Prueba
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prueba Descripción: Probando 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué etapa del proceso terapéutico pueden darse rectificaciones, tanto en el planteamiento de objetivos como en el señalamiento de técnicas cuando el caso lo requiera?. Evaluación de la psicoterapia. Aplicación de técnicas psicoterapéuticas. Formulación etiopatogénica. Establecimiento de la relación terapéutica. Un conflicto_______ sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño. De tarea. Funcional. De proceso. Disfuncional. La capacidad para el pensamiento reflexivo surge entre: 18 a 22 años. 20 y 25 años. 19 y 29 años. 20 y 29 años. ¿Qué proceso cognitivo resulta de la conjunción de las impresiones sensoriales, los contextos en los que se producen esas impresiones, los estados emocionales y las experiencias?. Sensación. Percepción. Lenguaje. Ilusión. Dentro de las prácticas de recursos humanos, el proceso de atraer a los candidatos idóneos para un puesto corresponde a: Reclutamiento. Capacitación. Evaluación. Levantamiento de perfil. Maribel es pediatra, se encuentra en diferentes situaciones, esto es, en la atención a sus pacientes, relación con su esposo, hijos, amigos, etc. Su naturaleza cálida y cariñosa se expresa en cada una de ellas. ¿A qué aspecto de la personalidad hace referencia el ejemplo?. Consistencia. Adaptación. Estabilidad. Ajuste. Disposición innata que nos induce a reaccionar de forma particular ante los estímulos ambientales. Está determinado genéticamente y, por tanto, es difícil de modificar ¿A qué hace referencia el enunciado?. Personalidad. Carácter. Temperamento. Idiosincrasia. Es la memoria que incluye el conocimiento acerca del mundo y la capacidad para reconocer a la familia, los amigos, la información aprendida en la escuela, etc. Memoria semántica. Memoria implícita. Memoria procedimental. Memoria episódica. El Modelo teórico en el cual se basó la escala Stanford-Binet IV, propone una jerarquía de tres niveles y en el primero encontramos un factor de: Inteligencia general. Razonamiento verbal. Habilidad cristalizada. Razonamiento numérico. Se define como __________ a un proceso psicológico desagradable que ocurre como respuesta a presiones ambientales. Estrés. Resistencia al cambio. Conflicto. Coerción. Según la estructura de la personalidad de Freud, determine a que elemento se refiere el siguiente enunciado. Considerada como personalidad ejecutiva, su desarrollo se suele dar entre las edades de 1 y 2 años, cuando el niño confronta su entorno por primera vez. Ello. Súper yo. Yo. Inconsciente. La teoría de la consolidación de la memoria establece que las memorias se mantienen en el_______ por un tiempo y luego son almacenadas en ______. Hipotálamo / tronco del encéfalo. Hipocampo / la neocorteza. Hipotálamo / el cerebelo. Hipocampo / la ínsula. La definición, son sentimientos negativos que tenemos hacia otras personas, con base en su filiación a un grupo, pertenece a: Estereotipos. Prejuicios. Discriminación. Racismo. El comportamiento sutil en forma de prejuicio que emerge de manera directa cuando no hay peligro, es característica de: Sexismo. Racismo moderno. Estereotipo. Prejuicio. Las vías nerviosas tienen la función de conducir la información sensorial hasta centros específicos en el cerebro. En el caso de la información sonora ¿En qué lóbulos de la corteza cerebral se encuentran los centros de la audición?. Frontal. Occipital. Temporal. Parietal. Existen varias teorías de porque envejece la gente, una de ellas explica que el envejecimiento biológico como resultado de procesos implican un daño en los sistemas biológicos y que varían de una persona a otra, esta teoría corresponde a: Teoría de tasa variable. Teoría de la programación genética. Teoría de los radicales libres. Teoría de la actividad. La tendencia a asumir que hay más similitud entre los miembros de exogrupos de endogrupos, se denomina: Endogrupos. Exogrupos. Efecto de homogeneidad del exogrupo. Categorización social. Samuel desde muy pequeño jugaba a ser un líder, actualmente es presidente de su organización barrial y coordinador de su equipo de trabajo, en él se nota una gran necesidad de tener influencia sobre las personas que están a su alrededor ¿Qué aspecto se está utilizando para describir la personalidad de Samuel?. Los rasgos. Las facetas. Los factores. Las motivaciones. "Desde la Psicología conductual el aprendizaje es entendido como aquellos cambios que se producen en la conducta de las personas en respuesta al ambiente, desde la perspectiva conductual existen 2 tipos de condicionamiento como el operante o instrumental " en base al enunciado elija la opción que hace alusión al tipo de condicionamiento antes mencionado. Parte de una postura ambientalista en la que el papel de la persona en su relación con el entorno que le rodea se entiende como pasivo. Las personas nacen con un número limitado de reflejos y emociones, todas las demás conductas se generan por la asociación estímulo respuesta. Cuando una persona emite una conducta y esta está seguida de algo agradable, es probable que esa conducta se repita. Podemos decir que se ha producido una generalización cuando la respuesta, asociada inicialmente a un estímulo, puede darse ante estímulos similares o equivalentes funcionalmente. Existen mecanismos que permiten que las personas enfrenten la ansiedad y busquen adaptarse a la realidad ante las dificultades, en este contexto, Fernando es un artista joven que transforma sus deseos primitivos en expresiones de arte. ¿Qué mecanismo de defensa está utilizando Fernando. Intelectualización. Razonamiento. Intelectualización. Sublimación. Este componente de la emoción establece que existe actividad del sistema nervioso central y autónomo, y cambios resultantes en la actividad neurohormonal y visceral (somática). Psico. Psicofisiológica. Conducta motora característica. Cognición autocomunicada. Conducta inconsciente. ¿Cuál de los siguientes criterios de la evaluación de la psicoterapia es mayormente aceptado, aunque existe el riesgo que se evalúe el comportamiento del paciente en términos de conveniencia?. Criterio del terapeuta. Criterio del paciente. Criterio de familiares. Mediciones fisiológicas. Sigmund Freud, en su afán de ayudar a sus pacientes histéricos, intento estimularlos para que hablasen de cualquier cosa que le viniera a la mente por más doloroso que fuera. A éste proceso como lo denomino. Hipnosis. Análisis de los sueños. Catarsis. Introspección. Las características sexuales primarias en la adolescencia están Signos fisiológicos de la maduración sexual que no lo involucran directamente a los órganos sexualesdeterminadas por: Signos fisiológicos de la maduración sexual que no lo involucran directamente a los órganos sexuales. Crecimiento y maduración de los órganos reproductivos. Órganos relacionados de manera directo con la reproducción, que aumentan de tamaño y maduran durante la adolescencia. Las características biológicas que preparan los órganos para la reproducción. Elija la opción correcta en base al siguiente enunciado y según Montero (2011) se tiene competencia matemática si: Se aplican los conceptos informales o contextos distintos en los que fueron aprendidos. Se aplican los conceptos formales a contextos distintos en los que fueron aprendidos. El sentido del número o concepto de número se da únicamente un sistema informal. Se saben algunos conocimientos y se aplican en algunas ocasiones. Un tipo específico de trampa que puede ser muy costosa para las organizaciones y empresas se conoce como______ , que es una condición en la cual los compromisos con un curso de acción fallido aumentan para justificar las inversiones ya realizadas. Efecto de escalamiento. Pensamiento de grupo. Empleo de la experiencia. Polarización grupal. Una categoría particular de dilemas sociales que las personas enfrentan con frecuencia y en contextos de vital importancia se llama dilemas de ______ , los cuales se ocupan de cómo dos o más personas comparten una técnica limitada. Prisioneros. Recursos. Social. Conflicto. Dentro de la planificación del proceso terapéutico, una vez establecidos los objetivos a trabajar, el siguiente paso que el terapeuta debe tomar es: Señalamiento de técnicas psicoterapéuticas. Evaluación de la psicoterapia. Aplicación de técnicas psicoterapéuticas. Devolución de información. En la transmisión del estímulo nervioso ¿Cuál es la función que tienen los receptores sensoriales una vez que captan la energía física o química?. Transmitir la energía que captan al cerebro. Analizar el mensaje que transmite cada tipo de energía. Producir potenciales de acción. Realizar la comunicación sinóptica. Rogers sostiene que las personas poseen una tendencia innata hacia el crecimiento, a la que denomina autorrealización, considera que esta tendencia es suficiente como para explicar la aparición de toda la conducta humana. ¿Qué aspecto de la personalidad se evidencia en el postulado de Roger?. La consistencia de la personalidad. La dinámica de la personalidad. Un rasgo de personalidad. Un tipo de personalidad. Elija la opción correcta en base al siguiente enunciado, en la lectoescritura el conductismo introdujo un concepto para dedicar unos años a enseñar a los niños en habilidades prelectoras denominado: Alfabetización incipiente. Codificación y decodificación. Formas de lenguaje. Madurez lectora. Según la Taxonomía de Bloom: Aplicación consiste en: El recuerdo de hecho es específicos. Descomponer algo para rebalar su estructura y las interrelaciones que hay entre sus partes. Utilizar la información en las ideas en situaciones nuevas. Entender significado propósito de algo. En la teoría de Pávlov, las diferencias de tiempo entre el apareamiento del EC y el EI, producen índices distintos de adquisición y extinción del RC. En este sentido la relación optima haciendo uso de la respuesta anticipatoria, ocurre