option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

prueba de alcoholemia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
prueba de alcoholemia

Descripción:
varios procedimientos

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es un suceso relacionado con utilización de una aeronave, distinto a un accidente y que afecta o que puede afectar a la seguridad de las operaciones: ¿A que nos referimos?. A. Accidentes. B. Ejecuciones. C. Alteraciones. D. Incidentes.

2. Sirve para vincularnos como miembros de grupos y proporciona claves sobre la forma de comportarse tanto en situaciones normales como inhabituales. ¿A que nos referimos?. A. Educación. B. Cultura. C. Costumbre. D. Valores.

3. Una vez que una investigación ha identificado la causa de un suceso, generalmente se sabe quién lo causo. ¿A que nos referimos?. A. Castigo y responsabilidad. B. Abuso de confianza. C. Delito de culpa. D. Culpa y sanción.

4. Este análisis revela que la situación anterior al accidente estaba “madura para un accidente”. ¿A que nos referimos?. A. Análisis de riesgos de accidentes. B. Análisis de datos de incidentes. C. Análisis de datos de riesgos. D. Análisis de datos de accidentes.

5. Los…………y………….que tienen un efecto perjudicial inmediato pueden considerarse como actos inseguros. A. Errores - Violaciones. B. Incidentes. C. Accidentes. D. Actos seguros.

6. Este modelo reconoce que en el lugar de trabajo hay muchas condiciones que conducen al error o violaciones y que pueden afectar al comportamiento individual o de equipo. ¿A que nos referimos?. A. Modelo de causalidad de riesgos. B. Modelo de causalidad de incidentes. C. Modelo de causalidad de los accidentes. D. Modelo de causalidad de seguridad.

7. Es una condición en la que el riesgo de lesiones o daños está limitado a un nivel aceptable.-Nos referimos a: A. Seguridad operativa. B. Administración de seguridad. C. Seguridad industrial. D. Seguridad operacional.

8. Dentro de que conjunto definido ocurren los accidentes e incidentes?. A. Situaciones. B. Circunstancias - Condiciones. C. Ambientes. D. Contextos.

9. Es un suceso durante la utilización de una aeronave debido al cual una persona sufre lesiones mortales o graves. ¿A que nos referimos?. A. Un trabajo. B. Un riesgo. C. Una incidente. D. Un accidente.

10. De qué se debe disponer esencialmente desde el punto de vista de un explotador de aeronaves o un proveedor de servicios?. A. Infraestructura de apoyo. B. Infraestructura de apoyo adecuada. C. Infraestructura de apoyo propios. D. Todas son correctas.

11. El elemento humano es la parte más……………………………del sistema de aviación, pero es también el más vulnerable a las influencias que pueden perjudicar su actuación. A. Flexible y adaptable. B. Flexible y adoptada. C. Sencilla y flexible. D. Sencilla y aceptable.

12. Independientemente del modelo de causalidad de accidentes empleado, generalmente habrá habido…………………….antes del accidente. A. Precursores invidentes. B. Precursores de accidentes. C. Precursores evidentes. D. Precursores videntes.

13. Dentro de los costos indirectos si bien el seguro puede cubrir los costos de accidentes especificados hay muchos costos que no están asegurados. Seleccione el ejemplo incorrecto. A. Perdida del uso del equipo. B. Limpieza. C. Multas y emplazamientos. D. Cubertura deducible.

14. La gestión de la seguridad operacional está centrada en un enfoque sistemático. ¿En qué se centra este enfoque sistemático?. A. Identificación de riesgos operacionales. B. Identificación de peligros operacionales. C. Identificación de peligros - Gestión de riesgos. D. Identificación de peligros y riesgos de gestión operacional.

15. El enfoque tradicional de causalidad realiza la investigación y se concentraba más a menudo en encontrar al culpable del accidente. ¿Qué es lo que se hacía al culpable del accidente?. A. Suspenderlo. B. Despedirlo. C. Retirarlo. D. Castigarlo.

16. Cuál es el factor que afectan a la seguridad dentro de un sistema?. A. Descuido y negligencia en la limpieza. B. Defectos en las herramientas y equipos. C. Indisciplina del operario. D. Ninguna es correcta.

17. En los términos más simples, la gestión de la seguridad operacional supone la detección de peligros y cerrar todas las brechas en las: A. Defensa sistemática. B. Observaciones de la seguridad. C. Observaciones de la seguridad. D. Ninguna es correcta.

18. Dentro el Error Humano los errores pueden ser la consecuencia de lapsos de memoria, descuidos al hacer lo que se deseaba o el: A. Resultado de equivocaciones. B. Resultado de errores humanos. C. Resultado de malas conductas. D. La aviación es un sistema Sistemas de organización.

19. total que incluye todo lo que necesita para una operación de vuelo seguro ¿Qué incluye este sistema?. A. Terminal. B. Seguridad de vuelo. C. Control de Tránsito Aéreo - Mantenimiento. D. Tripulación de compartimiento.

