option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba 5

Descripción:
Prueba 5

Fecha de Creación: 2023/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El trayecto que recorre un vehículo desde el momento en que el conductor advierte un peligro hasta que el vehículo se detiene totalmente, se conoce como: Velocidad excesiva. Distancia de frenado. Precaución al manejar.

La alcoholemia se la conoce como: La pérdida de la conciencia. El porcentaje de alcohol contenido en la sangre. El cansancio de una persona en la conducción.

En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades altas podría reducir el número de fallecidos en un: 40%. 50%. 60%.

En un siniestro de tránsito el uso del cinturón de seguridad en velocidades bajas podría reducir el número de fallecidos en un. 40%. 75%. 60%.

¿Cuál es la diferencia entre un siniestro y un accidente de tránsito?. El siniestro es causal, mientras que el accidente es un hecho que puede prevenirse. El siniestro es un hecho que puede prevenirse, mientras que el accidente es causal. Todas las anteriores.

La revisión técnica vehicular realizada en cualquier parte del territorio nacional será: Válida para transitar únicamente en la ciudad donde realizó la misma. Suficiente y válida para transitar libremente en todo el territorio ecuatoriano. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se entiende por vía pública?. El lugar por donde circulan los vehículos. Es cualquier espacio común por donde transitan los peatones, o circulan los vehículos motorizados no motorizados. El lugar por donde circulan los peatones.

¿Qué distancia debe existir entre dos vehículos que circulan uno detrás del otro?. Distancia prudencial de 1 metro que le permita maniobrar. Distancia prudencial mínima de 3 metros, que le permita detenerse con seguridad ante cualquier emergencia. Una distancia central adecuada que no comprometa su seguridad y la de los demás usuarios de la vía pública.

¿Cuáles son actores de la circulación vial?. Peatón, biciusuario, conductor, pasajeros. Los vehículos. La Autoridades de ANT y GADs.

¿Cuáles son los efectos probables en la conducción luego de haber ingerido alcohol?. Las reacciones serán más rápidas. La capacidad de concentración aumenta. Pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales normales, que disminuye las capacidades para conducir cualquier tipo de vehículo.

Está conduciendo y ve un vehículo de emergencia con luces intermitentes detrás de usted. ¿Qué debería hacer?. Adelantar al vehículo. Ceder el derecho de vía conduciendo al lado derecho de la calzada. Ninguna de las anteriores.

Si desea adelantar a un vehículo, ¿qué debe tomar en cuenta?. La velocidad del vehículo al que desea adelantar. Asegurarse de que existe el espacio suficiente para adelantar. La distancia del vehículo que viene en sentido contrario.

Si otro vehículo le quiere adelantar, ¿Qué debe hacer?. Conservar su derecha. No aumentar la velocidad de su vehículo. Todas las anteriores.

¿Qué es un cruce cebra?. Un espacio autorizado para estacionarse. Zona de seguridad de cruce peatonal. Zona de rebasamiento.

¿En qué sitios se prohíbe estacionar?. Espacio exclusivo para personas con discapacidad o mujeres embarazadas. Puertas de garaje o zonas de circulación peatonal. Todas las anteriores.

¿Que constituye la boleta de citación?. Título de crédito contra el conductor o propietario del vehículo. Documento sin validez legal. Ninguna de las anteriores.

Los vehículos en sus desplazamiento mantendrán una distancia de seguridad mínima respecto a biciusuarios, motociclistas y carretas de: 1.5 metros. 2 metros. 2.5 metros.

En las carreteras los conductores cambiarán de luz intensa a baja, en los siguientes casos: Cuando circulen aproximadamente a 200 metros de un vehículo que viene en sentido contrario. Cuando un vehículo que viene en sentido contrario realice el cambio de luces de intensa a baja. Todas las anteriores.

En que horarios todos los vehículos deberán llevar sus luces encendidas: Entre las 18h00 y las 06h00 del día siguiente. Entre las 06h00 y las 18h00 si las condiciones atmosféricas (neblina, lluvia,) lo exigen. Todas las anteriores.

El conductor que se aproxime a un puente o calzada angosta en donde la circulación permita el paso de un solo vehículo: Tendrá preferencia de vía el vehículo que entre primero al puente o paso. Tendrá preferencia de vía el vehículo más pequeño. Todas las anteriores.

¿Qué fenómeno se produce por la pérdida de contacto de las llantas con la calzada por conducir a alta velocidad en lluvia?. Hidroplaneamiento. Resbalón. Ninguna de las anteriores.

Los niños menores de 12 años podrán viajar en: En el asiento delantero con cinturón de seguridad. En el asiento delantero sin cinturón de seguridad. En los asientos posteriores tomando las medidas de seguridad reglamentariamente establecidas.

¿En qué casos las bermas podrán ser usadas por los vehículos?. Detenciones de carácter emergente. Dejar o recoger pasajeros. Ninguna de las anteriores.

Todo vehículo que circule en una vía determinada para “contraflujo” deberá obligatoriamente: Circular con luces bajas durante todo su trayecto. Circular con luces de parqueo durante todo su trayecto. Circular con luces altas durante todo su trayecto.

En las contravenciones por medios electrónicos no se impondrá una sanción pecuniaria al propietario del vehículo: Sin que previamente haya sido notificado de la sanción. Cuando en ejercicio de su defensa haya ganado una impugnación. Todas las anteriores.

En cuál de los siguientes casos es obligatorio el uso de luces direccionales, antes de realizar un viraje?. Si el conductor lo desea. Si está el Agente Civil presente. Siempre.

