PRUEBA ADICIONAL TRAMI 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRUEBA ADICIONAL TRAMI 2023 Descripción: PRUEBA ADICIONAL TRAMI 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las abdicaciones y renuncias que ocurra en el orden de sucesión a la corona se resolverán por: Ley Ordinaria. Decreto Legislativo. Ley Orgánica. Real Decreto Ley. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda a la ,Regencia ésta será nombrada por el órgano que corresponda y se compondrá de: Una, tres o cinco personas. Dos, tres o cinco personas. Únicamente una persona. Las que se decidan no superando nunca cinco personas. En cada provincia no insular, ¿cuántos senadores se elegirán por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas en los términos que señala una Ley Orgánica?. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Según la Ley Orgánica 3 /2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del contenido de los planes de igualdad de las empresas no se contemplará : El proceso de selección de contratación. La clasificación profesional. La formación. La evaluación mensual de la efectividad del principio de igualdad. Según la Ley Orgánica 3 /2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en la suspensión del contrato de trabajo por paternidad en el supuesto de parto múltiple, además de los trece días ininterrumpidos tendrán derecho: dos días adicionales por cada hijo a partir del segundo. tres días adicionales por cada hijo a partir del segundo. cuatro días adicionales por cada hijo a partir del segundo. cinco días adicionales por cada hijo a partir del segundo. Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su aplicación provisional, corresponde: El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Al Presidente del Gobierno. Al Jefe del Estado. Al Consejo de Ministros. Según el artículo 143 de la Constitución española. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias de entidad regional histórica podrán acceder a un autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y: A las 2/3 partes de los municipios cuya población represente, al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. A las 2/4 partes de los municipios cuya población represente, al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. A las 3/4 partes de los municipios cuya población represente, al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. A las 3/5 partes de los municipios cuya población represente, al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Según la carta de los derechos de los ciudadanos ante la justicia, el ciudadano tiene derecho a formular reclamaciones, quejas y sugerencias relativas al incorrecto funcionamiento de la Administración de Justicia, así como a recibir respuesta a las mismas con la mayor celebridad y, en todo caso dentro del plazo de: 20 días. 60 días. Un mes. Dos meses. El ciudadano tiene derecho a que no se le exija la aportación de documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, salvo que: Así lo decida el Juez. Estén en poder de una Comunidad Autónoma distinta a la de Juzgado. Las leyes procesales expresamente lo requieran. En ningún caso. El plan de transparencia Judicial fue aprobado mediante acuerdo del: Consejo General del Poder Judicial. La Secretaría de Estado de Justicia. Consejo de Ministros. El Ministerio de Justicia. ¿Qué personas o entidades no están obligadas a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, según el artículo 14 de la Ley 39/2015?. Quienes representen a un interesado obligado a relacionarse electrónicamente. Las entidades sin personalidad jurídica. Las personas físicas. Las personas jurídicas. La representación por los ciudadanos de escritos y comunicaciones dirigidas a la Administración de Justicia se realizará a través de : El Registro de personal al servicio de la Administración de Justicia. El sistema de archivo de la Administración de Justicia. El Registro Electrónico de Apoderamientos Judiciales. El Registro Electrónico Común de la Administración de Justicia. ¿Cuáles son los sistemas de firma electrónica de Administración de Justicia? (Señale la respuesta incorrecta): Cualquier sistema que las Administraciones Públicas consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad y previa comunicación a la Secretaría General de la Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Firma manuscrita. Sistemas de Código Seguro de Verificación. Certificados cualificados de sello electrónico de la Administración Pública. ¿Dentro de que clasificación se encuentra el Cuerpo Técnico Especialista del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dentro de los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia?. Cuerpos Generales. Cuerpos Especiales. Cuerpos Técnicos. Cuerpos Forenses. La asistencia técnica o Juzgados, Tribunales y Fiscalías en las materias de su disciplina profesional emitiendo informes y dictámenes en el marco del proceso judicial o en las actuaciones de investigación criminal que aquellos soliciten, ¿de qué cuerpo es una función?. Facultativos del Instituto Nacional de toxicología y Ciencias forenses. Médicos Forenses. Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Según el artículo 495 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la no discriminación por la razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo u orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, ¿qué tipo de derecho es de los funcionarios?. Es un derecho colectivo. Es un derecho profesional. Es un derecho social. Es un derecho especial. Según el artículo 504 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, una licencia por asuntos propios (Señale la respuesta correcta): Dará derecho a percibir las prestaciones por hijo a Carlo. No puede exceder de dos meses por cada dos años de servicios efectivos. Su concesión está subordinada a las necesidades del servicio. Se conceden para la asistencia a cursos. ¿Cuándo prescriben las sanciones, según el artículo 19 del Real Decreto 796/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el reglamento general del régimen disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia?. Las sanciones impuestas prescribirán a los dos meses, en el caso de faltas leves; seis meses, en casos de faltas graves; y al año, en casos de faltas muy graves. Las sanciones impuestas prescribirán a los tres meses, en el caso de faltas leves; seis meses, en casos de faltas graves; y al año, en casos de faltas muy graves. Las sanciones impuestas prescribirán a los seis meses, en el caso de faltas leves; a los catorce meses, en casos de faltas graves; y tres año, en casos de faltas muy graves. Las sanciones impuestas prescribirán a los cuatro meses, en el caso de faltas leves; al año, en casos de faltas graves; y a los dos años, en casos de faltas muy graves. Según el artículo 10 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, a falta de acuerdos específicos al respecto, el número de delegados sindicales por cada sección sindical de los sindicatos que hayan obtenido el 10% de los votos en la elección al órgano de representación en las Administraciones Públicas, si tuviera un censo de 2000 funcionarios, le corresponderían: Dos delegados sindicales. Cuatro delegados sindicales. Diez delegados sindicales. Quince delegados sindicales. Según el artículo cuatro de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderá como "condición de trabajo": La que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Cualquier característica de trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El artículo 46.1 del Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, además de las organizaciones sindicales, están legitimados para convocar una reunión, directamente o a través de los Delegados Sindicales, los empleados públicos en Administraciones respectivas: Que represente la mayoría del colectivo concovado. Que representen 1/3 del colectivo convocado. En un número no inferior al 25% del colectivo convocado. En un número no inferior al 40% del colectivo convocado. Las resoluciones definitivas extranjeras de jurisdicción voluntaria emanadas de un órgano judicial podrán ser inscritas en los registros públicos españoles: Sólo mediante nota marginal. Siempre que el interesado esté de acuerdo con esta inscripción por la mera solicitud. Previa superación del trámite exequatur o de reconocimiento incidental en España. Sin necesidad de superar ningún tipo de trámite. En la tramitación de la consignación judicial, admitida la solicitud por él LAJ, éste notificará a los interesados la existencia de la consignación: A los efectos de que en el plazo de cinco días retiren la cosa de vida o realicen las alegaciones que consideren oportunas. A los efectos de que en el plazo de veinte días retiren la cosa de vida o realicen las alegaciones que consideren oportunas. A los efectos de que en el plazo de quince días retiren la cosa de vida o realicen las alegaciones que consideren oportunas. A los efectos de que en el plazo de diez días retiren la cosa de vida o realicen las alegaciones que consideren oportunas. Será competente para conocer los expedientes de Jurisdicción Voluntaria sobre la aceptación y repudiación de la herencia (Señale la respuesta correcta). El Juzgado de Primera Instancia del último domicilio o, en su defecto de la última residencia del causante y, si lo hubiera tenido en país extranjero, sólo el del lugar de su último domicilio en España. El Juzgado de Primera Instancia del último domicilio o, en su defecto de la última residencia del causante y, si lo hubiera tenido en país extranjero, el del lugar de su último domicilio en España o donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del solicitante. El Juzgado de Primera Instancia del último domicilio o, en su defecto de la última residencia del causante y, si lo hubiera tenido en país extranjero, sólo el del lugar donde estuviere la mayor parte de sus bienes. El Juzgado de Primera Instancia o Juzgado de Paz del último domicilio o, en su defecto de la última residencia del causante y, si lo hubiera tenido en país extranjero, sólo el del lugar donde estuviere la mayor parte de sus bienes. Según el artículo 25 de la ley de Jurisdicción Voluntaria, en los expedientes de Jurisdicción Voluntaria sobre autorización o aprobación judicial de reconocimiento de la filiación a no matrimonial, admitida a trámite la solicitud por el LAJ, éste citará a comparecencia: (Señale la respuesta correcta). Al solicitante y, según proceda al progenitor conocido, al representante legal o curador del reconocido y a éste si tuviera suficiente madurez, y en todo caso si fuera mayor de 12 años, así como a sus descendientes si hubiera fallecido y los hubiere, y a las personas que se estime oportuno, así como al Ministerio Fiscal. Al solicitante y, según proceda al progenitor conocido, al representante legal o curador del reconocido y a éste si tuviera suficiente madurez, y en todo caso si fuera mayor de 14 años, así como a sus descendientes si hubiera fallecido y los hubiere, y a las personas que se estime oportuno, así como al Ministerio Fiscal. Al solicitante y, según proceda al progenitor conocido, al representante legal o curador del reconocido y a éste si tuviera suficiente madurez, y en todo caso si fuera mayor de 10 años, así como a sus