cuando se presenta EC justo antes del EI. Se denomina. Condicionamiento recíproco. Condicionamiento de estímulo. Condicionamiento retardado. Condicionamiento de extensión. En la teoría de Pávlov, las diferencias de tiempo entre el apareamiento del EC y el EI, producen índices distintos de adquisición y extinción del RC. En este sentido la relación optima haciendo uso de la respuesta anticipatoria, ocurre cuando se presenta EC justo antes del EI. Se denomina. Dominio, capacidad y crecimiento. Declive y mengua. Inicio del envejecimiento y la conclusión de su edad productiva. Inicio del retiro y conclusión de los proyectos de vida. Se recomienda "evitar los reactivos planteados de manera negativa, especialmente los que contienen doble negación" al elaborar reactivos de: Verdadero y falso. Respuesta corta. Opción múltiple. Aparejamiento. En base al enunciado elija la opción que le corresponde, referente al conductismo, un reforzador favorece la emisión de una conducta, un ejemplo de reforzador positivo es: La respuesta que sigue a una conducta es vivida como una recompensa por la persona que le ha emitido. Cuando se retiran un estímulo que te sirve contingente a una respuesta no deseada. Cuando trazo una conducta se aplica un estímulo desagradable, por ejemplo, se riñe al niño que ha pegado a otro. Cuándo reforzamos la emisión de una conducta, eliminando un estímulo aversivo o desagradable para la persona. Una institución pública aplicó un programa de Intervención Primaria buscando beneficiar las parroquias rurales de la ciudad de Loja en temas de salud mental. Sin embargo, fracaso. Los beneficiarios refirieron que esta institución no conocía su realidad social. Solo se habían contactado con la comunidad para la aplicación del programa, pero no se aplicó ningún tipo de cuestionarios o entrevistas previas. ¿En qué cree que fallo esta institución?. No se ubicó el proyecto. No se detectaron las necesidades de la población. No se consultaron fuentes de información empleando bibliografía. Las estrategias de mejoramiento de la calidad de vida, hoy en día son una realidad dinámica y cambiante, que implica continuas reestructuraciones de. Esquema valorativos cognitivo emocionales y de comportamiento. Modificación de ejercicio físico y alimenta. Bienestar global del planeta y del ser humano. Dollard y sus colegas afirmaron que el motivo para agredir es un impulso psicológico que se parece a las pulsiones fisiológicas como el hambre. De acuerdo con esta teoría, así como la privación de alimento evoca un impulso de hambre, del mismo modo la frustración produce un impulso agresivo que promueve la intención de infligir daño. Después de todo, no puede golpear a su jefe, ni puede golpear abstracciones como los problemas de salud o los reveses financieros. Dollard y sus colegas consideraban que en tales casos el impulso agresivo puede filtrarse en la forma de: Hipótesis de frustración agresión. Desplazamiento. Catarsis. De las opciones dadas elija las opciones que identifique las características que definen el modelo pedagógico constructivista. Elija 2 opciones de respuesta. El aprendizaje no existe al margen de las relaciones sociales. El hombre es un ser activo todo conocimiento es una construcción humana. Se basa en la toma de conciencia, a lo que se llama concientización. Se construye el conocimiento estructuras previas, el hombre no es una tabula rasa. Se basan en el análisis psicológico de los procesos del conocimiento del hombre. Una manera de promocionar la salud es mediante la implementación de programas con finalidad evitar situaciones riesgosas para la salud. Por ello la prevención debería incluir: Sucesos dependientes de la voluntad, pero fortuitos y predecibles. Una valoración de la calidad de vida de la persona o comunidad a través de la identificación de conductas de riesgo. No identificar los comportamientos y el análisis de los problemas sociales que afecten una comunidad. En relación a los prerrequisitos para el aprendizaje, elija la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: el proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo, gradual en cuanto a cada momento, cada día el niño conoce más del mundo. y es acumulativo porque: Cada segmento de aprendizaje es un pre requisito. Va de lo cercano a lo más apartado. Cada nuevo conocimiento va dando forma y significado al anterior. El proceso de desarrollo del niño es paralelo al del aprendizaje. Examinamos algunos de los desafíos involucrados al tratar de no pensar en estereotipos o actuar en una forma prejuiciosa. Hay varias formas de pensar que pueden ser más productivas. Los factores cognitivos y sociales que la investigación ha mostrado pueden reducir el estereotipo y el prejuicio incluyen: De las siguientes opciones marque dos: Ser un inducido asumir la perspectiva de una persona que forma parte de un grupo estereotipado. Saber que la raza es más ambigua y socialmente determinada que simplemente una categoría genética fija. Tomar experiencias de preocupación por ser evaluado con base en estereotipos negativos acerca del grupo al que se pertenece. Durante una sesión de evaluación psicológica, el cliente menciona: “Estoy preocupado por la enfermedad de mi madre”; ante lo cual el psicólogo interviene diciendo: “Entiendo que la enfermedad de su madre le preocupe” ¿Qué tipo de intervención utiliza el psicólogo?. Parafraseo. Motivación mínima. Reflexión sobre los sentimientos. ¿Cuál es la Fase 1 de un programa de intervención, puede existir 2 opciones?. Definición del problema. Evaluación de necesidades. Clasificación de necesidades. Establecer la base del rapport, es un objetivo de la fase: Inicial de la entrevista. Intermedio de la entrevista. Final de la entrevista. De desarrollo de la entrevista. En el segundo modo subjetivo de la terapia centrada en el cliente de Rogers el terapeuta debía: Identificar cuál es la necesidad del cliente, de manera que sepa cómo resolverlo. Conocer cómo le entiende el cliente su problema y cómo dice este estar afectándole. Ponerse los zapatos del cliente, de manera que él sienta lo que el cliente está viviendo. Qué área de la corteza cerebral es la responsable de los movimientos relativamente automáticos: Área motora primaria. Área motor. Área prefrontal. Murray (1938) puso especial interés en el estudio de la vida de las personas a nivel individual con profundidad y en periodos largos. ¿Qué término utilizó para referirse al estudio de la persona en su totalidad?. Muestreo de experiencias. Personología. Estudio de caso. Identifique los receptores visuales que son más sensibles a la intensidad de la luz y se utilizan para la visión diurna: Células bipolares. Conos. Bastones. Los sentidos del tacto, la presión, el dolor, el calor y el frio, son los sentidos de: La cinestesia. La piel. El gusto. Qué tipo de vía sigue el estímulo del dolor en la vía termoalgésica que se transmite por la vía lateral de la médula: Aferente. Eferente. Ventroposterolateral. Según Freud, nuestra conducta tiene una explicación en ciertos impulsos que están presentes en las personas desde su nacimiento; sin embrago la supresión de uno de ellos producen las neurosis, ¿a cuál se refería?. El instinto de supervivencia. El instinto sexual y reproductivo. La necesidad de alimentarse. En la medición de la personalidad, los autorreportes piden a los sujetos que respondan a preguntas específicas, por lo general en el formato de opción múltiple. En las siguientes opciones identifique dos: Cuestionarios. Inventarios. Psicohistoria. Psicobiografía. Para pasar de la fase inicial a la fase intermedia de al entrevista, se recomienda hacer uso de una pregunta: Cerrada. Abierta. De exclamación. De afirmación. Para pasar de la fase inicial a la fase intermedia de al entrevista, se recomienda hacer uso de una pregunta: Las personas deben seguir siempre el mismo orden jerárquico para lograr la autorrealización. Las personas deciden el orden de los pasos a seguir para poder lograr su autorrealización. Mientras no sean dependientes cada uno de los estratos el orden puede variar para llegar a autorrealizarse. El ejercicio mental con base en la atención a un solo objeto o pensamiento, se refiere a: Conciencia alterada por drogas. Meditación por concentración. Sueño mor. Mantiene brevemente la información que necesitamos cuando estamos pensando y resolviendo problemas, se trata de memoria: De trabajo. Sensorial. Semántica. Cualquier reducción importante en la cantidad o variedad de estimulación sensorial, se denomina: Cataplepsia. Sueño ligero. Privación sensorial. Una persona sufre un accidente automovilístico y como producto del impacto presenta un traumatismo craneoencefálico que le genera lesiones en la corteza cerebral. Cuando se evalúa su funcionalidad sensorial se descubre que tiene problemas para escuchar. De acuerdo con este signo, en qué parte del cerebro estaría localizada la afectación: Lóbulo temporal. Áreas frontales. Lóbulo parietal. Ivan Pavlov sostenía en cuanto a la conducta, que cuando no es natural u orgánica debe haber sido adquirida por un proceso de aprendizaje, con esto se refería a: Que la conducta es decisión del organismo. Que la conducta refleja e innata. Que la conducta es modificable. Perspectiva que busca determinar los niveles de las disposiciones motivacionales de los individuos. Para ello utiliza diferentes técnicas, entre ellas, el Test de Ejercicio-dibujo-historia (PSE) que presenta imágenes ambiguas, a partir de estas, el evaluado crea historias en la que “proyecta” sus motivaciones implícitas a través de la apercepción. ¿A qué perspectiva hace referencia el enunciado?. Motivacional. De los rasgos. Genética. Cantidad mínima de energía física necesaria para generar una sensación umbral: Diferencial. Absoluto. Del dolor. Juan Pablo, asiste a una evaluación psicológica y le presentan una serie de imágenes ambiguas, el psicólogo le solicita que en cada imagen relate una