20. Con la aplicación correcta de estas medidas, no solo se aumentarán la seguridad operacional, si no mejorará la eficacia de las operaciones ¿A qué tipo de medidas nos referimos?. A. Gestión de seguridad industrial. B. Gestión de la seguridad operacional. C. Misión de la seguridad operacional. D. Medidas eficientes de la seguridad operacional.

21. Dentro el Error Humano los errores pueden ser la consecuencia de……………………………………, descuidos al hacer lo que se deseaba o el resultado de equivocaciones. A. Memoria insuficiente. B. Fatiga física. C. Lapsos de memoria. D. Falta de memoria.

22. Qué es lo que se elaboran una vez identificados los peligros, dentro del proceso de Gestión de Seguridad Operacional?. A. Estrategias para detectar los peligros. B. Estrategias para incrementar la seguridad. C. Estrategias para reducir o eliminar los peligros. D. Estrategias para reducir los errores operacionales.

23. Qué es lo que contiene la estrategia de Seguridad Operacional por Reacción?. A. Investigar incidentes. B. Notificar incidentes - Investigar accidentes. C. Notificar accidentes. D. Ninguna es correcta.

24. Con que fin, se analiza sistemáticamente los cambios propuestos para el equipo o procedimientos, dentro de las evaluaciones de seguridad operacional?. A. Detectar y mitigar la inseguridad operacional. B. Detectar y mitigar los puntos débiles. C. Detectar y mitigar los sucesos. D. Detectar y mitigar la debilidad de la seguridad operacional.

25. Tanto el Estado como la organización objeto de reglamentación tienen sistemas para supervisar y evaluar la eficacia de la seguridad operacional. ¿A que nos referimos?. A. Normar la seguridad operacional. B. Seguridad en la seguridad operacional. C. Vigilancia de la seguridad operacional. D. Políticas de la seguridad operacional.

26. Dentro de la recolección de datos el primer paso es adquirir los datos de seguridad operacional pertinentes que son las pruebas necesarias para: A. Determinar la eficiencia de la gestión de seguridad operacional. B. Determinar la eficacia de la seguridad de las instalaciones. C. Determinar la eficacia de la seguridad operacional. D. Determinar la eficiencia en la seguridad de las instalaciones.

27. Significa que las actividades de gestión de la seguridad operacional se realizaran en conformidad con un………………. y se aplicaran por igual a toda la…………….. A. Plan determinado – organización. B. Programa específico - empresa. C. Programa determinado – empresa. D. Plan específico – organización.

28. A partir de la evaluación de riesgos, se puede dar a estos un orden de prioridad con relación a otros peligros para la seguridad operacional no resueltos. Esto es crítico cuando se deben adoptar decisiones racionales para asignar recursos limitados teniendo en cuenta los peligros que presentan los riesgos más grandes para la organización. ¿A que nos referimos?. A. Mitigación de los riesgos. B. Corrección de los riesgos. C. Corrección de accidentes. D. Aceptabilidad de los riesgos.

29. Por lo que respecta a los riesgos, no existe una seguridad operacional absoluta. Los riesgos tienen que ser mantenidos en el nivel “más bajo posible” (ALARP). Esto quiere decir que el riesgo debe equilibrarse con el tiempo, el costo y la dificultad de adoptar medidas para reducir o eliminar el riesgo. Este concepto corresponde a: A. Mitigación de los riesgos. B. Corrección de los riesgos. C. Aceptabilidad de los riesgos. D. Corrección de incidentes.

30. Cuáles son las estrategias de mitigación de riesgos. A. Evitar la exposición - Separar la exposición. B. Reducir la exposición. C. Evaluar la exposición. D. Todas son correctas.

31. De que depende la seguridad de vuelo. A. Seguridad Operacional. B. Aeronavegabilidad de la aeronave. C. Programa de mantenimiento. D. Programa de inspección.

32. Dada la naturaleza de la función de mantenimiento, del entorno de trabajo para los técnicos de mantenimiento y de los numerosos problemas de factores humanos que pueden comprometer la actuación que se espera de ellos, es necesario un enfoque sistemático para la seguridad operacional, es decir, un………………………………. A. Programa de gestión de la seguridad operacional. B. Plan de gestión de la seguridad operacional. C. Sistema de gestión de la seguridad operacional. D. Análisis de gestión de la seguridad operacional.

33. El sistema de mantenimiento incluye no sólo los técnicos de mantenimiento en los talleres, sino también a todos los otros técnicos, ingenieros, planificadores, administradores, encargados de suministros y otras personas que participan en el proceso de mantenimiento. ¿A que nos referimos?. A. Gestión de las desviaciones. B. Mitigación de riesgos. C. Definición de problemas. D. Seguridad operacional.

34. En todo proceso analítico, en primer lugar debe definirse el problema. A pesar de identificar un peligro percibido, el definir las características del peligro como un problema para resolver no siempre es fácil. Nos referimos a: A. Definición del programa de mantenimiento. B. Análisis de requisitos. C. Aeronavegabilidad. D. Definición del problema.