descendientes si hubiera fallecido y los hubiere, y a las personas que se estime oportuno, así como al Ministerio Fiscal. Al solicitante y, según proceda al progenitor conocido, al representante legal o curador del reconocido y a éste si tuviera suficiente madurez, y en todo caso si fuera mayor de 16 años, así como a sus descendientes si hubiera fallecido y los hubiere, y a las personas que se estime oportuno, así como al Ministerio Fiscal. Que conformidad con la LEC, los actos de comunicación realizados al Ministerio Fiscal, a la Abogacía del Estado, a los Letrados de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social o de las demás Administraciones Públicas de las Comunidades Autónomas o de los entes locales, así como los que se practiquen a través de los servicios de notificaciones organizados por los Colegios de Procuradores se tendrán por realizados: El mismo día en que tiene el lugar el acto de publicación. Al día siguiente hábil a la fecha de recepción que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su efectiva recepción cuando el acto de comunicación se haya efectuado por los medios y los requisitos que establece el artículo 162. A los dos días hábiles siguientes a la fecha de recepción conste en la diligencia o en el resguardo creativo de su efectiva recepción cuando el acto de comunicación se haya efectuado por los medios y con los requisitos que establece el artículo 162. A los tres días hábiles siguientes a la fecha de recepción conste en la diligencia o en el resguardo creativo de su efectiva recepción cuando el acto de comunicación se haya efectuado por los medios y con los requisitos que establece el artículo 162. De acuerdo con la LEC, cuando las oficinas judiciales y las partes o los destinatarios de los actos de comunicación estén obligados a enviarlos y recibirlos por medios electrónicos, telemáticos, infotelecomunicaciones o de otra clase semejante y conste la correcta remisión del acto de comunicación por dichos medios técnicos, salvo los practicados a través de los servicios de notificaciones organizados por los Colegios de Procuradores, se entenderá que la comunicación ha sido efectuada legalmente desplegando plenamente sus efectos : Cuando transcurrieron dos días sin que el destinatario acceda a su destino. Cuando transcurrieron tres días sin que el destinatario acceda a su destino. Cuando transcurrieron cinco días sin que el destinatario acceda a su destino. En ningún caso se entenderá a realizar la comunicación hasta que el interesado nacerá la misma. Las certificaciones del Registro Civil de la Familia Real sólo podrán expedirse a petición de: (Señale la respuesta incorrecta). El Rey. El Regente. El Presidente del Congreso de los Diputados. Cualquier miembro de la Familia Real. Instruir el expediente previo de matrimonio así como expedir los certificados de capacidad necesarios para su celebración en el extranjero es función de: Las Oficinas Consulares del Registro Civil. La Oficina Central de Registro Civil. La Dirección General de seguridad jurídica y Fe Pública. Las Oficinas Generales del Registro Civil. Es la autoridad encargada en materia de Cooperación Internacional sobre el Registro Civil en los términos previstos por los instrumentos internacionales aplicables en España: El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Las Oficinas Consulares del Registro Civil. La Oficina Central del Registro Civil. Las Oficinas Colaboradoras del Registro Civil. Según el artículo 74.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, en el ámbito del procedimiento ordinario en la jurisdicción contencioso-administrativa, el recurrente puede desistir del recurso: En cualquier momento anterior a la sentencia. No cabe desistimiento. En cualquier momento anterior a la proposición de la prueba. En cualquier momento anterior a la contestación de la demanda. De conformidad con el artículo 135.1 de la LEC, se podrán presentar escritos y documentos en formato electrónico: Todos los días hábiles del año hasta las 15:00 h. Todos los días hábiles del año hasta las 20:00 h de la tarde. Todos los días del año hasta las 15:00 h. Todos los días del año durante las 24 horas. Resolver los recursos legalmente previstos y atender las consultas que se planteen acerca de la interpretación y ejecución de la legislación en materia de Registro Civil es función de: El Ministerio de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes. La Oficina Central del Registro Civil. La Dirección General de Seguridad Jurídica Fe pública. La Sala de los Civil del Tribunal Supremo. En el caso de que el parte facultativo indicara la condición intersexual del nacido, los progenitores, de común acuerdo, podrán solicitar que la mención del sexo figure en blanco en descripción de nacimiento, por el plazo máximo de: Seis meses. Tres meses. Dos años. Un año. La inscripción de la pérdida de nacionalidad tendrá carácter: Constitutivo. Meramente declarativo. De mera presunción. Definitivo. En cada Comunidad Autónoma existirá como mínimo un Archivo Judicial Territorial dependiente de: El Gerente Territorial del Ministerio de Justicia. El Presidente de la Audiencia Provincial o Juez Decano del Partido Judicial donde radique, por delegación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Un Fiscal, designado por el Fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia. Según el artículo 1.2 del Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales, se entiende por archivo judicial: El conjunto de documentos judiciales o actuaciones procesales que se deciden se han destruidos por resolución de la Junta de Expurgo. El conjunto de expedientes o documentos judiciales