historia donde se pueda conocer los pensamientos y sentimientos de los personajes de las imágenes. ¿Cómo se denomina la prueba psicológica a la que hace referencia el enunciado?. Test de apreciación temática (TAT). Ejercicio, historia, dibujo (PSE). Test de manchas de Rorschach. Test de la figura humana. En qué estructura de la vía sensorial de la visión, la información, antes de llegar a la corteza, hace relevo sináptico: Corteza visual. Cuerpos geniculados del tálamo. Quiasma asmático. ¿Cuáles son las estructuras de la personalidad que postulo Freud para explicar el comportamiento de las personas?. Ello, el yo y superyó. Consiente, pre consciente e inconsciente dinámico. Los deseos, las normas y las decisiones. La teoría motora de la consciencia sostiene que “nuestras ideas son efecto de nuestra actitud para actuar, son nuestras acciones las que moldean nuestro conocimiento"; esto se refiere a: Primero realizamos una acción y luego la concientizamos. El pensamiento define cuál será nuestro comportamiento. Alternamos nuestra actividad mental y nuestras acciones. El sistema activador reticular ascendente del mesencéfalo funciona para mantener: La red de orientación. El control ejecutivo. El estado de alerta. La selección. A lo largo de la historia, la evaluación de la personalidad ha utilizado diversas técnicas de medición.Identifique dos de ellas: Autorreportes. Pruebas de ensayo. Mediciones conductuales. Pruebas retroactivas. Elija una opción de respuesta para completar el siguiente enunciado: El modelo , ha sido desarrollado en todo ámbito, principalmente el escolar, organizacional, clínico y el laboratorio. Principalmente en el área clínica y de la salud. Cognitivo. Dinámico. Conductual. Yolanda asiste a consulta psicológica por tener problemas en su matrimonio, refiere que se irrita con facilidad, no se siente segura de sí misma, reacciona de manera negativa ante los comentarios de su esposo, es altamente sensible y susceptible, se considera una persona que se angustia portodo. ¿Qué dimensión referida por Eysenck, se evidencia en el ejemplo?. Psicoticismo. Extroversión. Introversión. Neuroticismo. Es la conversión de las características importantes del mundo en mensajes neuronales que el cerebro comprende: Análisis sensorial. Adaptación sensorial. Codificación sensorial. Técnicas tales como la observación, los tests, los autoinformes se utilizan en: Proceso descriptivo predictivo. Plan de tratamiento y su valoración. Fase de valoración y seguimiento. Freud consideraba que en el análisis de los sueños se encontraba la clave para comprender la conducta neurótica de las personas; pues si se lograba comprender el significado de estos: Santandería y justificaría cualquier conducta que tengan las personas. Se podría corregir los comportamientos neuróticos que tengan las personas. Se obtendría parte de la información que inconscientemente reprime la persona. El austriaco Sigmund Freud, médico de profesión se interesó en el estudio de la psicología; para él, el comportamiento “anormal” proviene de: De los deseos y anhelos. Del medio y las respuestas a este. De las pulsiones o instintos. Omar se caracteriza por una individuo tranquilo, retraído, introspectivo, reservado distante excepto con los amigos íntimos, gusta de la vida ordenada, se esfuerza por controlar sus sentimientos, rara vez se muestra agresivo y no se enfada fácilmente. ¿En qué rasgo de personalidad presentará puntuación alta Omar?. Extroversión. Introversión. Escrupulosidad. Los estímulos que son similares en tamaño, forma, color tienden a agruparse, es la definición de uno de los siguientes principios de organización de la Gestalt: Cercanía. Similitud. Cierre. Las redes atencionales son: Alerta, orientación y control ejecutivo. Alerta como orientación y expresión. Orientación, atención y selección. Atención, selección y orientación. La sensibilidad a las características perceptivas es una particularidad innata del: Sistema nervioso. Proceso mental. Mecanismo atencional. La cafeína es un: Alucinógeno. Depresor. Estimulante. ¿Cómo se explica la formulación teórica del modelo dinámico (C=fP)?. La conducta y las variables de la persona allanamiento interactúan entre sí. La conducta es entendida como una expresión de una condición interna de la persona. La conducta es una función de condiciones fisiológicas. Enfoque que se origina con el supuesto que la personalidad está conformada por cualidades internas que son estables y que se reflejan en el comportamiento; posteriormente se evidencia que la mayoría de estos enfoques son nomotéticos, destacan las diferencias de las personas, pero se basan en el supuesto que las dimensiones están presentes en todos los individuos. El postulado ¿A qué enfoque hace referencia?. De los rasgos. Genético. Motivacional. Mateo y Pedro son gemelos monocigóticos (Mz) y aunque tienen muchas características muy semejantes hay otras que llaman la atención en los progenitores, por ejemplo, Mateo prefiere actividades más de carácter intelectual, le gusta la música relajante, a diferencia de Pedro que, prefiere las actividades de aventura y gusta mucho de la música pop. ¿A qué se le puede atribuir estas diferencias en la personalidad estos gemelos Mz?. Influencias ambientales compartidas. Genética conductual. Efecto del ambiente no compartido. Heredabilidad del temperamento. El objetivo principal de la entrevista de evaluación clínica es: Permitir que el cliente se exprese libremente. Conseguir que el cliente logre una mayor comprensión de sus problemas. Valorar y comprender los problemas actuales del cliente y orientar el diagnóstico. Orientar el cliente. El término Inteligencia emocional, se refiere a: Capacidad de entender y regular las emociones. Facultad de manejar las emociones de acuerdo al coeficiente intelectual. Capacidad de medir la inteligencia según las emociones. Selecciona los motivos por lo que se realiza un diagnóstico formal: Cuando se desea interpretar variables psicológicas y ambientales. Cuando se desea obtener beneficios personales. Cuando es sugerido como requisito para llevar a cabo varios procesos (tratamiento). En la respuesta sexual normal, se dan una serie de fases. ¿A qué hace referencia la fase de resolución?. Se caracteriza por las contracciones musculares involuntarias en todo el cuerpo y una liberación final de la atención sexual. El ritmo cardíaco la presión sanguínea el ritmo respiratorio se incrementa en los hombres el flujo sanguíneo aumenta en el pene, dando como resultado una erección y en las mujeres puede presentarse la lubricación vaginal. Se distingue por la relajación del cuerpo después del orgasmo. e En esta fase las fases como el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la respiración vuelven a ser normales. Se caracteriza por el deseo del individuo por la actividad sexual. Comienza a tener pensamientos o fantasías acerca del sexo. ¿Cuál de los siguientes NO es considerado como un trastorno de ansiedad?. Agorafobia. Fobia específica. Trastorno obsesivo compulsivo de personalidad. Crisis de angustia. Cuando la evaluación psicológica es solicitada por el propio cliente, únicamente esta información se puede comunicar a terceras personas cuando: El psicólogo debe presentar un estudio de caso. La familia del cliente lo solicite. El cliente autoriza previamente. Durante la devolución inmediata de información es recomendable que se refuerce: La motivación hacia el tratamiento. Los objetivos propuestos. Las actitudes hacia el tratamiento. Las metas y objetivos que se planteen en el proceso terapéutico pueden ser de variada índole y no conviene discutirlos con los pacientes. Verdadero. Falso. El terapeuta al escoger las técnicas a aplicar debe partir de lo: (seleccione 2 alternativas). General a lo particular. Particular a lo general. Simple a lo complejo. Complejo a lo simple. La primera recolección de datos para el informe se obtiene de: La aplicación de instrumentos. La primera entrevista. Las observaciones de conducta verbal. El rapport se forma en base: Al interés demostrado por el terapeuta. Al interés demostrado por el paciente. Es la capacidad de respuesta emocional que poseen paciente y terapeuta. A la actitud amistosa que implica una delicada relación humana. A las comunicaciones verbales y no verbales. La interrelación del cuadro del paciente con los factores desencadenante, determinante, predisponentes y mantenedores de la patología, hace referencia a la: Descripción de la personalidad. Formulación de objetivos. Formulación etiopatogénica. Lea, analice e infiera, luego señale las opciones correctas (todas las que usted crea que son correctas). Los trastornos alimentarios, son males prevalentes en las sociedades industrializadas donde abunda la comida y el atractivo se equipara con la delgadez desencadenando algunos factores como: Obesidad. Imagen corporal. Trastornos alimentarios. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Acné. Reflujos. De los ejemplos que se encuentra a continuación cual corresponde a un item de aplicación, según la Taxonomía de Bloom: Menciona los pasos del proceso interventivo valorativo. Calcule la media y la desviación estándar del siguiente grupo de datos. Evaluó el procedimiento usado para el diseño de un test psicológico. La planificación del tratamiento es un período fundamental dentro del proceso terapéutico y requiere un trabajo analítico-sintético por parte del terapeuta y se desarrolla con la presencia del paciente. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes NO es un trastorno que se caracterice por conductas raras o excéntricas?. Trastorno paranoide de la personalidad. Trastorno obsesivo conpulsivo de la personalidad. Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno esquizotípico de la personalidad. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en las expectativas del psicólogo? (Seleccione 3 alternativas). Posibilidades de atención. Intentos fallidos de auto resolución. Condiciones sociodemográficas. Experiencias terapéuticas anteriores. Idoneidad personal. Uno de los Test de inteligencia colectiva más populares es: Prueba otis-Lennon de habilidad escolar. Prueba detroit de habilidad de aprendizaje. Escala binet - simon. El proceso terapéutico se inicia: Antes del primer contacto entre paciente y terapeuta. En la primera entrevista. En el primer contacto entre paciente y terapeuta. Analice, infiera y responda escogiendo la opción correcta para completar la frase. En el varón la primera eyaculación o ........ ocurre en promedio a los ............, y en la mujer la primera menstruación o ...........ocurre entre los ........... Precos, 13 años, menarquia, 13 a 15 años. Espermatomaquia, 10 a 15 años, amenorrea, 9 a 14 años. Espermaquia, 13 años, menarquia, 10 a 16 años. Luego de reforzar la alianza terapeutica se explicitarán detalles que complementan el contexto: frecuencia, duración, honorarios, tiempo de tratamiento, etc. Verdadero. Falso. Si el informe psicológico es un testimonio archivable y duradero sobre el trabajo realizado por el profesional, por lo tanto: Los astros nunca se podrán examinar dado que esa autoría exclusiva del profesional. Los datos se podrán examinar en cualquier momento. Los datos únicamente se podrán examinar en la fecha que se realizó la evaluación. Las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el padecimiento fundamental del paciente?, ¿Qué factores han predispuesto y determinado la personalidad en su desarrollo personal para que surja dicho problema?, permiten identificar: La personalidad del paciente. Los factores desencadenantes, determinantes y predisponentes del problema. La motivación hacia el tratamiento. Lea el enunciado y responda V si es verdadero o F si es falso. El modelo del momento de los eventos propone el desarrollo de la personalidad que se enfocan en rasgos, o atributos emocionales, temperamentales, conductuales y mentales. Verdadero. Falso. En este tipo de delirio la persona tiene la creencia de que los demás conspiran contra uno o que están planeando un complot en su contra. Delirio erotomaníaco. Delirio de grandiosidad. Delirio de quejas somáticas. Delirio de persecución. Esta prueba grabada, consta de tres pruebas (Imaginación Tonal, Imaginación Rítmica y Sensibilidad Musical) y mide siete componentes, se denomina: Inventario horn de aptitudes artísticas. Medidas Seashore de los talentos musicales. Perfil de aptitud musical (MAP). En este tipo de esquizofrenia, la característica fundamental es la alteración en la actividad motora (inmovilidad motora, excesiva habilidad motora sin propósito, negativismo extremo, ecolalia o ecopraxia). Esquizofrenia tipo paranoide. Esquizofrenia tipo desorganizado. Esquizofrenia tipo catatónico. Esquizofrenia tipo indiferenciado. Los factores internos que pueden influir en la primera entrevista son: (Seleccione 3 alternativas). Motivación que tiene el paciente hacia el tratamiento. Compromisos sociales y familiares. Experiencias terapéuticas anteriores. Ubicación geográfica. Intentos fallidos de auto resolución. El órgano que tiene una importante participacio#n en las reacciones emocionales; y que se desarrolla antes que la corteza prefrontal es: Amígdala. Hipotálamo. Lóbulo frontal. Según la taxonomía de Bloom la evaluación consiste en: Entender el significado propósito de algo. Recordar hechos específicos. Formular un juicio basado en el razonamiento. La ubicación geográfica, factores climáticos, compromisos familiares y sociales son elementos internos que pueden influir en la primera entrevista. Verdadero. Falso. Una de las pruebas más representativa que requiere de la manipulación de partes pequeñas es: Prueba stromberg de destreza. Prueba bennet de destreza mano-herramienta. Tablero de clavijas Purdue. Elija el literal que complete la oración correctamente: La adolescencia es la Transicio#n del ---------- entre la nin#ez y la -------- que ------- importantes -------fi#sicos,-------------- y psicosociales. Desarrollo, adultez, implica, cambios, cognoscitivos. Proceso, juventud, explica, cambios, ambientales. Progreso, adultez, expresa, procesos, cognoscitivos. Lea, analice e infiera, luego señale las opciones correctas (elija todas las que crea correctas). Los trastornos alimentarios, son ma#s prevalentes en las sociedades industrializadas donde abunda la comida y el atractivo se equipara con la delgadez desencadenando algunos factores como: Obesidad. Imagen corporal. Trastornos alimentarios. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Acné. Reflujos. La teoria triarquica de la inteligencia (Sternberg 1985, 1987), se compone de tres elementos: Conocimiento componencial, contextual y argumental. Conocimiento componencial, experiencial y contextualConocimiento componencial, experiencial y contextual. Conocimiento experiencial, contextual y procedimental. Una de las pruebas no verbales para los discapacitados que se diseño especificamente para evaluar las capacidades cognoscitivas de niños con discapacidad auditiva es: La escala de madurez mental de Columbia ( CMMS). Prueba Hiskey Nebraska de habilidad de aprendizaje. Prueba comprensiva de inteligencia no verbal. ¿A qué tipo de diagnóstico nos referimos cundo hablamos de una búsqueda selectiva que exige un trabajo analítico-sintético del terapeuta y que atiene a los síntomas principales?. Diagnóstico clínico y etiopatogénico. Diagnóstico de la personalidad, actitudes y motivaciones para el tratamiento. Diagnóstico del entorno del paciente. Un conflicto ...............sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño. De proceso. De tarea. Disfuncional. Funcional. La capacidad para el pensamiento reflexivo surge entre: 19 y 29 años. 18 a 22 años. 20 y 25 años. 20 y 29 años. ¿Quéprocesocognitivoresultadelaconjuncióndelas impresionessensoriales,loscontextosenlos que se producen esas impresiones, los estados emocionales y las experiencias?. Lenguaje. Ilusión. Sensación. Percepción. Maribel es pediatra, se encuentra en diferentes situaciones,esto es, en la atención a sus pacientes, relación con suesposo,hijos,amigos,etc. Su naturaleza cálida y cariñosa se expresa en cada unade ellas. ¿A qué aspecto de la personalidad hace referencia el ejemplo?. Consistencia. Adaptación. Ajuste. Estabilidad. Disposición innataque nos induce a reaccionar de forma particularante los estímulos ambientales. Está determinado genéticamente y, portanto, es difícilde modificar¿A qué hace referencia el Eenunciado?. Carácter. Temperamento. Personalidad. Idiosincrasia. Es la memoria que incluye el conocimiento acerca del mundo y la capacidad para reconocer a la familia como a los amigos, la información aprendida en la escuela, etcétera. Memoria semántica. Memoria implícita. Memoria procedimental. Memoria episódica. Se define como ............a un proceso psicológico desagradable que ocurre como respuesta a presiones ambientales. Resistencia al cambio. Estrés. Coerción. Conflicto. Según la estructura de la personalidad de Freud, determine a que elemento se refiere el siguiente enunciado. Considerada como personalidad ejecutiva, su desarrollo se suele dar entre las edades de 1 y 2 años, cuando el niño confronta su entorno por primera vez. ello. Inconsciente. Súper yo. Yo. La teoría de la consolidación de la memoria establece que las memorias se mantienen en el............por un tiempo y luego son almacenadas en ....... Hipocampo, la ínsula. Hipocampo, la Neo corteza. Hipocampo, el cerebelo. Hipocampo, el tronco del encéfalo. La definición, son sentimientos negativos que tenemos hacia otras personas,con base en sufiliación a un grupo, pertenece a: Prejuicios. Racismo. Discriminación. Estereotipos. El comportamiento sutil en forma de prejuicio que emerge de manera directa cuando no hay peligro, es característica de: Prejuicio. Sexismo. Estereotipo. Racismo moderno. Las vías nerviosas tienen la función de conducir la información sensorial hasta centros específicos en el cerebro. En el caso de la información sonora ¿En qué lóbulos de la corteza cerebral se encuentran los centros de la audición?. Occipital. Temporal. Parietal. Frontal. Existen varias teorías de porque envejece la gente, una de ellas explica que el envejecimiento biológico como resultado de procesos implican un daño en los sistemas biológicos y que varían de una persona a otra, esta teoría corresponde a: Teoría de los radicaleslibres. Teoría de la programación genética. Teoría de la actividad. Teorías de taza variable. La tendencia a asumir que hay más similitud entre los miembros de exogrupos de endogrupos, se denomina: Efecto de homogeneidad del exogrupo. Endogrupos. Categorización social. Exogrupos. "Desde la Psicología conductual el aprendizaje es entendido como aquellos cambios que se producen en la conducta de las personas en respuesta al ambiente, desdela perspectiva conductual existen 2 tipos de condicionamiento como el operante o instrumental " en base al enunciado elija la opción que hace alusión al tipo de condicionamiento antes mencionado. Cuando una persona emite una conducta y esta es seguida de algo agradable, es probable que esa conducta se repita. Las personas nacen con un número limitado de reflejos y emociones, todas las demás conductas se generan por la asociación estimulo respuesta. Podemos decir que se ha producido una generalización cuando la respuesta, asociada inicialmente a un estímulo, puede darse ante estímulos similares o equivalentes funcionalmente. Parte de una postura ambientalista en la que el papel de la persona en su relación con el entorno que le rodea se entiende como pasivo. Existen mecanismos que permiten que las personas enfrenten la ansiedad y busquen adaptarse a la realidad ante las dificultades, en este contexto, Fernando es un artista joven que transforma sus deseos primitivos en expresiones de arte. ¿Qué mecanismo de defensa está utilizando