35. Esos sucesos reflejan un tipo (o tipo posible) de fallas físicas que aún no han sido rectificadas. Dado el diseño o el mantenimiento del equipo, su fortaleza en las condiciones de funcionamiento conocidas. ¿A qué concepto corresponde?. A. Aeronavegabilidad. B. Probablemente ocurrirá. C. Retorno de información. D. Investigación.

36. A partir de la evaluación de riesgos, se puede dar a estos un orden de prioridad con relación a otros peligros para la seguridad operacional no resueltos. ¿A que nos referimos?. A. Aceptabilidad de la evaluación de riesgos. B. Aceptabilidad de la seguridad operacional. C. Aceptabilidad de detección de riesgos. D. Aceptabilidad de riesgo.

37. En la evaluación de riesgos, una vez confirmada la presencia de peligros para la seguridad operacional, es necesario algún tipo de análisis para evaluar el potencial de perjuicios o daños. Típicamente, esta evaluación del peligro supone tres consideraciones. Complete la consideración faltante. A. La probabilidad de que se produzca un suceso peligroso. B. La gravedad de las posibles consecuencias perjudiciales. C. El índice de exposición a los peligros. D. La probabilidad de un antecedente de incidente.

38. Los errores no son un tipo de conducta aberrante; Son un producto natural de todo……………………………. A. Que hacer humano. B. Error humano. C. Lo sucedido anteriormente. D. Producto alterado en secuencia.

39. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre los costos de las perdidas y los gastos en…………………………………………………………………. A. las medidas de reducción de riesgos. B. las medidas de costos de riesgo. C. las medidas de riesgos de gastos. D. la medida de reducción de gastos.

40. Significa la adopción del enfoque que pone énfasis en la prevención, por medio de la detección de peligros y la introducción de medidas para mitigar los riesgos antes de que ocurra un suceso que afecte negativamente a la eficacia de la seguridad operacional: Nos referimos al modo: A. Sistemático. B. Preventivo. C. Explicito. D. Todas son correctas.

41. Para que un accidente ocurra en un sistema bien diseñado, deben crearse brechas en todas las capas de defensa del sistema en el momento crítico en que esa defensa debería haber:…………………………………………………. A. Sido capaz de detectar un error o falla anterior. B. Detectado la falla en la seguridad. C. Sido capaz de identificar los riesgos. D. Detectado los riesgos latentes.

42. Buscar activamente información proveniente de diversas fuentes que pueden indicar la gestación de problemas de seguridad operacional.-Este enunciado corresponde a: A. Estrategia de seguridad operacional por reacción. B. Estrategia de seguridad operacional preventiva. C. Conceptos básicos de gestión de seguridad operacional. D. Estrategia de seguridad operacional proactiva.

43. Procuran activamente el retorno de información necesario para cerrar el ciclo del proceso de gestión de la seguridad operacional empleando técnicas tales como observación de tendencias y auditorías internas de la seguridad operacional. A. Notificación de sucesos. B. Evaluación de seguridad operacional. C. Mecanismos de detección de peligros. D. Supervisión de la eficacia.

44. Las autoridades de reglamentación, los proveedores, las asociaciones de la industria el público en general, etc., posiblemente necesiten información respecto a riesgos específicos.-Este enunciado corresponde a: A. Comunicación de riesgos. B. Generación de ideas. C. Evaluación de riesgos. D. Riesgos residuales.

45. Los organismos de mantenimiento deben aplicar a la gestión de la seguridad operacional el………………………..que el que se necesita para las operaciones de vuelo. A. Mantenimiento programado. B. Mismo enfoque disciplinado. C. Programa de mantenimiento. D. Dato técnico.

46. Desde el punto de vista de un explotador de aeronaves o un proveedor de servicios, es esencial disponer de infraestructura de apoyo adecuada para la realización de operaciones seguras. A. Herramientas. B. Infraestructura de apoyo. C. Capacitación. D. Equipos de apoyo.

47. El error debe ser aceptado como un componente normal de cualquier sistema en que hay interacción de seres humanos y……………………. A. Herramientas. B. Infraestructura de apoyo. C. Capacitación. D. Tecnología.

48. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre los costos de las pérdidas y los gastos en las medidas de……………………………. A. Reducción de riesgos. B. Costos de perdidas. C. Producción laboral. D. Productividad.

49. Analizan sistemáticamente los cambios propuestos para el equipo o los procedimientos a fin de detectar y mitigar los puntos débiles antes de implantar cambios.-Nos referimos a: A. Notificación de sucesos. B. Mecanismos de detección de peligros. C. Evaluación de seguridad operacional. D. Organización.

50. Un proceso de evaluación de riesgos determina la gravedad de los peligros. Aquellos que presentan los riesgos más grandes se consideran para medidas de seguridad operacional. Esto puede exigir un análisis de………………………….|. A. Productividad. B. Costo – beneficio. C. Calidad del producto. D. Elaboración de estrategias.

Denunciar Test