option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prueba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prueba

Descripción:
Gary Alcívar está llorando

Fecha de Creación: 2025/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objetivo principal de la cadena de custodia según el Art. 456 del COIP?. a) Garantizar la integridad de los elementos de prueba. b) Garantizar la autenticidad de los elementos de prueba. c) Asegurar la validez de los elementos de prueba. d) Proteger la veracidad de los elementos de prueba.

2. ¿Quiénes son responsables de la aplicación de la cadena de custodia según el Art. 456 del COIP?. a) Los peritos de criminalística exclusivamente. c) El personal del sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses. b) El personal policial en el lugar de los hechos. d) Los fiscales en conjunto con la policía judicial.

3. ¿Qué elementos se acreditan en la cadena de custodia según el Art. 456 del COIP?. a) Origen y autenticidad. b) Identidad y estado original. c) Conservación y legalidad. d) Fiabilidad y seguridad.

4. ¿En qué consiste la observación en la escena de los hechos según el Reglamento 318?. a) En el análisis minucioso y selectivo. b) En la exploración rápida y general. c) En el examen completo, metódico y prolijo. d) En la revisión parcial de evidencias críticas.

5. ¿Qué tipo de lentes se emplea en fotografía forense para captar diferentes tipos de tomas?. a) Lentes de ángulo cerrado y de enfoque fijo. b) Lentes de gran angular y gran visual. c) Lentes macro y teleobjetivo. d) Lentes de apertura variable y zoom óptico.

6. ¿La fotografía forense es una herramienta fundamental para?. Recrear imágenes de los hechos. Documentar la escena del hecho de forma precisa y completa. Sustentar declaraciones testimoniales. Reproducir ilustraciones probatorias.

7. ¿Quién es considerado uno de los pioneros de la fotografía y obtuvo las primeras pruebas fotográficas en 1826?. Louis Daguerre. William Henry Fox Talbot. Nicéphore Niepce. George Eastman.

8. ¿Qué sistema de fotografía se volvió popular debido a su utilidad para los retratos?. Autocromo. Fotografía digital. Calotipo. Daguerrotipo.

9. Complete los espacios en blanco: Para el año de 1839 Louis Daguerre publica que utiliza una superficie ________, como parte del proceso para obtener sus fotografías. Recubierta de vidrio sensibilizado. Laminada con cloruro de plata. Cubierta de cobre bruñido. Cubierta de plata pulida.

10. ¿Qué invento despertó en la burguesía francesa el apetito por la iconografía?. El estereoscopio. El daguerrotipo. El calotipo. El fisionotrazo.

11. ¿Qué es el objetivo de una cámara?. El componente que almacena la información fotográfica. El mecanismo que enfoca la imagen sobre el sensor. El que sirve para dirigir la luz hasta el sensor y obtener la mayor calidad y cantidad de luz posible. El dispositivo que regula la entrada de luz.

12. Complete los espacios en blanco: La profundidad de campo se refiere a la zona comprendida entre el punto ________ y ________ de un sujeto que aparecen nítidos. a) b) c) d). Más cercano / más lejano. Más abierto / más cerrado. Más iluminado / más oscuro. Más próximo / más difuso.

13. ¿Qué es la velocidad en la cámara?. El período de exposición que regula la intensidad de la iluminación. Los intervalos de tiempo durante los cuales penetra la luz en la cámara. El tiempo que tarda el obturador en abrirse y cerrarse parcialmente. La rapidez con que el lente enfoca la imagen proyectada.

14. ¿Qué tipo de velocidad de obturación se utiliza para congelar movimientos en acción?. Velocidad prolongada. Velocidad continua. Velocidad rápida. Velocidad lenta.

15. ¿Qué es el balance de blancos en la cámara?. La regulación de contraste en la imagen final para resaltar detalles. La corrección de la temperatura de color mediante filtros externos. El control automático de exposición que equilibra las luces altas y sombras. El ajuste del brillo en los colores primarios para que los blancos se perciban correctamente.

16. ¿En qué ayuda el uso de la cámara en la escena del hecho?. A fijar todo el entorno. A reforzar las declaraciones testimoniales. A garantizar la continuidad de la investigación. A obtener imágenes ilustrativas para el proceso judicial.

17. Complete los espacios en blanco: Los objetivos de aplicación del uso de la cámara son para ________ la totalidad de los elementos encontrados que conforman el lugar de los hechos y ________ los vestigios hallados. Reproducir / documentar. Exponer / clasificar. Capturar / preservar. Recrear / verificar.

18. Seleccione un tipo de iluminación que se puede utilizar en la fotografía forense: Iluminación reflejada. Iluminación focalizada. Iluminación mixta. Iluminación natural.

19. ¿Qué se debe evitar para tener una iluminación adecuada y asegurar una buena visibilidad en la escena?. Penumbras, oscilaciones de luz. Sombras, reflejos. Enfoques directos y difusos. Brillos, contrastes intensos.

20. ¿Qué es la fotografía forense?. Una técnica o tipo de fotografía documental que se evidencia en la escena de algún delito. Un registro gráfico de carácter auxiliar en investigaciones policiales. Un procedimiento visual de análisis de objetos encontrados. Una técnica de retrato científico aplicada al proceso penal.

Denunciar Test