Fernando?. Racionalización. Intelectualización. Sublimación. Intelectualización. Este componente de la emoción establece que existe actividad del sistema nervios O central y autónomo,y cambio sresultantes en la actividad neurohormonal y visceral(somática). Conducta motora característica. Conducta inconsciente. Cognición autocomunicada. Psicofisiológica. ¿Cuál de los siguientes criterios de la evaluación de la psicoterapia es mayormente aceptado, aunque existe el riesgo que se evalúe el comportamiento del paciente en términos de conveniencia?. Criterio del paciente. Criterio de familiares. Criterio del terapeuta. Mediciones fisiológicas. SigmundFreud,en su afán de ayudar a suspacientes histéricos,intento estimularlos paraque hablasen de cualquier cosa que le viniera a la mente por más doloroso que fuera. A éste proceso como lo denomino. Hipnosis. Análisis de los sueños. Introspección. Catarsis. Las características sexuales primarias en la adolescencia están determinadas por: Crecimiento y maduración de órganos reproductivos. Las características biológicas que preparan los órganos para la reproducción. Signos fisiológicos de la maduración sexual que no involucran directamente a los órganos sexuales. Órganos relacionados de manera directa con la reproducción, que aumentan de tamaño y maduran durante la adolescencia. Elija la opción correcta en base al siguiente enunciado y según Montero (2011) se tiene competencia matemática si: Se aplican los conceptos informales a contextos distintos en los que fueron aprendidos. El sentido del número o concepto de número se da únicamente en un sistema informal. Se aplican los conceptos formales acontextosdistintosen los que fueronaprendidos. Se saben algunos conocimientos y si se aplican en algunas ocasiones. Un tipo específico de trampa que puede ser muy costosa para las organizaciones y empresas se conoce como........... ,que es una condición en la cual los compromisos un curso de acción fallido aumentan para justificar la inversión ya realizadas. Pensamiento de grupo. Empleo de la experiencia. Efecto de escalamiento. Polarización grupal. Una categoría particular de dilemas sociales que las personas enfrentan con frecuencia y en contextos de vital importancia se llama dilemas de ...........,los cuales se ocupan de cómo dos o más personas comparten una técnica limitada. Conflicto. Recursos. Social. Prisioneros. Dentro de la planificación del proceso terapéutico,una vez establecidos los objetivos a trabajar,el siguiente paso que el terapeuta debe tomar es: Devoluciones de información. Señalamiento de técnicas psicoterapéuticas. Evaluación de lapsicoterapia. Aplicación de técnicas psicoterapéuticas. Rogers sostiene que las personas poseen una tendencia innata hacia el crecimiento, a la que denomina autorrealización, considera que esta tendencia es suficiente como para explicar la aparición de toda la conducta humana. ¿Qué aspecto de la personalidad se evidencia en el postulado de Roger?. Un tipo de personalidad. La consistencia de la personalidad. La dinámica de la personalidad. Un rasgo de lapersonalidad. Elija la opción correcta en base al siguiente enunciado, en la lectoescritura el conductismo introdujo un concepto para dedicar unos años a enseñar a los niños en habilidades prelectoras denominado: Formas de lenguaje. Madurez lectora. Alfabetización incipiente. Codificación y decodificación. Según la Taxonomía de Bloom: Aplicación consiste en: El recuerdo de hechos específicos. Utilizar la información y las ideas en situaciones nuevas. Descomponer algo para revelar su estructura y las interrelaciones que hay entre sus partes. Entender el significado o propósito de algo. En la teoría de pavlov, las diferencias de tiempo entre el aparecimiento del EC y el EI, producen índices distintos de adquisición y extinción del RC. En este sentido la relajación óptima haciendo uso de la respuesta anticipatoria, ocurre cuando se presenta EC justo antes del EI. Se denomina. Condicionamiento de extinción. Condicionamiento de estimulo. Condicionamiento reciproco. Condicionamiento retardado. Se recomienda" evitar los reactivos planteados de manera negativa, especialmente los que contienen doble negación" al elaborar reactivos de : Opción múltiple. Respuesta corta. Aparejamiento. Verdadero y falso. En base al enunciado elija la opción que le corresponde, referente al conductismo, un reforzador favorece la emisión de una conducta, un ejemplo de reforzador positivo es: La respuesta que sigue a una conducta es vivida como una recompensa por la persona que la ha emitido. cuando reforzamos la emisión de una conducta, eliminando un estímulo aversivo o desagradable para la persona. Cuando se retira un estímulo apetecible contingente a una respuesta no deseada. Cuando tras una conducta se aplica un estímulo desagradable. Por ejemplo, se riñe al niño que ha pegado a otro. Si bien todo el sistema límbico es importante para la conducta emocional, las estructuras clave para comprender la naturaleza de la experiencia emocional son: Hipocampo y amígdala. Hipotálamo y amígdala. Amígdala y corteza temporal. Corteza prefrontal y amígdala. La corteza parietal derecha se activa cuando un estímulo se halla en el campo visual izquierdo o derecho, mientras que la corteza parietal izquierda se activa cuando: El estímulo se presenta solo en el campo visual derecho. El estímulo también se presenta en el campo visual izquierdo. El estímulo se presenta en el campo visual superior. El estímulo se presenta en el campo visual inferior. La tendencia a asumir que hay más similitud entre los miembros de exogrupos de endogrupos, se denomina: Endogrupos. Exogrupos. Efecto de homogeneidad de exogrupo. Categorización social. La definición, son sentimientos negativos que tenemos hacia otras personas, con base en su filiación a un grupo, pertenece a: Estereotipo. Prejuicios. Discriminación. Racismo. Las vías nerviosas tienen la función de conducir la información sensorial hasta centros específicos en el cerebro. En el caso de la información sonora ¿En qué lóbulos de la corteza cerebral se encuentran los centros de la audición? Los centros de la audición se encuentran en la corteza auditiva que se ubica en los lóbulos tempora. Frontal. Occipital. Temporal. Parietal. Los protocolos de conducta contienen: Datos sobre la validación social de un determinado tratamiento. La medición de la intensidad, magnitud o adecuación de una unidad de observación. Serie especificada de conductas, encuadradas o no en clases y con o sin indicación de antecedentes o consecuentes ambientales de las mismas. Las medidas sobre la validación social de una conducta. Un aspecto esencial de cualquier modelo teórico de la psicología está en los supuestos sobre: Los determinantes de la conducta. Las variables del ambiente. Las diferencias individuales. Las variables contextuales. Cuando el objetivo se dirige a la selección de un candidato idóneo para el puesto de Gerente General de una empresa, se hace referencia a: Proceso descriptivo predictivo. Fase de recogida de información. Proceso interventivo valorativo. Proceso descriptivo valorativo. Cuando una persona experimenta condiciones físicas inusuales como: fiebre alta, hiperventilación, deshidratación, pérdida del sueño, etc., entra en un estado conocido como: Estado de vigilia. Estado de conciencia. estado alterado de conciencia. Estado de ánimo inusual. Cuando una persona está dormida y se encuentra en la fase 4 del sueño NO MOR registra cierta actividad cerebral en donde el patrón de ondas cerebrales son principalmente: Alfa. Delta. Gama. Beta. Lucía lleva a su niño de 4 años a la consulta del psicólogo clínico por dificultades para la interacción social y la comunicación. El psicólogo se queda en una esquina anotando lo que hace el niño en el área de juego libre de su consultorio. De acuerdo a los principales métodos de evaluación psicológica ¿Cuál considera que ha aplicado este psicólogo?. Observación controlada. Observación natural. Entrevista. Autoinforme. L.B.T. tiene 7 años de edad, presenta discapacidad intelectual moderada, sus padres están muy preocupados e informan al psicólogo que desde hace más de 4 meses observan que el niño en diversas ocasiones y momentos (parque, patio de la casa y escuela, etc.) gusta de comer tierra y la come con ansiedad. De acuerdo al DSM-5. ¿Qué trastorno presente el niño?. Rumiación. Trastorno evitativo. Pica. Trastorno por atracón. Ana es una mujer adulta de 35 años, trabaja como maestra de educación inicial; se caracteriza por ser cuidadosa, controladora, reflexiva en sus acciones y calmada. Según Eysenck, la combinación de estas características en Ana, la predisponen a cierta categoría de personalidad. ¿Cómo se denomina dicha categoría?. Colérica. Baja en neuroticismo. Melancólica. Alta en neuroticismo. Para la evaluación de las motivaciones personales, los psicólogos disponen de varios test. Identifique uno de ellos: Test de personalidad 16 factores (16PF). Ejercicio-dibujo-historia (PSE). Inventario de personalidad NEO-PI. Inventario multifacético de personalidad de Minnesota (MMPI-2). Los patrones de apego en la infancia suelen influir en la calidad de las relaciones sociales posteriores, por ende, en la personalidad. En este contexto, Mariana en su niñez experimentó un apego inseguro caracterizado por un trato cambiante, negligente y de rechazo de sus padres. ¿Qué problema podría presentar Mariana?. Narcisismo patológico. Depresión. Ansiedad. Problemas de identidad. ¿Qué se comprende por pensamientos automáticos?. Al lenguaje articulado para moldear y estructurar nuestra percepción de lo que sucede. Al diálogo interno no reflexivo ni racional que fluye espontáneamente, es automático, contiene imágenes breves, unas pocas palabras clave y, a menudo, se expresa en términos de "tendría que", "debería", "habría que". A los distintos niveles cognitivos. A poner a los hechos y las emociones en palabras. ¿Qué dimensiones se deben atender para el