option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prueba

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prueba

Descripción:
derecho comercial y leyes

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unir las consignas generando el concepto correcto. EL ENDOSO ES:. LA ACEPTACIÓN ES:. EL AVAL ES:.

El principio de la autonomía del derecho incorporado en los títulos de crédito determina la inoponibilidad, al tenedor legitimado del título, de las defensas jurídicas personales que pudieren tenerse frente al librador del mismo. Verdadero. Falso.

El título valor que contenga firmas falsas, o de personas inexistentes o que no resulten obligadas por la firma, queda invalidado como título de crédito. Verdadero. Falso.

Respuestas múltiples El aval. Puede constar en la prolongación de la letra de cambio. El aval no puede utilizarse en las letras de cambio. Debe constar en la misma letra de cambio. Debe constar en documento separado. Puede constar en la misma letra de cambio.

La letra de cambio es un: Título valor condicionado, entre otras características. Título valor incompleto, entre otras características. Título de crédito formal, entre otras características. Título valor causal, entre otras características. Título valor no cartular, entre otras características.

Respuestas múltiples¿Cómo funciona la obligación del avalista?. El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval. Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa que no sea un vicio de forma. Su obligación es válida aun cuando la obligación que ha garantizado sea nula por cualquier causa. Su obligación es siempre válida. El avalista queda obligado en los términos que el mismo establezca al otorgar el aval.

Para sacar el pagaré de su ley de circulación, debe librarse: Con clausula “A la orden”. Con clausula “sin protesto”. Con clausula “no endosable”. Con clausula “no negociable”. Con clausula “no a la orden”.

Si al otorgar el aval no se expresa la suma avalada: Está prohibido el aval sin expresión de la suma avalada. Se entiende que el avalista podrá expresar la suma avalada al momento en que lo intimen. Se entiende que el avalista está asumiendo una obligación extracambiaria. El aval es inválido. Se entiende que el aval es otorgado por el total.

Respuestas múltiples. ¿Cuáles de los siguientes son obligados cambiarios?. El endosante. El librador. El girado no aceptante. El tenedor legitimado. El girado aceptante.

Cualquier persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y condiciones que elija, como principio general. Verdadero. Falso.

La legislación actual sobre cheques, no contiene una definición de cheque común. Verdadero. Falso.

Respuestas múltiples La fecha de creación del cheque: Puede utilizarse cualquier medio efectivo. Debe estar escrita a mano. Puede estar inserta con sello fechador. Puede estar impresa. Puede estar escrita a mano.

En virtud de la solidaridad cambiaria, la acción promovida contra uno de los obligados impide accionar contra los otros, aún cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero. Verdadero. Falso.

En el cheque imputado el librador, así como el portador de un cheque pueden enunciar el destino del pago, insertando al dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la imputación. Verdadero. Falso.

El origen del cheque se remonta a: A los inicios del siglo XVIII en Inglaterra. A los inicios del siglo XVIII en Italia. A los inicios del siglo XVIII en los Países Bajos. A los inicios del siglo V en Inglaterra. A los inicios del siglo XVIII en España.

La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante y sus avalistas; de regreso contra todo otro obligado. Verdadero. Falso.

La certificación de un cheque puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder de: 2 años. 12 meses. 15 días hábiles bancarios. 5 días hábiles bancarios. 25 días hábiles bancarios.

Respuestas múltiples. ¿Cuáles de las siguientes son excepciones admisibles en el juicio ejecutivo?. Excepción de incumplimiento contractual. Excepción de incompetencia. Excepción prescripción. Excepción de pago documentado, total o parcial. Excepción de defecto legal.

La acción causal es la acción que: Deriva de causas excepcionales en el libramiento de una lera de cambio. Deriva de circunstancias excepcionales en el libramiento de un pagaré. Se ejecuta solo contra el beneficiario del libramiento de un pagaré o deuna letra del cambio. Deriva de la relación jurídica fundamental que determinó el libramiento de la letra de cambio o el pagaré. Se ejecuta por vía ejecutiva contra los endosantes.

En 1931 se da el escenario de una gran unificación del derecho continental europeo; dictándose la Ley Uniforme de: París. Ginebra. Londres. Ámsterdam. Viena.

Uno solo de los siguientes requisitos de la letra de cambio puede suplirse. La fecha de libramiento. La denominación letra de cambio o la clausula a la orden. El nombre del girado. El plazo de pago. La firma del librador.

La letra de cambio es un título de crédito…. Que puede pagarse, solamente en las formas establecidas por la ley. Que puede contener vencimientos escalonados (cuotas). Que debe estar garantizada. Solo pagable a la vista. Solo pagable a día fijo.

Vincular los concepto afines. PRUEBA DEL PAGO. POSESIÓN DEL TITULO POR EL DEUDOR. PAGO POR DEPÓSITO JUDICIAL. CANCELACIÓN.

La letra de cambio es un: Título valor causal, entre otras características. Título valor condicionado, entre otras características. Título valor no cartular, entre otras características. Título de crédito formal, entre otras características. Título valor incompleto, entre otras características.

En una letra de cambio, la obligación cambiaria se extingue cuando: Paga el avalista. Paga el girado. Paga el librador. Paga el avalista del avalista. Paga el primer endosante.

