE como: A) Sangre : Vida. B) Animal : Alimento. C) Pájaro : Insecto. D) Camión : Petróleo. E) Casa : Luz.

PILOTO es a AVIÓN como: A) Tren : Maquinista. B) Ciclista : Bicicleta. C) Profesor : Alumno. D) Cabeza : Dirección. E) Azafata : Pasajero.

Compresion de lectura ¿Por qué el virus del VIH del SIDA surgió súbitamente como un asesino global? De acuerdo con una teoría, el virus ha infectado a la gente por siglos, pero los cambios sociales recientes han alterado su carácter. Antes de 1960 los campesinos africanos contraían formas ancestrales benignas de VIH de los primates. En razón de que el virus se expandía muy lentamente en la población, éste no podía pasar a la forma virulenta. Desde 1960 a 1975, las guerras, la sequía, el comercio y la urbanización transformaron las instituciones sociales africanas. El VIH se expandió rápidamente llegando a ser más virulento en la medida en que la transmisión se aceleraba. Desde 1975 al presente, los viajes por el mundo coloraron el VIH en una circulación más amplia. Los cambios de las prácticas sexuales y las prácticas médicas modernas, tales como la transfusión de sangre, hicieron más susceptibles a muchas poblaciones. Si los cambios sociales pueden tomar un virus benigno en mortal, el proceso podría ser reversible. Simplemente disminuyendo la velocidad de transmisión se puede conducir a las cepas más mortíferas hacia su extinción, sacándolas de circulación. Según el texto, la virulencia del VIH se debe: a) a las costumbres sexuales liberales. b) a la mayor velocidad de contagio. c) a los viajes de amplia circulación. d) a que pasó de Africa a Estados Unidos. e) a nuevas cepas de virus.

Las formas ancestrales del VIH eran benignas porque el virus: a) se contagiaba sólo entre africanos. b) se expandía muy lentamente. c) procedía de los primates. d) esta ligado a los cambios sociales. e) sólo se contagiaba a través de la actividad sexual.

¿Qué relación existe entre los cambios sociales y la virulencia del VHI?. a) los cambios sociales aceleran la expansión del virus VIH y esto incrementa su virulencia. b) los cambios sociales no tiene relación con la virulencia del VIH. c) la miseria causada por las guerras y la sequía incrementa la virulencia del VIH. d) la velocidad de expansión del VIH está en relación inversa con los cambios sociales. e) no se ha identificado aún la relación existente entre ambos fenómenos.

Antes de 1960, el virus de VIH se caracterizaba por: a) su benignidad a pesar de su rápida expansión. b) existir únicamente en los primates. c) presentar menor virulencia que hoy. d) estar bajo estricto control médico sanitario. e) ser transmitido solo por las prácticas sexuales.

¿Qué ocurriría si se redujera drásticamente la velocidad de expansión del virus VIH?. a) el VIH entraría en un proceso de extención. b) la virulencia del VIH se alteraría. c) cambiarían notablemente las costumbres sexuales. d) el VIH volvería la localizarse en el Africa. e) el contagio del SIDA sería más lento pero más amplio.

A continuación se presenta una serie de preguntas. Señale la respuesta correcta: Raúl tiene la mitad de la edad de Carlos, restadas las dos edades dan 5 años en total. Después de 5 años qué edad tendrá Raúl?. A) 8. B) 13. C) 20. D) 6. E) 10.

Los volúmenes de dos tanques de agua están en relación de 2/5, si el más grande tiene 35 litros, Cuánto tiene el menor?. A) 20. B) 25. C) 10. D) 14. E) 15.

Un agricultor tiene 30 hectáres, vende 20 héctareas a $2000000, a cómo debe vender el resto para poder comprar 3 casas que cuestan $15000000 cada una?. A) 1500000. B) 2000000. C) 2500000. D) 4500000. E) 3000000.

Pedro estudia más que Luis, Ernesto estudia menos que Pedro, y Ernesto estudia más que Luis. Quién es el que menos estudia?. A) Pedro. B) Luis. C) Ernesto. D) Luis y Pedro. E) Pedro y Ernesto.

Los 9/2 de18 centésimo es: A) 81. B) 8.1. C) 4. D) 0.81. E) 0.081.

Entre cuántos hijos se reparte una herencia de $105000, si cada uno le toca $13000 y sobra $27000?. A) 9. B) 6. C) 3. D) 8. E) 5.

La suma de los cuadrados de dos números es 40, cuáles son esos números?. A) 0 y 40. B) 3 y 4. C) 16 y 24. D) 4 y 5. E) 2 y 6.

Juan tenía $80, gastó 1/5 de lo que tenía y resta 1/4 de lo que le quedaba. Cuánto tiene ahora?. A) 44. B) 48. C) 52. D) 40. E) 64.

Dos personas trabajan 2 héctareas en 2 días, en 6 días cuántas héctareas trabajarán 6 personas?. A) 44. B) 48. C) 52. D) 40. E) 64.

En un hogar se consume 9 panes cada día a $0.08 cada pan de lunes a viernes, si el sábado y el domingo se consume 1/3 de lo que consumieron entre semana. Cuánto se gastó sábado?. A) 0.8. B) 2.0. C) 0.6. D) 1.2. E) 2.4.

Determine cuál es el número que sigue: 1, 5, 14, 30,...... A) 41. B) 66. C) 55. D) 44. E) 31.

Cuál letra sigue en la siguiente serie sucesión: fe, ef, ih, hi,......... A) j. B) k. C) l. D) m. E) n.

Entre 1/2 y 2/3, que número existe: A) 4/5. B) 1/6. C) 2/5. D) 7/12. E) 2/7.

Si n es impar, qué número sigue en la siguiente serie: x = ((l/n)+2); 3, 7/3, 11/5,... A) 4. B) 15/7. C) 2.5. D) 14/5. E) 3.5.

Cuál es el número x: 3 1 8 5 18 7 7 X 6 Nota: es una tabla. A) 49. B) 47. C) 45. D) 43. E) 41.

Qué número dividido por 5 nos da el 20% de ese número: A) 3. B) 10. C) 6. D) 1. E) 2/5.

Dos trabajadores ganan juntos $1000 dólares diarios, después de tres días el uno recibe el 40% más que el otro. Cuánto tiene el que más gana?. A) 180. B) 200. C) 175. D) 165. E) 240.

En cierta universidad hay 10000 hombres, el 60% se viste con camisa, del 40% restante, el 30% se viste con camiseta. Cuántos no utilizan camisa ni camiseta?. A) 280. B) 840. C) 0. D) 240. E) 300.

Un estudiante camina 1 km para ir a la universidad, si el 20% del trayecto se demora 5 minutos. Cuántos minutos se demoraría en el resto del trayecto?. A) 25. B) 15. C) 30. D) 20. E) 10.

Cuál es el valor de n si: 2^(n+1) = 32. A) 4. B) 5. C) 6. D) 7. E) 8.

Denunciar Test