mejoramiento de la calidad de vida?. Higiene, alimentación, actividad física. Física (corporal - ambiental), subjetiva (cognitiva-emocional) e interpersonal (social). Social y cultural. Física y subjetiva. Existen pruebas palpables de que enfermedades crónicas (por ejemplo, cáncer, SIDA, diabetes) han sustituido a las infecciosas como causas principales de muerte. La peculiaridad de tales padecimientos es que se encuentran asociados estrechamente con la conducta humana y el estilo de vida de los sujetos. Por ello, en la actualidad es más adecuado hablar de patógenos conductuales. En este sentido, ¿qué se comprende por patógenos conductuales?. A los estilos de vida de cada individuo. Al desarrollo propio de cada enfermedad. A las conductas de ejercicio del individuo. A las conductas que incrementan el riesgo de un individuo a enfermar. Julia y Pedro tienen un conflicto. Julia está buscando únicamente satisfacer sus propios intereses sin importarle el efecto que esto tenga sobre Pedro. En este ejemplo se puede inferir que la intención de Julia para el manejo de este conflicto es: Competir. Colaborar. Evitar. Ceder. Seleccione la opción a la que pertenece el siguiente concepto: Se define como un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra afecta o está a punto de afectar, de manera negativa algo que a la primera le interesa. Conflicto. Resistencia al cambio. Loci de conflicto. Conflicto de proceso. Técnica de cumplimiento de dos pasos en la cual el persuasor comienza con una petición desmesurada y en seguida reduce su tamaño aparente con el ofrecimiento de un descuento o una bonificación. Eso no es todo. Puerta en la cara. Bola baja. Bien la puerta. La naturaleza del prejuicio, fue la................. , la cual establece que, en ciertas condiciones, la relación directa entre los miembros de grupos rivales reducirá los estereotipos, los prejuicios y la discriminación. Hipótesis de contacto. Identidades compartidas. Recategorización. Categorización. Seleccione a qué clase de conflicto intergrupal pertenece el siguiente ejemplo: Los investigadores arreglaron que el camión utilizado en el campo se descompusiera, y los dos grupos se vieron en la necesidad de unir esfuerzos para empujarlo colina arriba. Estrategia que funcionó de lo mejor. Al final de la experiencia los miembros de ambos grupos eran tan amigos que insistieron en viajar a casa en el mismo autobús. Teoría realista del conflicto. Privación relativa. Metas comunes. Favoritismo Indo grupal. Entre los tipos de normas más populares, sobre todo debido a que son bastante fáciles de comprender para los usuarios, figuran las normas de: Edad y grado. Calificaciones Z y CEEB. Wechsler. Calificaciones estándar. Este coeficiente es conocido también como coeficiente de estabilidad. test-retest. Formas paralelas. Consistencia interna. Alfa. Una prueba de ..............siempre consta de muchos reactivos, pero los límites de tiempo son muy estrictos y casi nadie termina en el lapso asignado. Potencia. Velocidad. Aprovechamiento. Rendimiento. El Trastorno psicótico breve se caracteriza por la presencia de los siguientes síntomas: Delirios y alucinaciones. Alucinaciones de abulia. Comportamiento catatónico y alogia. Anhedonia y abulia. Señale el literal que corresponde al trastorno de ansiedad generalizada: La ansiedad y preocupación excesiva se producen durante un mínimo de tres semanas. Al individuo se le dificulta controlar la preocupación. Los síntomas físicos causa malestar clínicamente significativo pero no es evidencia deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento del individuo. La ciudad y preocupación por lo general se pueden atribuir a los efectos fisiológicos del consumo de una sustancia. El Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo, presenta la siguiente característica: señale el literal correcto. Accesos de cólera leves y recurrentes que se manifiestan verbalmente o con el comportamiento. Los accesos de cólera concuerdan con el grado de desarrollo. Los accesos de cólera concuerdan con el grado de desarrollo los accesos de cólera se producen tres o más veces por semana. Los accesos de cólera y el estado de ánimo irritable han estado presentes durante tres meses. Identifique a qué aspecto de los informes con fines de intervención hace referencia el siguiente texto: Constituye una forma de acompañar al paciente luego de finalizar el tratamiento, especialmente cuando el sujeto se siente aún frágil para asumir sus responsabilidades y necesita del terapeuta para beneficiarse de sus recursos. Motivo de consulta. Hipótesis diagnósticas. Contrastación de la hipótesis. Seguimiento. Señale a qué apartado del Informe psicológico corresponde el siguiente texto: Se recaba información sobre los datos personales de la persona evaluada como: edad, sexo, estado civil, etc; además el nombre del psicólogo con su respectiva acreditación, fechas de las sesiones de evaluación y del informe. Datos personales del sujeto y del evaluador. Motivo de consulta. Observaciones de la conducta. Conclusiones. Señale a qué aspecto hace referencia el siguiente texto: Es la expresión del trabajo profesional del psicólogo, debe poseer carácter científico y estar ajustado a los principios de la deontología profesional. Informe psicológico. Estructura del informe. Mecanismo de defensa. Conclusiones. Tener pensamientos de todo o nada, hacen referencia a: (señale una respuesta). Significados connotativos. Conceptos disyuntivos. Conceptos erróneos. Conceptos relacionales. ¿Cuál de los siguientes criterios de la evaluación de la psicoterapia es una alternativa evaluatoria con mejores beneficios por ser instrumentos categorizados y estandarizados?. Criterio del terapeuta. Observación directa de las conductas. Registro psicológicos. Reactivos psicológicos. La evaluación psicológica es un proceso, que sigue pasos específicos, en este contexto ¿En qué paso el psicólogo clínico, puede recomendar la hospitalización de su consultante en virtud que representa un peligro inminente para sí mismo o para otros?. Comunicar la información. Selección de estándares para la toma de decisiones. Toma de decisiones. Determinar los objetivos de la evaluación. Señale el enunciado correcto con respecto a la descripción de la personalidad dentro de la planificación del proceso terapéutico. Constituye la interrelación del cuadro del paciente, con los factores desencadenantes, determinantes, predisponentes y mantenedores de la patología. Es una síntesis de las áreas problemáticas como de aquellas que guardan adecuación en el sujeto. Se fundamentan los objetivos que se persiguen al tratamiento y en las condiciones de la persona que presenta el problema. En ese punto conviene superar la tendencia simplista y peyorativa que suele predominar en algunos psicoterapeutas. Implica una actividad global del sistema cognitivo, con intervención de mecanismos de atención, memoria, representaciones, lenguaje y comprensión: Pensamiento. Cognición. Imágenes. Inicio final del pensamiento. Seleccione la respuesta correcta. El cuerpo humano posee distintos receptores somatosensitivos que permite sentir el mundo que nos rodea y estos pueden ser clasificados en tres agrupaciones que son: Filiformes, fungiformes y calciformes. Nocicepción, hapsis y propiocepción. Somatocepción, tracto espinotalámico posterior, conos y bastones. Receptor óptico, receptor auditivo, receptor somatosensitivo. En la evaluación de la personalidad, los test o pruebas deben cumplir con criterios específicos, en este contexto ¿A qué criterio se hace referencia cuando se pide que las condiciones de aplicación y evaluación de una prueba sean las mismas para todos los individuos a los que se les aplique?. Estandarización. Confiabilidad. Validez. Estabilidad a través del tiempo. Danilo tiene 5 años y de lunes a domingo por lo menos 4 días moja la cama, sus padres están desesperados. Esto se conoce como. Terror nocturno. Enuresis. Motricidad. Encopreses. La memoria que nos ayuda a recordar momentos específicos de nuestra vida se conoce como: Memoria semántica. Memoria episódica. Memoria procedimental. Memoria asociativa. El Trastorno psicótico breve se caracteriza por la presencia de los siguientes síntomas. Delirios y alucinaciones. Alucinaciones de abulia. Comportamiento catatónico y alogía. Anhedonia y abulia. En la adultez media se presentan varias características de los adultos con resiliencia del yo, dentro del más característico se encuentra: Son ingenuamente fiables y responsables. Tienen conciencia de sus propias motivaciones y su comportamiento. Reconocen medianamente el núcleo de los problemas importantes. Reconocen medianamente el núcleo de los problemas importantes. Es un tipo de afasia de palabra fluente sin trastornos de la articulación con errores del lenguaje tales como neologismos o anomias, parafasias, escasa comprensión y escasa repetición. Afasia de wernicke. Afasia transcortical. Afacia de conducción. Afasia anómica. La pubertad se diferencia de la adolescencia porque implica cambios biológicos notables, marcada por dos etapas: Adrenarquía y menarquia. Adrenarquia y gonadarquia. Adrenarquia y espermarquia. Adrinarquia y menopausia. En el proceso de condicionamiento clásico, según Pavlov, el estímulo neutro pasa a llamarse condicionado cuando: Se asocia el estímulo neutro y el estímulo incondicionado. El estímulo neutro de boca por sí sola la respuesta del organismo. Se termina el proceso cuando se adquiere la nueva conducta. El evaluador determina que hay un condicionamiento. La Escala de Inteligencia de Weschler para Niños puede ser clasificada como una prueba: Individual. Colectiva. Subjetiva. De velocidad. ¿Cómo se denomina el rasgo de la personalidad caracterizado por inestabilidad emocional, así como estado continuo de preocupación y tensión, contendencia a la culpabilidad?. Extroversión. Introversión. Psicoticismo. Neuroticismo. Señale a qué apartado del Informe psicológico corresponde el siguiente texto: Se recaba información sobre los datos personales de la persona evaluada como: edad, sexo, estado civil, etc; además el nombre del psicólogo con su respectiva acreditación, fechas de las sesiones de evaluación y del informe. Datos personales del sujeto y del evaluador. Motivo de consulta. Observación de la conducta. Conclusiones. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del informe psicológico?. Un documento científico. Un documento jurídico. Un documento médico. Un documento artístico. Cuando un paciente con trastorno psicótico posee la convicción de que sucederá una gran catástrofe ¿Qué tipo de delirio presenta?. Persecutorios. Referenciales. Nihilistas. Somáticos. La cantidad mínima de energía física necesaria para producir una sensación se conoce como: Umbral absoluto. Umbral diferencial. Adaptación sensorial. Ley de Weber. Las neuronas que envían señales del cerebro y la médula espinal a los músculos, se denominan. Neuronas motoras. Astrocitos. Neuronas sensitiva. Microclilla. Cuando hablamos del sueño como un estado alterado de conciencia distinguimos una etapa donde su característica principal son los movimientos oculares rápidos, etapa que es conocida como: Etapa de sueño no rem. Etapa de sueños nocturnos. Tapa de los terrores nocturnos. Etapa de sueño rem. Los trastornos de la alimentación ocurren en la población en una tasa relativamente alta de adolescentes. Por esta realidad, las intervenciones se han orientado a la población en general, con el fin de enseñar habilidades cognitivas, conductuales, nutritivas y sociales que reduzcan el riego de experimentar dichos trastornos. Seleccione el tipo de intervención preventiva a la que hace referencia el enunciado: Preventivas universales. Preventivas selectivas. Preventivas indicados. Preventivas mixtas. ¿Cuál de entre los siguientes conceptos pertenece a la estructura de la personalidad propuesta por el psicoanálisis denominada superyó?: Proviene de fuera de la persona, se forma socialmente. Es la parte pulsional, que modela la conducta. La parte que toma las decisiones de la persona. Trata de satisfacer a otras de las estructuras. Las formas en que se organizan las imágenes y símbolos según características similares se conoce como: Imágenes. Categorías. Prototipos. Conceptos. ¿Qué se comprende por pensamientos automáticos?. Al lenguaje articulado para moldear y estructurar nuestra percepción de lo que sucede. Al diálogo interno no reflexivo ni racional que fluye espontáneamente, es automático, contiene imágenes breves, unas pocas palabras clave y a menudo se expresa en términos de "tendría que", "debería", "habría que". El psicólogo encargado del caso evalúa a Antonio y ha notado que participa con interés en todas las sesiones, es colaborador y ha realizado las pruebas psicológicas con gran dedicación. Seleccione en qué apartado del informe psicológico se debería registrar dicha información. Demanda y objetivos. Conducta durante la exploración. Técnicas y procedimientos aplicados. Resultados cuantitativos. El psicólogo encargado del caso ha dado inicio a la redacción del apartado de “Técnicas y procedimientos” del informe psicológico. Seleccione que aspectos se deberían incluir en dicho apartado. Nombre, sexo, edad, estado civil, escolaridad. Motivo de evaluación y objetivos planteados. Conducta manifiesta de sujeto durante la exploración. Listado de test o instrumentos utilizados. Freud refirió que la motivación o energía sexual direcciona el comportamiento y la experiencia de los individuos. ¿Qué aspecto de la personalidad se evidencia en el postulado de Freud?. La consistencia de la personalidad del individuo. La dinámica de la personalidad del individuo. Los rasgos de la personalidad del individuo. Qué tipo de la personalidad de un individuo. Seleccione el sinónimo de NULO. Censurado. Refutado. Prohibido. Inválido. Seleccione el sinónimo de RENOMBRE. Sabiduría. Influencia. Prestigio. Carisma. Cuál de las siguientes opciones no es una estrategia psicoterapéutica útil: Definir una jerarquía de metas terapéuticos. Realizar intervenciones pequeñas. Evitar atracar puntos de máxima resistencia. Realizar una terapia ilimitada en el tiempo. Seleccione la alternativa que establece la misma relación que hay entre las dos primeras palabras: MACABRO es a (:) LÚGUBRE como: Marcial: civil. Redoblar: aumentar. Empinado: elevado. Precario: estable. En el segundo modo subjetivo de la terapia centrada en el cliente de Rogers el terapeuta debía: Identificar cuál es la realidad del cliente, de manera que sepa cómo resolverlo. Conocer cómo le entiende el cliente su problema y como dice este estar afectándole. Evaluando con herramientas que permiten conocer su estado emocional. Ponerse en los zapatos del cliente de manera que se sienta lo que el cliente está viviendo. Seleccione la alternativa que establece la misma relación que hay entre las dos primeras palabras: ALTO es a (:) BAJO como: Noche: oscuro. Este : oeste. Lucha: guerra. Caminar: andar. Escoja el concepto común que presentan los diferentes modelos terapeúticos independientemente de las técnicas que utilicen. Rapport. Encuadre. Relación psicoterapéutica. Interpretación de los sueños. El proceso de crecimiento personal a través de la satisfacción de diversas necesidades que Maslow denominó como autorrealización, sostenía que: Las personas deben seguir siempre el mismo orden jerárquico para lograr la autorrealización. Mientras no sean dependientes cada uno de los estratos el orden puede variar para llegar a autorrealizarse. Las personas deciden el orden de los pasos a seguir para poder lograr su autorrealización. Las personas pueden agregar momentos a la pirámide según consideren su contexto. Las características perceptivas son elementos básicos de un estímulo, tales como formas, bordes y además. Distorsiones. Letras. Líneas. Números. Marque la alternativa del término que es antónimo de RESOLUCIÓN. Equivocación. Gratitud. Perplejidad. Inquietud. Marque la alternativa del término que es antónimo de VERSADO. Practicante. Novel. Ignaro. Aspirante. ¿Cómo está compuesta una escuela científica?. Se compone de facultades de filósofos. Se compone de una teoría de facultades. Se compone de autores y pensadores. Se compone de sentimientos y emociones. Seleccione el sinónimo de CONMEMORAR. Atesorar. Ahuyentar. Irradiar. Recordar. Marque la alternativa del término que es antónimo de HORADAR. Llenar. Zanjar. Obturar. Atascar. Seleccione el sinónimo de HIGIENE. Limpio. Aseo. Blancura. Transparencia. Seleccione la alternativa que establece la misma relación que hay entre las dos primeras palabras: PATENTE es a (:) INVENTOR como: Dinero: cliente. Anuncio: comerciante. Propiedad literaria: autor. Noticia: periodista. La gente tiende a desarrollar ciertos deseos intensos de algo como producto del ambiente cultural en que vive, los cuales afectan la forma en que la gente considera su empleo y enfoca su vida. Estos deseos se denominan: Impulsos institivos. Impulsos motivadores. Impulsos externos. Impulsos internos. Analice el siguiente enunciado y escoja la opción que hace referencia al elemento del planteamiento de la investigación cuantitativa al que pertenece: “Orientan hacia las respuestas que se buscan en la investigación. No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.”. Preguntas de investigación. Objetivos. Hipótesis. Ideas. El modelo biopsicosocial hace hincapié en la salud más que en la enfermedad y se enfoca: En los aspectos preventivos, promoción de la salud humana e importancia de las variables del medio ambiente. En una visión unidireccional para comprender las alteraciones y elaborar un diagnóstico, lo cual beneficia a una buena adherencia al tratamiento. En que las causas que interactúan en procesos patológicos son una única índole (elementos de macroprocesos y microprocesos). En las variables que actúan como predictoras en los procesos de salud y a su vez generan alteraciones ambientales. Cuando un empleado retiene consciente o inconscientemente información sobre posibles problemas se trata de: Brecha de credibilidad. Silencio organizacional. Comunicación lateral. Noticia efectivo. Seleccione la alternativa del término que es antónimo de PETULANTE. Afable. Sumiso. Respetuoso. Reverente. Seleccione el sinónimo de DESVALIDO. Desdeñado. Abandonado. Derrotado. Descuidado. La teoría de que las pequeñas diferencias de género se magnifican en la percepción de los roles sociales contrastantes ocupados por hombre y mujeres. Corresponde a: Rol social. Ideologías implícitas. Contrato intergrupal. Seducción. Marque la alternativa del término que es antónimo de DESAPRENSIÓN. Preocupación. Lentitud. Demora. Lamento. La psicología de la salud dirige sus intervenciones a: Modificar el carácter y sintomatología del paciente. Modificar procesos psicológicos que estén dando cabida trastornos severos. Mejorar el sistema sanitario a través de la creación de políticas sanitarias adecuadas. Mejorar las variables psicológicas que afectan la sintomatología del paciente. Los factores que influyen en los caminos hacia la adultez son: El género, capacidades académicas, actitudes hacia la educación, raza y origen étnico, expectativas al final de la adolescencia y clase social. Las tareas tradicionales del desarrollo, cómo entregar trabajo y desarrollar una relación romántica de largo plazo. Terminar la escuela, salir de casa de los padres y encontrar trabajo. Desarrollo de habilidades para conocer, comprender, imponer, entender y manejar, o regular las emociones. Las fibras comisurales tienen como función principal conectar los dos hemisferios e incluyen: Comisura anterior, cerebelo y ganglios basales. Cuerpo calloso, comisura del hipocampo y comisura del hipotálamo. Cuerpo calloso, comisura anterior y comisura del hipocampo. Cuerpo calloso, comisura anterior y protuberancia. Esta región participa en la selección de la estrategia