El endoso nominativo es aquel que contiene: Solo la firma del endosante. La firma del endosante y los datos necesarios del endosatario. La firma del endosante y su número de documento. La firma del endosante y su aclaración. La firma del endosante, su aclaración y su domicilio.

El CCCN – en cuanto a los títulos valores – mantiene el principio de responsabilidad solidaria que recae sobre todos los intervinientes en los mismos, establecido por el decreto-ley de letra de cambio y pagaré. Verdadero. Falso.

Para que un pagaré librado en blanco pueda ser completado, de acuerdo a lo pactado, mínimamente se requiere que cuente con. El vencimiento determinado. El lugar de creación. La firma del librador. El monto. El beneficiario.

Uno de los requisitos del pagaré es: Informal. Incondicionado. Causal. Incompleto. Condicionado.

Respuestas múltiples El cheque es: Una orden de pago dirigida a cualquier cuenta bancaria. Un título de crédito. Asimilable al dinero. Una orden de pago. Cancelatorio de obligaciones.

Unir los conceptos. EL CHEQUE COMÚN:. EL CHEQUE POSTDATADO:. EL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:.

La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante y sus avalistas; de regreso contra todo otro obligado. Verdadero. Falso.

La acción directa contra el aceptante y el librador del pagaré (y sus respectivos avalistas), prescribe a los: 1 año desde el vencimiento. 4 años desde el vencimiento. 3 años desde el vencimiento. 2 años desde el vencimiento. 5 años desde el vencimiento.

Por imperio del principio de autonomía de las obligaciones cambiarias, al tenedor legitimado, no se le puede oponer: La inhabilidad de título. El abuso de firma en blanco. Las relaciones jurídicas personales que pudieren existir entre anteriores poseedores de título y el deudor. La incompetencia. La prescripción.

La acción directa o de regreso, también, puede ejercitarse para reembolsarse de lo válidamente pagado. Verdadero. Falso.

El vencimiento determina el momento en que debe cumplirse la prestación dineraria. Verdadero. Falso.

Respuestas Multiples El régimen actual del cheque contiene pautas sobre Independencia de las Obligaciones Cambiarias, estableciendo: Las firmas de personas “imaginarias” no invalidan las obligaciones de los firmantes “reales”. Las firmas de personas incapaces invalidan las obligaciones de los firmantes capaces. Las firmas de personas sin capacidad para obligarse cambiariamente hacen nulo al cheque. Las firmas de personas “imaginarias” invalidan las obligaciones de los firmantes “reales. Las firmas de personas incapaces no invalidan las obligaciones de los firmantes capaces.

Respuestas múltiples El emisor del pagaré. Es el Obligado Directo y Principal. Tiene la misma Posición Cambiaria que el girado. Tiene una Posición Cambiaria distinta que el Aceptante de la letra de cambio. Tiene la misma Posición Cambiaria que el librador de la Letra de Cambio. Tiene la misma Posición Cambiaria que el Aceptante de la letra de cambio.

El principio de la literalidad impide servirse de información no contenida en el título de crédito para subsanar eventuales deficiencias. Verdadero. Falso.

Las subespecies de títulos valores que reconoce el CCCN son: los cartulares y los no cartulares. Verdadero. Falso.

Quien invoca una representación inexistente o actúa sin facultades suficientes es, personalmente, responsable como si actuara en nombre propio. Verdadero. Falso.

Una clausula de intereses puede incorporarse, válidamente, a los pagarés librados. A la vista. A cierto tiempo vista. A día fijo. A determinado tiempo de la fecha. A la vista y, también, a los librados a cierto tiempo vista.

Respuestas múltiples. La correcta prueba del pago se logra con: La aceptación del girado. La entrega del título. El correspondiente recibo. El endoso del título. La constancia del pago inserta en el título.

Respuestas múltiples La aceptación: Puede ser parcial. Debe ser total. Debe ser condicionada. Debe ser pura y simple. Puede ser condicionada.

Las firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, insertas en un pagaré. Lo hacen nulo. Generan la pérdida de las acciones cambiarias. No perjudican las obligaciones cambiarias de los firmantes capaces. Generan la obligación de descontar, a prorrata, la deuda de la persona incapaz. Obligan a la subsanación del título por parte del representante legal.

La acción de ulterior regreso del endosante o avalista que abonó la letra o el pagare, contra sus obligados cartulares prescribe. A los 5 años. Al año. A los 2 años. A los 4 años. A los 6 meses.

Todos los que firman una letra de cambio quedan solidariamente obligados hacia. El avalista. El librador. El aceptante. El portador. El endosante.

La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante y sus avalistas; de regreso contra todo otro obligado. Verdadero. Falso.

La letra de cambio debidamente protestada es título ejecutivo para accionar por el importe del capital y accesorios. Verdadero. Falso.

Respuestas múltiples. El que ha reembolsado la letra de cambio puede reclamar a sus garantes. Los intereses de la suma desembolsada calculados desde el día del libramiento del cartular. Los intereses de la suma desembolsada, calculados al tipo fijado en el título; y si no hubiesen sido estipulados, al tipo corriente en el Banco de la Nación en la fecha del pago, desde el día del desembolso. La suma íntegra desembolsada. La suma desembolsada doblada. Los gastos que hubiese hecho.

Denunciar Test