remitidos por la Junta de Expurgo a la Administración competente en materia de patrimonio histórico. Tanto el conjunto orgánico de documentos judiciales como el lugar en que quedan debidamente custodiados y clasificados. El conjunto de documentos que son registrados y repartidos a los Juzgados y Tribunales por Decanato correspondiente. En el juicio verbal, se dictará sentencia en los cinco días siguientes a la celebración de la vista : En las que se pida desahucio de finca rústica. En los que se pida desahucio por falta de pago o expiración de plazo. En los que se pida desahucio de finca urbana. En los que la sentencia que se dicte carezca de efectos de cosas rugadas. En el procedimiento de separación y divorcio no consensuados, las pruebas que no pueden practicarse en el acto de vista se practicarán: En unidad de acto, dentro de los diez días siguientes. Dentro del plazo que el tribunal señale, que no podrá exceder de treinta días. En unidad de acto, dentro de los tres días siguientes. No pueden ser ya practicadas, pues tras la vista debe recaer sentencia, salvo la facultad de ser acordadas como diligencias finales. En el juicio ordinario civil, podrá ampliarse la demanda para acumular nuevas acciones a las ya ejercitadas: En la audiencia previa. Una vez contestada la demanda. En la contestación a la demanda o la reconvención en su caso. Antes de la contestación de la demanda. ¿A quien corresponde la ejecución de las sentencias en causas por delito?. Al Tribunal que la haya dictado. Al Tribunal inmediatamente superior al que la hubiera dictado. Al Tribunal que hubiera dictado la sentencia en primera instancia. Al Tribunal que haya dictado la que sea firme. En el procedimiento ante el Tribunal del Jurado, la votación será: Nominal, en voz alta, y por lo analfabético, votando en último lugar el portavoz. Nominal, en voz alta, y por lo analfabético, votando en primer lugar el portavoz. Nominal, en voz alta, sin orden analfabético, votando en último lugar el portavoz. Nominal, en voz alta, por orden de designación y votando en último lugar el portavoz. ¿Qué recurso cabe contra el auto de incoación de Diligencias Urgentes?. Recurso de apelación. Recurso de reforma. No cabe recurso alguno. Recurso de reforma y subsidiario de apelación. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia Provincial: Podrán estar formadas por cuatro o más magistrados. Podrán estar formadas por tres o más magistrados. Podrán estar formadas por seis o más magistrados. Podrán estar formadas por cinco o más magistrados. La Sala te lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional conocerá: De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley. En única estancia, sólo de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o más Juzgados de lo Social, también podrán establecerse en poblaciones distintas de la capital de la provincia cuando: No podrán establecerse en poblaciones distintas de la capital de provincia. Las necesidades del servicio y la proximidad a determinados núcleos de trabajo lo aconsejen. Las necesidades del servicio o la proximidad a determinados núcleos de trabajo lo aconsejen. Lo disponga el Juez Decano del Partido Judicial. Corresponde a los Juzgados de lo Penal la: Ejecución de las sentencias dictadas en causa por delito grave por los Juzgados de Menores. Ejecución de las sentencias dictadas en cosas por delito grave o menos grave por los Juzgados de Instrucción. Ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito menos grave por los Juzgados de Instrucción. Ejecución de las sentencias dictadas en causas por delito grave por los Juzgados de Instrucción. Corresponde también a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo autorizar, mediante auto, la entrada en domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular (Señale la respuesta correcta). Sólo corresponde a los juzgados de jurisdicción penal. Cuando ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración siempre. Cuando ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración siempre salvo que se trate de la ejecución de medidas de protección de menores acordadas por la Entidad Pública competente en materia. Sólo cuando lo pida precisamente la parte actora. Corresponde a los LAJ, señale la incorrecta: Autorizar y documentar el otorgamiento de poderes para pleitos en los términos establecidos en las leyes procesales. Con exclusividad y plenitud, el ejercicio de la fe pública judicial. En el ejercicio de la función de la fe pública judicial, precisa la intervención de dos testigos. Expedir certificaciones o testimonios de las actuaciones judiciales no declaradas secretas ni reservadas a las partes. Los directores generales de la Administración General del Estado son órganos: Locales. Supervisores. Directivos. Judiciales. Según el artículo 145 de la Constitución Española, ¿cuándo se admitirá la Federación de las Comunidades Autónomas?. En ningún caso. Cuando esté previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten. Cuando esté previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten y prevé autorización de las Cortes Generales. Cuando esté previsto en los Estatutos de todas las Comunidades Autónomas que lo soliciten y previa autorización del Senado, como cámara de representación territorial. La segunda parte de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos se centra en la necesidad de prestar una especial atención y cuidado en la relación de la Administración de Justicia con aquellos ciudadanos que se encuentran más desprotegidos, en primer lugar a: La víctima del delito. Los menores de edad. Personas con discapacidad. Extranjeros inmigrantes. |