Es obligación de los peatones cruzar la calzada por: Los parterres. Las zonas peatonales o cruces cebra. Los borde de la acera.

¿Cómo se llama al examen que permite determinar la cantidad de alcohol en aire expirado?. Examen psicométrico. Examen sensométrico. Examen de alcohotest.

¿Qué sucede en el caso de que una misma contravención de tránsito estipule dos sanciones diferentes?. El agente de tránsito emitirá la citación que corresponda a la más grave. El agente de tránsito emitirá la citación que corresponda a la más leve. El agente de tránsito solicitará procedimiento a la central de radio patrullas.

¿Qué consecuencias tiene la negativa de un conductor a practicarse cualquier tipo de examen para verificar su estado de embriaguez?. El agente de tránsito debe retener el vehículo. El agente de tránsito presumirá la sobriedad del conductor y lo dejará partir. El agente de tránsito informará que su negativa será considerada como presunción de encontrarse en el máximo grado de intoxicación, y por ende se procederá con su detención.

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la Revisión Técnica Vehicular?. Reducir la falla mecánica. Realizar un censo vehicular. Mejorar la seguridad vial.

¿Qué tipo de pruebas comprende la Revisión Técnica Vehicular?. Prueba de suspensión y frenado. Prueba de luces y gases. Todas las anteriores.

Cuando el peatón sea el presunto autor de un delito de tránsito en donde resulte muertos o lesionados con incapacidad física o enfermedad de más de 30 días, será: Aprehendido y puesto a órdenes del juez de tránsito competente. Exento de cualquier responsabilidad. Considerado como testigo fundamental en la parte procesal.

Todos los vehículos motorizados deberán disponer de: Extintor de incendios con capacidad mínima de 10 kg. Llantas de emergencia en condiciones operables, llave de ruedas y gata. Todas las anteriores.

En donde está prohibido a los conductores estacionar su vehículo: En doble columna, respecto de otros ya estacionados, junto a la acera o cuneta en la carretera;. Sobre o junto a un parterre central o isla de seguridad. Todas las anteriores.

En relación a las llantas, ¿Cuándo se prohíbe la circulación de un vehículo?: Cuando las llantas se encuentran en mal estado. Cuya banda de rodadura de la llanta tenga un labrado inferior a 1.6mm. Todas las anteriores.

Las sillas especiales para el traslado en vehículo de niños deben ir de acuerdo a: Tamaño del asiento del vehículo. Edades y pesos específicos. Todas las anteriores.

Para el traslado de niños, niñas y adolescentes, los vehículos de transporte escolar estarán sujetos a: Uso de señales y distintivos que permitan su debida, identificación y dispositivos homologados de seguridad infantil y cinturones de seguridad según el tipo de pasajeros. Respetar los límites de velocidad y condiciones de manejo. Todas las anteriores.

El transporte según su matrícula se clasifica en: De uso particular, de uso público, de uso estatal u oficial. De uso diplomático, vehículos de internación temporal, vehículos agrícolas y camineros. Todas las anteriores.

En las intersecciones con redondeles, todo conductor debe: Ceder el paso a los vehículos que se encuentran circulando dentro del mismo. Adelantar el vehículo que se encuentran circulando dentro del mismo. Ninguna de las anteriores.

Los vehículos que no aprueben las pruebas correspondientes a la revisión y control vehicular serán prohibidos de: Circular y serán retirados en caso de hacerlo sin haberlas aprobado. Vender el vehículo. Todas de las anteriores.

Un vehículo debe tener obligatoriamente las siguientes luces: Posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás y neblineros. Altas, bajas, medias, direccionales, freno, marcha atrás. De emergencia, y de alumbramiento.

Las personas con discapacidad podrán obtener su certificado y licencia de conductor especial previo a: Aprobación del examen de conducción y examen médico que determine la incapacidad física. Curso de conducción. Todas las anteriores.

¿En cuál de los siguientes casos se prohíbe a los conductores estacionar su vehículo?. Frente a recintos militares y policiales. En doble columna, respecto de otros ya estacionados, junto a la acera o cuneta en la carretera. Todas las anteriores.

Cuando es correcto ingresar a un redondel: Cuando todo el tráfico que se encuentra circulando haya salido del redondel. Después de haber parado y seleccionado el cambio de marcha correcto. Cuando tenga suficiente espacio de apertura en el tráfico del redondel y no haya posibilidad de colisionar.

¿Qué debe contener el parte policial por infracciones de tránsito?. Detalle del número de puntos de la licencia al momento de cometer la infracción. Relación detallada y minuciosa del hecho y sus circunstancias, incluyendo croquis y fotografías. Todas las anteriores.

¿Para qué sirven los seguros de niños en los vehículos?. Aseguran las hebillas de los cinturones de seguridad. Bloquean las ventanas traseras manteniéndolas cerradas. Impiden que las puertas puedan abrirse desde el interior.

Si usted sufre un desperfecto en su vehículo y tiene que inmovilizarlo al lado derecho de la calzada: ¿Debe poner los triángulos de seguridad?. No, porque el vehículo está al lado derecho de la calzada. Sí, en todo momento. Sí, por las noches.

¿Es permitido estacionarnos sobre un cruce peatonal marcado?. No. Sí, pero solo por emergencia. Sí, pero no por más de 2 minutos.

El dispositivo de seguridad pasiva que reduce el desplazamiento de la cabeza hacia atrás para evitar el fenómeno de látigo sobre el cuello, se conoce como: Apoya cabeza. Cinturón de seguridad. Airbag.

Denunciar Test