más adecuada para poner en marcha el movimiento en función de la experiencia y en la toma de decisión de iniciarlo. Corteza parietal posterior. Circunvolución temporal superior. Circunvolución angular. Corteza prefrontal dorsolateral. Técnica de cumplimiento de dos pasos en la cual el persuasor prepara el terreno para hacer una petición real consiguiendo que su interlocutor cumpla primero una petición mucho más sencilla. Este enunciado es. Técnica de la bola baja. Técnica del pie en la puerta. Técnica de la puerta en la cara. Técnica eso no es todo. El principio: ampliar la visión del mundo del cliente, se podría definir cómo: Contemplar problemas desde una nueva perspectiva. Encontrar soluciones efectivas a sus problemas. Hallar otras explicaciones a las cosas y por qué suceden. Obtener consejos como alternativas viables resolución. Una diferencia fundamental entre el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo es que: El enfoque cuantitativo busca siempre la objetividad mientras que el enfoque cualitativo admite la subjetividad. El papel de la revisión de la literatura guía el proceso de continuidad, en este caso el enfoque cuantitativo tiene menor continuidad. Enfoque cualitativo busca siempre la objetividad mientras que cuantitativo admite la subjetividad. En el enfoque cuantitativo no se prueba una hipótesis de investigación mientras que cualitativos se plantea una o varias hipótesis y la somete a pruebas empíricamente. Seleccione la alternativa que establece la misma relación que hay entre las dos primeras palabras: CATARRO es a (:) GRIPE como: Cáncer: enfermedad. Medicina: tratamiento. Bicicleta: competencia. Obra: construcción. Seleccione cuál de las siguientes opciones constituye un potenciador del liderazgo. Reglas laborales inflexibles. Equipo disponible en los problemas. Grupo de trabajo cohesionado. Aprovechamiento de la crisis para demostrar la habilidad de líder. La dislexia es: Toda dificultad en el aprendizaje de la lectura. Es el resultado de una instrucción deficiente que interfiere en las habilidades para el aprendizaje y uso de la lectura. Una dificultad específica para la lectura, de origen intrínseco, que afecta a un grupo pequeño de niños y personas. Una dificultad severa para la lectura. La sinceridad como una de las cualidades que el orientador ha de transmitir en la relación de ayuda, consiste en: Presentarse el otro de forma auténtica. Ponerse en el lugar del otro a través de la empatía. El asesorado de seguir aceptado tal cual es. Las actitudes son consideradas básicas en la relación de asesoramiento. En el estudio de la personalidad se utilizan diversos métodos de investigación, en este contexto, un equipo de psicólogos se plantea un estudio sobre: La influencia del tipo de personalidad en la percepción del estrés. Dicho estudio es: Experimental. Correlacional. Estudio de casos. Longitudinal. ¿A qué término le corresponde el siguiente enunciado? "Proceso de ayuda de naturaleza directa e interpersonal, que a través de la comunicación personal, cara a cara, pretende contribuir a la solución y mejora de los problemas de la persona". Evaluación. Guidance. Counseling. Diagnóstico. Según Vigotsky la zona de desarrollo próximo es la distancia entre: El estado de desarrollo mental y la interacción social que le permite al niño el desarrollo de adquisición del aprendizaje. El nivel de desarrollo resolución independiente de un problema y el nivel de desarrollo potencial resolución de un problema bajo la ayuda de un adulto. Su zona de desarrollo potencial lo que pueda hacer por sí solo y su nivel de desarrollo real lo que hace con una persona más capacitada. El estado de desarrollo potencial resolución independiente y el desarrollo real resolución de un problema bajo la ayuda de un adulto. Durante el tratamiento de trastornos relacionados con sustancias, una de las fases iniciales consiste en que el individuo deba eliminar la sustancia de su cuerpo. ¿Cómo se denomina esta fase?. Tolerancia. Abstinencia. Dependencia. Desintoxicación. Del listado que se presenta a continuación señale los cambios cognitivos que se producen durante el período de adolescencia media. Cambio de pensamiento egocéntrico a sociocéntrico. Aumento de habilidades de resolución de problemas y mejor control de impulsos. Completo desarrollo de pensamiento abstracto y funciones metacognitivas. Mayor uso de pensamiento abstracto y menos pensamientos concretos. El proceso de envejecimiento influyen algunos procesos intrínsecos inevitables de pérdida y deterioro. Hablar de envejecimiento "óptimo y exitoso " implica tres componentes principales: La evitación de la enfermedad de discapacidad relacionada, mantenimiento del funcionamiento físico y cognoscitivo, y participación constante de actividades sociales y productivos. La evitación de la enfermedad, mantenimiento de funcionamiento físico, y la participación permanente en actividades productivas. Estilo de vida saludable, alimentación sana y ejercicio físico y participación social. Evitación de la enfermedad a través de estilos de vida saludables, actividad física permanente y relaciones sociales con familia y amigos. El modelo biomédico de la salud se sustenta en: Elementos de macroprocesos (contexto social y ambiente físico). Elementos de microprocesos (cambios bioquímicos, pensamientos y emociones). Llevar a cabo prevención primaria y secundaria. El dualismo mente guión cuerpo y el reduccionismo. Seleccione la alternativa que establece la misma relación que hay entre las dos primeras palabras: PORTADA es a (:) REVISTA com. Relámpago: trueno. Prólogo: libro. Calorías: régimen. Corteza: tronco. Características como, determinación, deseo de dirigir, honestidad e integridad se refieren a los rasgos: Primarios de liderazgo. Secundarios de liderazgo. Terciarios de liderazgo. Cuaternarios de liderazgo. El giro poscentral contiene: La corteza visual primaria. La corteza motora primaria. La corteza auditiva primaria. La corteza somatosensorial primaria. La corteza límbica, la amígdala y el hipocampo son áreas que están contenidas en el lóbulo: Parietal. Occipital. Frontal. Temporal. Cuando un profesional de la salud mental describe la personalidad, mencionando las características que distingue a una persona de otra y que ocasionan que una persona se comporte de una manera más o menos consecuente. ¿A qué hace referencia el profesional?. Los elementos de la personalidad. Factores de personalidad. Tipos de personalidad. Rasgos de personalidad. Las características del cliente como la edad, sexo, clase social, inteligencia y estilos de personaidad son difíciles de correlacionar con la probabilidad d éxito debido ha que su importancia depende en gra parte del problema, del terapeuta o de la intervención, sin embargo Strupp y Binder, 1984; Weiner, 1985; se han adelantado a algunas generalizaciones respecto ha que el cliente presenta mayores posibilidades de tener éxito en unapsicoterapia, cuando: Sienten una angustia lo suficientemente grave como para motivarles porque su trastorno de personalidad les incapacita. Poseen un amplio bagaje de competencias sociales, son capaces de expresarse, confían en los demás y son buenos para establecer relaciones con los demás. Aceptan el hecho de que la psicoterapia no exige sacrificios. Tiene una actitud positiva hacia la terapia, la demandan con libertad de elección, están dispuestas a participar activamente y tienen esperanza de que la terapia les pueda ayudar. A que término hace referencia la siguiente descripción: Es un cambio breve pero muy pronunciado de la polaridad de la membrana del axón, que abre los canales de sodio y potasio. Potencial de reposo. Potencial de acción. Potencial graduado. Periodo refractario. ¿Cuándo una sustancia acelera la actividad del sistema nervioso central, induciendo sentimientos de euforia y seguridad, en ocasiones inhibiendo el sueño y el apetito, decimos que es?. Droga sedante. Droga alucinógena. Droga estimulante. Droga tolerante. Una de las siguientes, no es una función sensitiva básica de la corteza temporal: Procesamiento de los estímulos auditivos. Procesamiento de la información somatosensitiva. Reconocimiento de objetos visuales. Almacenamiento a largo plazo de estímulos sensitivos. Los neurotransmisores son sustancias químicas que modifican la actividad de las neuronas, como la acetilcolina, la serotonina, la dopamina, y diversos aminoácidos. Cuando hablamos de exceso o falta de dopamina en el cuerpo se puede presentar. Trastornos mentales severos como esquizofrenia. Por falta de dopamina: tristeza, desesperanza, depresión. Por falta de dopamina: temblores o activación muscular. Trastornos físicos severos como cefaleas. Los sistemas de evaluación de 360 grados necesitan un periodo de adaptación que por lo general es superior a: Un año. Tres meses. 6 meses. 9 meses. Los métodos causales también conocidos como confirmatorios, son los de más reciente desarrollo en el campo de las diferencias individuales; y constituyen una sofisticación de los predictivos, puesto que analizan de modo simultáneo las relaciones entre las variables predictoras entre sí y con la variable de criterio. Identifique a qué métodos corresponde lo antes indicado. Técnica de escalamiento. Técnica de agrupamiento. Métodos causales. Métodos predictivos. La terapia centrada en el cliente desarrollada por Carl Rogers pretende entender como un determinado problema afecta a la persona, pero para ello antes de iniciar con la terapia el terapeuta debía abordar el problema: De dos maneras un objetivo y un segundo momento subjetivo. De manera subjetiva de modo que entendamos su malestar. Evaluando a la persona de manera que cuente con datos para entender el malestar. Escuchando y aconsejando cómo se debe proceder según su circunstancia. Entender las consecuencias a largo plazo del abuso sexual infantil tiene un enfoque: Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. Lineal. |